Con esta gente no hay manera
CAMBIO CLIMÁTICO La Administración Bush reitera su opción por las medidas voluntarias en reducción de emisiones
ALERTA: CHOQUE FRONTAL CON EL PROTOCOLO DE KIOTO DE LA ONU Y LA UNIÓN EUROPEA
Estados Unidos propone marcar una meta colectiva «de largo plazo»: «Cada país tomará sus propias decisiones, en base a sus propias necesidades»
Dice que «el sistema actual no funciona y tenemos que superarlo con una revolución tecnológica»
Condoleezza Rice asegura que EE.UU. «se toma el cambio climático muy seriamente»
Washington. 27/09/2007. Noticias24horas.com. La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, dijo hoy que su país «se toma el cambio climático muy seriamente», en la inauguración de una conferencia sobre el tema organizada por Washington. En la reunión, de dos días, participan los países que más contaminan en el mundo. Rice remarca su opción por las medidas voluntarias en reducción de emisiones de CO2. ¿Qué se puede esperar de un Gobierno que invade un país por el petróleo, según el ex presidente de la Reserva Federal de EE UU? Esta posición choca frontalmente con la de la Unión Europea y con el Protocolo de Kioto de la ONU, pero no directamente con el Convenio de Cambio Climático de Naciones Unidas. Estados Unidos se propone marcar una agenda común con las naciones más emisoras de gases de invernadero de origen humano ante las negociaciones de Bali.
El actual gobierno estadounidense sigue empeñado en pasar por alto y/o sobre la comunidad internacional y situarse al margen de los acuerdos internacionales, lo hace con el Tribunal Internacional de la Haya cuando le interesa, Corte Penal Internacional, con la invasión y ocupación de Iraq, la violación de los derechos humanos en Guantánamo, ……… y con el Protokolo de Kyoto.
¿ No tienen límite? ¿ Porqué la ONU no emite resoluciones de condena por las agresiones a la humanidad por parte del la actual administración estadounidense ? ¿ Hasta cuándo seguirá la «comunidad internacional» siendo débil con los fuertes y fuerte con los débiles ?
Hoy la ONU debate sobre Calentamiento Global.
Representantes de 150 paises, entre ellos 80 jefes de estado, debatirán hoy en la ONU sobre las medidas a abordar frente al calentamiento global. En principio se espera que esta reunión avance posiciones para la puesta al día del Protocolo de Kioto que se discutirá en la Conferencia sobre Cambio Climático que se celebrará del 3 al 14 de diciembre en Bali (Indonesia). El presidente español Zapatero presentará las propuestas aprobadas este verano por el ejecutivo español, tambien va preparado para excusarse por no haber avanzado más en la reducción de emisiones de nuestro país que con unas 10 Tm de CO2 anuales por habitante ha superado en un 50% aproximadamente las emisiones del 1990.
Estas emisiones superan de largo los compromisos adquiridos por España en el Protocolo de Kioto que permitían un incremento del 15%.
Zapatero se excusará diciendo que si bien España es la 8ª potencia económica mundial, nuestras emisiones percápita estan en el lugar 23º, mala excusa, ya que para intentar controlar el calentamiento global los propios paises industrializados reconocián en Viena a finales de agosto que es necesario reducir de aquí al año 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero entre el 25 y el 40 por ciento con respecto al nivel de 1990 y los cientificos afirman que para 2050 las emisiones percápita a escala mundial no debería sobrepasar la tonelada, es decir que en los años que quedan hasta esa fecha, en nuestro país y en los paises industrializados las emisiones deberán ser un 90% más bajas que las actuales.
Mínimo histórico del hielo marino en el Ártico pulveriza el previo de 2005 (actualización)
Tal como se pronosticaba en el anterior post sobre este asunto, el 12 de septiembre de este año ha caido pulverizado el anterior récord de deshielo en el oceáno Ártico.
Esto era lo que publicamos el mes pasado:
Miercoles, 9 de agosto 2007 – Nuevo mínimo histórico del hielo marino.
El 9 de agosto el hielo marino del Hemisferio Norte ha roto el record de disminución de área helada desde que se tiene datos históricos registrados. El nuevo record ha ocurrido un mes antes de la fecha en que se suelen alcanzar los mínimos del verano ya que históricamente los mínimos se han dado entre finales de agosto o durante el mes de septiembre ( La desde 1979 hasta la actualidad es el 8 de septiembre). Queda todavía un mes o más para que el hielo siga fundiéndose este año. El récord de 2005 que alcanzó 4,01 kilómetros cuadrados estará pulverizado al final de este verano.
En los récord previos de mínimo de hielo anuales, las anomalías en el deshielo estaban confinadas a ciertos sectores (Atlantico N., Beaufort/Mar de Bering, etc.). El carácter del deshielo de 2007 es único por su importancia y porque todo el Ártico, Atlántico, Pacifico e incluso los sectores centrales del Ártico están mostrando disminuciones de hielo.
Solo para dar idea de la importancia del cambio ocurrido en los últimos 28 años, los gráficos muestran los mínimos anuales de la exensión de hielo en septiembre de 1979, a fecha de 9 de agosto de 2007 y 13 de septiembre de 2007.
Actualización: 12 de septiembre el hielo marino en el Ártico bajó su superficie hasta los 2.92 millones de kilómetros cuadrados, esto es el 27% menos que el mínimo histórico medido en 2005 que fué de 4,01 kilómetros cuadrados.
La reducción era el 9 de agosto de unos 1.2 millones de kilómetros cuadrados de hielo, una extensión similar a dos veces la peninsula Ibérica a ellos que hay que añadir en la actualidad 1.06 kilómetros cuadrados.
Fuentes: Cryosfhere Today
El mar sube el 50% más rápido que las estimaciones del IPCC
Desde 1990 la elevación de nivel del mar observada ha sido más rápida que la proyectada por los modelos del IPCC, tanto las series obtenidas con mareómetros como las que arrojan las observaciones medidas con altímetros desde los satélites desde 1993.
Así los datos del los satélites muestran una tendencia lineal de 3.3±0.4mm/año entre 1993 y 2006 y ligeramente inferior en los mareómetros, sin embargo las mejores estimaciones de las proyecciones del IPCC eran de 2mm/año y las observaciones se mueven en el limite superior de las estimaciones. Por tanto son un 50% superiores a las esperadas.
El incremento de de la elevación del mar en los últimos 20 años es un 25% superior al incremento de cualquier otro periodo de 20 años en los últimos 115.
Dado el corto intervalo de tiempo medido pudiera no mantenerse esta tendencia y las variabilidades climáticas decadales ser responsables de estas discrepancias. No obstante las observaciones apuntan que las proyecciones realizadas por el IPCC podrían subestimar la elevación esperada del mar.
La elevación del mar es uno de los efectos del calentamiento global más preocupantes, ya a finales de diciembre de 2006 desapareció Lohachara la primera isla habitada (10.000 habitantes) en la desembocadura del río Ganges y decenas de millones de personas viven a menos de 1 metro sobre el nivel del mar.
Fuente: Science, mayo 2007, Rahmstorf et al. Global Warming News Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia
Más en castellano: Noticias de Ciencia y Tecnología
Calentamiento Global, amenaza para el 93% de los españoles
Hace unos días se ha se ha publicado el informe «Transatlantic Trends 2007» realizado por la German Marshall Fund de EE.UU., en colaboración con la Fundación BBVA, y que analiza la opinión de los ciudadanos estadounidenses y europeos sobre asuntos relacionados con política exterior y relaciones internacionales.
Del mismo se desprende que la amenaza sentida por más españoles, 93%, es el calentamiento global y la dependencia energética, 87%. Para los europeos estas amenazas son sentidas para el 85% y el 78% respectivamente, por el mismo orden, los norteamericanos perciben esta amenazas el 70% y el 88%.
La percepción de esta amenaza ha ido aumentando , así a ambos lados del Atlantico para el mismo informe para 2006 afirmaba que el calentamiento global era extremadamente importante para el 73% de los españoles, 56% de los europeos y el 46% de los norteamericanos mientras que en el de 2005 europeos temían en mayor medida los efectos del calentamiento global 51% frente a 39% de los norteamericanos y los españoles el 68%.
Coches. En Noruega ni «verdes» ni «limpios».
Desde el 15 de octubre los fabricantes de coches no podrán usar en Noruega en la publicidad de los coches frases como «verde» «limpio» «amigo del medio ambiente».
La responsable de la Oficina noruega de Defensa del Consumidor, Bente Oeverli declaró ayer jueves a la agencia Reuter que los coches no pueden hacer nada bueno para el media ambiente, solo pueden hacer menos daño que otros.
En la actualidad, Opel, Toyota, Saab, General Motor, Mitsubishi, Peugeot Citroen y Susuki vienen usando frases de este tipo.
En las normas repartidas a los fabricantes se afirma » las frases tales como “ambientalmente amistoso”, “verde”, “limpian”, “las descripciones ambientales del coche”, «coche ecológico» o similares no podrán no ser utilizadas en coches de la comercialización si no aportan documentación que lo pueda demostrar que desde la producción, reciclaje, emisiones, uso de
Incluso frases como » El coche X tiene bajas emisiones de dióxido de carbono» principal gas de efecto invernadero debe ser evitada.
Según la responsable de consumo esto puede llevar a hacer creer al comprados que también son bajas la emisiones de otros gases tóxicos como los óxidos de nitrógeno u otros contaminantes.
Las medidas emprendidas por el gobierno noruego abren una interesante vía contra la publicidad engañosa en el aspecto ambiental, el llamado «greenwash» que muy bien debería de extenderse a otros países y a todos los productos del mercado.
En palabras de Oeverli, afirmaciones recogidas en la publicidad del Toyota Prius «el coche más amigo del medio ambiente del mundo» son falsas.
Fuente: Reuter
Premios Thinking Blogger Award y Blog Solidario
Dos blogs: Tu pasado mi futuro y Presencia consciente me otorgan el Thinking Blogger Award
Aunque esto es una cadena y en teoría al final todos los blog lo tendrán, agradezco a Quho y Presencia consciente que hayan pensado en el mio. Según esto es un tipo de reconocimiento a los blog’s que te hacen reflexionar, que fue creado el 11 Febrero del año presente, y fue iniciada en thethinkingblog.com . Solo se puede dar a 5 blog, y asi sucesivamente, Una cadena, pero solo es para los que han sido premiados con esto:
La forma de ganarlo y entregarlo es la siguiente:
- Solamente los Blogs que reciben este premio tienen facultad para entregarlo a otros.
- El premio se lo debes de dar a 5 Blogs que te hagan pensar o que tengan buen contenido.
- Esos 5 Blogs deben de hacer lo mismo, entregar 5 premios.
- Deben también incluir un link al Post original donde esto nació.
Gaia y Justicia Global me otorgan el «Premio Blog Solidario»
En esta semana me llegó otro «premio de cadena» del “Premio Blog Solidario”, el nombre lo dice todo, un blog que haya puesto en énfasis la ayuda hacia los demás. Quiero agradecer de todo corazón a Justicia Global y Revuelta verde, visitante asiduo del blog y origen de varias visitas diarias por elegirme para esta distinción. Sin más les pongo las instrucciones:
· Escribir un post mostrando el PREMIO y citar el nombre del blog que te lo regala y enlazarlo al post que te nombra (de esta manera se podrá seguir la cadena).
· Elegir un mínimo de 7 blogs que creas que se han destacado alguna vez, por ayudar, apoyar, y compartir. Poner sus nombres y los enlaces a ellos. (Avisarles).
· Opcional. Exhibir el PREMIO con orgullo en tu blog, haciendo enlace al post que escribes sobre el y lo otorgas a otros.
Como son 5+7 los blogs que debo premiar y recomendar, me tomaré esta semana para pensarlo.
Paises industrializados ven necesario recortar emisiones en 2020 hasta el 40%
Publicado por Noticias24horas on Tagged Cambio climático, General
Viena. 31/08/2007. Noticias24horas.com. Los países industrializados que han adoptado los objetivos del Protocolo de Kioto han consensuado hoy en Viena una postura que estipula necesario reducir de aquí al año 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero entre el 25 y el 40 por ciento con respecto al nivel de 1990.
El texto de consenso se alcanzó tras salvar la oposición de cinco países -Rusia, Japón, Canadá, Suiza y Nueva Zelanda- y subraya que ese recorte es necesario para detener el efecto del calentamiento global.
«Alcanzar el menor nivel de estabilización (de gases de efecto invernadero) declarado por el IPCC (el Grupo Intergubernamental del Cambio Climático) y sus correspondientes limitación de daños» requiere que los países industrializados hagan ese recorte, se lee en el documento.VIDEO: Rueda de prensa