Simulación de la subida del nivel del mar
En este enlace puedes simular como quedaría determinada zona con la subida del nivel del mar debida al calentamiento global.
En la imagen diversas zonas de la costa andaluza, atlántica y mediterránea con una elevación del nivel del mar de 7 metros
http://flood.firetree.net/?ll=36.9850,-5.9106&z=8&t=2
Relacionado
19 marzo 2007 - Posted by impulsoverde | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Global warming, Medio Ambiente | nivel del mar
22 comentarios »
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
¿Para qué? ¿Quién?
Desde esta página intenta contribuir a la difusión del problema del Calentamiento Global y de las vías para frenarlo.
José Larios Martón, Córdoba, España.
Primera intervención pública contra energía nuclear y residuos radiactivos, campo de fútbol de Hornachuelos, Córdoba, 3 de junio de 1979.
Curso Educación Ambiental, Universidad a Distancia, España. 1986
Fundador de grupos ecologistas, y antinucleares en Córdoba, Coordinadora anti-Cabril, AEDENAT y Ecologistas en Acción, e impulsa su creación en otras localidades andaluzas.
Autor de varios artículos y folletos sobre energía
«Dieta de CO2», revista Gaia. 1993
Propuestas para el Desarrollo Energético Sostenible para Andalucía, 1993 y educación ambiental. AEDENAT, DGXI del la UE
Autor del capitulo dedicado a Andalucía del libro «La Izquierda Verde», Editorial Icaria
Autor de «Calentamiento Global, al borde del límite» publicado el 4 de abril de 2008 por el Instituto de Estudios Transnacionales, INET.
Coautor del Anuario 2009-2010 del CEIPAZ -Fundación Cultura de Paz, «Crisis y cambio en la sociedad global»
El artículo y anuario completo han sido liberados en internet para su descarga gratuita en http://www.ceipaz.org/images/contenido/JoseLarios.pdf Anuario completo: www.ceipaz.org/publicaciones.php
Publica artículos de opinión en Público.es, El Salto, Contrinformación, Diario Córdoba,
Ha impartido cursos y conferencias sobre sostenibilidad, energía, educación ambiental, Turismo y Medio Ambiente ,etc en diversos centros de profesores e institutos así como las universidades de Granada, Córdoba, Jaén, Cadiz, Málaga y Sevilla.
Video-conferencia sobre Cambio Climático con la Universidad San Carlos de Guatemala y otros centros, simultaneamente, organizado por la asociación ADESA y el Grupo N
Ponente en el Congreso Mundial de Educación Ambiental de la UNESCO 2001 en Santiago de Compostela
Participó en la Greenweek en Bruselas de la Comisión de Medio Ambiente de la UE, 2001
Participó en la Conferencia Alternativa Mundial de Energía en Madrid, 1992
Concejal en el Ayuntamiento de Córdoba entre 1995 y 1999.
Director General de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía 2000 y 2001
Miembro del Consejo Andaluz de Medio Ambiente
Coordinador General de Foro para el Desarrollo Sostenible de Andalucía, órgano que ha elaborado la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible (Agenda 21).
Voluntario presentador de The Climate Project Spain, primer proyecto en habla no inglesa del Premio Nobel Al Gore, para difundir la problemática del Calentamiento Global.
Miembro de Oceanógrafos sin fronteras.
Participa en la formación del profesorado de en todos los CEP de Andalucía impartiendo ponencias para el programa Kiotoeduca de las Consejerías de Educación y la de Medio Ambiente
Programas de formación para funcionarios de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de administración Pública IAAP
Organiza y coordina cursos financiados por el FSE para empleados y autónomos de empresas relacionadas con el medio ambiente con el Plan Andaluz de Formación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente sobre Cambio Climático.
Presidente y analista del Intituto de Estudios Transnacionales, INET, 2008-2014
Socio inicial cooperativa de consumidores y productores de electricidad de fuentes renovables Som Energia 2010 a la actualidad
Presidente del la asociación Axarquía Verde de Córdoba
Presidente de la Fundación Transición Verde 2017 a la actualidad
Premio Medio Ambiente de la Universidad de Córdoba, UCO, 2021, primera edición.

Ampliar información Cordobapedia
Gratis free + de 10.000 descargas
Mis recortes de prensa
Artículo El Día de Córdoba 4/04/2008
Entrevista El Día de Córdoba 27/04/08
Difunde esta información para frenar el Calentamiento Global
Archivos
-
Entradas recientes
Categorías
- 2009
- 2010
- 2011
- 2012
- 2013
- 2014
- 2015
- 2016
- 2018
- 2019
- Acción
- Agua
- Alternativas
- AR5
- Blog Action Day
- Calentamiento global
- Cambio Climático
- Clima Mediterráneo
- Climate Change
- COP 17
- COP16 Cancún
- COP17
- COP18
- COP21
- COP25
- desarrollo sostenible
- Deshielo
- Ecología
- emisiones
- Energía
- Energía Nuclear
- Eventos
- F
- Fenómenos climáticos extremos
- Fukushima
- geoingeniería
- Global warming
- Huracanes
- inundaciones
- IPCC
- Medio Ambiente
- metano
- Océanos
- Olas de calor
- Refugiados Climáticos
- Sequía
- subida del nivel del mar
- temperatura
- TOP 10
www.energia.greenpeace.es
Más de 5 millones de vistas totales
- 5.444.111
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Páginas
Meta
Comentarios recientes
Jude en Mentiras, lobbies y green… Nathalie en La contracción de la Tierra… Whitney Decker en El Clima no está en venta Kelsie Kenneth tewis… en Simulación de la subida del ni… elpollongarcia en Simulación de la subida del ni… Posts Más Vistos
- Simulación de la subida del nivel del mar
- Represión desmedida,14 activistas por el clima detenidos por la Brigada Antiterrorista
- Arnold Schwarzenegger ordena prepararse para el cambio climático y especialmente a la subida del nivel del mar
- Inundaciones en Yakarta
- James Hansen 20 años después
- Deja el carbón en el suelo, súmate al manifiesto
- Corporación de Estados Unidos por la Acción del Clima, USCAP.
Traductor
CO2 Acción
- Hosting verde
- 22 de abril Día de La Tierra, Convocatorias
- Protestan en Madrid contra el Banco Mundial por su responsabilidad ante el Cambio Climático
- 4 semanas para el COP16 de Cancún
- Som Energia, cooperativa de energías renovables
- Cartagena, Colombia. Hoy se inicia el Festival Mundial de la Tierra
- 10/10/10 frenar el Calentamiento Global
- Ocho millones de personas podrían verse afectadas por la hambruna en Níger
- Día de la Tierra en Pinos Puente, Granada
- Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y la Defensa de la Tierra
Pepe Larios
categorias
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2019 Acción Alternativas Calentamiento global Cambio Climático Climate Change COP16 Cancún COP 17 COP21 desarrollo sostenible Deshielo Ecología emisiones Energía Global warming Huracanes inundaciones Medio Ambiente Océanos Sequía subida del nivel del mar temperatura TOP 10
José Larios Martó me gustaría conocer tu opinión sobre el informe del Dr. Hansen donde afirma que con el aumento de 1º más los océanos subirán 8 metros. globalsolidarity.international@gmail.com
Estoy de acuerdo, a escala geológica es lo que ocurrirá, es lo que se deduce de estudios paleoclimáticos. Ver David Archer «The Long Thaw» http://press.princeton.edu/titles/8719.html
El Calentamiento Global Causará Pérdidas por 100 Billones de U$S
GSI- «Poner en marcha soluciones rápidas, globales y eficientes para dar solución de fondo a la problemática del cambio climático y a la depredación del medioambiente en general, se trata de una cuestión de absoluta supervivencia. No es una causa moral ni ética. Si no realizamos las acciones necesarias en tiempo oportuno, con la inteligencia suficiente para renovar la armonía entre la Humanidad y la naturaleza, como resultado se producirán perdidas ecomómicas cuantificables en no menos de 100 billones de dólares en los próximos cien años y morirán millones de personas a causa de la extensión de las sequías, la falta de alimentos y de agua potable, junto a la inundación de las zonas costeras», dijo Roberto Gomes titular de Global Solidarity International que impulsa el Proyecto Eco Gobierno Planetario.
«El Índice Planeta Vivo-que mide más de 10 mil poblaciones críticas de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces- ha caído un 52% entre 1970 y 2010. Latinoamérica ha perdido el 83% de las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Al mismo tiempo la demanda de recursos que ejercemos sobre las fuentes naturales supera ya en un 50%, lo que el planeta puede renovar y las proyecciones sobre el futuro, debido al crecimiento de la superpoblación y el aumento de la calidad de vida, señalan un empeoramiento del cuadro. Para 2030 la presión sobre la naturaleza será 100% por encima de la capacidad del planeta y para el 2050 un 200%. Claramente, estamos agotando las reservas de nuestro mundo para extraer los elementos de nuestra subsistencia básica», explicó.
Sentenció además que «mientras crece la demanda en forma geométrica, se expande la desertificación, la contaminación de los océanos y la pérdida de recursos hídricos vitales. Todo esto nos señala que nos está llegando la «Hora del Planeta», donde los alimentos escasearán y retornarán las pandemias».
«Cinco de los seis años más cálidos – dijo- desde 1971, es decir en 44 años, se han registrado en este siglo XXI. Al mismo tiempo, ha destacado la diferencia existente entre este año 2015 y 2006, que es el segundo más calido, es de 0,89 grados centígrados; y 2010, el tercero más caluroso fue 0,1ºC menos cálido que 2006. El siguiente, 1994, fue 0,18 ºC menos cálido que el anterior. Hemos atravesado el mínimo solar y pasado por un período de erupciones volcánicas que emiten dióxido de sulfuro a la atmósfera, que es un agente enfriante. Esto explica la pausa acontecida en los años anteriores en la curva de crecimiento del calentamiento global. Ahora nuevamente estamos presenciando los efectos reales».
Acerca de las emisiones globales de CO2, precisó que «el promedio actual de emisiones en la atmósfera oscila alrededor de 400 ppm, o 0,040%, con algunas variaciones día-noche, estacionales por la parte antrópica y con picos de contaminación localizados. El incremento ha pasado de 0,5 ppm /año en 1960 a 2 ppm/año en el 2000, con un mínimo de 0,43 en 1992 y un máximo de 3 ppm en 1998. A este ritmo en el 2030 habremos llegado a 440 ppm o al fatídico umbral de 450 ppm, con la consecuencia de un aumento de la temperatura global de 2º grados centígrados y probablemente 5º en los polos. Las emisiones antropogénicas aumentan 1,7% por año. En 1990 fueron emitidas 20.878 Gt/año de CO2. Para el 2015 se calcula que emitiremos 40.000 Gt/año. En 25 años hemos duplicado el nivel de contaminación. Este nivel de CO2 en el aire no existía desde hace 2,1 millones de años. Y de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, las emisiones de CO2 aumentarán el 130% de aquí a 2050».
En cuanto a las afirmaciones de los «negacionistas», dijo que «los ensayos de laboratorio muestran que el dióxido de carbono absorbe radiación de onda larga. Las mediciones de satélite confirman que hay menos radiación de onda larga que escapa al espacio en las longitudes de onda en las que el dióxido de carbono absorbe. El resultado de esta falta de balance es la acumulación de calor a lo largo de los últimos 40 años. El Efecto Invernadero de la atmósfera hace retornar nuevamente a la Tierra 333 W/m².Globalmente la superficie de la Tierra absorbe energía solar por valor de 161 w/m² y del efecto invernadero de la atmósfera recibe 333 w/m², lo que suma 494 w/m², como la superficie de la Tierra emite (o dicho de otra manera pierde) un total de 493 w/m² (que se desglosan en 17 w/m² de calor sensible, 80 w/m² de calor latente de la evaporación del agua y 396 w/m² de energía infrarroja), supone una absorción neta de calor de 0,9 w/m², que en el tiempo actual está provocando el calentamiento de la Tierra»
Añadió que «la denominada curva Keeling muestra el continuo crecimiento de CO2 en la atmósfera desde 1958. Recoge las mediciones de Keeling en el observatorio del volcán Mauna Loa. Estas mediciones fueron la primera evidencia significativa del rápido aumento de CO2 en la atmósfera y atrajo la atención mundial sobre el impacto de las emisiones de los gases invernadero.El efecto invernadero es esencial para la vida del planeta: sin CO2 ni vapor de agua (sin el efecto invernadero) la temperatura media de la Tierra sería unos 33 °C menos, del orden de 18 °C bajo cero, lo que haría inviable la vida.Del total emitido de CO2 solo el 45 % permanece en la atmósfera, sobre el 30 % es absorbido por los océanos y el restante 25 % pasa a la biosfera terrestre. Por tanto no solo la atmósfera está aumentando su concentración de CO2, también está ocurriendo en los océanos y en la biosfera».
Afirmó que «en el último siglo la temperatura promedio global ha aumentado cerca de 0,8º C, siendo desde 1975 el incremento por década de unos 0,15º C. Según el IPCC para fin de siglo la temperatura aumentará en 2-3º C. Es un salto brusco de temperatura, como no ocurría durante los últimos 10.000 años y que no permitirá que el 30% de las especies se adapten y por tanto sobrevivan».
«Los océanos absorben en conjunto- dijo- un tercio de las emisiones humanas de CO2. Desde la era industrial se han sobrecargado con un total de 120×109 toneladas de dicho gas emitido por la quema de combustibles fósiles. Este incremento de CO2 en los océanos causa una baja del pH del agua tornándola más ácida y disminuyendo la concentración de carbonatos. Esto afecta la vida marina, en especial a los crustáceos y moluscos que utilizan el carbonato de calcio para la fabricación de sus exoesqueletos. Incluso el plactón puede resultar indirectamente impactado».
Sobre el efecto dominó dijo que «con el calentamiento global la circulación oceánica disminuye y las capas superficiales de agua se saturarán de CO2 y no podrán ya retenerlo. A medida que el agua se caliente, en proporción directa disminuye la proporción de retención de CO2 por litro de agua marina. Esto deriva en que la acumulación de CO2 atmosférico experimentará un salto y una elevación súbita de temperatura se producirá en todo el globo. Pero la detención de las corrientes oceánicas es considerada como muy improbable por el informe 2007 del iPCC, el cual nada dice respecto al calentamiento progresivo del agua».
Los depósitos de hidratos de gas metano, al liberarse, pueden cambiar dramáticamente la tgemperatura promedio global en hasta 6º y en 12º C en los polos. Dice Gomes que «en el caso del metano, su efecto invernadero acumulativo en 20 años es 72: a igualdad de masa en la atmósfera, el metano atrapará el calor 72 veces más que el CO2 en los próximos 20 años, 25 en los próximos 100 años y 7,6 en los próximos 500 años».
La retroacción de metano submarino está comenzando: «la fuga de metano del fondo marino es mucho más extendida en el margen atlántico de Estados Unidos de lo que se pensaba. Se asocia a un fenómeno de aumento de temperaturas que hasta ahora se había identificado solo en aguas árticas, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Estado de Mississippi y el Servicio Geológico de Estados Unidos. Penachos de metano identificados en la franja marina entre el Cabo Hatteras, Carolina del Norte y el Banco Georges, Massachusetts, están emanando de al menos 570 puntos de emanación fría del fondo marino en la plataforma continental exterior y el talud continental. Estas emanaciones frías son las áreas donde los gases y los líquidos se filtran en el agua suprayacente de los sedimentos».
El IPCC proyecta un incremento de 2º C y un aumento del nivel de los oceános de 1 metro para fun de siglo, pero el reciente informe del ex científico de la NASA, Dr. James Hansen afirma que con solo 1º C más las aguas subirán hasta 8 metros, a más tardar en sólo 50 años. Y justifica esto con lo que sucedió en el Eemiano, hace 100.000 años atrás.
Concluyó Gomes que «para superar este nuevo cuadro de situación, que nos coloca en «Emergencia Planetaria» hacen falta capitales intensivos, como los movilizados durante la II Guerra Mundial. El mensaje es que, gratis, no será solucionar la problemática ambiental. En tal sentido desde GSI, proponemos el Fondo Solidario Verde del 2% del PBI mundial, en forma anual, para atender esta demanda, o la opción del Ejército Planetario ahorrando 1 billón de dólares por año, entre todos los países que adhieran a la nueva coalición. Se ha creado una situación extraordinacia que requiere de recursos extraordinarios. El costo es de dos billones de dólares por año. O esto, o el caos para dentro de dos décadas. Hay que considerar que sólo Estados Unidos posee 1.700 localizaciones costeras. Las principales ciudades del mundo son costeras y en ellas viven cientos de millones de personas. Cuando se inunden ¿dónde irán? ¿qué comerán? ¿qué beberán? ¿dónde dormirán? Repito lo mismo, esto es cuestión de supervivencia y de lógica pura. ¿Tiene o no tiene razón el Dr. Hansen?».
*Según la OMS mueren por causa de la contaminación del aire 7 millones de personas por año en forma prematura. Calculando mil dólares por mes y por año, durante 30 años para cada una de estas víctimas, esto supone una pérdida total de 2.520.000.000.000 dólares para el sistema global.
La solución del Mediterráneo al cambio climatico a la subida de las aguas.
no
Me gusta mucho me gustaría que le pongan más metros y como seri el mundo total mente inundando y mu gustari mucho