Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Primero freno la fotovoltaica y ahora la termosolar, así no frenamos el Calentamiento Global.


Andasol1

Andasol1 planta termosolar con acumulador

El gobierno Zapatero sigue con el doble discurso, nos habla de luchar contra el cambio climático por un lado y por otro frenó la implantación de la fotovoltaica y ahora pone trabas a la termosolar, tecnología para producir electricidad a partir del calor solar.

Vía decreto-ley con fecha de 5 de mayo ha modificado las condiciones para la instalación de energías renovables como la termosolar, fuente que competirá pronto en precios de generación con las fuentes convencionales incluso sin tener en cuenta las externalidads como son las emisiones de CO2.

Este sector tenía previsto invertir en Andalucía 3000 millones de euros. y está en sintonía con el llamado «green dial» que propone como alternativa para la crisis el desarrollo de las energías renovables y la creación de empleos verdes.

Ya en 2007 las energías renovables proporcionaban en España 89.000 empleos directos y una cantidad igual en empleos inditrectos

Anuncio publicitario

20 julio 2009 Posted by | Alternativas, Calentamiento global, desarrollo sostenible, Energía, Global warming, Medio Ambiente | , | 2 comentarios

La crisis golpea las inversiones en renovables en la Unión Europea y EE.UU


El pasado día 3 de junio el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente , PNUMA en castellano y UNEP en inglés, hizo público el informe de tendencias en energías renovables de 2009, descargable mediante registro gratuito aquí, Global Trends in Sustainable Energy Investment 2009.

El informe recoge las inversiones en las diferentes fuentes renovables y en las diferentes regiones del mundo.

La inversión alcanzó los 155.000 millones , millardos, de dólares en energías limpias en todo el mundo, sin incluir la gran hidroeléctrica.

Esta inversión supone un incremento de 5% , debido en parte al aporte de las llamadas economías emergentes que con una inversión de 36.6 millardos incrementaron su inversión un 27%.

La UE sigue ocupando el primer lugar con 49.7  millardos y un incremento solo del 2%, los EE.UU ocupan el segundo lugar con 30.1 millardos cae un 8% sobre 2007. En conjunto los países «desarrollados» cayeron un 1.7% .

Por fuentes:

La eólica capara la mayor parte de las inversiones 51.8 millardos de dólares , (1%  sobre 2007)

La solar continua siendo la de más rápido creimiento con 33.5 millardos de dólares (49% incremento sobre 2007), y  70% desde 2006 a 2008.

La solar fotovoltaica  refleja la disminución del «cuello de botella» de la producción de silicio y la caída de costes que se espera caiga hasta un 43% en  2009. La solar presenta un crecimiento  espectacular en 2008, subiendo un 71%  y  los 22.1 millardos de dólares.

La inversión privada en eficiencia energética fue 1.8 millardos de dólares – una caída del 33% en 2007 – aunque este dato no refleja la inversiones públicas en este sector.

La caída de la inversión se incrementa en el primer cuatrimestre de 2009,  con 13.3 millardos de dólares de inversión cae un  53%  comparado con el mismo periodo de 2008, reflejando el impacto de la crisis, el informe espera un «brote verde» en el segundo cuatrimestre de 2009, pero el sector tiene un largo camino que recorrer para alcanzar los niveles de inversión de finales de 2007 y primeros de 2008.

22 junio 2009 Posted by | Alternativas, Energía | , | 6 comentarios

Las renovables superan a las nucleares en 2007 y pese a ello aumentan las emisiones de CO2


Según el balance energético de España 2007.

Esta fuente de energía ha representado el 7% del consumo de energía primaria: un 0,5% más que en 2006.

Destaca el avance protagonizado por la energía solar fotovoltaica, la eólica y los biocarburantes.

Maite Costa, Presidenta de la Comisi?n Nacional de la Energ?a, y el Director General del IDAE, Enrique Jim?nez Larrea durante la presentaci?n del Balance Energ?tico 2007.La generación de electricidad con energías renovables superó en el año 2007 a la de origen nuclear, según datos avanzados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía en la presentación del “Balance Energético de España 2007 y Perspectivas 2008”, que tuvo lugar en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio el pasado día 10 de junio con asistencia del sector. El acto fue inaugurado por el ministro Miguel Sebastián y clausurado por el secretario general de Energía, Pedro Marín Uribe.

Efectivamente, con una generación de 61.951GWh, las renovables fueron responsables del 19,8 % de la producción eléctrica de nuestro país, frente al 17,7% de la electricidad de origen nuclear.

Además, en 2007, el consumo de energía primaria de las fuentes renovables superó por primera vez en su historia la barrera de los 10 millones de toneladas equivalentes de petróleo; esto supone 0,8 millones de toneladas equivalentes de petróleo más que el año anterior, lo que supone una aportación del 7% al balance del consumo de energía primaria.

Pese a la menor hidraulicidad del año 2007 con respecto a 2006 y al mayor incremento de los consumos primarios de energía (alrededor de un 1,7%), las renovables logran incrementar su participación en 0,5 puntos porcentuales en el crecimiento experimentado en las diferentes áreas.

Aún con estas interesantes cifras, el incremento de la demanda de energía provocó la subida de 1,6% de las emisiones de CO2  en este mismo año.

24 junio 2008 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Energía, Global warming, Medio Ambiente | | 4 comentarios