Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Leche, topillos y calentamiento global


leche.jpg

 

Los topillos invaden los campos de Castilla León y la leche y productos lacteos aumentan de precio como consecuencia del Calentamiento Global.
Esto es lo que se deduce de las causas de dos de las noticias que en estos días nos muestran los informativos y prensa en general.
He recogido información sobre el origen de estos problemas y os dejo aquí lo que he encontrado para ver si sacáis las mismas conclusiones a las que yo he llegado.

En septiembre del pasado año, ya se preveía la futura explosión demográfica de los topillos (estrategas de la r., muy precoces y con camadas de cinco crías) dándose por seguro que un invierno más cálido de lo normal, con suaves temperaturas y pocas heladas, favorecía la supervivencia de los mismos. Las causas de la anormal calidez de los inviernos habrá que buscarlas donde sea pertinente, llámese cambio climático o de cualquier otro modo que arroje una explicación plausible.

Fuente: http://www.ecologistasenaccion.org

El invierno debería de haber hecho mella en su número pero las cálidas temperaturas de este año aseguraron su supervivencia y su rápida multiplicación. Si al comienzo de la primavera se calculaba que formaban un ejército de 300 millones de ejemplares, a estas alturas suman ya 500 millones. Hay una media de 1.500 topillos por hectárea. A ello se suma su asombrosa movilidad: en un sólo día pueden recorrer, pese a su diminuto tamaño, hasta dos kilómetros.

Fuente:http://www.elmundo.es

Economía/Ganadería.- Aumenta hasta en un 50% el precio de los lácteos en Alemania por menor producción y mayor demanda.

BERLIN, 30 (de la corresponsal de EUROPA PRESS Clara U. Molina)

El precio de la leche, la mantequilla y otros productos lácteos registrará subidas de hasta el 50% durante la presente semana en Alemania, según un estudio de la organización investigadora de apoyo al sector agroalimentario alemán ZMP (Zentrale Markt- und Preisberichtstelle).

La escasa producción de leche es la causa de la subida de precios de los productos lácteos en los comercios alemanes a lo largo de la presente semana, según informó el ZMP. «La leche es desde principios de año un bien escaso en Alemania, pero también en toda Europa», dijo Eckard Heuser, líder de la Asociación de la Industria Láctea (MVI) al periódico alemán «Süddeutsche Zeitung» (SZ). Una escasez que a partir del 1 de agosto empezará a percibir claramente el ultimo eslabón de la cadena commercial, el consumidor, según ZMP.

Fuente:http://www.eleconomista.es

Circunstancialmente, esta situación coincide con una rebaja en las producciones de algunos países por razones climatológicas como Australia, Nueva Zelanda o Argentina. Sin embargo, las principales razones de la subida tienen raíces estructurales relacionadas con una mayor demanda en el mundo y un recorte en la oferta.Hay una serie de países, entre los que destaca China, donde se ha producido un fuerte aumento en la demanda de leche, al pasar de un consumo por cabeza de 10 a 17 litros

Fuente: http://www.elpais.com

Anuncio publicitario

30 julio 2007 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 8 comentarios

Ola de calor en Europa 600 muertos y cientos de incendios


Fuegos en el Sur de Europa, Foto tomada por la NASA 22-7-2007

Por Karolos Grohmann

ATENAS (Reuters) – Cientos de bomberos y soldados combatieron el jueves más de 200 incendios en Grecia, que han dejado dos muertos y destruido decenas de viviendas, a medida que el sudeste de Europa se quema en una ola de calor que ya lleva una semana.

En Bulgaria, las autoridades pidieron a la OTAN, la Unión Europea y Rusia que envíen aviones cargados con agua para combatir los cientos de incendios forestales, dijeron funcionarios.

La cifra de muertos por la ola de calor en el sudeste de Europa va en aumento y se estimaba el martes que hasta 500 personas fallecieron en Hungría la semana anterior, en parte debido a las altas temperaturas.

A lo largo de la costa adriática de Croacia, se desvaneció la amenaza a campamentos de turistas y poblados en tanto los bomberos, que combaten contra las llamas desde hace días, lograron controlar en su mayoría a una docena de incendios restantes.

Leer completo: Reuter

Más información:

http://actualidad.terra.es

http://www.elinformanteperu.com

27 julio 2007 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 14 comentarios

Calentamiento global y retroalimentación.


Son varios los procesos de retroalimentación, feedback,  que se están disparando en el proceso del Calentamiento Global que no son nada halagueños.Hace tiempo recogía en mi blog Impulsoverde las imágenes del Envisat publicadas por la Agencia Espacial Europea, ESA, que mostraban una Siberia verde por la elevación de las temperaturas y la consiguiente posibilidad liberación de  mil millones de toneladas de metano, CH4, potente gas de efecto invernadero.

Otro proceso de retroalimentación negativo es el que se está produciendo con el deshielo de Groenlandia y la banquisa, este deshielo disminuye el albedo, reflejo de los rayos solares al exterior, y por tanto la absorción de mayores cantidades de energía solar por el mar.

Ahora un informe publicado por un equipo formado por tres centros de invetigación  Met Office, el  Centre for Ecology & Hydrology  y la Universidad de Exeter en la revista Nature  ayer día 25, nos avisan de que el ozono troposférico, el que se origina a ras de tierra al incidir los rayos de sol sobre los gases contaminantes emitidos por automóviles e industria, hará que las plantas reduzcan su capacidad de retirar CO2 de la atmósfera y  por tanto contribuirá a dificultar la disminución de este gas en la atmósfera.

Todas estas realidades refuerzan la necesidad de un gran movimiento mundial capaz de empujar a nuestras tímidas autoridades a tomar medidas menos tibias de las que están diciendo que aplicarán y el impulso hacia un modelo alternativo energético, del modelo de producción, transporte y consumo.

Fuentes: http://www.egovmonitor.com/node/13226

http://noticias24horas.com

http://www.exeter.ac.uk

26 julio 2007 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 12 comentarios

Calentamiento global y Alpes


abondance.png

El calentamiento global amenaza con cerrar centros deportivos de montaña

ABONDANCE, Francia

THIERRY BOINET / AP

Laderas fangosas, elevadores vacíos, este pueblo está viviendo la pesadilla de muchas estaciones para esquiar, en un siglo que algunos científicos consideran condenado a hacerse más cálido.El concejo de la ciudad de Abondance –cuyo nombre deriva irónicamente de la cantidad de nieve que caía– votó el mes pasado 9-6 cerrar la estación de esquiar que ha sido su razón económica de ser desde hace más de 40 años. La causa: no hay nieve suficiente.

Abondance es la primera estación de esquiar en caer víctima del calentamiento global. Casi seguro no será la última.

A 3,051 pies de altura, esta estación entre el Mont Blanc y el Lago Leman se encuentra en el rango de altitud que, según los climatólogos, ha visto la mayor disminución en nieve en las últimas generaciones.

Los Alpes, que en su conjunto, atraen a unos 70 millones de turistas fundamentalmente para deportes invernales todos los años, son »particularmente sensibles» al cambio climático según un estudio hecho el invierno pasado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, que considera el cambio climático una seria amenaza a las estaciones de esquí alpinas y a las economías regionales que dependen de ella.

Leer completo: ElNuevoHerald.com

23 julio 2007 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 1 comentario

Los Verdes, ICV, CCOO y ecologistas proponen una Ley de Movilidad Sostenible, con un Observatorio y Consejo Estatal


Madrid. 17/07/2007. Comunicados Noticias24horas.com/IU-ICV. «El grupo de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds (IU-ICV), Los Verdes, CCOO, WWF/Adena, Greenpeace y Ecologistas en Acción ha presentado hoy una Proposición de Ley de Movilidad Sostenible (se adjunta a este comunicado), que incluye una batería de propuestas concretas para gestionar la movilidad de las personas y del transporte de mercancías dirigidas a la sostenibilidad y la seguridad en la lucha contra el cambio climático y destinadas a la reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo final de esta ley es que antes de 8 años Fomento pase a destinar solamente el 50% a infraestructuras y el 50% restante a la gestión de la movilidad sostenible.

Esta iniciativa parlamentaria se ha presentado en rueda de prensa la mañana del día 17 en el Congreso de los Diputados, con la asistencia del portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, junto al diputado Francisco Garrido de Los Verdes; el secretario de medio ambiente y salud laboral de Comisiones Obreras, Joaquín Nieto; la responsable del programa de cambio climático de WWF/Adena, Mar Asunción; la responsable de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, Raquel Montón, y Francisco Segura, responsable de transporte de Ecologistas en Acción.

Fuente: Noticias24horas.com

Texto de la propuesta: proposicion-de-ley-de-movilidad-sostenible.pdf

20 julio 2007 Posted by | Acción, Alternativas, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 2 comentarios

Los cambios en el Sol no son culpables del calentamiento global


Los cambios en el Sol no son culpables del calentamiento global

LONDRES (Reuters) – Los cambios en la intensidad de los rayos solares no son los culpables del reciente calentamiento global y, en todo caso, las variaciones solares en los últimos 20 años podrían haber contribuido a un enfriamiento de la Tierra, dijeron el miércoles científicos.

Los hallazgos añaden más evidencias de que es la actividad humana, y no causas naturales, las que han provocado un aumento de la temperatura mundial, que se espera que alcance su segundo mayor nivel este año desde que se establecieran los registros en 1860.

Hay pocas dudas sobre que la variación de las emisiones solares influenciaran el clima de la Tierra en el pasado y podría haber sido un factor en la primera mitad del siglo pasado, pero los investigadores británicos y suizos dijeron que no explican el reciente calentamiento.

«Durante los últimos 20 años, el curso que ha seguido el Sol y que podría haber tenido influencia en el clima de la Tierra ha sido en la dirección contraria a lo requerido para explicar el aumento global en las temperaturas que se ha observado», escribieron en la revista Proceedings of the Royal Society.

La mayoría de los científicos dicen que las emisiones de gases de efecto invernadero, la mayoría de los combustibles fósiles de las plantas energéticas, fábricas y coches, son la causa principal de la alarmante situación actual.

Un reducido grupo apunta a causas naturales del sistema climático o al incremento gradual de la energía de las emisiones solares.

Con el propósito de investigar este posible vínculo, Mike Lockwood del laboratorio inglés Rutherford Appleton y Claus Froehlick del Centro de Radiación Mundial en Davos, Suiza, estudiaron los factores que podrían haber provocado el cambio climático en las últimas décadas, incluyendo las variaciones en la radiación solar total y los rayos cósmicos.

Los datos tuvieron en cuenta un ciclo de 11 años en una mancha solar, que afecta a la cantidad de calor que emite el sol pero no tiene impacto en la temperatura del aire de la superficie de la Tierra, debido a la absorción y mantenimiento del calor por los océanos.

Los investigadores concluyeron que el rápido aumento en la temperatura global observado desde 1980 no puede ser achacado a la variación solar, sea cual sea el mecanismo que se utilice.

La Royal Society británica -una de las academias científicas más antiguas del mundo, fundada en 1660- dijo que el nuevo estudio es una importante llamada de atención a aquellos que son escépticos con el cambio climático.

/Por Ben Hirschler/

Fuente: Swissinfo

Descargar el Estudio original en inglés

16 julio 2007 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | | 45 comentarios

La iluminación del Ebro, un regalo del ayuntamiento al cambio climático


La iluminación del Ebro, un regalo del ayuntamiento al cambio climático Zaragoza 15 de julio

Dos meses después de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de la Ordenanza de Ecoeficiencia Energética y utilización de Energías Renovables, el Ayuntamiento de Zaragoza ha propuesto alumbrar cinco kilómetros del río, cuatro puentes, el azud y varios edificios del entorno ante lo cual Ecologistas en Acción quiere llamar la atención sobre el derroche energético y la contaminación lumínica que supondría esta iluminación

De acuerdo a la información publicada en distintos medios de comunicación el coste de dicha iluminación supondría un desembolso de 3 millones de euros o de aproximadamente 500 millones de las antiguas pesetas. Dicha iluminación estaría en funcionamiento durante los meses de la Expo, pronlongandose hasta las navidades. En dicha propuesta se llega a incluir incluso el facilitar a las comunidades de propietarios bombillas de bajo consumo para que puedan colocarlas en los balcones y encenderlas cuando oscurezca.

Leer completo: Ecologistas en Acción

16 julio 2007 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 3 comentarios

Una hoja de ruta para renovables en Europa


 

Mi amigo David Hammerstein, eurodiputado verde, me envia las líneas generales del documento sobre energías renovables que el Parlamento Europeo votará en plenario en el próximo mes de septiembre.

Uno de los objetivos principales a conseguir con este informe es el de trazar un camino a medio y largo plazo para impulsar las energías renovables y animar a los reticentes, Se trata de crear confianza entre los inversores y fomentar en general la reconversión de la economía energética y las fuentes de energía ante los retos y urgencias del cambio climático.

Afirma David, que reconoce a la vez la importante influencia de Los Verdes en el documento y los debiles objetivos conseguidos de control sobre los biocobustibles.
la UE avances más importantes que se han conseguido son los siguientes:

 

1. Calor y frío con renovables. Recuerda que no hay provisiones legales para la promoción de calefacción y aire acondicionado de fuentes renovables, y exige a la Comisión la pronta preparación de un marco legal con objetivos vinculantes antes del final de 2007.

2. Precios justos. Es urgente el fortalecimiento del esquema de comercio de emisiones para internalizar todos los costes ambientales externalizados de las energías contaminantes y así garantizar un mercado justo para las fuentes renovables.

3. Planes claros y vinculantes. Hace una llamada para que cada estado adopte un Plan de Acción para las Renovables (PAR).

4. Que no se cree otros nuevos problemas ambientales añadidos. Cada PAR debe someterse a una evaluación ambiental estratégica para asegurar que la reducción de emisiones contaminantes por el aumento de renovables no tenga unos importantes impactos ambientales sobre otras preocupaciones ambientales como la biodiversidad.

5. Energía y consumo descentralizados. Se solicita a la Comisión y a los estados miembros que trabajen para un ambiente de mercado que favorezca activamente la descentralización tanto en la producción como en el consumo de las energías renovables.

6. Consecuencias para quien no cumple. Se solicita que haya consecuencias económicas para los estados miembros que no cumplen con los objetivos de producción de energía renovable.

7. Estadísticas no sesgadas contra las renovables: Critica la vigente metodología estadística de la Comisión que subestima la contribución de la energía solar y la eólica a la producción de energía eléctrica, y pide a la Comisión que base sus cálculos en la energía final consumida y que desarrolle una metodología que no distorsione la competencia entre las distintas tecnologías.

8. La red debe adaptarse a las renovables. La electricidad procedente de renovables debe tener un acceso a la red prioritario, justo y transparente. Las redes eléctricas deben adaptarse al flujo variable de alimentación eléctrica de las renovables. No pueden haber trabas administrativas a la conexión a las redes nacionales.

 

Seguir leyendo

15 julio 2007 Posted by | Alternativas, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | Deja un comentario