España aumenta un 43% sus emisiones para 2020 sobre las bases del Protocolo de Kioto
En los documentos elaborados por el Ministerio de Medio Ambiente se recoge que en 2007 las emisiones de CO2e alcanzaron 442.322 miles de toneladas lo que equivale a un incremento de 52’6% sobre la base de 1990 que recoge el Protocolo de Kyoto. En este acuerdo se permitía a España superar las emisiones base un 15% para el año 2012, objetivo que claramente no se alcanzará.
En los mismos documentos el Gobierno afirma que adoptando medidas de reducción en el año 2020 España emitirá un 42% más que en 1990 (410.638 ktCO2e) mientras que la propuesta de la UE es reducir las emisiones un 20% ó 30% si hay acuerdos globales.
Ya las propuestas de la UE están por debajo de las recomendadas por la mejor ciencia y que reconoce en los documentos de la Comisión de Medio Ambiente, así que resulta vergozoso que en este marco España no proponga ni tan siquiera volver a las emisiones de 1990 como ha propuesto Obama para su país.
De nuevo las propuestas quedan muy lejos de lo que se afirma en los discursos públicos de nuestro presidente y demás responsables de gestionar el Cambio Climático.
Con esta gente no hay manera
CAMBIO CLIMÁTICO La Administración Bush reitera su opción por las medidas voluntarias en reducción de emisiones
ALERTA: CHOQUE FRONTAL CON EL PROTOCOLO DE KIOTO DE LA ONU Y LA UNIÓN EUROPEA
Estados Unidos propone marcar una meta colectiva «de largo plazo»: «Cada país tomará sus propias decisiones, en base a sus propias necesidades»
Dice que «el sistema actual no funciona y tenemos que superarlo con una revolución tecnológica»
Condoleezza Rice asegura que EE.UU. «se toma el cambio climático muy seriamente»
Washington. 27/09/2007. Noticias24horas.com. La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, dijo hoy que su país «se toma el cambio climático muy seriamente», en la inauguración de una conferencia sobre el tema organizada por Washington. En la reunión, de dos días, participan los países que más contaminan en el mundo. Rice remarca su opción por las medidas voluntarias en reducción de emisiones de CO2. ¿Qué se puede esperar de un Gobierno que invade un país por el petróleo, según el ex presidente de la Reserva Federal de EE UU? Esta posición choca frontalmente con la de la Unión Europea y con el Protocolo de Kioto de la ONU, pero no directamente con el Convenio de Cambio Climático de Naciones Unidas. Estados Unidos se propone marcar una agenda común con las naciones más emisoras de gases de invernadero de origen humano ante las negociaciones de Bali.
El actual gobierno estadounidense sigue empeñado en pasar por alto y/o sobre la comunidad internacional y situarse al margen de los acuerdos internacionales, lo hace con el Tribunal Internacional de la Haya cuando le interesa, Corte Penal Internacional, con la invasión y ocupación de Iraq, la violación de los derechos humanos en Guantánamo, ……… y con el Protokolo de Kyoto.
¿ No tienen límite? ¿ Porqué la ONU no emite resoluciones de condena por las agresiones a la humanidad por parte del la actual administración estadounidense ? ¿ Hasta cuándo seguirá la «comunidad internacional» siendo débil con los fuertes y fuerte con los débiles ?