Fenómenos climáticos extremos y Calentamiento Global
Hasta hace poco, la típica respuesta de un climatólogo a las preguntas sobre la relación del calentamiento global con cualquier fenómeno meteorológico extremo era «no podemos atribuir cualquier evento único con el cambio climático.» La ciencia ha avanzado hasta el punto de que esto ya no es cierto.
Ya James Hansen había hablado de los «dados cargados» y del «nuevo normal» para mantener que determinados fenómenos climáticos extremos eran estadísticamente cada vez más frecuentes y que esa modificación estadística señalaba hacia la pistola humeante en manos del Calentamiento Global.
En muchos casos, es ahora a menudo, posible hacer y defender afirmaciones cuantitativas sobre el grado en el que el cambio climático inducido por las actividades humanas- (u otro factor causal, tal como un modo específico de la variabilidad natural) ha influido en la magnitud o la probabilidad de ocurrencia de determinados tipos o clases de eventos. La ciencia detrás de estas declaraciones ha avanzado mucho en los últimos años y todavía está evolucionando rápidamente.
El pasado día 11 la National Academy of Sciences publicado un informe, que recoge lo que la comunidad científica puede relacionar hasta ahora.
Así fenómenos como olas de calor, lluvias torreciales, sequías, olas de frio pueden facilmente relacionarse con el Calentamiento Global, para otros, hasta ahora, se puede establecer una relación más débil.
Con esta publicación se elimina la excusa para no actuar, los efectos del Calentamiento Global no los sufrirán nuestros nietos, los estamos sufriendo ya, aquí y ahora.
Inundaciones, borrascas y tormentas ligadas al Calentamiento Global
Vemos cada día, de foma recurrente el temporal batiendo la costa atlántica y cántabra, la sucesión de borrascas encadenadas, oleaje que invade paseos marítimos y calles cercanas inundado viviendas y establecimientos. Los medios nos presentan este extraordinario espectaculo, que incluso ha arrebatado las vidas de personas que han querido observarlo desde la primera fila por curiosidad o que por su trabajo no han podido eludir el temporal.
No osbtante estos medios no van más allá de mostrar la espectacularidad de la energía de estos fenómenos atmósfericos o hacer una breve referencia a la excepcionalidad de los mismos, recordando series históricas. Ninguno ha relacionado estos hechos con el Calentamiento Global.
Hace unos meses el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC comenzaba a desgranar el 5º Informe y de lo recogido en el mismo y en anteriores, podemos ver que lo que ocurre es coherente con un mundo que se calienta.
El 90% de la energía adicional, producida por el incremento de gases de efecto invernadero, se encuentra almacenada en las capas superiores de lo océanos; en el Polo Norte, en este momento, la temperatura media es 7ºC superior a la media, el calor se queda en la superficie terrestre y capas bajas de la atmósfera, enfriando la estratosfera.
La tremenda cantidad de energía adicional suministrada por el Calentamiento Global, equivalente a 4 bombas de Hiroshima por segundo y el incremento la cantidad de vapor de agua en el aire entre un 5% y un 7%, sobre la era preindustrial; estan actuando como esteroides tanto en la formación y violencia de las borrascas como en el ciclo del agua en general. Adicionalmente, el deshielo de glaciares y el incremento de la temperatura media de los océanos está elevando el nivel del mar, haciendo más vulnerables nuestras costas.
En esta línea, hace una semana el Mett Office británico publicaba un informe en el establece la relación existente entre las inundaciones y temporales que están subriendo en Gran Bretaña y el Cambio Climático, y la noticia aparece en la cabecera un periódico tan prestigioso como The Guardian, sin embargo en nuestro país nigún medio parece interesarle avisarnos de que el Calentamiento Global está aquí para quedarse, provocando daños y sufrimiento , y que solo podremos plantar cara contruyendo un nuevo modelo energético
Fuentes: http://www.metoffice.gov.uk/media/pdf/n/i/Recent_Storms_Briefing_Final_07023.pdf
http://www.theguardian.com/environment/2014/feb/13/storms-floods-climate-change-upon-us-lord-stern
Significativas anomalías y eventos climáticos septiembre 2012
Principales sucesos climáticos setiembre 2012
Huracán Sandy «Frankenstorm» golpea la Costa Este de EE.UU
Imágen tomada del mapa interáctivo de Climate Central
El huracán Sandy, 18 de la temporada, golperará la Costa Este de los EE.UU después de dejar un rastro de muertes y destrucción en el Caribe.
Despues de causar 11 muertes y pérdidas de 88 millones de dólares solo en Cuba y hasta 44 muertos en el Caribe, Cuba, República Dominicana, Haití y Jamaica se dirige ahora hacia la Costa Este de los EE.UU que puede tocar con una fuerza de 3 a 4, los vientos huracanados pueden afectar en un radio de 165 km del ojo del huracán y la tormenta tropical afectará a un amplio territorio que puele alcanzar una distancia de hasta 725 km del centro del ojo.
Los medios de comunicación de EE.UU lo han calificado con el nombre de «frankenstorm» «tormenta perfecta» y «extraño y sin precedentes» pero curiosamente prácticamente ningún medio lo ha relacionado con el Calentamiento Global.
Llama la atención que esto sea así en un año en que se han superado miles de records de temperatura, sequía extrema y un sin número de incendios en los EE.UU a la vez que el deshielo del Ártico ha batido todos los records del Holoceno.
En Nueva York se preparan para recibirlo el domingo por la tarde y la subida del mar puede alcanzar en algunas costas hasta los 6 metros. El impacto de Sandy en una zona muy poblada puede ocasionar perdidas milmillonarias.
Simultaneamente el tifón, sinónimo de huracán en el Índico, Ofel ha ocasionado 24 muertes en Filipinas
Fuentes: Climate Progress
Actualización. Fukushima evidencia la falsedad de los mantras de la mafia nuclear.

Foto: The Guardian. Responsables de seguridad inspeccionan la central.
En el 2009 el MIT, institución pronuclear, reconocía en una actualización de un profundo estudio realizado en 2003 sobre las posibilidades y condiciones que harían de las centrales nucleares una opción viable para actuar contra el cambio climático, que las nucleares no servirán, pues llegan tarde, para mitigar el Calentamiento Global poniendo a las claras que el mantra «la energía nuclear es una alternativa para frenar el cambio climático» es falso.
La tozuda realidad evidenciada en la construcción de la central finlandesa de Olikuoto pone en evidencia que el mantra de la «energía barata» también es falso.
Los hechos que se están sucediendo en Japón en la central de Fukushima tiran por tierra de nuevo otro mantra de la mafia nuclear » las centrales nucleares son seguras».
Por último, al igual que posteriormente al accidente de Chernobil, los gobiernos se apremian a repetir otro mantra «un accidente como este es imposible en nuestras centrales» y en este caso es una verdad que encierra, tras el lenguaje, una mentira: es verdad que un accidente idéntico no ocurrirá, lo que no impide que sea similar, más o igual de grave o que lo que falle tenga otro origen, en otra parte de la instalación, en centrales de diferente tecnología.
Porque las centrales nucleares son trampas mortales similares a las que aparecen en las películas de Indiana Jones en las que los dueños de las centrales, como Indiana, siempre se salvan y se llevan el botín, pero el templo, la central queda totalmente destruida. En este último caso el símil no es totalmente válido porque las personas y el resto de seres del entorno en un perímetro muy amplio bien pierden la vida o son sometidos a sufrimientos.
Desde aquí quierro expresar mi condolencia por la pérdida de vidas humanas y mi solidaridad con el pueblo japones.
Mi intervención en Los Reporteros
La fusión de los casquetes polares se acelera
Un estudio científico demuestra que la fusión de los casquetes polares se acelera y aumenta los niveles del mar.
Publicado en la revista Geophysical Research Letters , utiliza varios métodos para medir los cambios en la masa de hielo de la Antártida y Groenlandia. Está firmado por cinco científicos, entre los mejores especialistas en este tema, Eric Rignot y Isabella Velicogna (Universidad de California, y el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena).
El estudio proporciona mediciones y cálculos de una precisión nuevo la evolución de las capas de hielo polar durante los últimos veinte años.
Los investigadores señalan que en 2006 y la pérdida de masa de hielo alcanzó un máximo de 475 mil millones de toneladas (medido con una precisión de más o menos 156 mil millones de toneladas) para Groenlandia y la Antártida. Y en los últimos 18 años, la pérdida de masa se acelera a un ritmo de 21,9 millones de toneladas de Groenlandia (alrededor de 1 mil millones) y 14,5 millones de toneladas en la Antártida (unos 2 mil millones toneladas) por año. (Izquierda, mapa animado , haga clic en él para iniciar la animación que muestra el número de días de la fusión en la superficie de la capa de hielo de Groenlandia ha aumentado desde 1979).
La reacción de los casquetes polares puede no ser lineal con el calentamiento. Por tanto, es muy importante medir si la fusión es normal o si se acelera . Por ahora, según los científicos, se acelera, pero el período de observación no fue suficiente para saber si se trata de un fenómeno cíclico o el comienzo de una tendencia que continuará a medida que el clima se caliente. Sin embargo, si continúa a este ritmo, la pérdida de masa de los casquetes polares será el factor principal en el nivel del mar en el siglo 21, concluye el artículo de
LRG ( aquí en pdf).
Si es así, la subida global del nivel del mar pasará de un problema grave a problema muy graves. En efecto, la expansión térmica del agua debido a calentamiento y la fusión de los glaciares de montaña podría elevar el nivel de unas pocas decenas de centímetros (más o menos función de alcance global). Este resultado bastante consensuada y basada en un simple físico y está bien presentado en el informe del IPCC.
Sin embargo, si las nuevas observaciones de los casquetes polares se
confirman y son el comienzo de una tendencia creciente, el
aumento del nivel del mar podría elevarse a 2 metros para final del siglo 21. En este caso, los territorios habitados y cultivados más de 200 millones de personas estarán en peligro de inmersión total o intermitente. La ubicación de estas áreas no es evidente porque toma en cuenta muchos factores locales.
Fuente: Sciences.blogs.liberation

Sequías, inundaciones, alimentos, Norte de África y Plan de Ahorro energético
Desde hace varios años Lester Brown, fundador del Worldwatch Institute y en la actualidad fundador y presidente del Earth Policy Institute ha venido anunciando que el cambio climático tendría un fuerte impacto sobre la producción de cereales con la consiguiente merma de las reservas mundiales y que tendría repercusión en los países importadores de grano, entre ellos el Norte de África.
Con una ponencia, Calentamiento Global y Seguridad Alimentaria, en esta dirección intervine en una mesa redonda organizada por Ecologistas en Acción en Córdoba
El año 2010 ha sido devastador para los graneros del mundo por las inundaciones y sequías, a esto se suma que el 25% del maíz que EE.UU producía en 2007 se destinaba a biocombustibles.
Estos factores han disparado la especulación de un recurso escaso y la fuerte elevación del precio. En este análisis coincide el premio Nobel de Economía Paul Krugman que señala este encarecimiento de alimentos básicos como detonador de los levantamientos contra los corruptos dictadores de Oriente Medio y Norte de África.
Poblaciones organizadas están poniendo de manifiesto su capacidad para cambiar regímenes corruptos, hasta ahora mismo alentados por los países occidentales hipócritas que aseguraban así su acceso a recursos energéticos fósiles.
Sin embargo, se corre el riesgo que ese no sea el proceso en los estados fallidos, añadiendo más sufrimiento sobre sus poblaciones.
Curiosamente en España este proceso ha tenido como consecuencia un urgente plan temporal de ahorro energético, reduciendo la velocidad máxima de los vehículos a 110 km/h colo que pretende ahorrar un 14% del consumo de gasolina y el 11% de diesel. Esta medida va acompañada de un descenso de la tarifa de trenes de cercanías y media distancia del 5%. Tarifas que había subido a primeros de año.
Lastima que esta medida sea solo temporal y que haya sido la subida de los precios del crudo la que ha forzado a este plan de ahorro y no la lucha contra el Calentamiento Global.