Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

¿ Al borde del límite ?


 

Al límite

Generalmente se fija el límite de 2ºC de elevación de la temperatura sobre la media de la era preindustrial. Llegar a este nivel implica serios impactos sobre los ecosistemas y las personas, por ejemplo podría disparar el proceso de fusión de Groenlandia(1) y el colapso de la selva amazónica (2)y este nivel probablemente estimularía un mayor calentamiento, además fomentaría que los sistemas naturales a la liberación de gases de invernadero.

Este es el límite adoptado como objetivo por la ONU(3) y la Unión Europea (4)

La temperatura está relacionada con la concentración de gases de invernadero. Esta concentración se expresa en generalmente en CO2 equivalente Esta relación no matemática, es decir no se puede afirmar que una determinada concentración suponga una temperatura media concreta si no que se expresa en términos de probabilidad.

El reciente informe del IPCC recoge que una concentración de 510 partes por millón, ppm, de CO2 eq nos da un 33% de probabilidades de evitar que la temperatura sobrepase los 2ºC. Una concentración de 590 ppm solo nos daría un 10% de probabilidades.

Un reciente informe del climatólogo Malte Meinshausen (5) recogía datos similares:
550 ppm de CO2 eq supone 63-99%, con una media del 82% de probabilidades de superar los 2ºC. 475 ppm daría una media del 64% de superar este límite. Solo si se estabilizara la concentración en 400 ppm habría una probabilidad baja, 28% de superar los 2ºC.

¿Cual es la concentración actual?

Según los últimos datos de la NASA la concentración de CO2 actual es de 384 ppm, con un crecimiento anual entorno a 2ppm anuales, a esta concentración habría que sumar la contribución del resto de gases de invernadero ( CH4, NO2, CFCs,….) con lo que, siguiendo los cálculos del IPCC, estaríamos en 465 ppm.

Siendo esto así y siguiendo las últimas recomendaciones de los científicos ,recogidas en un reciente artículo en la revista Climatic Change (7), para mantener un 50% de posibilidades de evitar la superación de los 2ºC se requiere rebajar las emisiones globales en un 80% para el 2050.

Si la población sigue creciendo y llegamos a los 9 mil millones de habitantes la reducción per cápita debería globalmente de un 87%, esto supone para España una reducción per cápita de 90%. Esto es pasar de las actuales 10 toneladas de CO2 eq = 2,73 toneladas de carbono equivalente anuales por habitante a 1 tonelada de CO2 equivalente, si una, tonelada de dióxido carbono por habitante y año.

El Gobierno español en el documento aprobado en la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia aprobado en el reciente Consejo de Ministros extraordinario de 20 de julio se recoge el siguiente objetivo:

El Consejo de Primavera 2007 de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, sitúan como objetivo alcanzar una reducción agregada respecto a 1990 del 20% de las emisiones en el horizonte 2020, ampliable al 30% si otros países industrializados y países en desarrollo con arreglo a sus capacidades, adquieren compromisos de esfuerzo equivalente.

Con estos objetivos el borde del límite será superado con toda seguridad. La reducción del 90% de las emisiones para el 2050 es irrenunciable y estos objetivos parciales nos alejan del mismo.
Basado en un artículo publicado por Monbiot en The Guardian

1. Intergovernmental Panel on Climate Change, February 2007. Climate Change
2007: The Physical Science Basis. Summary for Policymakers.

Haz clic para acceder a WG1_SPM_17Apr07.pdf

2. Rachel Warren, 2006. Impacts of Global Climate Change at Different Annual
Mean Global Temperature Increases. In Hans Joachim Schellnhuber (Ed in Chief).
Avoiding Dangerous Climate Change. Cambridge University Press.

3. F.R. Rijsberman and R.J. Swart (Eds), 1990. Targets and indicators of climate
change: Report of Working Group II of the Advisory Group on Greenhouse Gases.
Stockholm Environment Institute.

4.Council of the European Union, 11th March 2005. Information note 7242/05.

Haz clic para acceder a st07242.en05.pdf

5. Malte Meinshausen, 2006. What Does a 2°C Target Mean for Greenhouse Gas
Concentrations? A Brief Analysis Based on Multi-Gas Emission Pathways and
Several Climate Sensitivity Uncertainty Estimates. In Hans Joachim Schellnhuber
(Ed in Chief). Avoiding Dangerous Climate Change. Cambridge University Press.

6. El IPCC usa las palabras “Improbable” y “Muy improbable”. la equivalencia de estas definiciones para el IPCCson: un 33% de probabilidad y 10%de probabilidad.Ver SPM Grupo Trabajo I AR4.

7. Nathan Rive et al, 10th March 2007. To what extent can a long-term temperature
target guide near-term climate change commitments? Table 1. Climatic Change
82:373-391. DOI 10.1007/s10584-006-9193-4

Anuncio publicitario

6 agosto 2007 - Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Global warming, Medio Ambiente

10 comentarios »

  1. tamos muy mal
    si no hacemos algo el co2 , va a subir demasiado
    Sigo diciendo lo mismo

    acaso queremos trabajar , para que en vez de dinero nos paguen con agua
    y pagar aire?
    no lo creo

    Comentario por javiera | 7 agosto 2007 | Responder

  2. Irse al campo a vivir una vida mas simple

    Comentario por mehmet | 7 agosto 2007 | Responder

  3. bueno es cierto pero todos tenemos que hacer esto :

    DIA SABADO 11 DE AGOSTO DEL 2007, DE LAS 19:53 A LAS 20:00 horas

    (Hora de la Cd. de México)

    Se propone apagar todas las luces para dar un respiro al PLANETA.

    (La propuesta nace desde Caracas). Si la respuesta es masiva, el ahorro energético puede ser brutal. Solo 7 minutos, a ver que pasa. Por favor, tomemos CONCIENCIA del CALENTAMIENTO GLOBAL, miren el ejemplo de los osos

    polares que mueren cada día porque los iceberg se están derritiendo ya que estos animales tienen la peculiaridad de aprender sus rutas y como las estructuras han desaparecido estos animales se desubican y mueren ahogados, eso sin contar los cambios climáticos y el aumento de los niveles del mar. Si, ya se que estaremos 7 minutos a oscuras esperando con cara de tontos, pero seguro vale la pena. Recordemos que Internet tiene mucha fuerza y podemos hacer algo grande. Así que pasa la noticia. POR FAVOR No reenvíes este mensaje, COPIA Y PEGA EL TEXTO EN UN MENSAJE NUEVO para no crear listas de usuarios para correo basura, solo se tardaran unos segundos.

    GRACIAS. NO LO OLVIDEN: EL MUNDO NOS NECESITA ASI COMO NOSOTROS NECESITAMOS DE ÉL Tómalo en serio porque nuestra supervivencia, así como la de otras especies, está en juego

    Comentario por lizzie | 8 agosto 2007 | Responder

  4. ok. y andar menos en auto

    Comentario por mehmet | 8 agosto 2007 | Responder

  5. yo todavía sigo creyendo que el calentamiento global no se debe al CO2, los medios ya se quedaron con esa idea y hacen alarma por cualquier cosa…

    Comentario por carlosv | 15 agosto 2007 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: