Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Cumbre del Clima de Barcelona, otra ocasión perdida


`

Otra semana de divagaciones y falta de compromiso se ha consumado en la Coferencia de la ONU sobre el Clima de Barcelona.

Con  la excusa de la agenda interna de la administración Obama, los paises industrializados ha cerrado sin avances los cinco días de negociaciones.

Los países empobrecidos han elevado sus protestas por la falta de compromisos que les ayuden a soportar los impactos del Calentamiento Global y la falta de compromisos de los responsables de la emisiones de gases de invernadero para reducirlas.

La China, por su parte, afirma que retendrá sus emisiones aunque no presenta cifras, pero que no está dispuesta a que la ONU supervise el proceso.

España, país anfitrión, se cubre de gloria, Zapatero no acude y Teresa Ribera, Secretaria de Estado para el Cambio Climático, solo acude los dos primeros días.

Sobre la mesa ha quedado la velada propuesta de que el compromiso de Copenhague no vaya más allá de un acuerdo político que prolongue el periodo de negociaciones varios meses más, para adoptar un nuevo protocolo vinculante con cifras concretas de reducción y mecanismos y fondos financieros que permitan a los países empobrecidos afrontar la mitigación, adaptación y la protección de los bosques.

Para este camino no hacian falta alforjas. Podrían haberse comunicado sus posiciones por email y haber ahorrado así las miles de tonelas de emisiones emitidas por los desplazamientos en avión a Barcelona y el coste económico del  viaje y la estancia.

El acuerdo que se alcance en diciembre en Copenhague debería adoptar la forma de una declaración “políticamente vinculante”, pero no “jurídicamente vinculante” a diferencia de un tratado multilateral del tipo del Protocolo de Kioto. Esto eximiría a los Gobiernos de obtener la aprobación de sus Parlamentos.

La declaración iría acompañada de uno o varios anexos en los que se recogería la sustancia del futuro acuerdo y del compromiso de convertirla posteriormente en un tratado, según los negociadores en Barcelona.

China acaba de manifestar en boca de  He Yafei, viceministro chino de Asuntos Exteriores,  «Si las negociaciones continúan (después de Copenhague), y creo que es una posibilidad, entonces el documento (firmado) debería proveer una guía constructiva para llegar al siguiente nivel»

Mientras esto ocurre los niveles de gases de invernadero siguen creciendo en la atmósfera, limitando cada vez más la capacidad de respuesta.

Definitivamente los gobernantes mundiales y Zapatero a la cabeza, no están dando la talla. De seguir así la crisis económica actual solo será una caricatura de lo que nos espera.

!Pregúntale a Stern!

Aún así esperemos que en Copenhague se cambie de dirección y Barcelona solo haya sido una táctica de ruines negociantes.

 

 

Anuncio publicitario

7 noviembre 2009 Posted by | Calentamiento global | , , | 3 comentarios

El Clima no está en venta


mara

Foto gentileza de Mara

Comunicado de prensa

Barcelona acoge estos días una reunión decisiva, la Conferencia de Cambio Climático Barcelona 2009 (2-6 de noviembre), la última sesión preparatoria de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
en Copenhague (COP 15).
Activistas bloquean la salida del recinto ferial porque consideran que sin reducciones urgentes, obligatorias, domésticas y de hasta un 40% en 2020 para los países industrializados, no hay salida a la crisis climática!
Barcelona 4 de noviembre. Aquí se está cocinando el acuerdo histórico de Copenhague que ha de impedir que el cambio climático cruce el catastrófico punto de no retorno. El vigente protocolo de Kyoto no ha sido capaz de alcanzar sus modestos objetivos de reducción de emisiones de CO2. Entre los años 2000 y 2005, las
emisiones han aumentado un 3.2% anual, cuatro veces más rápido que en la década anterior.
La necesidad urgente de una reducción ambiciosa de las emisiones de CO2 ha sido consensuada por la comunidad científica, pero choca de pleno con intereses e inercias estructurales. La gravedad de la
situación es de dominio público. Sin embargo, los elementos fundamentales se han sustraído del debate
público y se nos distrae reduciendo el problema al cambio de bombillas de casa.
Ciudadanos anónimos de procedencia local, estatal e internacional hemos venido aquí porque sin
una reducción drástica, doméstica y obligatoria de las emisiones de CO2 no hay salida a la crisis
climática. Porque los delegados no deberían salir de la conferencia hasta consensuar un buen
acuerdo. Y un buen acuerdo no puede basarse en ficciones tecnológicas y mercadeo de emisiones.

  • Hemos venido aquí para exigir que de la Cumbre de Copenhague salga un compromiso firmepor una reducción drástica e inmediata de las emisiones de gases invernadero, así como un programa creíble que el uso de energías fósiles se haya abandonado plenamente a mediados de siglo y la deforestación se haya detenido mucho antes.
  • Hemos venido aquí para dar a conocer que una de las razones principales del fracaso de Kyoto esque permite “deslocalizar” los objetivos nacionales de reducción. Esta reducción ficticia se puedehacer tanto a través del comercio de emisiones como a través de la actividad industrial deslocalizadaa países donde es más barato producir, como en China.
  • Hemos venido aquí para dar a conocer que el comercio de emisiones permite obtener créditos de CO2 a cambio de implementar tecnologías “limpias” a los países pobres. Denunciamos estos Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) para subsidios a los criminales climáticos de las grandes corporaciones regalándoles créditos de CO2, porque retrasado peligrosamente los cambios que hay que hacer aquí para transformar nuestro modelo de producción, y porque son ineficientes (según la propia UE, en más de un 40% de los casos no existe ninguna reducción de emisiones).
  • Hemos venido aquí para exigir al gobierno español que cambie las directrices de la política energética y detenga el mantenimiento y la intensificación del consumo de combustibles fósiles mediante la subvención del carbón español. El gobierno español maquilla con retórica ambientalista lo que realmente es una política energética altamente contaminante.
  • Hemos venido aquí para exigir al gobierno catalán que asuma una reducción real de las emisionesde gases invernadero, que deje de lado los planes estratégicos basados en el uso intensivo de combustibles fósiles, reformulando radicalmente el Plan General de Infraestructuras y el Plan de la Energía.
  • Hemos venido aquí para exigir un apoyo real a las energías renovables descentralizadas y en manos de la sociedad, no de los grandes criminales climáticos corporativos. Como también para reivindicar la extensión por todo el territorio de Planes Locales por el Descenso de la Energía.
  • Hemos venido aquí para que se incluya la industria aeronáutica dentro del acuerdo de Copenhague, poniendo fecha de caducidad a los vuelos domésticos y estableciendo reducciones obligatorias de emisiones.
  • Hemos venido aquí porque los grupos de presión empresariales también están.    Barcelona, zona libre de lobbies!
  • Hemos venido aquí para denunciar la fe tecnológica que hoy toma la forma de la captura de CO2 o la energía nuclear y recordar que, valoradas en conjunto, estas tecnologías resultan peligrosas y contraproducentes, y no pueden evitar lo impostergable: un cambio profundo del modelo económico.

Si algún mercado hay que promover para salvar el clima, son los mercados agroecológicos, no los mercados
de emisiones. Queremos un acuerdo JUSTO, VINCULANTE Y AMBICIOSO que asuma el gran
tabú: que el crecimiento económico es inseparable del crecimiento de las emisiones, y actúe en
consecuencia.
Si el clima fuese un banco ya lo habrían salvado… y el tiempo se acaba…

5 noviembre 2009 Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático | , | 2 comentarios