Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

5,9% aumento de las emisiones de los combustibles fósiles en 2010


Los investigadores de Global Carbon Project han hecho público el balance de emisiones de carbono para 2010 y confima el incremento del 5,9% de las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles a pesar de la crisis económicaque ya habian avanzado BP y la Agencia de la Energía. Si a estas añadimos las originadas por el cambio de los usos del suelo, el total de las emisones alcanzaron los 10.0±0.9 PgC de ellos 5 PgC quedaron en la atmósfera elevando la concentración de CO2 en 2,36 ppm La subida media de la concetración de CO2 en el último decenio del siglo pasado fue de 1,5 ± 0,1 ppm anuales mientras que en el último decenio fue de 1.9±0.1 ppm.
En 2010 la concentración de CO2 alcanzó los 389,6 ppm, casi el 40% más que al comienzo de la Revolución Industrial y la más alta, al menos, de los últimos 800.000 años.
Las emisiones de los combustibles fósiles, 33,4 Pg CO2 son las más altas de la historia de la humanidad y casi un 50% superiores a las de 1990, año de referencia del Protocolo de Kioto.
China incremento sus emisiones un 10% sobre 2009, EE.UU  un 4,1%, India un 9,4%, Rusia lo hizo en un 5,8% y la UE un 2,2%.
Fuente: Global Carbon Projec

Anuncio publicitario

6 diciembre 2011 - Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, emisiones, Huracanes, Medio Ambiente

1 comentario »

  1. (4.-) Se puede producir energía eléctrica por la Rotación de la Tierra a la que llamo, energía Geo Rotacional o energía Planetaria (la que es más abundante, prácticamente, que la energía Nuclear) y su relación con el Centro de Masa del sistema Tierra-Luna.
    -El centro de Masa del Sistema Tierra-Luna, es el punto o centro de atracción o que eventualmente arrastra, a cualquier cosa que se encuentra en el espacio o en la Tierra, accionando con mayor atracción a lo más cercano. Dependiendo su arrastre, entre otras, de su inercia. Variándose las fuerzas de atracción en relación a la distancia del objeto atraído, acorde o en relación a sus distancias a los centros de las masas.
    – El fenómeno o fuerza de Fradiquelees, (leer el tema del Chisme anterior) refuerza o contribuye con el fenómeno o fuerza de Coriolis, haciendo que los movimientos, de los fluidos, en la Tierra, tengan movimiento circular: El movimiento de la Marea, los movimientos de los mares y océanos, los de los aires normales, de los ciclones, los tornados, la reposadera de la casa, los vértices o remolinos. Todos estos refuerzan la teoría de la producción de energía por la rotación de la Tierra.
    Las aguas en la Tierra están atraídas o eventualmente arrastradas por los centros de atracción de las masas, o del centro de Masa del sistema Tierra-Luna, por lo que si se tiene, en la Tierra levemente hundido en el mar, una cavidad, “grande,” circular, fija, a nivel, en el globo terráqueo, con un fluido como el agua, cavidad suficientemente amplia en relación a la velocidad que tendrá el movimiento del fluido en ella. Ejemplo, un toroide, (que es similar, en este caso, a la figura de una “inmensa” DONA), las aguas de éste estarían atraídas o eventualmente serian arrastradas por estos centros de masa. Si no se provoca, el sentido del movimiento, éste estaría en la forma que lo establece la opción de la acción o reacción del fenómeno o fuerza de Coriolis. Véase esto en la naturaleza de las cuencas de los Mares. Si es provocado el sentido del giro, este puede ser en los dos sentidos a la izquierda y a la derecha. Esto explica porque en la naturaleza existe la formación de los ciclones en los dos sentidos. El mismo efecto puede lograrse, en un sentido u otro, en un ducto recto o curveado. Logrando mayor realización energética del fluido en el sentido del giro del Planeta o cuerpo Celeste.
    El movimiento inicial, insipiente, es posible que no se logre si no es en forma forzada, ya que el inicio del movimiento tiene que lograr vencer la ficción de las paredes de la cuenca, que hemos fijado a la Tierra, en la que se trasladará el flujo y la inercia de éste. El movimiento, no forzado, tendría el sentido que da el fenómeno o fuerza de Coriolis, la que es opuesta al sentido de la rotación. En cambio el movimiento inicial excitado con energía externa (excitatriz), puede ser en un sentido y el otro. Es decir en el sentido de las agujas del reloj o en contra, recordar que los ciclones que se forman en la naturaleza los hay en los dos sentidos.
    Las masas o cosas que se mueven, en cualquier lugar del espacio, universo, entiéndase también, adentro, sobre y fuera de la Tierra, tienen o llevan energía Cinética. Las aguas en el planeta Tierra están unas distanciadas más que otras del eje de giro de la rotación de la Tierra, por lo que unas llevan más energía Cinética que las otras. De forma simplificada se puede decir, que, si pasamos una masa de agua de un punto geográfico de mayor velocidad tangencial a un punto de menor velocidad tangencial por un ducto amplio, en relación a la velocidad que tendrá el fluido en el tubo o ducto, y si este tubo está equipado de turbinas-generadoras podremos producir energía eléctrica abundante y prácticamente ilimitada.

    SEGUNDA PARTE DEL CHISME NUMERO 4.
    SE PUEDE PRODUCIR ENERGIA ELECTRICA POR LA ROTACION DE LA TIERRA A LA QUE LLAMO, ENERGIA GEO ROTACIONAL O ENERGIA PLANETARIA.
    Si vaciamos un océano, es decir, le sacamos el agua, en esta cuenca natural de la Tierra, existe un movimiento de las aguas en el sentido contrario al giro de la Tierra, si después, de tenerlo vaciado, lo volvemos a llenar de agua con el cuidado de no influir en qué sentido debe de girar el agua, éste tomaría el mismo giro que tenía, que es en el sentido contrario al giro de la Tierra, si no es que le provocamos el sentido del giro al lado inverso. Esta cuenca actúa igual que cualquier otra cuenca o cualquier cuenca actúa igual que la cuenca natural que vaciamos que se coloque considerando que el nivel del agua cubra la cuenca, en nuestro caso, planteamos una cuenca igual a una dona o Toroide inmenso, digamos de 100 kilómetros promedio hecho con tubo o ducto de 25 metros de diámetro interior. En esta cavidad, Dona o Toroide, podemos lograr el movimiento del agua que se encuentra dentro del tubo o ducto que forma la inmensa dona o Toroide. Hagamos un ejemplo teórico, si colocamos una Dona o Toroide hecha de Tubo de PVC de un diámetro interno de 25 metros, y le provocamos, con energía externa, un movimiento, al agua interna dentro del tubo que forma la Dona o Toroide, de 5 metros por segundo, en uno o en otros sentido de giro,( en contra o a favor de las agujas el reloj). El extremo de la Dona o Toroide más retirado del eje de la Tierra, tiene mayor velocidad tangencial que el menos retirado y el flujo en su interior también tiene esas diferencias de velocidades tangenciales. Por lo que tenemos un diferencias de energía cinética que nos permite lograr un movimiento, en el sentido que se haga la excitatriz, y existiría un diferencial de energía cinética determinada que depende de la posición y ubicación de la Dona o Toroide, por ejemplo si se encuentran entre la latitud de 45 y 46 grados de latitud. La masa que se estaría trasladado es igual al resultado de la velocidad de 5 metros por segundo, por el área trasversal del tubo o ducto, con lo que tenemos el flujo másico o volumétricos de agua que se estaría trasladando y con esto podemos saber el traslado de energía cinética de un lado al otro. Negar estas energías cinéticas, es negar el principio elemental de geometría euclidiana el cual es aplicable a, en y para cualquier estructura, cosa, elemento, o masa en el universo. La energía a aplicar para que se dé el traslado con la velocidad de 5 metros por segundo en la Dona o Toroide, dentro del tubo o ducto es mucho menor que la energía trasladada por lo que se puede utilizar el diferencial energético, para producir energía eléctrica, con lo que se tiene una cantidad considerablemente grande que nos permite determinar que esta fuente de energía es mas abundante que la energía Nuclear y es más práctica, no riesgoso, no contaminante, no cara, no excluyente, no causaría los conflictos de guerras por el dominio energético, no estaríamos viviendo el fantasma de las guerras Nucleares, de generalizarse el uso de la energía Nuclear, con ésta se tendría una cantidad de energía que el consumo actual del ser humano es insignificante. Esta idea, de PRODUCIR ENERGIA ELECTRICA POR LA ROTACION DE LA TIERRA, ENERGIA GEO ROTACIONAL, O ENERGIA PLANETARIA. no se concibe, razonablemente, si no se le da la importancia a los Centros de Masa, que en el caso del sistema Tierra-Luna, hay un fenómeno que hace que el Centro de Masa del sistema Tierra – Luna (CMSTL), se encuentra girando dentro de la Tierra en forma invertida al giro de la Tierra. Dicho de otra manera,….No es la Luna la que gira alrededor de la Tierra, sino que la Tierra y la Luna giran alrededor del Centro de Masa del Sistema Tierra Luna y como la Tierra se encuentra rotando este Centro de Masa del Sistema Tierra-Luna, que es un centro de atracción gravitacional,( el que atrae y en algunos casos arrastra ) se encuentra girando alrededor del centro de masa de la Tierra, o sea que se encuentra girando alrededor del eje de la Tierra, en el plano del giro de la Luna, actuando conjuntamente con la fuerza o fenómeno de Coriolis por lo que las cosas, en la Tierra se mueven en forma circular y en contra del giro de la rotación de la Tierra.
    Con la anterior estructura GEO ROTACIONAL, ejemplificada, se tendría más, del equivalente de producción de 110,000 MW, con la que se puede decir que es el doble que las plantas nucleares que hay en JAPON (hay 55 plantas Nucleares). Y el valor de las que hay en ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA (hay 111 plantas Nucleares). Que quede claro que no es conveniente hacer muy grande la capacidad de las estructuras GEO ROTACIONALES. Recordar que el ejemplo planteado es con idea de facilitar el entendimiento, y que se recomienda que cada estructura Geo Rotacional, no sea más que para un máximo de 10,000 MW, aunque esto depende específicamente del lugar y de las necesidades en particular, del requerimiento.

    .

    Comentario por fradique lee duarte | 7 diciembre 2011 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: