Ola de calor en Asia que bate su record de temperatura con 53,5ºC
Desde finales de mayo una ola de calor ha tostado Pakistan y la India.
Las temperaturas en el norte de la India se han cobrado cientos de victimas en lo que se cree el verano más calido desde que se tienen registros a finales de 1800. En la última semana de mayo la temperatura alcanzó los 48,5ºC.
El 27 de mayo pasado en Lahore , el polvo levantó ráfagas de viento que siguió soplando durante todo el día bajando algo la temperatura máxima de 47 º C el miércoles 26 de mayo a 44,5 º C el día 27.
Multan registró 50 grados C , rompiendo un record de 54 años de la temperatura máxima más alta en el mes de mayo. Se fue de 47 grados C el miércoles 26 . La temperatura más alta registrada hasta la fecha en esta ciudad fue de 49 grados C que se registró el 29 de mayo de 1956.
Mohenjodaro seguía siendo el lugar más caluroso a pesar de que su temperatura máxima se redujo de 53,5 grados C del miércoles a 51,6 grados C. La temperatura de 53,5ºC el la más alta nunca registrada en Asia.
La temperatura máxima de Jacobabad fue de 51 grados C , 50,5 Sukkur , Rohri Larkana y 50 cada una, Dadu y Nawabshah 49,5 cada uno, Bahawalnagar , Bahawalpur y Bhakkar 49 cada uno, Dera Ghazi Khan 50,5 , Faisalabad 47, Jhang 47,2 , 46,5 Jhelum , Khanpur 49,2 , Rahim Yar Khan 50 y 49,5 grados C. Shorkot
A 20 de junio la situación se mantenía aunque con temperaturas ligeramente más bajas. Larkana y Mohenjodaro fueron los lugares más calientes del país, con 51 grados C. En Punjab , Rahim Yar Khan registraron 50,2 grados C. La
temperatura máxima en Bahawalnagar y Bhakkar fue de 49 grados C.
Bahawalpur registraron 47,3 grados C , Dera Ghazi Khan (48) , Faisalabad (46), Jhang (46,2) , Jhelum (46), Khanpur (46,3) , Mandi Bahauddin (46), Mianwali y Multan (47,5) , Murree (32), Noorpur Thal (48), Okara (47), Sahiwal (46), Sargodha (46,5) , Sialkot (45,7) y Toba Tek Singh (46,2) y no se esparaba una bajada significativa hasta final de mes con la llegada de los monzones.
Hoy las temperaturas ya han bajado aunque se registran 42ºC en Swabi y 40ºC en Gujranwala. Similares a las que espero para mi ciudad para la próxima semana.
Fuentes: Dawn.com The Guardian

La temperatura de la Tierra sigue batiendo récords

Para los meses de marzo-abril-mayo la anomalía ha sido de 0.73ºC por encima de la media del periodo 1951-80, pulverizando el récord anterior de 0,65ºC en 2002.
Tanto la NASA como el Met Office han pronosticado la posibilidad de que el año 2010 rompa el record anterior en el ranking de año más cálido. Puede que esto no ocurra si un volcán o una Niña potente lo evita, pero los últimos doce meses ya se han colocado como los más cálidos y lo más sorprendente es que esto ha ocurrido en un momento en el que la radiación solar es la mínima en casi un siglo.
En el mundillo de los «contrarians» se venía afirmando hasta hace poco que el calentamiento global se había parado, los datos aquí reseñados y el hecho de que esta década haya sido la más calida en muchos miles de años lo desmiente. ¿Qué diran ahora?

Abril y enero-abril de 2010 record de temperatura
- La temperatura media mundial combinada de la tierra y la superficie del océano para abril de 2010 fue la más cálida de las registradas con 14,5 ° C , que es de 0,76 ° C por encima de la media del siglo 20º, 13,7 ° C .
- La temperatura superficial del océano en todo el mundo fue de 0,57 ° C por encima de la media del siglo 20º , 16.0 ° C , y el abril más caluroso de la historia. El calor fue más pronunciado en zonas de los océanos ecuatoriales importantes, sobre todo el Atlántico.
- La temperatura de la superficie de la tierra en todo el mundo para abril fue de 1,29 ° C por encima de la media del siglo 20º 8,1 ° C el tercero más cálido de la historia.
- Para el año, hasta la fecha, la tierra y la temperatura mundial combinada de la superficie oceánica de 13,3 ° C fue el período más cálido de enero a abril. Este valor es de 0,69 ° C por encima de la media del 20º.
Abril | Anomalía | Rango (De un total de 131 años) |
Más caliente / más caliente Siguiente Año en el Registro |
Global | |||
Tierra | 1.29 ° C (2,32 ° F) | 3º más cálido | 2007 (1,42 ° C/2.56 ° F) |
Océano | 0.57 ° C (1,03 ° F) | 1º más cálido | 1998 (0,56 ° C/1.01 ° F) |
Tierra y el Océano | 0.76 ° C (1,37 ° F) | 1º más cálido | 1998 (0,71 ° C/1.28 ° F) |
En el hemisferio norte | |||
Tierra | 1.42 ° C (2,56 ° F) | 3º más cálido | 2000 (1,67 ° C/3.01 ° F) |
Océano | 0.56 ° C (1,01 ° F) | 1º más cálido | 2005 (0,51 ° C/0.92 ° F) |
Tierra y el Océano | 0.89 ° C (1,60 ° F) | 1º más cálido | 2007 (0,85 ° C/1.53 ° F) |
Hemisferio Sur | |||
Tierra | 0.94 ° C (1,69 ° F) | 4º más cálido | 2005 (1,05 ° C/1.89 ° F) |
Océano | 0.60 ° C (1,08 ° F) | 2ª más cálido | 1998 (0,62 ° C/1.12 ° F) |
Tierra y el Océano | 0.64 ° C (1,15 ° F) | 2ª más cálido | 1998 (0,65 ° C/1.17 ° F) |
Enero a abril | Anomalía | Rango (De un total de 131 años) |
Más caliente siguente Año de registro |
Global | |||
Tierra | 1.07 ° C (1,93 ° F) | 3º más cálido | 2007 (1,32 ° C/2.38 ° F) |
Océano | 0.55 ° C (0,99 ° F) | 2º más cálido | 1998 (0,56 ° C/1.01 ° F) |
Tierra y el Océano | 0.69 ° C (1,24 ° F) | 1º más cálido | 2002 (0,68 ° C/1.22 ° F) |
En el hemisferio norte | |||
Tierra | 1.13 ° C (2,03 ° F) | 5º más cálido | 2007 (1,53 ° C/2.75 ° F) |
Océano | 0.53 ° C (0,95 ° F) | 1º más cálido | 1998 (0,52 ° C/0.94 ° F) |
Tierra y el Océano | 0.76 ° C (1,37 ° F) | 3º más cálido | 2007 (0,86 ° C/1.55 ° F) |
Hemisferio Sur | |||
Tierra | 0.92 ° C (1,66 ° F) | 1º más cálido | 2005 (0,87 ° C/1.57 ° F) |
Océano | 0.58 ° C (1,04 ° F) | 2º más cálido | 1998 (0,60 ° C/1.08 ° F) |
Tierra y el Océano | 0.62 ° C (1,12 ° F) | 2º más cálido | 1998 (0,63 ° C/1.13 ° F) |
Fuente: NOAA
Enero, mes muy cálido
El tiempo que observamos en nuestro entorno cercano no sirve como referencia para saber cual es el tiempo global, es decir lo que esta ocurriendo en todo el planeta.
Los datos obtenidos de los satélites para niveles bajos de la troposfera, primera gráfica, nos dicen que este enero ha sido el enero mas caluroso desde que se usa esta metodología, 32 años.
El segundo gráfico pertenece a la agencia Meteorológica de Japón que afirma que la anomalía mensual de la temperatura global promedio de la superficie en enero de 2010 (es decir, la temperatura mediante del aire sobre la superficie de la tierra y la superficie del mar) fue 0.37 ° C (valor preliminar) por encima de lo normal (basado en el promedio de 1971-2000), y fue la 3ª más calurosa desde 1891. A una escala de tiempo más largo, la temperatura promedio de la superficie ha estado aumentando a un ritmo de 0,73 ° C por siglo.
La tercera corresponde a la NOAA que afirma que la temperatura global, tierra y océanos para enero del 2010 ha sido de 0.60ºC por encima de la media del siglo XX, el cuarto enero más caluroso. Para la superficie terrestre la subida de enero ha sido de 0,83ºC, ocupando el duodécimo lugar.
Para la superficie del océano ha sido el segundo registro más caluroso, solo detrás de enero de 1998.
En el Hemisferio Sur enero ha alcanzado el segundo más caluroso globalmente pero el primero para la superficie terrestre superando el record anterior de 2006.
Fuentes:
http://climateprogress.org/2010/02/16/noaa-warmest-january-on-record-in-both-satellite-records/
http://ds.data.jma.go.jp/tcc/tcc/products/gwp/temp/jan_wld.html
http://www.ncdc.noaa.gov/sotc/?report=global&year=2010&month=1&submitted=Get+Report
2009, tercer año más cálido en España
El año 2009, con los datos climatológicos definitivos, ha tenido en su conjunto un carácter muy cálido en España, con una temperatura media de 15,78 º C, que supera en 1,16 º C el valor medio normal (período de referencia 1971-2000), siendo el tercer año más cálido desde 1965, sólo superado por los años 2006 y 1995.
En el centro peninsular, la mayor parte de la mitad sur e interior del cuadrante nordeste, el año se ha situado entre los 3 más cálidos del citado período. Las mayores anomalías térmicas, cercanas a los 2 º C, se observan en el bajo Guadalquivir y en el oeste de Castilla la Mancha, mientras que el contrario, las menores anomalías, del orden de +0,5º C se observan en el archipiélago balear y en Asturias, regiones donde aún así el año ha sido relativamente cálido. Por otro lado en Canarias el año ha tenido también un carácter muy cálido, con una anomalía media de +1º C. Todos los meses del año han tenido carácter cálido a muy cálido, con excepción del mes de enero, que fue algo mas frío de lo normal y de diciembre, febrero y abril, en los que las temperaturas fueron prácticamente normales; especialmente cálidos resultaron los meses de mayo, junio, octubre y noviembre en los que las temperaturas medias superaron sus valores normales en 2 º C o más, quedando también cerca de este valor el mes de agosto con +1,8 º C de anomalía.
Las temperaturas extremas de 2009 registradas en capitales de provincia han correspondido a Murcia, con una temperatura máxima de 45, 0 º C el día 23 de julio y a Burgos- Villafría, con una temperatura mínima de -17,1 º C el día 20 de diciembre, valor que superó el anterior registro de temperatura mínima de diciembre de la serie histórica de dicha estación.
Fuente: Agencia Estatal de Meteotología
2010 posiblemente será el año más calido, el 50% de los próximos 10 años pueden ser más cálidos
Una combinación de calentamiento global antrópico y un moderado calentamiento del Océano Pacífico tropical, por el fenómeno conocido como El Niño, hace muy probable que 2010 será un año más cálido a nivel mundial que 2009.
Los datos publicados recientemente confirman que 2009 se espera que sea el quinto año más caluroso en los registros que se remonta a 1850.
El pronóstico más reciente de nuestros científicos del clima, muestra la temperatura global se prevé que será casi de 0,6ºC por encima de la media de la 1961-90 a largo plazo. Esto significa que es más probable que 2010 será el año más cálido en el registro instrumental, batiendo el récord del ejercicio anterior que fue de 1998.
Que 2010 supere anteriores record de temperatura media global no es una certeza, sobre todo si la corriente de El Niño inesperadamente baja rápidamente alrededor del inicio de 2010, o si hubiera una erupción volcánica. La Met Office revisará las previsiones durante el año 2010 con los datos de observación disponibles.
Mirando hacia el futuro, el pronóstico decadal experimental del Met Office confirma las indicaciones anteriores, que aproximadamente la mitad de los años 2010-2019 será más cálido que el año más caluroso observado hasta el momento – 1998.
Información de fondo
* La temperatura media de 1961-90 ha sido de 14,0 ° C.
* La temperatura global para 2010 se espera que sea 14,58 ° C, el más caluroso de la historia.
* El año más caluroso registrado es 1998, que llegó a 14,52 ° C, fue un año dominado por un El Niño
* Durante los diez años, 2000-2009, la Oficina Meteorológica ha emitido pronósticos de la temperatura mundial anual, el valor medio del error de pronóstico ha sido de 0,06 ° C.
* Las variaciones interanuales de la temperatura de la superficie terrestre se ven fuertemente afectados por el calentamiento de El Niño y las influencias de enfriamiento de La Niña en el Océano Pacífico.
El año 2009, con una temperatura provisionalmente observada de 14,44 ° C, puede ser comparado con el valor identico pronósticado de 14,44 ° C.
La Met Office, en colaboración con la Universidad de East Anglia, mantiene un registro de la temperatura global que se utiliza en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Cada diciembre o enero, la Oficina Meteorológica, en colaboración con la Universidad de East Anglia, emite un pronóstico de la temperatura de la superficie mundial para el siguiente año.
La previsión tiene en cuenta factores conocidos, tales como El Niño y La Niña, el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, las influencias de enfriamiento de las partículas de aerosoles industriales, los efectos solares, si se conocen, los efectos de enfriamiento volcánicos y las variaciones naturales de los océanos.
2009 ocupa el puesto 2º en el TOP 10 y la década 2000-2009 el decenio más cálido
Ginebra, 8 de diciembre de 2009 (OMM) – El año 2009 estará probalemente en el TOP 10 Rank en el registro desde el comienzo de los registros climáticos instrumentales, en 1850, según fuentes de los datos recopilados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El informe global de la superficie del mar y la temperatura de la superficie de la tierra para 2009 (enero-octubre) se estima actualmente en 0,44 ° C ± 0.11 ° C (0,79 ° C ± 0.20 ° F) por encima de la media anual 1961-1990 de 14,00 ° C/57.2 ° F. La clasificación de 2009, que no tiene en cuenta las incertidumbres en las medias anuales, lo coloca como el quinto año más cálido.
La década de los años 2000 (2000-2009) era más cálido que el decenio que abarca los años 1990 (1990-1999), que a su vez era más cálido que el de 1980 (1980-1989). Más datos completos para el resto del año 2009 se analizarán a principios del año 2010 para actualizar la evaluación actual.
Este año, temperaturas superiores a lo normal se registraron en la mayor parte de los continentes. Sólo en América del Norte (Estados Unidos y Canadá) lferon más frías que el promedio. Dadas las cifras actuales, gran parte de Asia meridional y África central pueden haber tenido el año más caluroso de la historia.
Extremos climáticos, como devastadoras inundaciones, sequías, tormentas de nieve, olas de calor y olas de frío, se registraron en muchas partes del mundo. Este año los eventos extremos cálidos fueron más frecuentes e intensos en el sur de América del Sur, Australia y Asia meridional, en particular. De La Niña se pasó a un fase cálida de El Niño-Oscilación Sur (ENOS) en junio. El hielo marino del Ártico alcanzó el tercer registro más bajo de superficie helada, después de la más baja y la segunda más baja de 2007 y 2008, respectivamente.
Esta información preliminar para 2009 se basa en los datos climáticos de las redes de tierra sobre el clima y las estaciones de clima, los buques y boyas, así como los satélites. Los datos se recogen continuamente y son difundidos por los Servicios Meteorológicos Nacionales y los Servicios Hidrológicos Nacionales (SMHN) de los 189 Miembros de la OMM y varias instituciones de investigación de colaboración. Los datos continuamente alimentarn a tres principales depositarios de datos climáticos globales y centros de análisis, que desarrollan y mantienen bases de datos climáticos homogéneos globales basada en metodologías «peer-reviewed.» El análisis de la temperatura global de la OMM se basa pues en tres conjuntos de datos complementarios. Uno es el conjunto de datos combinados del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido y la Unidad de Investigación Climática, Universidad de East Anglia, Reino Unido. Otro conjunto de datos es gestionado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en el Departamento de Comercio de EE.UU., y la tercera es del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) operado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). El contenido de la Declaración de la OMM se ha verificado y revisados por destacados expertos de otras organizaciones internacionales, instituciones regionales y nacionales sobre el clima y centros antes de su publicación.
La actualización final y las cifras de 2009 se publicaran en marzo de 2010 en la Declaración anual de la OMM sobre el estado del clima global.
Anomalías de la temperatura regional
El año 2009 (enero-octubre) fue más cálido que el promedio de 1961-1990 en toda Europa y el Oriente Medio. China tuvo el tercer año más caluroso desde 1951, en algunas regiones de 2009 fue el año más caluroso. El año comenzó con un enero suave en el norte de Europa y gran parte de Asia, mientras que Europa occidental y central fue más fríos de lo normal. Rusia y la región de los Grandes Lagos en Canadá experimentó más frío que la temperatura media en febrero y enero, respectivamente. La primavera fue muy caliente en Europa y Asia; abril, en particular, fue muy caliente en Europa central. Alemania, la República Checa y Austria informó de anomalías de la temperatura de más de 5 ° C, rompiendo los registros anteriores para el mes en varias localidades. El verano en Europa fue también más cálido que el promedio a largo plazo, sobre todo en las regiones del sur. España tuvo el tercer verano más cálido, con veranos más cálidos registrados sólo en 2003 y 2005. Italia registró una fuerte ola de calor en julio, con temperaturas máximas superiores a 40 ° C, y algunas temperaturas locales de hasta 45 ° C. Una ola de calor a principios de julio afectó al Reino Unido, Francia, Bélgica y Alemania, y algunas estaciones de Noruega experimentó nuevos record de temperatura máxima.
Fuente: Organización Meteorológica Mundial
James Hansen ha publicado un documento en su página, que estará disponible al final de esta semana en la página del Instituto Goddard para estudios Espaciales de la NASA.
En la publicación afirma que 2009 es la segundo año más cálido del los últimos 130 años, 0,57ºC por encima del periodo base (1951-1980), según análisis de la temperatura media global que realiza este organismo, con metodología diferente a la usada por la Met Office británica y la NOAA, pero la diferencia con 1998, 2002, 2003, 2006, y 2007 es tan pequeña que se pueden considerar todos empatados en el segundo lugar, superados por 2005.
Para el Hemisferio Sur 2009, con 0,49ºC sobre el periódo base (1950-1980) se coloca en el primer puesto como año más cálido.
En el documento, también, contesta a la falsa percepción que ha originado la reciente ola de frio zonas de Europa y de EEUU recordando que en el Ártico la temperatura era 7ºC superiores a la media.
El pasado 21 de enero el NASA GISS confirma que 2009 ocupa el 2º puesto en el TOP10 de los años más cálidos medidos instrumentalmente.
