La mitad de los climas de la Tierra desaparecerán para 2100
Mapa de climas actuales
Muchas de las zonas climáticas actuales desaparecerán por completo para el año 2100 y serán reemplazadas por climas ahora desconocidos, según un estudio divulgado hoy en EEUU.
El informe, que aparece publicado en el último número de la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences», destaca que durante el próximo siglo desaparecerán varios de los climas en las zonas altas de los trópicos, así como en los polos.
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Wyoming, pronostica, asimismo, que grandes franjas de los trópicos y subtrópicos pueden desarrollar climas nuevos totalmente diferentes a los que existen en la actualidad.
El geógrafo de la Universidad de Wisconsin-Madison y principal autor del estudio, Jack Williams, comparó a los investigadores que se dedican a investigar el clima con los cartógrafos de la Europa medieval, quienes tuvieron que hacer frente al desafío de trazar mapas de un Nuevo Mundo que les era desconocido.»Queremos identificar las regiones del mundo en las que los cambios climáticos se traducirán en climas que no tienen nada que ver con los actuales», señaló Williams en un comunicado que aparece en la página web de la Universidad de Wisconsin «http://www.wisc.edu»
«Esas son las áreas más allá de nuestro mapa», dijo en referencia a los cartógrafos de la Europa medieval. Entre las zonas que se verán más afectadas figuran desde regiones muy pobladas, como el sureste de Estados Unidos, el sureste asiático y partes de Africa, hasta conocidos puntos de biodiversidad como la selva del Amazonas.
Williams explica en el estudio que los anticipados cambios son resultado del calentamiento global, fruto de las mayores emisiones a la atmósfera de gases contaminantes.
Según el geógrafo, las áreas cálidas tendrán temperaturas más altas en el futuro y las zonas frías también tendrán climas más cálidos por lo que los sistemas que conocemos en la actualidad variarán por completo.
Williams y sus colegas de la Universidad de Wyoming basaron sus predicciones en modelos informáticos que calculan los cambios climáticos que provocarán las emisiones de gases contaminantes.
Las previsiones de emisiones proceden de un informe publicado en febrero por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas.
Los modelos sugieren que las zonas climáticas que existen en alrededor del 48 por ciento de la superficie terrestre podrían desaparecer para el año 2100.»
El geógrafo de la Universidad de Wisconsin-Madison y principal autor del estudio, Jack Williams, comparó a los investigadores que se dedican a investigar el clima con los cartógrafos de la Europa medieval, quienes tuvieron que hacer frente al desafío de trazar mapas de un Nuevo Mundo que les era desconocido.
«Queremos identificar las regiones del mundo en las que los cambios climáticos se traducirán en climas que no tienen nada que ver con los actuales», señaló Williams en un comunicado que aparece en la página web de la Universidad de Wisconsin (http://www.wisc.edu).
«Esas son las áreas más allá de nuestro mapa», dijo en referencia a los cartógrafos de la Europa medieval.
Entre las zonas que se verán más afectadas figuran desde regiones muy pobladas, como el sureste de Estados Unidos, el sureste asiático y partes de Africa, hasta conocidos puntos de biodiversidad como la selva del Amazonas.
Williams explica en el estudio que los anticipados cambios son resultado del calentamiento global, fruto de las mayores emisiones a la atmósfera de gases contaminantes.
Según el geógrafo, las áreas cálidas tendrán temperaturas más altas en el futuro y las zonas frías también tendrán climas más cálidos por lo que los sistemas que conocemos en la actualidad variarán por completo.
Williams y sus colegas de la Universidad de Wyoming basaron sus predicciones en modelos informáticos que calculan los cambios climáticos que provocarán las emisiones de gases contaminantes.
Las previsiones de emisiones proceden de un informe publicado en febrero por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas.
Los modelos sugieren que las zonas climáticas que existen en alrededor del 48 por ciento de la superficie terrestre podrían desaparecer para el año 2100.
Para esa fecha, cerca del 40 por ciento de la Tierra también podría tener un nuevo clima.
Los investigadores pronostican que incluso si las emisiones contaminantes disminuyen gracias a los esfuerzos gubernamentales, los cambios todavía afectarán al 20 por ciento del planeta.
La tendencia plantea un gran desafío a áreas de una gran y frágil riqueza animal y vegetal como la región de los Himalayas, Filipinas y las zonas montañosas de Africa y Suramérica. Los cambios podrían amenazar algunas especies en vías de extinción y provocar grandes desplazamientos humanos.
Los climas que desaparecerían afectarían probablemente a las zonas cerca de los polos y las tierras altas de las regiones tropicales, incluidos los Andes peruanos y colombianos, América Central y las tierras altas de Zambia y Angola, entre otros.
El fenómeno de los nuevos climas afectaría a los trópicos o subtrópicos, como las selvas del Amazonas e Indonesia, donde incluso pequeños cambios de temperatura pueden tener un gran impacto, según Williams.
Fuente: http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/tierra_climas_desapareceran_1479380.htm
Libertad digital se suma a la intoxicación
El diario de Internet Libertad Digital se suma a la campaña de intoxicación sobre el calentamiento global publicando un artículo de Thomas Sowell, economista vinculado al American Enterprise Institute, Este centro de estudios ha sido soporte de la segunda administración de Bush y esta vinculado al entramado de EXXONMobil para intoxicar sobre el calentamiento global. The Guardian denunció en febrero que este centro de estudios reclutaba por 10.000 $ mas gastos de viaje a científicos que rebatieran e informe del IPCC.
Thomas Sowell hace propaganda en su artículo de las posiciones del documental emitido el 8 de marzo por la cadena de televisión británica Channel 4 , que ya he comentado en otra entrada. Además miente en su artículo cuando afirma que » hay científicos del MIT y otras universidades punteras de un buen número de países. Algunos son científicos cuyos nombres fueron exhibidos en algunas de las publicaciones sobre el calentamiento global que se están promocionando en los medios, pero que afirman claramente que ellos ni participaron en su redacción ni dieron aprobación alguna a que apareciera su nombre. Uno de ellos llegó a amenazar con una demanda a menos que su nombre fuera retirado.»
Lo que en verdad ha ocurrido es que Carl Wunsch, del MIT, ha pedido que se retire su nombre del documental por la falsedad del documenta y la manipulación que hace de sus afirmaciones.
EXXONMobil y los corruptos quieren paralizar las medidas urgentes necesarias contra el Calentamiento Global haciendo creer que sus opiniones son discrepantes y por lo tanto que existe debate sobre la existencia y origen antropogénico del Calentamiento Global, cuando en realidad no existe ningún debate en la comunidad científica sobre este aspecto del fenómeno, siendo el documento del IPCC el documento de consenso.
27% de la demanda puntual. Record eólico en España.
Otro record eólico
Al mal tiempo, buena cara. El vendaval que azotó la península ibérica la semana pasada disparó la producción del parque eólico nacional hasta superar la del conjunto de sus siete centrales nucleares.
22 de marzo de 2007
El pasado lunes 19 de marzo, a las 17.40h –justo cuando el sector se sentaba con el Secretario General de Energía, Ignasi Nieto, para defender la eólica ante las reformas planteadas–, el parque eólico producía 8.375 MW, según datos de Red Eléctrica de España (REE), mientras que el parque nuclear aportaba 6.790 MW.
Dicha producción permitió a la eólica abastecer un 27% de la demanda puntual, que se situó en 31.033 MW. A la misma hora, las centrales de carbón e hidroeléctricas generaron poco más de 5.000 MW cada una (5.081 MW y 5.025 MW, respectivamente). Las centrales de gas a ciclo combinado produjeron 3.860 MW.
El pico de producción eólica tampoco representó una subida dramática instantánea. A lo largo de las 24 horas del mismo día, la eólica generó 169.194 MWh, un pelín por debajo de la producción total del parque nuclear, que ascendió a 172.563 MWh, pero bastante superior al anterior récord diario eólico de 169.291 MWh, alcanzado el pasado día 8 de diciembre. Además, el pasado lunes, la producción eólica se mantuvo por encima de los 8.000 MW entre las 14.00h y 15.00h.
“Se ha visto que es falsa la idea de que la energía eólica no siempre garantiza una potencia”, señaló las Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) al periódico La Vanguardia. “Gracias a que tenemos un parque eólico muy grande, repartido por toda España, estos días se ha podido garantizar al menos 5.000 MW, mientras que en días normales hay un mínimo de unos 2.000 MW, lo que es equivalente a dos centrales nucleares”.
Fuentes:
Lo indecente del comercio de emisiones de CO2
Lo indecente del comercio de emisiones de CO2
14 March 2007
Si lo que se pretende es frenar el cambio climático, el comercio de emisiones no es la solución.
En 1992, una tristemente célebre nota filtrada a la prensa escrita por Lawrence Summers, entonces economista jefe del Banco Mundial, señalaba que “la lógica económica de deshacerse de los residuos tóxicos en los países de salarios más bajos es impecable, y deberíamos afrontarla”.
En estos momentos, se está intentando imponer un tipo de ecologismo de libre mercado muy parecido, que reduce debates muy complejos a una mera discusión sobre cifras y gráficos que ignora variables imposibles de cuantificar, tales como la pérdida de vidas humanas, la extinción de especies y la agitación social.
Así comienza este interesante artículo publicado hace unos días en la web del Transnational Institute TNI y que puede ser leído completo en el enlace.
Invierno caliente
La temperatura global (tierra y océanos) en febrero registro el sexto lugar en el ranking de elevación de la temperatura para este mes, pero los registros del mes de enero han empujado al invierno ( Diciembre-Febrero) al valor más alto desde que se tienen registro instrumentales, 1880, (0.72 ºC por encima de la media del siglo XX). Las condiciones de El Niño han contribuido al record de calentamiento de la estación, pero rápidamente se debilitó en febrero, las temperaturas en el Pacífico central ecuatorial refrescaron más de 0.3ºC quedando cerca del promedio del mes. Por separado , las temperaturas sobre las tierras, para diciembre-febrero fueron las más altas registradas, mientras que en la superficie marina se colocaron en segundo lugar en el periodo de 128 años de registros, aproximadamente 0.06ºC más frío que el record establecido con fuerte episodio de El Niño de 1997-98. Durante el pasado siglo la temperatura global ha venido elevándose 0.06ºC por década pero los incrementos desde 1976 han sido tres veces más altos 0.18ºC por década , dándose algunos de los incrementos más grandes el las latitudes altas del Hemisferio Norte.
Fuente: http://www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/research/2007/feb/feb07.html
Gran Bretaña parece que se pone en marcha, hasta los Tories.
El calentamiento global afecta a los vuelos por vacaciones en Inglaterra
15/03/2007
Categoría: Internacional, Portada13
El gobierno británico planea un impuesto para los vuelos que les llevan a sus lugares de vacaciones. Málaga es puesto como ejemplo de destino para 400.000 británicos que serán cargados con una tasa especial para mitigar el impacto de la aviación en el efecto invernadero. Informa Philip Sutton.
![]() |
![]() ![]() Aeropuerto de Málaga ![]() |
(Philip Sutton. Newcastle). Siempre se ha esperado que, hicieras lo que hicieras en Málaga, el llamado efecto invernadero o caliento global del planeta, tendría efectos en altas latitudes y regiones polares.
Las razones son fáciles de entender. Durante las noches del largo invierno (18 horas aquí), la calefacción está normalmente funcionando. Sin embargo, el dióxido de carbono en la atmósfera refleja este calor de vuelta a la tierra. Las noches ya no son tan frías.
En Inglaterra estamos teniendo un invierno sin invierno. Creo que puedo contar con dos manos, las noches que hayamos tenido con no más de 2 o 3 grados de frío. Cuando yo era niño era común tener temperaturas nocturnas con 18 grados bajo cero con una profunda nevada caída.
Finalmente, el gobierno británico se ha despertado y ha empezado a darse cuenta que algo extraño está pasando y está forzando al gobierno ha hacer algo importante sobre ello. Así los partidos políticos están barajando ideas, que afirman que el vapor de agua insertado por los aviones en vuelo a altas altitudes, es incluso superior que el CO2. Desde luego alguna gente no está feliz con ello porque lo ven como una amenaza a los vuelos baratos de las compañías de bajo coste.
Citaré dos titulares del Daily Telegraph de ayer y hoy: “Los conservadores furiosos con los impuestos a viajes aéreos”. Esto es en referencia a una propuesta electoral realizada por George Osborne, alternativa conservadora al ministerio de Hacienda, para limitar a cada familia británica, sólo un vuelo libre de impuestos a cualquier destino europeo. Por alguna razón Málaga es siempre puesta de ejemplo. Los vuelos adicionales a este único serían cargados con un impuesto bastante alto como “tasa verde” que grave el crecimiento de la aviación y contribuya a parar iniciativas medioambientales.
Hoy el titular de este periódico dice: “El impuesto de los Conservadores afectará a 400.000 personas”. Desde luego no se refiere a las casas de vacaciones en el exterior, pero se refiere a aquellos que viajan frecuentemente a sus casas de vacaciones. El artículo sigue diciendo que los Tories (Conservadores) se arriesgan a perder 400.000 potenciales votantes con casas en lugares como España. El editorial repite el tema.
El Partido Laborista no está diciendo mucho más por el momento, pero el Canciller (equivalente al ministro de Hacienda), ya ha impuesto algunos “impuestos verdes” a la aviación y en el presupuesto del estado de primavera, puede estar ansioso de mostrar sus “credenciales ecologistas”. El no querrá tampoco perder votos pero es sabido que necesita dinero.
Las cosas se están precipitando aquí. Hay ahora una campaña contra los grandes vehículos 4×4 con algunas ciudades prohibiéndoles aparcar en el centro de la ciudad. Los propietarios son ahora recibidos como los fumadores. Los grandes supermercados están siendo presionados para mostrar claramente, los vegetales importados por transporte aéreo. Muchos miembros del Parlamento se han sentido obligados a viajar en tren ida y vuelta a sus distritos, por temer ser señalados y avergonzados por viajar en avión.
Fuente: diariolatorre
Simulación de la subida del nivel del mar
En este enlace puedes simular como quedaría determinada zona con la subida del nivel del mar debida al calentamiento global.
En la imagen diversas zonas de la costa andaluza, atlántica y mediterránea con una elevación del nivel del mar de 7 metros
El timo de «El Timo del Calentamiento Global», «The Global Warming Swindle»
El día 8 de marzo la cadena británica de televisión Channel 4 emitió el documental «The Global Warming Swindle» en el que no solo pone en cuestión las afirmaciones del cuerpo científico sobre el calentamiento global si no que va más allá y lo califica de timo.
Al día siguiente de su emisión la web especializada Realclimate.org daba respuesta a las afirmaciones que aparecían en dicho documental y uno de los reputados científicos que aparecen en el documental publica una carta que ha enviado a Channel 4 pidiendo que se retire del documental la mención a su participación, alude para ello que sus afirmaciones se han sacado de contexto y se ha tergiversado.
Tres día más tarde es el propio científico, Carl Wunsch de Instituto Tecnológico de Massachusetts, afirma en su página web y en Realclimate.org que lo que ha sido una estafa es el documental. Mientras intentaba aclarar la complejidad del calentamiento global y que una elevación de la temperatura liberaría más CO2 de los océanos, en el documental se reflejaba que la aportación de las actividades humanas es insignificante frente a estas emisiones y por ello no eran responsables de la elevación de las temperaturas.
En su página, Carl Wunsch, recoge también la correspondencia que, sobre el documental han mantenido otros dos científicos, Dr Armand Leroi, del Imperial College, y Simon Singh, con el productor ejecutivo del documental, Martin Durkin de WAGTV, productora para Channel 4 y las lindezas con que este les contesta » Vete y jodete» » Eres un gran tonto po..as» y que han sido también reproducidas en Timesonline .
Reproduzco aquí el final de la carta de Carl Wunsch
Como mínimo, pido que el documental no vuelva a ser difundido públicamente con mi participación incluida. Channel 4 seguramente debe una disculpa a sus espectadores.
Carl Wunsch
Cecil and Ida Green Professor of
Physical Oceanography
Massachusetts Institute of Technology