España sufrirá a partir de 2020 más olas de calor e incendios
España sufrirá a partir de 2020 más olas de calor e incendios
. España sufrirá a partir de 2020 más olas de calor e incendios, mientras que sus recursos hídricos se verán reducidos, según concluye el informe aprobado ayer, viernes, por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas. Una de las participantes, la subdirectora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Concepción Martínez, aseguró a los periodistas que este informe «por primera vez reconoce a nivel mundial lo que ya sabíamos: España es muy vulnerable».
La ONU ha dejado claro que los asentamientos urbanos en la costa y los recursos pesqueros también se verán perjudicados. Bajo el título «Efectos, adaptación y vulnerabilidad», el texto aprobado por delegaciones de más de cien países reconoce que todo el sur de Europa se verá especialmente afectado por una subida de las temperaturas que ya sólo se puede mitigar, no parar del todo.
«La adaptación es necesaria ya, y aunque redujéramos las emisiones de gases de efecto invernadero hay que empezar a actuar. No hay que ser catastrofistas pero es un tema serio», afirmó Martínez. Con este objetivo -añadió- el Gobierno ha puesto en marcha un Plan Nacional de Adaptación, además de trabajar en un Plan Nacional de Costas y de estar analizando medidas en energía y transporte para poner en marcha «con carácter urgente».
El informe aprobado está dirigido a los responsables políticos, pero se completa además con veinte capítulos monográficos sobre las distintas regiones del mundo, que, en el caso de la Europa mediterránea, se presentará el próximo día 10 en Madrid. Según Concepción Martínez, la participación española durante la elaboración del informe ha sido «muy alta», tanto por parte de científicos como de miembros de la administración general del Estado y de las comunidades autónomas.
Descarga informe: http://www.ipcc.ch/SPM6avr07.pdf
BRUSELAS (Agencias).- Científicos se enfrentaron ayer con funcionarios de gobierno en un panel de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático, respecto de cuán profundamente está afectando el calentamiento global a las plantas y animales y a qué nivel los seres humanos están causando el aumento de las temperaturas.Más de 100 países del comité de la ONU sobre el clima acordaron un texto final tras mantener conversaciones durante toda la noche del jueves, interrumpidas por protestas de los investigadores, que acusaron a los delegados de ignorar a la ciencia y suavizar una versión resumida del informe para los políticos.
Los ambientalistas dicen que los gobiernos intentaron debilitar el informe, a fin de evitar tomar fuertes medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuentes de las delegaciones reunidas desde el pasado lunes en Bruselas dijeron que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) eliminó, bajo la presión de Estados Unidos y China, algunos pasajes críticos de la segunda parte del informe sobre cambio climático. El IPCC agrupa a 2 mil 500 científicos y es la mayor autoridad en la materia.
Según las fuentes, la delegación estadounidense exigió que se eliminara un párrafo sobre los daños que el cambio climático causará previsiblemente en Norteamérica. El párrafo en cuestión, del borrador del informe, señalaba que, a causa del calentamiento global, se incrementarán en Norteamérica fenómenos como los tornados, la sequía, las inundaciones y los incendios.
Cynthia Rosenzweig, del Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA, dijo que envió una carta de protesta al presidente del IPCC luego de que delegados chinos insistieron en eliminar una referencia a una «alta seguridad» de que el cambio climático ya está afectando los sistemas naturales de todos los continentes y algunos océanos.
No obstante, el informe Efectos, adaptación y vulnerabilidad, elaborado por expertos de más de 100 países, advirtió que el cambio climático amenaza las condiciones de vida de miles de millones de personas. Afectará principalemente a los más pobres y desfavorecidos.
El presidente del IPCC, Rajendra K. Pachauri, alertó de las consecuencias negativas para la agriculutura y de una crecida del nivel del mar. Prácticamente todas las grandes regiones del planeta sufrirán los efectos negativos del cambio climático.
En este marco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer sobre las graves consecuencias que tendrá para la salud el cambio climático en el mundo. Previsiblemente, el calentamiento global supondrá una amenaza para la salud de millones de personas, aseguró la oficina para Europa de la OMS, en Roma.
La amenaza a regiones
. América Latina . Perderá selvas tropicales que se convertirán en sabanas en el este de la región amazónica antes de la mitad del siglo XXI. Es probable que se extingan numerosas especies. En las regiones más secas se espera que tierras cultivables se transformen en salares o estepas.
. América del Norte . En las montañas del oeste disminuirá la superficie nevada. Aumentarán los parásitos, las enfermedades y los incendios, lo que repercutirá en los bosques. Las ciudades que ya padecen las altas temperaturas sufrirán más olas de calor, lo que afecta especialmente al sector de la población de mayor edad.
.África . El cambio climático afectará hasta el 2020 a entre 75 y 250 millones de personas por la escasez de agua, lo que también repercutirá negativamente en el acceso a alimentos. En algunas regiones, las cosechas que dependen de la lluvia, hasta el año 2020 se podrían reducir a la mitad. El cambio climático disminuye además la superficie de tierras cultivables.
.Asia . El derretimiento de los glaciares en la región del Himalaya conducirá a inundaciones y a desprendimientos en las montañas. Las personas que habitan en los grandes deltas del sur, este y el sudeste asiático tendrán problemas con el suministro de agua dulce. Hasta el 2050 más de mil millones de personas podrían verse afectadas.
.Europa . El cambio climático traerá al sur del continente un peligro mayor para la salud por las oleadas de calor, un mayor riesgo de incendios y también corren peligro las cosechas. En algunas regiones se estima que hasta el año 2080 se extinguirá 60% de las especies.
.Regiones polares . Se estima que los casquetes polares perderán grosor, así como los glaciares. Ello afectará a las aves migratorias, así como mamíferos y carnívoros.
En mi blog hago una parodia sobre el calentamiento global, en plan sarcástico. La pregunta es para qué se reunen tantos científicos y estudiar el motivo del calentamiento global?
Si ya lo sabemos todos.
Sauditos.
Hola de nuevo, te digo que por error se me borró tu respuesta a mi comentario. Si buscas en mi blog en el mes de febrero, encontrarás un artículo que escribí sobre el calentamiento global. Por favor léelo y verás como no hago ironía sobre el tema. Trabajo en temas medioambientales y te aseguro que me tomo muy en serio el problema tan grave que hemos creado entre todos en el planeta. Te mando un abrazo y gracias por visitarme, yo volveré a leerte.
Lamentablemente no afecta solo a España, el calentamiento global esta afectando a todo el mundo y nadie se quiere dar cuenta, es bueno que la prensa y los blog den a conocer la verdad sobre esta situacion