Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

¿Por qué la temperatura extrema no ha calentado el debate del clima?



El 27 de agosto de 2010 se alcanzaron valores récords de temperaturas
máximas en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia. Destacan
Valencia con 43ºC, que supera el anterior de 42,5ºC (23 agosto 1994) y
Murcia con 42,5ºC , superior al máximo anterior de 42ºC (7 agosto 1993).
Fuente: AEMET

El mundo está experimentando las temperaturas más calurosas desde que hay registros, pero los políticos no responden. Necesitan una llamada de aviso.

Bill McKibben en The
Guardian (29/08/10)

Hemos tenido tantos registros de calor en todo el mundo últimamente, que los registros están batiendo récords: 17 naciones han alcanzado nuevas cimas de temperatura, lo que es un récord de récords en un año en el que Pakistán
alcanzó (129º F) 54º C, también un nuevo récord para toda Asia. Moscú nunca había alcanzado antes los 100º F (38º C), pero últimamente el día que queda por debajo es un día raro.

Ahora los científicos han confirmado lo que es realmente evidente: el mundo entero ha pasado por los seis meses más calurosos, el año más caluroso y la década más calurosa que se haya registrado. Tras el mes de junio más caluroso
conocido, AccuWeather.com dijo ayer que julio había sido el segundo julio más caluroso de los registrados… y el mayor si se tienen en cuenta solo las temperaturas de tierra.

Por si acaso algunos piensan que esto son abstracciones, esto es lo que significan en la práctica, porque cuando el aire más caliente retiene más vapor de agua que el frío, aumentan las temperaturas. Por eso Pakistán ha visto la peor inundación de su historia. Y como el calor ha reducido los cultivos de cereales, Rusia ha dejado de exportarlos y los precios suben. ¿Y Groenlandia? Imaginamos qué ha pasado: el calor funde el hielo.

De hecho, lo único que este verano brutal desafía el sentido común es la escasa reacción política que se ha producido. El proceso de la ONU prosigue su paseo tras Copenhague: incluso muchas ONG siguen por pura necesidad la costumbre de apoyar los viejos objetivos, como el de limitar el nivel de CO2 a 450 partes por millón (ppm) y un incremento de temperatura de 2º C. ¿Por qué? Si con los actuales 390 ppm se funde el Ártico, ¿Quién quiere poner como objetivo los 450?
En Washington, entretanto, el Congreso y la Casa Blanca han decidido que no hay ninguna urgencia: dejan que la tibia y domesticada factura del clima muera sin haber promovido un voto.

Por eso, lo que necesitamos es un movimiento. Uno realmente grande, en todo el mundo. En este momento las  compañías energéticas ganan, y ganan con facilidad. Como son el negocio con más beneficios que ha conocido el mundo, tienen una gran influencia. Y como lo único que necesitan es retrasar las cosas, ni siquiera apenas son molestadas por los medioambientalistas.

Pero esto no es ya una batalla por el medio ambiente. Lo que demuestra este verano, si le preocupa el desarrollo, es que el cambio climático es el problema nº 1 (¿cuánto desarrollo se va a producir en Pakistán, ahora que sus puentes
han desaparecido?). Si le preocupa la guerra y la paz, el cambio climático es el problema nº 1 (Cuando Rusia deje de enviar cereales a Egipto y Nigeria, y cuando los precios empiecen a subir, ¿dónde cree que nos llevará eso?). Si está
preocupado por el futuro, el cambio climático es el problema nº 1: porque este verano es una pequeña muestra de lo que será el futuro. Hasta ahora, la temperatura de la Tierra apenas ha subido un grado, pero esa subida ha causado todo lo que estamos viendo. Pero los climatólogos nos aseguran que habrá cuatro o cinco grados más a finales de siglo a menos que actuemos con increíble velocidad para terminar con la era de los combustibles fósiles.

No es imposible crear un movimiento. Veamos los grandes ejemplos del Reino Unido, donde el grupo contra la expansión de la aviación Plane Stupid ha llevado una oleada sobre Heathrow (o donde la campaña climática 10:10 ha puesto Tottenham Hotspur del lado verde).

Veamos lo que en 350.org conseguimos el último octubre, cuando se hicieron 5.200 manifestaciones simultáneas en 181 países por el objetivo de un nivel de carbono de 350 ppm. Personas de todas partes pueden entender la ciencia: vivimos en ella cada vez más.

Este otoño, las grandes fechas incluyen el 10 de octubre, cuando grupos medioambientalistas de todo el mundo colaborarán por un Global Work Party, pensado no solo para poner muchos paneles solares, sino también para enviar un mensaje de fuerza a nuestros líderes: nos estamos poniendo a trabajar, ¿y vosotros?

Los movimientos no consisten solo en una serie de eventos. Necesitan continuidad, crecimiento: necesitan sugerir mediante la ciencia y el arte que el mundo nuevo es posible. Me sorprendería que por estas fechas, el año próximo
la desobediencia civil no se hubiera extendido por el globo. Espero que el próximo verano este nuevo movimiento esté haciendo crecer la temperatura.

• Bill McKibben es profesor residente del Middlebury College, fundador de 350.org , y autor del reciente libro Earth: Making a Life on a Tough New Planet.

http://www.globalizate.org/mckibben290810.html

Artículo original:

http://www.guardian.co.uk/environment/cif-green/2010/aug/18/extreme-weather-climate-debate

Traducido por Víctor García para Globalízate

Anuncio publicitario

31 agosto 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, Medio Ambiente, temperatura | 2 comentarios

Verano extremo que aún no ha terminado


Record de temperatura en Asia y Rusia , monzones que inundan Pakistan afectando a 20 millones de personas, inundan también zonas de la India y China, ola de calor e incendios en Rusia, olas de frío en Ámerica del Sur.
Inundaciones en EE.UU, Europa y en mi provincia, antes de ayer, provocaron 3 muertes al igual que por miles se contabilizan las muertes por inundaciones, olas de calor, de frío e incendios y viviendas e infraestructuras destrozadas.
En Niger 3,6 millones de personas acosadas por el hambre ocasionada  por la pérdidad de cultivos  por la sequía y la plaga de langosta del pasado año, con niños y niñas muriendo diariamente.
Un fenómeno aislado no es prueba del Calentamiento Global, pero esto es lo que según todos los informes se volverá habitual.
Simultaneamente los últimos 12 meses han sido los más cálidos desde que se disponen registros instrumentales.

18 agosto 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, inundaciones, temperatura | 4 comentarios

Ola de calor en Asia que bate su record de temperatura con 53,5ºC


Desde finales de mayo una ola de calor ha tostado  Pakistan y la India.

Las temperaturas en el norte de la India se han cobrado cientos de victimas en lo que se cree el verano más calido  desde que se tienen registros a finales de 1800. En la última semana de mayo la temperatura alcanzó los 48,5ºC.

El 27 de mayo pasado en  Lahore , el polvo levantó ráfagas de viento que siguió soplando durante todo el día bajando algo  la temperatura máxima de 47 º C el miércoles 26 de mayo a 44,5 º C el día 27.

Multan registró 50 grados C , rompiendo un record de 54 años de la temperatura máxima más alta en el mes de mayo. Se fue de 47 grados C el miércoles 26 . La temperatura más alta registrada hasta la fecha en esta ciudad fue de 49 grados C que se registró el 29 de mayo de 1956.

Mohenjodaro seguía siendo el lugar más caluroso a pesar de que su temperatura máxima se redujo de 53,5 grados C del miércoles a 51,6 grados C. La temperatura de 53,5ºC el la más alta nunca registrada en Asia.

La temperatura máxima de Jacobabad fue de 51 grados C , 50,5 Sukkur , Rohri Larkana y 50 cada una, Dadu y Nawabshah 49,5 cada uno, Bahawalnagar , Bahawalpur y Bhakkar 49 cada uno, Dera Ghazi Khan 50,5 , Faisalabad 47, Jhang 47,2 , 46,5 Jhelum , Khanpur 49,2 , Rahim Yar Khan 50 y 49,5 grados C. Shorkot
A 20 de junio la situación se mantenía aunque con temperaturas ligeramente más bajas. Larkana y Mohenjodaro fueron los lugares más calientes del país, con 51 grados C. En Punjab , Rahim Yar Khan registraron 50,2 grados C. La
temperatura máxima en Bahawalnagar y Bhakkar fue de 49 grados C.
Bahawalpur registraron 47,3 grados C , Dera Ghazi Khan (48) , Faisalabad (46), Jhang (46,2) , Jhelum (46), Khanpur (46,3) , Mandi Bahauddin (46), Mianwali y Multan (47,5) , Murree (32), Noorpur Thal (48), Okara (47), Sahiwal (46), Sargodha (46,5) , Sialkot (45,7) y Toba Tek Singh (46,2)  y no se esparaba una bajada significativa hasta final de mes con la llegada de los monzones.
Hoy las temperaturas ya han bajado aunque se registran 42ºC en Swabi y 40ºC en Gujranwala. Similares a las que espero para mi ciudad para la próxima semana.

Fuentes: Dawn.com The Guardian

2 julio 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, temperatura, TOP 10 | 4 comentarios

La temperatura de la Tierra sigue batiendo récords


NASA 5-10

El mes de mayo de este año ha empatado con mayo de 1998 como mes mas cálido en 131 años, según la reopilación de la NASA , si a esto añadimos que abril ha alcanzado el récord y que el periodo Enero-Abril también ocupa el primer lugar en el rankig, podemos afirmar que el periodo que comprende los cinco rimeros meses de este año ocupan tambien el primer lugar.
Para los meses de marzo-abril-mayo la anomalía ha sido de 0.73ºC por encima de la media del periodo 1951-80, pulverizando el récord anterior de 0,65ºC en 2002.

Tanto la NASA como el Met Office han pronosticado la posibilidad de que el año 2010 rompa el record anterior en el ranking de año más cálido. Puede que esto no ocurra si un volcán o una Niña potente lo evita, pero los últimos doce meses ya se han colocado como los más cálidos y lo más sorprendente es que esto ha ocurrido en un momento en el que la radiación solar es la mínima en casi un siglo.
En el mundillo de los «contrarians» se venía afirmando hasta hace poco que el calentamiento global se había parado, los datos aquí reseñados y el hecho de que esta década haya sido la más calida en muchos miles de años lo desmiente. ¿Qué diran ahora?

11 junio 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, temperatura, TOP 10 | 5 comentarios

Abril y enero-abril de 2010 record de temperatura


  • La temperatura media mundial  combinada de la tierra y la superficie del océano para abril de 2010 fue la más cálida de las registradas  con 14,5 ° C , que es de 0,76 ° C por encima de la media del siglo 20º,  13,7 ° C .
  • La temperatura superficial del océano en todo el mundo fue de 0,57 ° C por encima de la media del siglo 20º ,  16.0 ° C ,  y el abril más caluroso de la historia. El calor fue más pronunciado en zonas de los océanos ecuatoriales importantes, sobre todo el Atlántico.
  • La temperatura de la superficie de la tierra en todo el mundo para abril  fue de 1,29 ° C por encima de la media del siglo 20º 8,1 ° C el tercero más cálido de la historia.
  • Para el año, hasta la fecha, la tierra y la temperatura mundial combinada de la superficie oceánica de 13,3 ° C  fue el período más cálido de enero a abril. Este valor es de 0,69 ° C por encima de la media del 20º.
Abril Anomalía Rango
(De un total de 131 años)
Más caliente / más caliente Siguiente
Año en el Registro
Global
Tierra 1.29 ° C (2,32 ° F) 3º más cálido 2007 (1,42 ° C/2.56 ° F)
Océano 0.57 ° C (1,03 ° F) 1º más cálido 1998 (0,56 ° C/1.01 ° F)
Tierra y el Océano 0.76 ° C (1,37 ° F) 1º más cálido 1998 (0,71 ° C/1.28 ° F)
En el hemisferio norte
Tierra 1.42 ° C (2,56 ° F) 3º más cálido 2000 (1,67 ° C/3.01 ° F)
Océano 0.56 ° C (1,01 ° F) 1º más cálido 2005 (0,51 ° C/0.92 ° F)
Tierra y el Océano 0.89 ° C (1,60 ° F) 1º más cálido 2007 (0,85 ° C/1.53 ° F)
Hemisferio Sur
Tierra 0.94 ° C (1,69 ° F) 4º más cálido 2005 (1,05 ° C/1.89 ° F)
Océano 0.60 ° C (1,08 ° F) 2ª más cálido 1998 (0,62 ° C/1.12 ° F)
Tierra y el Océano 0.64 ° C (1,15 ° F) 2ª más cálido 1998 (0,65 ° C/1.17 ° F)
Enero a abril Anomalía Rango
(De un total de 131 años)
Más caliente siguente
Año de registro
Global
Tierra 1.07 ° C (1,93 ° F) 3º más cálido 2007 (1,32 ° C/2.38 ° F)
Océano 0.55 ° C (0,99 ° F) 2º más cálido 1998 (0,56 ° C/1.01 ° F)
Tierra y el Océano 0.69 ° C (1,24 ° F) 1º más cálido 2002 (0,68 ° C/1.22 ° F)
En el hemisferio norte
Tierra 1.13 ° C (2,03 ° F) 5º más cálido 2007 (1,53 ° C/2.75 ° F)
Océano 0.53 ° C (0,95 ° F) 1º más cálido 1998 (0,52 ° C/0.94 ° F)
Tierra y el Océano 0.76 ° C (1,37 ° F) 3º más cálido 2007 (0,86 ° C/1.55 ° F)
Hemisferio Sur
Tierra 0.92 ° C (1,66 ° F) 1º más cálido 2005 (0,87 ° C/1.57 ° F)
Océano 0.58 ° C (1,04 ° F) 2º más cálido 1998 (0,60 ° C/1.08 ° F)
Tierra y el Océano 0.62 ° C (1,12 ° F) 2º más cálido 1998 (0,63 ° C/1.13 ° F)

Fuente:  NOAA

18 mayo 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, temperatura, TOP 10 | 7 comentarios

Enero, mes muy cálido





El tiempo que observamos en nuestro entorno cercano no sirve como referencia para saber cual es el tiempo global, es decir lo que esta ocurriendo en todo el planeta.
Los datos obtenidos de los satélites para niveles bajos de la troposfera, primera gráfica, nos dicen que este enero ha sido el enero mas caluroso desde que se usa esta metodología, 32 años.
El segundo gráfico pertenece a la agencia Meteorológica de Japón  que afirma  que la anomalía mensual de la temperatura global promedio de la superficie  en enero de 2010 (es decir, la  temperatura mediante del aire sobre la superficie de la tierra y la superficie del mar)  fue 0.37 ° C (valor preliminar) por encima  de lo normal (basado en el promedio de 1971-2000), y fue la 3ª más calurosa desde 1891. A una escala de tiempo más largo, la temperatura promedio de la superficie ha estado aumentando a un ritmo de 0,73 ° C por siglo.
La tercera corresponde a la NOAA que afirma que la temperatura global, tierra y océanos para enero del 2010 ha sido de 0.60ºC por encima de la media del siglo XX, el cuarto enero más caluroso. Para la superficie terrestre la subida de enero ha sido de 0,83ºC, ocupando el duodécimo lugar.
Para la superficie del océano ha sido el segundo registro más caluroso, solo detrás de enero de 1998.
En el Hemisferio Sur enero ha alcanzado el segundo más caluroso globalmente pero el primero para la superficie terrestre superando el record anterior de 2006.
Fuentes:
http://climateprogress.org/2010/02/16/noaa-warmest-january-on-record-in-both-satellite-records/
http://ds.data.jma.go.jp/tcc/tcc/products/gwp/temp/jan_wld.html
http://www.ncdc.noaa.gov/sotc/?report=global&year=2010&month=1&submitted=Get+Report

16 febrero 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, temperatura, TOP 10 | | 1 comentario

2009, tercer año más cálido en España


El año 2009, con los datos climatológicos definitivos, ha tenido en su conjunto un carácter muy cálido en España, con una temperatura media de 15,78 º C, que supera en 1,16 º C el valor medio normal (período de referencia 1971-2000), siendo el tercer año más cálido desde 1965, sólo superado por los años 2006 y 1995.

En el centro peninsular, la mayor parte de la mitad sur e interior del cuadrante nordeste, el año se ha situado entre los 3 más cálidos del  citado período. Las mayores anomalías térmicas, cercanas a los 2 º C, se observan en el bajo Guadalquivir y en el oeste de Castilla la Mancha, mientras que el contrario, las menores anomalías, del orden de +0,5º C se observan en el archipiélago balear y en Asturias, regiones donde aún así el año ha sido relativamente cálido. Por otro lado en Canarias el año ha tenido también un carácter muy cálido, con una anomalía media de +1º C. Todos los meses del año han tenido carácter cálido a muy cálido, con excepción del mes de enero, que fue algo mas frío de lo normal y de diciembre, febrero y abril, en los que las temperaturas fueron prácticamente normales; especialmente cálidos resultaron los meses de mayo, junio, octubre y noviembre en los que las temperaturas medias superaron sus valores normales en 2 º C o más, quedando también cerca de este valor el mes de agosto con +1,8 º C de anomalía.

Las temperaturas extremas de 2009 registradas en capitales de provincia han correspondido a Murcia, con una temperatura máxima de 45, 0 º C el día 23 de julio y a Burgos- Villafría,  con una temperatura mínima de -17,1 º C el día 20 de diciembre, valor que superó el anterior registro de temperatura mínima de diciembre de la serie histórica de dicha estación.

Fuente: Agencia Estatal de Meteotología

12 febrero 2010 Posted by | 2009, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, Medio Ambiente, temperatura, TOP 10 | 7 comentarios

2010 posiblemente será el año más calido, el 50% de los próximos 10 años pueden ser más cálidos


Una combinación de calentamiento global antrópico y un moderado calentamiento del Océano Pacífico tropical, por el fenómeno conocido como El Niño, hace muy probable que 2010 será un año más cálido a nivel mundial que 2009.

Los datos publicados recientemente confirman que 2009 se espera que sea el quinto año más caluroso en los registros que se remonta a 1850.
El pronóstico más reciente de nuestros científicos del clima, muestra la temperatura global se prevé que será casi de 0,6ºC por encima de la media de la 1961-90 a largo plazo. Esto significa que es más probable que 2010 será el año más cálido en el registro instrumental, batiendo el récord del ejercicio anterior que fue de 1998.
Que 2010 supere anteriores record de temperatura media global no es una certeza, sobre todo si la corriente de El Niño inesperadamente baja rápidamente alrededor del inicio de 2010, o si hubiera una erupción volcánica. La Met Office revisará las previsiones durante el año 2010 con los datos de observación disponibles.
Mirando hacia el futuro, el pronóstico decadal experimental  del Met Office confirma las indicaciones anteriores, que aproximadamente la mitad de los años 2010-2019 será más cálido que el año más caluroso observado hasta el momento – 1998.
Información de fondo
* La temperatura media de 1961-90 ha sido de 14,0 ° C.
* La temperatura global para 2010 se espera que sea 14,58 ° C, el más caluroso de la historia.
* El año más caluroso registrado es 1998, que llegó a 14,52 ° C, fue un año dominado por un El Niño
* Durante los diez años, 2000-2009, la Oficina Meteorológica ha emitido pronósticos de la temperatura mundial anual, el valor medio del error de pronóstico ha sido de 0,06 ° C.
* Las variaciones interanuales de la temperatura de la superficie terrestre se ven fuertemente afectados por el calentamiento de El Niño y las influencias de enfriamiento de La Niña en el Océano Pacífico.

El año 2009, con una temperatura provisionalmente observada de 14,44 ° C, puede ser comparado con el valor identico pronósticado de 14,44 ° C.
La Met Office, en colaboración con la Universidad de East Anglia, mantiene un registro de la temperatura global que se utiliza en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Cada diciembre o enero, la Oficina Meteorológica, en colaboración con la Universidad de East Anglia, emite un pronóstico de la temperatura de la superficie mundial para el siguiente año.
La previsión tiene en cuenta factores conocidos, tales como El Niño y La Niña, el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, las influencias de enfriamiento de las partículas de aerosoles industriales, los efectos solares, si se conocen, los efectos de enfriamiento volcánicos y las variaciones naturales de los océanos.

21 diciembre 2009 Posted by | Cambio Climático, Climate Change, Global warming, temperatura, TOP 10 | 17 comentarios