Wilkins, 2700 kilómetros cuadrados desprendidos certificado por científicos españoles (actualización)

Foto CSIC

Foto CSIC
Una placa de 14.000 kilómetros cuadrados se desprende de la Antártida
Un grupo de ciéntificos españoles se haya en el lugar analizando las consecuencias del suceso
ELPAÍS.com – Madrid – 17/02/2009
Un sector de 14.000 metros cuadrados se ha desprendido hoy de la plataforma de hielo Wilkins, en la península antártica, como consecuencia del «calentamiento global», según han informado un grupo de investigadores del CSIC.
La placa de hielo desprendida es aproximadamente de dos veces el tamaño de Euskadi. El grupo de investigadores españoles, que se encuentra analizando el impacto del colapso de la plataforma a bordo del BIO Hespérides, es el que primero ha conseguido llegar al lugar. Fuentes del CSIC aseguran que es la primera vez que un grupo de científicos consiguen estar tan cerca de una zona donde se ha producido un suceso de esta magnitud. El equipo ha presenciado durante los últimos días cómo el frente de hielo del mar de Belinghausen retrocedía 550 kilómetros en dos semanas.
La plataforma Wilkins es una gran superficie de hielo sobre el mar de forma permanente al suroeste de la península antártica, a una distancia de unos 1.600 kilómetros del continente sudamericano. Desde que hace un año varios satélites detectasen el comienzo del colapso, el puente de hielo que unía la plataforma con el continente ha ido derritiéndose rápidamente.
En febrero de 2008 un área de unos 400 kilómetros cuadrados se desgajó de la placa, estrechando el puente de hielo hasta una banda de seis kilómetros. A finales de mayo de 2008, un área de unos 160 kilómetros cuadrados se reompió, y dejó el puente en 2,7 kilómetros. Entre mayo y el 9 de julio de 2008, la placa de hielo sufrió más pérdidas: unos 1.350 kilómetros cuadrados.
Fuente: El País
Hace menos de un mes un científico, David Vaughan, glaciologo del British Antarctic Survey (BAS), anunció que el puente entre las islas que defendían la plataforma era solo de 500 metros de ancho en algunas zonas, mientras en 1950 era de 100 km, y que en cualquier momento podría romperse. Hoy los científicos españoles, a bordo del Hesperides, han certificado la desintegración de la placa.
El CSIC Rectifica información.
El CSIC ha rectificado la noticia inicial anunciando que la superfice desprendida ha sido de 2700 kilómetros cuadrados.
Comunicado de prensa del CSIC
El área desprendida, de 2.680 kilómetros cuadrados, representa, según explicó Duarte a Público, un 20% del total de la plataforma Wilkins, cuya superficie está estimada en 13.400 kilómetros cuadrados por el British Antarctic Survey. El desgajamiento sería, por tanto, el segundo más importante de la historia en la península antártica, tras la separación de la plataforma Larsen B en marzo de 2002.
Ni el invierno puede proteger la placa Wilkins
En febrero 415 km2 de la placa Wilkins se desintegraron, una delgada banda de 6 km de ancho entre las islas Charcot y Latady frenaron pendiente de un hilo la expansión a los 14.000 km2 que ocupa la placa. Ahora, por primera vez observado en el invierno austral, la placa se colapsa de nuevo y se desprenden 160 km2 de hielo reduciendose a 2,6 km la ya previa delgada barra protectora.
El fenómeno ha sido registrado por el satélite europeo Envisat de la Agencia Espacial Europea, ESA, entre los días 30 de mayo y 31 de mayo, en la animación se recogen imágenes recogidas entre el 30 de mayo y 9 de junio.
«El resto de la placa tiene una fractura de arco en su zona más estrecha, por lo que es muy probable que la conexión se romperá por completo en los próximos días,» afirman Braun y Humbert, los científicos que diariamente observan las imágenes del Envisat de las placas de hielo.
Fuente: ESA
415 kilometros cuadrados de barrera de hielo se desintegran en la Antártida Occidental

Un gran pedazo de hielo flotante se ha desintegrado en la península Antártica, amenazando el derrumbe de una plataforma de hielo mucho más grande, en una evolución que el clima ha asombrado a los científicos.
Las imágenes de satélite muestran que cerca de 415 kilometros cuadrados de la plataforma de hielo Wilkins se ha perdido desde el final de febrero, dejando el interior del hielo ahora «pendiente de un hilo».
El colapso de la plataforma sugiere que el cambio climático podría estar forzando cambios mucho más rápidamente que los científicos habían pronosticado.
«La barrera de hielo está colgando de un hilo», dijo el profesor David Vaughan, de la British Antarctic Survey (BAS). «Vamos a conocer en los próximos días o semanas lo que será su destino.»
La plataforma tiene una superficie de 14500 km ². Ahora está protegida por sólo un hilo delgado de hielo entre dos islas.
Vaughan fue un miembro del equipo que predijo en 1993 que el calentamiento global podría provocar el colapso de la plataforma Wilkins dentro de los 30 años.
La ruptura de plataformas de hielo periféricas se ha producido en otros lugares de la península, lo que permite pasar al hielo interior hacia el mar y provocar el aumento del nivel del mar.
Este año, la delgada capa flotante de hielo marino que se forma cada invierno austral y se desvanece en el verano, de hecho, ha sido mayor que de costumbre, en contraste con el Ártico.
Pero en otras partes – como la placa de hielo de la Antártida Occidental – se está perdiendo hielo hacia el mar.
Los científicos que investigan la Antártida fueron sorprendidos por la noticia. «Wilkins es la mayor plataforma de hielo en la península Antártica todavía no se creia amenazada», dijo Vaughan.
«Yo no esperaba ver que esto sucediera tan rápidamente. Predijimos que iba a pasar, pero es que ocurrió dos veces más rápido que lo previsto.»
El perdida de la plataforma se vió por los datos obtenidos por satélite por Ted Scambos, glaciólogo de la Universidad de Colorado.
Alertado el BAS, envió un avión para evaluar la magnitud de los daños.
Jim Elliott, que filmó parte de la ruptura, dijo: «Fue impresionante. Volamos a lo largo de la principal grieta y observamos la magnitud del movimiento de la rotura. Vi como grandes trozos de hielo, del tamaño de pequeñas casas, hubieran sido arrojados alrededor como escombros – es como una explosión. »
La Península Antártica, que se extiende hacia el norte desde el continente helado hacia América del Sur, ha experimentado un calentamiento sin precedentes en los últimos 50 años.
Otras seis barreras de hielo ya se han perdido del todo – el canal Príncipe Gustav, la entrada Larsen, el Larsen B, Wordie, Muller y Jones.
Pero la plataforma Wilkins está más al sur que otros hielos que se han perdido, por lo que deberían estar mejor protegidos por las temperaturas más frías.
Vaughan dijo: «Es más grande que cualquier otra barrera de hielo que hemos visto antes deshacerce, y a largo plazo podría ser un ejemplo de otras cosas que están por venir. Es otro indicio de los efectos que el cambio climático está teniendo en la región».
En la página de The guardian puede verse un video de este suceso
Fuentes: The Guardian