Estafa medioambiental y económica en en España a las renovables
El Gobierno español negacionista se alía con el oligopolio eléctrico.
Durante este verano, a mediados de julio y con total descaro el gobierno del Partido Popular ha desterrado a las energías renovables del sistema eléctrico español, con argumentos falsos, para beneficiar al oligopolio pirómano y estafador que controla la producción de electricidad.
Pare ello ha elaborado 13 propuestas legislativas, algunas de las cuales ya están vigentes y otras pendientes de información previa no vinculante.
Esto ocurre cuando se había alcanzado la paridad de red, es decir que resulta más económico producir tu propia electricidad con instalaciones renovables, la fotovoltaica en los últimos 5 años ha reducido su precio en el 80%, que comprar al oligopolio eléctrico.
El ministro del ramo, José Manuel Soria, con un pasado político sospechoso de poca limpieza, ya al principio de la legislatura presentó el RDL1/2012 de moratoria de las renovables mostrando su opción clara por los combustibles fósiles y las nucleares, dejando la puerta abierta a la puesta en marcha de la caduca y caducada CN de Garoña.
No contentos con ello en medio del verano se descuelga con 13 propuestas legislativas que tienen como objetivo expulsar a las renovables de mix eléctrico arruinando a los productores e impidiendo el autoconsumo.
El RDL 9/2013 anula toda la legislación previa, en base a la cual se habían hecho la inversiones en energías renovables y establece que las nuevas retribuciones serán el 7.5% de la inversión tipo de la instalación, es decir no se paga por producción y estas medidas son retroactivas, rompiendo la seguridad jurídica. Esta rentabilidad quedará reducida la 5% una vez que se apliquen los impuestos.
Pudiera darse la paradoja de que podría cobrarse esa cantidad incluso sin producción alguna, al estar desvinculada de la producción.
La consecuencia inmediata de este Decreto es la bajada de rentabilidad de las instalaciones renovables y la necesidad de refinanciarlas, en un momento en que no fluye el crédito de las entidades bancarias.
Esta situación puede llevar a la ruina de los pequeños inversores que por motivos ambientales y económicos habíamos decido impulsar las renovables en nuestro país.
El este paquete de medidas se recoge una subida del 77% del conste fijo del recibo eléctrico para los usuarios y ya está aprobada la subida de 3,2% de la factura. Con estas medidas se desanima a medidas de ahorro y eficiencia energética al pequeño consumidor, puesto que apenas notará diferencias en su factura si consume menos.
En cuanto a las personas o comunidades quienes quieran consumir su propia energía, alentadas por la disminución de precios de la fotovoltaica, la legislación propuesta en el borrador de RD de autoconsumo les obligará a:
a) Comunicarlo a la eléctrica
b) Hacer un nuevo contrato en el que se revisan los precios
c) Instalar dos contadores
d) Pagar un 27% más por la energía que autoconsume que la que compra a la eléctrica
e) Regalar la electricidad producida que no consuma
f) 30 millones de euros de multa si no declara su instalación
g) todos estos requisitos son independientemente de si se vierte energía o no a la red.
Asi en lugar de amortizar las inversiones en 12 años tardarán 35 en hacerlo.
La excusa del ministerio es la reducción del déficit de tarifa, artimaña ideada en el gobierno de Aznar para seguir engordando los beneficios del oligopolio eléctrico, con la excusa del elevado coste de las renovables cuando en realidad la UE y la agencia Moody’s reconocen que las renovables está abaratando el precio de la producción eléctrica.
Lo que realmente se esconde detrás de esta maraña legislativa son los beneficios de las eléctricas procedentes del sistema de subasta de la energía y la necesidad de rentabilizar los 26.000 MW de centrales gas de ciclo combinado que apenas se usan porque tienen la mala suerte de ser sustituidos, cuando es necesario su funcionamiento, en gran parte por la energía solar.
Al adoptar estas medidas se invierte el proceso de eliminación de gases de efecto invernadero que se venía produciendo por la incorporación de las renovables al sisteme electrico español y se alimenta el proceso del Calentamiento Global
No hay comentarios aún.
Deja una respuesta