27% de la demanda puntual. Record eólico en España.
Otro record eólico
Al mal tiempo, buena cara. El vendaval que azotó la península ibérica la semana pasada disparó la producción del parque eólico nacional hasta superar la del conjunto de sus siete centrales nucleares.
22 de marzo de 2007
El pasado lunes 19 de marzo, a las 17.40h –justo cuando el sector se sentaba con el Secretario General de Energía, Ignasi Nieto, para defender la eólica ante las reformas planteadas–, el parque eólico producía 8.375 MW, según datos de Red Eléctrica de España (REE), mientras que el parque nuclear aportaba 6.790 MW.
Dicha producción permitió a la eólica abastecer un 27% de la demanda puntual, que se situó en 31.033 MW. A la misma hora, las centrales de carbón e hidroeléctricas generaron poco más de 5.000 MW cada una (5.081 MW y 5.025 MW, respectivamente). Las centrales de gas a ciclo combinado produjeron 3.860 MW.
El pico de producción eólica tampoco representó una subida dramática instantánea. A lo largo de las 24 horas del mismo día, la eólica generó 169.194 MWh, un pelín por debajo de la producción total del parque nuclear, que ascendió a 172.563 MWh, pero bastante superior al anterior récord diario eólico de 169.291 MWh, alcanzado el pasado día 8 de diciembre. Además, el pasado lunes, la producción eólica se mantuvo por encima de los 8.000 MW entre las 14.00h y 15.00h.
“Se ha visto que es falsa la idea de que la energía eólica no siempre garantiza una potencia”, señaló las Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) al periódico La Vanguardia. “Gracias a que tenemos un parque eólico muy grande, repartido por toda España, estos días se ha podido garantizar al menos 5.000 MW, mientras que en días normales hay un mínimo de unos 2.000 MW, lo que es equivalente a dos centrales nucleares”.
Fuentes: