Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

¡Vaya año!


Inundaciones en la zona del aeropuerto de Córdoba. Fuente: Diario Córdoba

Siguiendo al Ministerio de Fomento de España, las inundaciones de  mi ciudad, Córdoba,  son debidas a lluvias esperables una vez cada 500 años. Pues bien han ocurrido 3 veces 3 en menos de un año. Anomalías esperables en probabilidades muy bajas en el tiempo han sacudido todo el mundo en el año meteorológico más cálido desde que usamos termómetros acompañando a la década más cálida.

Record de temperaturas cálidas en casi 20 países de Europa, Asia, África y América

Superinundaciones en Europa, Asia, Norteamérica, Sudamérica, Australia.

Sequía en este año más grave que la de 2005 en la Amazonía

En este momento una ola de calor asfixia a Argentina,  mientras tanto en latitudes cercanas al Polo Norte la temperatura está 11º por encima de la media y un mundo más cálido y por ello más húmedo provoca, como el pasado año tormentas de nieve en la costa Este de EE.UU y parte de Europa.

A la par que esto ocurre,  los negociadores del clima veranearon en los hoteles Cancún si haber hecho nada durante el año para frenar el Calentamiento Global.

Anuncio publicitario

29 diciembre 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, COP16 Cancún, Global warming, inundaciones, temperatura, TOP 10 | 1 comentario

Ayuda a Pakistán


Pakistan devastado por las inundaciones - jovenes en los terrernos inundados de sus hogares.jpg

Creditos: CWS-P/A/Zafar Wazir, CWS-P/A/Zafar Wazir, Sujag Sansar Organization, CWS-PA/Ghulam Rasool, CWS-PA/Mohd. Younes, CWS-PA/Saleem Dominic.

Pakistan devastado por las inundaciones - vivienda sin cimientos.jpg

Creditos: CWS-P/A/Zafar Wazir, CWS-P/A/Zafar Wazir, Sujag Sansar Organization, CWS-PA/Ghulam Rasool, CWS-PA/Mohd. Younes, CWS-PA/Saleem Dominic.

Desde InspirAction, la ONG comprometida con la lucha contra la Pobreza y el Cambio Climático.

Os escribimos porque estamos en Alerta Roja en la oficina, movilizando todos los colaboradores que tenemos en Pakistán para poder gestionar el envío de la Ayuda de forma rápida y eficaz.

Durante los dos últimos meses hemos estado haciendo llegar paquetes de comida con harina, arroz, aceite de cocinar, azúcar, te, y sal ionizada…en total 2.940 toneladas de comida a
los que hay que añadir paquetes de enseres de comida, latas de carne, bidones de combustible para cocinar, aislantes para el suelo, kits de higiene y mosquiteras.

Nuestros  colaboradores han puesto en marcha además, unidades médicas móviles en furgonetas que van dando asistencia en los campamentos de desplazados que están apareciendo, hasta ahora hemos atendido a un total de 1.605 pacientes. Las 3 unidades móviles están operando en algunas de las zonas más devastadas (Roniyal, Kishore and Segram)

Hemos logrado ayudar a más de 237.950 personas en tres provincias distintas (Khyber Pakhtunkwa, Balochistan, y Sindh) pero aún quedan muchos desplazados que precisan ayuda de forma Urgente.

NECESITAMOS MÁS AYUDA PARA PAKISTÁN!
www.inspiraction.org/donacion-emergencias/inundaciones-en-pakistan

1 septiembre 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, inundaciones | Deja un comentario

Verano extremo que aún no ha terminado


Record de temperatura en Asia y Rusia , monzones que inundan Pakistan afectando a 20 millones de personas, inundan también zonas de la India y China, ola de calor e incendios en Rusia, olas de frío en Ámerica del Sur.
Inundaciones en EE.UU, Europa y en mi provincia, antes de ayer, provocaron 3 muertes al igual que por miles se contabilizan las muertes por inundaciones, olas de calor, de frío e incendios y viviendas e infraestructuras destrozadas.
En Niger 3,6 millones de personas acosadas por el hambre ocasionada  por la pérdidad de cultivos  por la sequía y la plaga de langosta del pasado año, con niños y niñas muriendo diariamente.
Un fenómeno aislado no es prueba del Calentamiento Global, pero esto es lo que según todos los informes se volverá habitual.
Simultaneamente los últimos 12 meses han sido los más cálidos desde que se disponen registros instrumentales.

18 agosto 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, inundaciones, temperatura | 4 comentarios

Laila en el Indico y Agatha en el Pacífico abren la temporada de huracanes


Trayectoria de Ciclón tropical Laila

El pasado día 17 de mayo se inició la formación del ciclón Laila dejando un saldo de 65 muertos en Sri Lanka y la India antes de disiparse el 21 de mayo la ciudad de Addanki, India, recibió 522 mm de lluvia en 24 horas.
El Centro para la Gestión de Desastres de Sri Lanka informó que entre 513,586 y 118,888 familias ha sido afectadas y 20 fallecimientos.

Tormenta tropical en Centroamérica deja al menos 100 muertos

El Pacífico  ayer ha iniciado mortalmente la temporada de huracanes  dejando  al menos 92 muertos y 53 desaparecidos en Guatemala causando  en el centro histórico de la capital un socavon de 20 metros de profundidad que engulló un edificio deshabitado de tres plantas.
En El Salvador dejó 9 muertos y dos desaparecidos dejando lluvias de 483 mm en 24 horas, intensidad mayor que el debastador Mitch que dejó la misma cantidad en cuatro días.
En Honduras se ha informado de 14 personas muertas.
Desde aquí quiero expresar mi solidaridad con las familias afectadas tanto en Asia como en Centroamérica, donde decenas de personas forman parte de la organización CO2 Acción para la lucha contra el cambio climático.

El Centro de Predicción Climática  de la NOAA ha publicado el pasado 27 un comunicado que pronostica una temporada intensa de huracanes en el Atlántico Norte con un 85% de posibilidades de estar por encima de una temporada normal

En toda la cuenca del Atlántico durante la temporada de seis meses, que comienza mañana 1 de junio,  la NOAA  pronostica con una  probabilidad del 70 por ciento los siguientes eventos:

  • 14 a 23 tormentas con nombre (vientos máximos sostenidos de 39 mph o más), incluyendo:
  • 8 a 14 huracanes (vientos máximos sostenidos de 74 mph o más), de los cuales:
  • 3-7 podría ser huracanes de gran intensidad (categoría 3, 4 ó 5; vientos de al menos 111 mph)

«Si este panorama es cierto, esta temporada podría ser uno de los más activos en el registro», dijo Jane Lubchenco, Ph.D., Subsecretario de Comercio para los océanos y la atmósfera y administrador de NOAA. «La mayor probabilidad de tormentas conlleva un aumento del riesgo de que toquen tierra. En fin, instamos a todos a estar preparados »

31 mayo 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Climate Change, Global warming, Huracanes, inundaciones | 5 comentarios

Podrían ser 150 los muertos por lluvias torrenciales sobre Rio de Janeiro


Tormenta histórica

Los temporales del lunes y martes fueron considerados como los mayores sufridos por Río de Janeiro en 40 años y los meteorólogos dijeron que el volumen de agua que cayó en doce horas es más del doble del esperado para todo el mes de abril. En algunas zonas la lluvia caida alcanzó los 300 litros por metro cuadrado.

El volumen de agua récord inundó el martes las principales vías de la ciudad y paralizó por completo la ciudad, con calles bloqueadas, numerosos barrios bloqueados y sin servicio de energía eléctrica y locales comerciales y oficinas cerradas.

La mayor inundación en la historia de Río de Janeiro

«Se trata de la mayor inundación en la historia de Río de Janeiro», ha dicho gobernador del estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, al hacer un balance de la situación en declaraciones a la red de televisión Globo tras un encuentro con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

De nuevo recuerdo que estas lluvias no pueden atribuirse directamente al Calentamiento Global, pero este tipo de sucesos es coherente con los pronósticos de cambios de los patrones de lluvias por el Cambio Climático y la mayor humedad de la atmósfera por la subida de la temperatura media de la Tierra.

Fuente: RTVE

6 abril 2010 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, inundaciones | 8 comentarios