Subida del nivel del mar
Pulsando sobre la siguientes imágenes puedes acceder a simuladores sobre la subida del nivel del mar.
Puedes localizar cualquier zona del mundo y ver que ocurriría con la subida del nivel del mar que determines.
Diferentes estudios calculan que para final de siglo se pueden alcanzar los 2m.
18 comentarios »
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
¿Para qué? ¿Quién?
Desde esta página intenta contribuir a la difusión del problema del Calentamiento Global y de las vías para frenarlo.
José Larios Martón, Córdoba, España.
Primera intervención pública contra energía nuclear y residuos radiactivos, campo de fútbol de Hornachuelos, Córdoba, 3 de junio de 1979.
Curso Educación Ambiental, Universidad a Distancia, España. 1986
Fundador de grupos ecologistas, y antinucleares en Córdoba, Coordinadora anti-Cabril, AEDENAT y Ecologistas en Acción, e impulsa su creación en otras localidades andaluzas.
Autor de varios artículos y folletos sobre energía
«Dieta de CO2», revista Gaia. 1993
Propuestas para el Desarrollo Energético Sostenible para Andalucía, 1993 y educación ambiental. AEDENAT, DGXI del la UE
Autor del capitulo dedicado a Andalucía del libro «La Izquierda Verde», Editorial Icaria
Autor de «Calentamiento Global, al borde del límite» publicado el 4 de abril de 2008 por el Instituto de Estudios Transnacionales, INET.
Coautor del Anuario 2009-2010 del CEIPAZ -Fundación Cultura de Paz, «Crisis y cambio en la sociedad global»
El artículo y anuario completo han sido liberados en internet para su descarga gratuita en http://www.ceipaz.org/images/contenido/JoseLarios.pdf Anuario completo: www.ceipaz.org/publicaciones.php
Publica artículos de opinión en Público.es, El Salto, Contrinformación, Diario Córdoba,
Ha impartido cursos y conferencias sobre sostenibilidad, energía, educación ambiental, Turismo y Medio Ambiente ,etc en diversos centros de profesores e institutos así como las universidades de Granada, Córdoba, Jaén, Cadiz, Málaga y Sevilla.
Video-conferencia sobre Cambio Climático con la Universidad San Carlos de Guatemala y otros centros, simultaneamente, organizado por la asociación ADESA y el Grupo N
Ponente en el Congreso Mundial de Educación Ambiental de la UNESCO 2001 en Santiago de Compostela
Participó en la Greenweek en Bruselas de la Comisión de Medio Ambiente de la UE, 2001
Participó en la Conferencia Alternativa Mundial de Energía en Madrid, 1992
Concejal en el Ayuntamiento de Córdoba entre 1995 y 1999.
Director General de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía 2000 y 2001
Miembro del Consejo Andaluz de Medio Ambiente
Coordinador General de Foro para el Desarrollo Sostenible de Andalucía, órgano que ha elaborado la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible (Agenda 21).
Voluntario presentador de The Climate Project Spain, primer proyecto en habla no inglesa del Premio Nobel Al Gore, para difundir la problemática del Calentamiento Global.
Miembro de Oceanógrafos sin fronteras.
Participa en la formación del profesorado de en todos los CEP de Andalucía impartiendo ponencias para el programa Kiotoeduca de las Consejerías de Educación y la de Medio Ambiente
Programas de formación para funcionarios de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de administración Pública IAAP
Organiza y coordina cursos financiados por el FSE para empleados y autónomos de empresas relacionadas con el medio ambiente con el Plan Andaluz de Formación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente sobre Cambio Climático.
Presidente y analista del Intituto de Estudios Transnacionales, INET, 2008-2014
Socio inicial cooperativa de consumidores y productores de electricidad de fuentes renovables Som Energia 2010 a la actualidad
Presidente del la asociación Axarquía Verde de Córdoba
Presidente de la Fundación Transición Verde 2017 a la actualidad
Premio Medio Ambiente de la Universidad de Córdoba, UCO, 2021, primera edición.

Ampliar información Cordobapedia
Gratis free + de 10.000 descargas
Mis recortes de prensa
Artículo El Día de Córdoba 4/04/2008
Entrevista El Día de Córdoba 27/04/08
Difunde esta información para frenar el Calentamiento Global
Archivos
-
Entradas recientes
Categorías
- 2009
- 2010
- 2011
- 2012
- 2013
- 2014
- 2015
- 2016
- 2018
- 2019
- Acción
- Agua
- Alternativas
- AR5
- Blog Action Day
- Calentamiento global
- Cambio Climático
- Clima Mediterráneo
- Climate Change
- COP 17
- COP16 Cancún
- COP17
- COP18
- COP21
- COP25
- desarrollo sostenible
- Deshielo
- Ecología
- emisiones
- Energía
- Energía Nuclear
- Eventos
- F
- Fenómenos climáticos extremos
- Fukushima
- geoingeniería
- Global warming
- Huracanes
- inundaciones
- IPCC
- Medio Ambiente
- metano
- Océanos
- Olas de calor
- Refugiados Climáticos
- Sequía
- subida del nivel del mar
- temperatura
- TOP 10
mayo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 www.energia.greenpeace.es
Más de 5 millones de vistas totales
- 5.444.001
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Páginas
Meta
Comentarios recientes
Jude en Mentiras, lobbies y green… Nathalie en La contracción de la Tierra… Whitney Decker en El Clima no está en venta Kelsie Kenneth tewis… en Simulación de la subida del ni… elpollongarcia en Simulación de la subida del ni… Posts Más Vistos
- Simulación de la subida del nivel del mar
- Gran Bretaña parece que se pone en marcha, hasta los Tories.
- Exposición El Cambio Climático, material para divulgación y educación ambiental.
- Escenarios del calentamiento global para España para el siglo XXI
- Arnold Schwarzenegger ordena prepararse para el cambio climático y especialmente a la subida del nivel del mar
- Un estudio refuta que el calentamiento global esté ralentizando las corrientes del Atlántico
- Informe Stern, resumen en castellano.
- 31 de enero fecha para el compromiso
Traductor
CO2 Acción
- Hosting verde
- 22 de abril Día de La Tierra, Convocatorias
- Protestan en Madrid contra el Banco Mundial por su responsabilidad ante el Cambio Climático
- 4 semanas para el COP16 de Cancún
- Som Energia, cooperativa de energías renovables
- Cartagena, Colombia. Hoy se inicia el Festival Mundial de la Tierra
- 10/10/10 frenar el Calentamiento Global
- Ocho millones de personas podrían verse afectadas por la hambruna en Níger
- Día de la Tierra en Pinos Puente, Granada
- Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y la Defensa de la Tierra
Pepe Larios
categorias
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2019 Acción Alternativas Calentamiento global Cambio Climático Climate Change COP16 Cancún COP 17 COP21 desarrollo sostenible Deshielo Ecología emisiones Energía Global warming Huracanes inundaciones Medio Ambiente Océanos Sequía subida del nivel del mar temperatura TOP 10
hay que ooner manos a la obra ya!!!!!!!!!!!!!!
estudio la carrera de ing.ambiental y quiero contribuir para ayudar al cambio climatico
Para los que no dominen el tema A.C.S. significa AGUA CALIENTE SANITARIA.
¿Habéis experimentado que en un hospital, hotel, residencia etc., al abrir el grifo el agua caliente sale en cuestión de segundos? Bien, tener este sistema va muy bien porque no tiramos agua potable en la espera y además la espera podrías tardar varios minutos. Este sistema tiene un consumo de energía térmica importante y aún más si las tuberías no están muy bien aisladas, ya que tenemos una tubería por la cual circula el agua caliente y cada vez que se enfría la caldera se vuelve a poner en marcha. Pero no hay otra solución más razonable.
Sin embargo, a nivel doméstico, es como tener un radiador encendido en la casa. Muchas de estas bombas de recirculación se programan para que su puesta en marcha sea en diferentes horarios y así conseguimos que funcione en las horas habituales que vamos a usar el agua caliente. De todas formas el consumo térmico continúa siendo importante. De hecho hay casas que tienen este sistema y terminan desconectando la bomba de recircualción porque sale más económico tirar el agua que el consumo de gas, gasoil, electricidad, etc.
Si lo pensamos bien ¿Cuántas veces usamos en agua caliente en nuestra casa? 4, 5, 6, 7, 8,… veces al día.
He llegado a la conclusión que la mejor forma es instalar una eco-bomba de recirculación la cuál cualquier miembro de la familia pueda activarlo cuando vamos a utilizar el agua caliente.
Otro de los grandes problemas es que en la mayoría de hogares no esta instalado este sistema y colocar una tercera tubería implica obras!!!! ¿Podemos encontrar una solución para las casas que no tienen este circuito instalado?
¿Podemos encontrar una solución para no tirar el agua potable, no consumir energía térmica extra y tener agua caliente cuando la necesitamos?
El sistema que propone http://www.adamenergy.es es muy bueno, ya que consigue ahorrar agua potable, energía y obtener confort, sin realizar obras.
Tirar por el desagüe agua después de lavarnos, ducharnos etc… tiene todo el sentido del mundo pero tirar agua limpia y potable me parece que es del todo incorrecto.
Os mando una foto de mi instalación, si me queréis ayudar a su divulgación estaré muy agradecido.
Para cualquier duda, consulta, pregunta, etc……
ANTONIO ESPUÑES
TELF: 661-975-594
Hoy he conocido a Pepe en una charla en Melgar de Arriba y sólo tengo palabras de agradecimiento por haber compartido con nosotros un ratito y sobre todo parte de sus muchos conocimientos. Gracias
Me gustaría saber las proyyecciones de crecimiento del nivel del mar para Sudamérica en los próximos 20 años
Gracias
3 mayo 2010
El satélite Envisat de la ESA ha podido capturar cómo los fuertes vientos del pasado fin de semana han cambiado el rumbo de la gran mancha de petróleo que continúa extendiéndose por el Golfo de México, dificultando las labores de limpieza.
En estas nuevas imágenes, la mancha de crudo se distingue al este del Parque Nacional del Delta del Mississippi, extendiéndose hacia el interior del Golfo de México. Los puntos blancos se corresponden con barcos o con otras plataformas petrolíferas.
El rumbo en el que se dispersa la mancha de petróleo viene dado por la dirección y por la velocidad del viento predominante en la zona. Tras la explosión de la plataforma petrolífera que originó el vertido de crudo el pasado 22 de Abril, los vientos han estado soplando en dirección oeste-noroeste. El pasado sábado la dirección del viento cambió al sudeste, empujando el vertido hacia Luisiana.
Envisat tomó estas imágenes con el Radar Avanzado de Apertura Sintética (ASAR) y con el Espectrómetro MERIS el pasado día 2 de Mayo a las 03:45 UTC (sábado por la noche, hora local) y el 2 de Mayo a las 16:10 UTC (domingo por la mañana hora local), respectivamente.
La tecnología radar presenta grandes ventajas a la hora de monitorizar vertidos de petróleo, ya que es capaz de funcionar tanto de día como de noche, de observar a través de las nubes (al contrario que los sensores ópticos) y de detectar pequeños cambios en la reflectividad de la superficie del agua, afectada por la presencia de crudo. En ciertas ocasiones, el petróleo es más difícil de distinguir en imágenes ópticas, ya que los cambios en el color del agua pueden no resultar tan evidentes.
Imagen tomada por el Espectrómetro MERIS el pasado 2 de Mayo
Para acceder a las últimas imágenes obtenidas por MERIS sobre la zona afectada por el vertido de crudo, pueden visitar la página webMIRAVI. MIRAVI es un servicio gratuito para el que no es necesario registrarse, a través del que se publican las imágenes generadas con los datos obtenidos por MERIS rápidamente tras su recepción.
Las próximas observaciones de MERIS y de ASAR sobre la zona del vertido están programadas para este miércoles, 5 de Mayo. Las imágenes se publicarán unas dos horas después de su recepción.
Las imágenes obtenidas por Envisat se están enviando a las autoridades estadounidenses inmediatamente después de su recepción, a través de la Carta Internacional sobre el Espacio y las Grandes Catástrofes. El pasado 22 de Abril, el Servicio Geológico de los Estados Unidos, en nombre de la Guardia Costera, solicitó la activación de la Carta para garantizar un rápido acceso a las imágenes en óptico y en radar obtenidas por los distintos satélites de Observación de la Tierra sobre la zona del vertido.
Desde esa fecha, los instrumentos MERIS y ASAR de Envisat están proporcionando datos prácticamente en tiempo real, que están siendo utilizados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos para monitorizar la evolución del vertido.
La Carta es una iniciativa de colaboración internacional entre las diferentes agencias espaciales para garantizar el acceso a los datos obtenidos por los satélites de teledetección a las agencias de protección civil y a otros organismos de respuesta rápida, con el fin de facilitar su trabajo en la mitigación de los efectos de las catástrofes naturales y antropogénicas.