Estafa medioambiental y económica en en España a las renovables
El Gobierno español negacionista se alía con el oligopolio eléctrico.
Durante este verano, a mediados de julio y con total descaro el gobierno del Partido Popular ha desterrado a las energías renovables del sistema eléctrico español, con argumentos falsos, para beneficiar al oligopolio pirómano y estafador que controla la producción de electricidad.
Pare ello ha elaborado 13 propuestas legislativas, algunas de las cuales ya están vigentes y otras pendientes de información previa no vinculante.
Esto ocurre cuando se había alcanzado la paridad de red, es decir que resulta más económico producir tu propia electricidad con instalaciones renovables, la fotovoltaica en los últimos 5 años ha reducido su precio en el 80%, que comprar al oligopolio eléctrico.
El ministro del ramo, José Manuel Soria, con un pasado político sospechoso de poca limpieza, ya al principio de la legislatura presentó el RDL1/2012 de moratoria de las renovables mostrando su opción clara por los combustibles fósiles y las nucleares, dejando la puerta abierta a la puesta en marcha de la caduca y caducada CN de Garoña.
No contentos con ello en medio del verano se descuelga con 13 propuestas legislativas que tienen como objetivo expulsar a las renovables de mix eléctrico arruinando a los productores e impidiendo el autoconsumo.
El RDL 9/2013 anula toda la legislación previa, en base a la cual se habían hecho la inversiones en energías renovables y establece que las nuevas retribuciones serán el 7.5% de la inversión tipo de la instalación, es decir no se paga por producción y estas medidas son retroactivas, rompiendo la seguridad jurídica. Esta rentabilidad quedará reducida la 5% una vez que se apliquen los impuestos.
Pudiera darse la paradoja de que podría cobrarse esa cantidad incluso sin producción alguna, al estar desvinculada de la producción.
La consecuencia inmediata de este Decreto es la bajada de rentabilidad de las instalaciones renovables y la necesidad de refinanciarlas, en un momento en que no fluye el crédito de las entidades bancarias.
Esta situación puede llevar a la ruina de los pequeños inversores que por motivos ambientales y económicos habíamos decido impulsar las renovables en nuestro país.
El este paquete de medidas se recoge una subida del 77% del conste fijo del recibo eléctrico para los usuarios y ya está aprobada la subida de 3,2% de la factura. Con estas medidas se desanima a medidas de ahorro y eficiencia energética al pequeño consumidor, puesto que apenas notará diferencias en su factura si consume menos.
En cuanto a las personas o comunidades quienes quieran consumir su propia energía, alentadas por la disminución de precios de la fotovoltaica, la legislación propuesta en el borrador de RD de autoconsumo les obligará a:
a) Comunicarlo a la eléctrica
b) Hacer un nuevo contrato en el que se revisan los precios
c) Instalar dos contadores
d) Pagar un 27% más por la energía que autoconsume que la que compra a la eléctrica
e) Regalar la electricidad producida que no consuma
f) 30 millones de euros de multa si no declara su instalación
g) todos estos requisitos son independientemente de si se vierte energía o no a la red.
Asi en lugar de amortizar las inversiones en 12 años tardarán 35 en hacerlo.
La excusa del ministerio es la reducción del déficit de tarifa, artimaña ideada en el gobierno de Aznar para seguir engordando los beneficios del oligopolio eléctrico, con la excusa del elevado coste de las renovables cuando en realidad la UE y la agencia Moody’s reconocen que las renovables está abaratando el precio de la producción eléctrica.
Lo que realmente se esconde detrás de esta maraña legislativa son los beneficios de las eléctricas procedentes del sistema de subasta de la energía y la necesidad de rentabilizar los 26.000 MW de centrales gas de ciclo combinado que apenas se usan porque tienen la mala suerte de ser sustituidos, cuando es necesario su funcionamiento, en gran parte por la energía solar.
Al adoptar estas medidas se invierte el proceso de eliminación de gases de efecto invernadero que se venía produciendo por la incorporación de las renovables al sisteme electrico español y se alimenta el proceso del Calentamiento Global
Malas noticias de Durban
Llevo varios días pensando si escribir algo sobre la reunión del COP17 de Durban. No salgo de mi asombro del descaro derrochado por los negociadores de los principales países contaminantes.
Después de 14 días de reuniones y supuestas negociaciones, ya que previamente habían dicho que no llegarían a acuerdos vinculantes y que los jefes de gobierno habían optado por no ir, por no querer hacer nada, es incomprensible que prorrogaran la estancia durante 36 horas más para seguir peor que estábamos.
Desvergüenza de los países enriquecidos que no quieren hacer esfuerzos y asumir sus responsabilidades históricas y actuales, caradura de los «emergentes» que no están modificando un modelo caduco y suicida.
Para colmo la rica Canadá se descuelga de Protocolo de Kioto, PK, que había ratificado, diciéndole a la comunidad internacional que no mantiene los acuerdos legales que le obligan a gastar 7.000 millones de dólares por haber aumentado sus emisiones en un 28% cundo se comprometió a reducirlas un 6% sobre la base de 1990-
Afirman ante los medios que prorrogan el PK. Esto es imposible sin la participación de Rusia, Japón y Canadá por otro lado Australia y Nueva Zelanda proponen condicionantes. Así las cosa solo queda la UE y algunos países más ¿Con qué reducciones? ¿Con qué obligación legal?
Eso sí se mantiene el mercado de emisiones y se abre el paso al la delirante opción del secuestro, captura y almacenamiento de CO2 para dar fondos públicos a las empresas encargadas de mantener el espejismo de que es posible seguir quemando combustibles fósiles sin apenas problemas.
También se mantiene las propuestas RDD+ que están amenazando con expulsar de sus tierras al las poblaciones indígenas que viven de los recursos de las zonas selváticas con la excusa de incrementar y regular la captura de CO2 por los bosques.
Mientras la emisiones están desbocadas y las afecciones climáticas se aceleran y extreman nos dicen que hemos de esperar 10 años para decidan acordar. Para ese momento las puertas que permitan cerrar el paso a un cambio climático catastrófico estarán inservibles y las que conducen al sufrimiento, abiertas de par en par.
Nos están anunciando que no harán nada por evitar el ecocidio de millones de seres humanos y otras especies a cambio de mantener sus bolsillos llenos.
Hago una llamada a denunciar a los responsables del fracaso, gobernantes y empresas, ante la Corte Internacional de la Haya por el genocidio que ya está provocando el Calentamiento Global y por preparar la ampliación del mismo.
Solicito a abogados/as y a aquellas personas con conocimientos jurídicos que inicien la formulación de la denuncia, encaucen la misma y recaben el apoyo de personas y entidades que avalen este proceso.
Los Inuits marcaron este camino denunciando al los EE.UU y empresas responsables de esta agresión. Ya que nuestros gobiernos no nos protegen seamos los pueblos de la Tierra los que sigamos esta senda.
Empresas europeas financian a los «contrarians» del «Tea Party» que bloquean la legislación sobre Cambio Climático en EE.UU.
Climate Action Network, CAN, Europa [1] ha hecho público, hoy 25 de octubre, un nuevo informe [2] sobre la base de un análisis de
registros accesibles al público la financiación de campañas , demostrando definitivamente que las empresas contaminantes europeas están financiando a quienes bloquean la legislación sobre el clima en la política de EE.UU.. Su apoyo en el extranjero es aún más irritante, porque las mismas empresas argumentan que las reducciones de emisiones adicionales en Europa no puede ser perseguida hasta que los Estados Unidos toma medidas.
«Es preocupante que estas empresas europeas contaminantes financien las cruzadas anti-climático en los EE.UU. al mismo tiempo que luchan contra el endurecimiento de legislación sobre el clima en Europa», dijo Tomás Wyns, CAN Europe Senior Policy Officer. «Estos nuevos datos publicados confirman los rumores acerca de las empresas europeas que han estado circulando por algún tiempo.» El informe fue realizado usando la información disponible durante todo el mes de octubre, sobre la base de datos publicados por la Comisión Federal de Elecciones de EE.UU. y accesible a través de la base de datos de Open Secrets [3].
CAN Europa descubrió lo que parece ser un patrón claro de los contaminadores europeos que influyen en las políticas energéticas y climáticas de Estados Unidos mediante donaciones dirigidas a los candidatos que se oponen a la acción sobre el cambio climático.
Grandes emisores europeos BAYER, BASF, Solvay, Lafarge, BP, GDF-Suez, Arcelor-Mittal y EON apoyaron a los senadores que bloquean la legislación sobre el cambio climático en los EE.UU. por un total de 240.200 dólares. Para ponerlo en perspectiva, en 2009 estas siete empresas emitieron en 130 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, más o menos lo mismo que las emisiones anuales de Bélgica. El apoyo de estas empresas europeas se dirige a numerosos candidatos de EE.UU. que no sólo bloquean la legislación del clima, sino también activamente niegan el consenso científico sobre que el cambio climático está ocurriendo y es causado por los seres humanos.
CAN-Europa está pidiendo una respuesta inmediata y clara de las empresas implicadas y de las federaciones europeas de negocios de las que estas empresas que son miembros, tales como Business Europe, el CEFIC, EUROFER, CEMBUREAU, EURELECTRIC y EUROPIA. Hacen una llamada a estas federaciones para que denuncien las acciones de las empresas que han sido expuestas y creen un sistema de rendición de cuentas y transparencia de sus miembros.
La exposición de estas acciones destaca la necesidad de normas aplicables para la transparencia proactiva tanto para los grupos de presión como para las instituciones de la UE.
«Notas de los editores:
[1]
Climate Action Network (CAN) Europa une a 130 organizaciones no gubernamentales europeas de medio ambiente y el desarrollo que trabajan contra el cambio climático peligroso.
[2] CAN-Europa, octubre de 2010. CAN-Europa, octubre de 2010. Piensa globalmente, el sabotaje a nivel local. ¿Cómo y por qué las empresas europeas están financiando a los negacionistas del cambio climático y las voces anti legislación sobre el climaen el Senado delos EE.UU..
[3] http://www.opensecrets.org/pacs/index.php
Fuente: CAN Europa
De esta manera se bloquea no solo la acción contra el Calentamiento Global, si no que bloquendo en los EE.UU. bloquean los acuerdos internacionales y de paso irse de rositas culpando a otros.

Las víctimas del Katrina demandan a los emisores de gases de efecto invernadero

Las víctimas del Katrina demandan a los emisores de gases de efecto invernadero
WASHINGTON – Las víctimas del huracán Katrina están tratando de demandar a as multinacionales que emiten CO2, alimentando el calentamiento global y reforzando la devastadora tormenta de 2005.
La demanda colectiva presentada por los residentes del sur de Mississippi, que fue devastada por los vientos huracanados y lluvias torrenciales, fue presentada por primera vez unas semanas después del paso del huracán en agostos de 2005.
«Los demandantes alegan que los demandados, operadores de energía, decombustibles fósiles, y las industrias químicas de los Estados Unidos causaron la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global», dicen los documentos vistos por la AFP.
El aumento de la temperaturas en el aire de la superficie terrestre y del agua «, a su vez provocó un aumento del nivel del mar y añadió ferocidad del huracán Katrina, que se combinaron para destruir la propiedad privada de los demandantes, así como bienes de uso público útil para ellos».
Más de 1.200 personas murieron en el huracán Katrina, que azotó la zona, inundando Nueva Orleans en Luisiana, cuando los diques cedieron bajo el peso de las olas.
La demanda, que reclama la indemnización por daños y perjuicios de las compañías multinacionales como Shell, ExxonMobil, BP y Chevron, ya ha superado varios obstáculos jurídicos fundamentales, después de haber sido rechazada en principio por el tribunal de Distrito, el de nivel más bajo.
Tres jueces del tribunal federal de apelaciones decidieron en octubre de 2009 que el caso podría ser tenido en cuenta. Pero en febrero, el mismo tribunal decidió volver a examinar si puede ser tenido en cuenta, en esta ocasión con nueve jueces.
Otras compañías mencionadas en la demanda son Honeywell y American Electric Power, los residentes alegan que «las emisiones de los acusados de gases de efecto invernadero causaron salinidad en el agua, desechos, sedimentos, sustancias peligrosas y otros materiales que eentraron, permanecen, y dañan la propiedad de los demandantes. »
Ellos alegan que las empresas tienen la obligación de «evitar poner en peligro injustificadamente el medio ambiente, salud pública, la propiedad pública y privada».
El tribunal de distrito, que inicialmente rechazó el caso, dictaminó que era «un debate que simplemente no tiene lugar en la corte».
El tribunal sostuvo que el Congreso, primero, debería promulgar una legislación «, que establezca las normas apropiadas por las que este tribunal pueda medir la conducta».
Residentes de Mississippi ahora debe esperar a que el tribunal de apelaciones fije una nueva audiencia, en principio, en los próximos tres meses.
La decisión sería entonces debido a finales de 2010, y ambas partes podrían también llevar el caso a la Corte Suprema.
Fuente: AFP

Asesinato de un activista anti Unión Fenosa-Gas Natural en Guatemala
Comunicado de Prensa de Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción repudia el cuarto asesinato de un activista contra Unión Fenosa-Gas Natural en Guatemala, y pide una investigación de los hechos y la retirada de la multinacional del país centroamericano.
Ayer, 17 de febrero de 2010, alrededor de las 18:00 horas hora local, fue asesinado Octavio Roblero dirigente del FRENA y de la lucha contra Unión Fenosa – Gas Natural en el Municipio de Malacatán, Departamento de San Marcos, Guatemala.
Varios desconocidos, desde un vehículo, le dispararon a quemarropa frente a su puesto de negocio.
Octavio Roblero deja una esposa, quien precisamente el día anterior sufrió una intervención quirúrgica compleja. Deja también dos hijas y un hijo. Su nombre figura en la lista de personas que, por estar bajo amenaza de muerte, interpusieron un recurso de exhibición personal, entregado a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, el 20 de enero, como una medida de protección.
Esta muerte se suma a otros tres asesinatos de personas que luchaban contra la presencia de Unión Fenosa – Gas Natural en Guatemala.
Aunque no existen pruebas jurídicas todavía, los hechos sugieren una correlación entre la lucha contra la multinacional española y esta serie de asesinatos.
Por todo ello, Ecologistas en Acción urge a las autoridades guatemaltecas una investigación rigurosa y profunda de los hechos. El mismo modo vuelve a expresar que Unión Fenosa – Gas Natural debe abandonar el país centroamericano y devolver los recursos energéticos al pueblo guatemalteco.
31 de enero ¿Quién ha contestado al Acuerdo de Copenhague?
País | Fecha | Reducción de 2020 | Reducción Año Base |
Tipo de Reducción | En 1990 Escala (+/-) | % total de gases de efecto invernadero del mundo | CO2 Emisiones per cápita (tCO2eq) |
Australia | 1/27 2010 |
5 a 25% | 2000 | Reducción emisiones | -3,89% Para -24.1% |
1.30% | 27.4 |
Bangladesh | 1/25 2010 |
– | – | – | 0.33% | 0.9 | |
Botswana | 1/14 2010 |
– | N / A | – | 0.03% | 6.4 | |
Brasil | 12/29 2009 |
36,1 a 38.9% |
N / A | Redución emisiones tendenciales | 6,4 a +1.7% |
6.6% | 15.3 |
Camboya | 1/29 2010 |
– | – | – | 0.25% | 7.7 | |
Canadá | 1/30 2010 |
17% | 2005 | Reducción emisiones | +0.25% | 1.86% | 24.9 |
República Centroafricana | 1/29 2010 |
– | – | – | 0.14% | 14.6 | |
China | 1/29 2010 |
40 a 45% | N / A | Reducción de la intensidad de carbono | Ver Nota | 16.64% | 5.5 |
Costa Rica | 1/29 2010 |
– | – | – | 0.02% | 2.4 | |
Unión Europea | 1/27 2010 |
20% / 30% | 1990 | Reducción emisiones | -20% / -30% | 11.69% | 10.3 |
Ghana | 1/13 2010 |
– | N / A | – | 0.5% | 1.0 | |
India | 1/29 2010 |
20% a 25% |
2005 | Reducción de la intensidad de carbono | – | 4.32% | 1.7 |
Indonesia | 1/26 2010 |
26% | N / A | Redución emisiones tendenciales | +22% | 4.73% | 9.3 |
Japón | 1/26 2010 |
25% | 1990 | Reducción emisiones | -25% | 3.14% | 10.6 |
Macedonia | 1/28 2010 |
– | – | – | 0.03% | 5.5 | |
Madagascar | 1/25 2010 |
– | – | – | 0.07% | 1.7 | |
Maldivas | 1/29 2010 |
100% | 2009 | Reducción emisiones | – | 100% | 2.5 |
Islas Marshall | 1/27 2010 |
40% | 2009 | Reducción emisiones | – | – | – |
Namibia | 1/29 2010 |
– | – | – | 0.03% | 5.7 | |
Noruega | 1/25 2010 |
30 a 40% | 1990 | Reducción emisiones | 30 a 40% | 0.12% | 11.2 |
Papua Nueva Guinea | 1/19 2010 |
– | N / A | – | 0.12% | 8.7 | |
Perú | 1/28 2010 |
– | – | – | 0.34% | 5.2 | |
Filipinas | 1/27 2010 |
– | N / A | – | 0.48% | 2.4 | |
Samoa | 1/20 2010 |
– | – | – | 0.00% | 1.8 | |
Singapur | 1/12 2010 |
7 a 11% | N / A | Redución emisiones tendenciales | 124 a 115% | 0.11% | 11.3 |
Corea del Sur | 12/30 2009 |
30% | N / A | Redución emisiones tendenciales | +63.9% | 1.3% | 11.8 |
Sudáfrica | 1/5 2010 |
34% | N / A | Redución emisiones tendenciales | +48.2% | 0.98% | 9.0 |
Estados Unidos | 1/28 2010 |
17% | 2005 | Reducción emisiones | -3.67% | 15.78% | 23.1 |
Cuba | 1/19 2010 |
N / A | N / A | N / A | N / A | 0.09% | 3.6 |
El llamado Acuerdo de Copenhague, que no es juridicamente vinculante, contenía la propuesta de comunicar a la ONU los diferentes objetivos de reducción de gases invernadero.
Las posiciones publicadas son las mismas que se barajaban en Copenhague y que no aseguran que la elevación de la temperatura quede por debajo de los 2ºC. Según diversos estudios publicados la temperatura para fin de siglo podría rondar los 4ºC si las propuestas más ambiciosas comunicadas se aprueban en la reunión del COP16 del próximo diciembre en México.
Los niveles de CO2 actuales serían similares a los existentes hace 4.5 millones de años en el Pioceno, según un estudio publicado High Earth-system climate sensitivity determined from Pliocene carbon dioxide concentrations en el número de enero de Nature Geoscience la concentración de CO2 era de 365-415 ppmv , periodo en que el mar estaba 25 metros por encima de los actuales y la temperatura 3ºC-4ºC por encima de los valores preindustriales.
Reducción emisiones |
31 de enero fecha para el compromiso
En el malogrado encuentro del COP15 de Copenhague los USA encabezados por Obama rompieron las estructuras de la ONU y los acuerdos multiratelares, China, India, Sudafrica y a cotinuación el resto salvo escepciones como los países de la AOSIS, Asociación de Pequeñas Islas Estado, y algunos otros, los bolivarianos, adoptaron posiciones seguidistas y aceptaron los acuerdos alcanzados al margen de las estructuras de decisión. La ONU «tomó nota» del acuerdo y lo recoge en sus páginas oficiales.
Este documento, no vinculante, postergaba las deciciones hasta el COP16 de diciembre en México. Este documento emplaza a los países del Anexo I de Protocolo de Kyoto a enviar, antes del 31 de enero, a la ONU sus objetivos de reducción de emisiones.
A la fecha actual ningún país ha publicado sus propuestas.
Desde Calentamiento Global exijo las siguientes propuestas de mínimos:
- Reducción de las emisiones de gases de invernadero del 40% sobre la base de 1990 para 2020.
- Estas reducciones deben realizarse con medidas domésticas, sin la ingeniería contable que permiten los llamados «mecanismos de flexibilidad» recogidos en el Protocolo de Kyoto.
- Los países industrializados deben aportar los fondos suficientes que permitan a los países empobrecidos construir otro modelo energético y adaptarse a las afecciones ya comprometidas. Las aportaciones de la UE deben ser al menos de 35 mil millones de euros anuales como responsables de las emisiones históricas y actuales y su capacidad económica.
- España debe abandonar su objetivo de emitir el 30% más sobre la base de 1990 y asumir la reducción que le corresponde como país industrializado y perteneciente al TOP2o de los contaminantes y TOP10 económico.
- La mejor ciencia afirma que los límites para un mundo con hielo y que permita la pervivencia de los paises que se asientan en islas coralinas son los 350 ppmv de CO2, 1,5ºC de elevación de la temperatura o limitar las emisiones totales a 660 Gt de CO2 para tener la oportunidad del 25% de evitar que sobrepasemos los 2ºC.
- Los países emergentes no pueden condenar a sus habitantes a los sufrimientos de Calentamiento Global excusandose en el comportamiento de los países industrializados y satisfaciendo a sus propias élites. Deben construir otro modelo diferente a seguido por los países enriquecidos si quieren proteger a sus poblaciones.
- La sociedad civil debe exigir estas propuestas a sus gobernantes y difundirlas entre la sociedad.
- El tiempo no ha terminado pero cada día queda menos.
- Ya hemos aumentado 0.8ºC y comprometido 0.6ºC adicionales, pero todavía hay oportunidades de evitar males mayores.
España ocupa la presidencia de la UE durante este semestre y mañana los ministros de Medio Ambiente se reunen en Sevilla. No deben abandonar Sevilla sin los compromisos mínimos qe le corresponden a la UE.
Estas exigencias debe ser asumidas sin excusa posible, no podemos ser la generación de la estupidez.