Redibujando el mapa del Ártico: El nuevo Norte
El Ártico cubre alrededor del 5% de la superficie del planeta, pero captura una cantidad desproporcionada de atención. Con aumento de la temperatura al doble de la tasa global, el hielo marino de verano de la región se está reduciendo rápidamente, haciendo que el acceso sea más fácil que nunca. Al mismo tiempo, los países se apresuran a reclamar partes del lecho marino del Ártico y de los vastos depósitos de hidrocarburos que se encuentran debajo de él.
Desaparición del hielo marino
Desde que las observaciones por satélite comenzaron en 1979, en septiembre de extensión del hielo marino se ha reducido en un 12% por década, y los últimos 5 años han marcado la extensión más baja de la historia. La capa de hielo se está adelgazando, lo que la hace más vulnerables a las temperaturas más cálidas. Los pronósticos de los modelos climáticos indican que el hielo marino de verano en gran medida va a desaparecer en la segunda mitad del siglo, pero la tasa actual de pérdida de hielo supera las previsiones de los modelos, lo que sugiere que podría llegar más pronto.
El cambio de las fronteras
Virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, los países pueden reclamar los derechos sobre los recursos del lecho marino en el Océano Ártico, en función de su costa y la geología del fondo marino. Gris oscuro en el mapa representa a cada nación ya existentes zona económica exclusiva, que se extiende hasta a 370 kilómetros de su litoral. Sombra más clara muestra extensas regiones en que los países pueden ser elegibles. Rusia y Noruega son los únicos países del Ártico que han presentado sus ofertas.
Recursos no explotados
Con su gruesa capa de rocas sedimentarias, el Ártico puede tener algunas de las reservas más grandes de la Tierra de hidrocarburos. El alto precio del petróleo está impulsando las empresas hacia el norte, con perforaciones que se están realizando o están previstas en las costas de Groenlandia y en los mares de Kara, Barents y Chukchi.
Publicado hoy por la revista Nature
En el número de este mes dedica un especial al Ártico muy recomendable
Lanzamiento del Informe del SIPRI sobre China y el Ártico
- El Paso del Norte
China se prepara para un Ártico libre de hielo.
(Estocolmo / Oslo) China se está preparando para un Ártico navegable durante los meses de verano. El deshielo del Ártico podría proporcionar las rutas de navegación de China más cortas, el posible acceso a los recursos naturales y el incentivo para una mayor cooperación con las naciones del Ártico, especialmente en los países nórdicos. Pero también plantea la posibilidad de nuevas tensiones internacionales, según un estudio del SIPRI nuevos lanzados en Oslo, ayer 1 de marzo.
El informe, titulado «China se prepara para una Ártico sin hielo «, se basa en las investigaciones de un investigador occidental sobre el enfoque de la evolución de China en el Ártico. La autora, del SIPRI basado en Beijing, Linda Jakobson, ha utilizado su acceso único a los funcionarios chinos, los académicos y de fuentes primarias para evaluar los intereses de China en el Ártico: (a) Acortar las rutas comerciales a los mercados europeos y norteamericanos, y (b) El posible acceso a los recursos naturales sin explotar recursos para impulsar la economía de China.
«China esla lenta, pero constantemente, identificando las oportunidades comerciales y estratégicas que surgen de un Artico libre de hielo «, explica Jakobson. ‘Unos pocos investigadores chinos ya cuestionan el enfoque de ciencias naturales de la investigación China en el Ártico y alientan al Gobierno chino a hacer planes integrales. Estos investigadores son críticos de la posición neutral de China hacia la política del Ártico. Pero el gobierno no quiere alarmar a los estados del Ártico y, por lo tanto, es prudente en sus políticas del Ártico. «
A los ojos de China la Ruta del Mar del Norte aumenta el valor de los países nórdicos
Dado que la economía de China se basa en el extranjero comercio y casi la mitad de su PIB depende de la navegación, podría haber mucho que ganar si la ruta de navegación entre Shanghai y Hamburgo se acorta en 6400 kilómetros durante el verano cada año. Con los costos de seguro en la ruta tradicional a través de el Canal de Suez que han aumentado más de diez veces, debido a la piratería, los países nórdicos podrían convertirse en nueva puerta de entrada de China a Europa. Desde el punto de vista de China, el deshielo del Ártico incrementará el valor de vínculos estrechos con los países nórdicos.
China busca más papel activo en el Consejo del Ártico
El Gobierno chino ha asignado recursos extra para la investigación en el Ártico y decidió construir un nuevo romper el hielos de alta tecnología para las expediciones polares. También busca un papel más activo en el Consejo Ártico. China insiste en que le gustaría ver que cualquier disputa sobre la soberanía de las plataformas continentales se resuelve de manera pacífica y mediante el diálogo. Al mismo tiempo, Beijing insta a los Estados del Ártico a considerar los intereses comunes de la humanidad en el Ártico. Beijing se puede esperara acentuar esta posición en el futuro. Jakobson recomienda que las naciones del Consejo del Ártico la participación activa de los funcionarios chinos y académicos en todos los aspectos del Ártico, desde el cambio climático y las operaciones de rescate marítimo hasta las rutas de navegación comercial y la exploración de recursos.
Linda Jakobson ha vivido y trabajado en China por más de 15 años y publicado seis libros sobre La política china, política exterior, y de la sociedad de Asia Oriental. La investigación de Jakobson del SIPRI en China se centra en la política exterior y de seguridad, así como cuestiones regionales de seguridad en el Noreste de Asia
Descargar el informe aquí.
Fuente: SIPRI

Los Gases de Efecto Invernadero invierten la tendencia al enfriamiento del Ártico.
El nuevo estudio, publicado el día 4 por la revista Science, es el primero en cuantificar un enfriamiento generalizado en todo el Ártico década, por década que está relacionado con un ciclo de aproximadamente 21.000 años de oscilación
de inclinación de la Tierra en relación con el sol. Durante los últimos 7.000 años, el momento en que la la Tierra pasa más cerca del Sol se ha desplazado desde septiembre hasta enero. Esto ha reducido gradualmente la intensidad de la luz solar que llega al Ártico en verano, cuando la Tierra está más lejos del sol.
El análisis de la temperatura del equipo de investigación muestra que las temperaturas de verano en el Ártico, de acuerdo con la reducción de la energía del Sol, se enfría a una tasa promedio de aproximadamente 0,2 grados centígrados cada mil años. La temperatura finalmente tocó fondo durante la «Pequeña Edad de Hielo», un período de enfriamiento generalizado que duró aproximadamente desde el siglo 16 hasta mediados del siglo 19.
A pesar de que el ciclo orbital que produce el enfriamiento continúa, fue modificado en el siglo 20 por el calentamiento inducido por el hombre. El resultado es que las temperaturas de verano en el Ártico en el año 2000 fueron alrededor de 1,4 grados C más altas de lo que habría podido esperarse de la refrigeración cíclica.
«Si no hubiera sido por el aumento de la producción humana de gases de efecto invernadero, las temperaturas de verano en el Ártico se habrian enfriado gradualmente a lo largo del siglo pasado», dice Bette Otto-Bliesner, científico del NCAR que participaron en el estudio.
Los resultados se han obtenido del estudio de los sedimentos de algas, cantidad y grosor de los mismos, de los lagos de la zona y del estudio de los anillos de los troncos de los árboles.
Fuentes: National Science Fundation,NSF. y University Corporation for Atmospheric Research,UCAR.
Abierta de nuevo Ruta del Norte permite el primer viaje comercial
Dos buques alemanes de la compañía Beluga Shipping GmbH partieron el viernes 21 de agosto en el primer viaje a través del Ártico frente a la costa norte de Rusia, sin la ayuda de los rompehielos después del cambio climático ayudó a abrir el paso.
Niels Stolberg, presidente y CEO de Beluga Shipping GmbH, dijo que el «Beluga Fraternity» y » Beluga Foresight» partieron del puerto ruso de Vladivostok en el viaje histórico con carga recogida en Corea del Sur con destino a Holanda.
El deshielo del Ártico como consecuencia del cambio climático ha hecho posible enviar múltiples Beluga, buques de carga pesada, a lo largo del legendario Paso del Noreste, dijo Stolberg.
Beluga Shipping GmbH tiene autorización autoridades rusas para enviar los primeros buques coemrciales no-rusos a través de la ruta el viernes.
La Ruta del Mar del Norte recorta 4.000 millas marinas de las 11.000 millas de recorrido habitual a través del Canal de Suez – lo que genera un ahorro considerable en costos de combustible y las emisiones de CO2.
«Submarinos y rompehielos rusos han utilizado el Camino del Norte en el pasado pero no estaba abierto al transporte comercial regular antes de ahora, porque había muchas áreas con gruesa capa de hielo», afirmó Stolberg.
Stolberg dijo Beluga estaba ansiosa de enviar buques a traves de la Ruta del Norte el pasado verano durante la «ventana abierta» de seis a ocho semanas entre agosto y septiembre cuando las temperaturas en la región del corredor son de 20ºC o más, pero la tardanza en conseguir los permisos ha postergado el viaje a este año.
Fuente: Reuter
El Paso del Noreste y Noroeste abiertos simultaneamente
Por primera vez desde que se puede obsevar con satélite, tres decádas, se han abierto simultáneamente ambos pasos, Noreste y Noroeste, según fotos del ayer día 8 publicadas por la NASA.
Estos pasos tienen aguas abiertas, en la terminología de la Organización Meteorológica Mundial, que no significa libres de hielo, la WMO a efectos de navegación define como «aguas abiertas» cuando las aguas heladas son menores de un décima de la superficie.
El Paso del Norte se abre por segunda vez
El Paso del Norte que permite pasar del Atlántico al Pacífico si bordear Ámerica ni por el Canal de Panamá se ha abierto este año de nuevo al igual que lo hizo el año pasado.
Las fotografías de la Agencia Espacial Europea, ESA, y la travesía del buque alemán de investigación Polarsten del Alfred Wegener Institute, AWI, lo atestiguan.
Si bien podría considerarse una buena noticia por el acortamiento de las distancias de las rutas marinas, más bien es un signo de que el calentamiento global mantiene su paso acelerado y que las naciones del entorno del Ártico en lugar de tomar serias medidas par contrarrestar el cambio climático se aprestan a discutir los beneficios del deshielo y el más comodo acceso a las reservas de combustibles fósiles de la zona exacerbando el calentamiento.
El deshielo del Ártico dispara la disminución del efecto albedo del hielo, permitiendo mayor acumulación de calor solar en el océano y dispara el deshielo del permafrost marino y continental que puede liberar cantidades ingentes de metano y dióxido de carbono «añadiendo más lea al fuego»
Dado que ha surgido polemica sobre este artículo, lo actualizo con la siguiente imagen de Paso del Norte «Ruta de Admunsen» diferente a la ruta más ancha y profunda del Canal Parry abierta en 2007 y ahora.
El Ártico ya sobrepasó el día 26 el record de deshielo de 2005
El pasado día 26 el Ártico tenía helada una extensión de 5.26 millones de kilómetros cuadrados superando así los 5.32 millones de km2 ,el record alcanzado el 21 de septiembre de 2005.
El deshielo de 2008 en el Ártico se coloca, hasta el momento, en segundo lugar tras los 4.28 millones de km2 que quedaron helados en 2007.
El día 26 el mar helado era 1.97 millones de km2 por debajo de la media del periodo 1979-2000.
Para aquellas personas que quieran seguir el día a día de este proceso he creado una página que puedes ver arriba y desde allí pueden seguirlo en tres páginas: Criosphera Today, National Snow and Ice Data Center (NSIDC) y la japonesa IARC-JAXA Information Syste.