Los números de 2012
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.
Aquí hay un extracto:
Unos 55,000 turistas visitan a Liechtenstein cada año. Este blog ha sido visto cerca de 480.000 veces en 2012. Si fuera Liechtenstein, se necesitarían alrededor de 9 años para que todos lo vean. Tu blog tuvo más visitas que un pequeño país en Europa!
Haz click para ver el reporte completo.
Relacionado
2 enero 2013 - Posted by impulsoverde | Calentamiento global
3 comentarios »
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
¿Para qué? ¿Quién?
Desde esta página intenta contribuir a la difusión del problema del Calentamiento Global y de las vías para frenarlo.
José Larios Martón, Córdoba, España.
Primera intervención pública contra energía nuclear y residuos radiactivos, campo de fútbol de Hornachuelos, Córdoba, 3 de junio de 1979.
Curso Educación Ambiental, Universidad a Distancia, España. 1986
Fundador de grupos ecologistas, y antinucleares en Córdoba, Coordinadora anti-Cabril, AEDENAT y Ecologistas en Acción, e impulsa su creación en otras localidades andaluzas.
Autor de varios artículos y folletos sobre energía
«Dieta de CO2», revista Gaia. 1993
Propuestas para el Desarrollo Energético Sostenible para Andalucía, 1993 y educación ambiental. AEDENAT, DGXI del la UE
Autor del capitulo dedicado a Andalucía del libro «La Izquierda Verde», Editorial Icaria
Autor de «Calentamiento Global, al borde del límite» publicado el 4 de abril de 2008 por el Instituto de Estudios Transnacionales, INET.
Coautor del Anuario 2009-2010 del CEIPAZ -Fundación Cultura de Paz, «Crisis y cambio en la sociedad global»
El artículo y anuario completo han sido liberados en internet para su descarga gratuita en http://www.ceipaz.org/images/contenido/JoseLarios.pdf Anuario completo: www.ceipaz.org/publicaciones.php
Publica artículos de opinión en Público.es, El Salto, Contrinformación, Diario Córdoba,
Ha impartido cursos y conferencias sobre sostenibilidad, energía, educación ambiental, Turismo y Medio Ambiente ,etc en diversos centros de profesores e institutos así como las universidades de Granada, Córdoba, Jaén, Cadiz, Málaga y Sevilla.
Video-conferencia sobre Cambio Climático con la Universidad San Carlos de Guatemala y otros centros, simultaneamente, organizado por la asociación ADESA y el Grupo N
Ponente en el Congreso Mundial de Educación Ambiental de la UNESCO 2001 en Santiago de Compostela
Participó en la Greenweek en Bruselas de la Comisión de Medio Ambiente de la UE, 2001
Participó en la Conferencia Alternativa Mundial de Energía en Madrid, 1992
Concejal en el Ayuntamiento de Córdoba entre 1995 y 1999.
Director General de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía 2000 y 2001
Miembro del Consejo Andaluz de Medio Ambiente
Coordinador General de Foro para el Desarrollo Sostenible de Andalucía, órgano que ha elaborado la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible (Agenda 21).
Voluntario presentador de The Climate Project Spain, primer proyecto en habla no inglesa del Premio Nobel Al Gore, para difundir la problemática del Calentamiento Global.
Miembro de Oceanógrafos sin fronteras.
Participa en la formación del profesorado de en todos los CEP de Andalucía impartiendo ponencias para el programa Kiotoeduca de las Consejerías de Educación y la de Medio Ambiente
Programas de formación para funcionarios de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de administración Pública IAAP
Organiza y coordina cursos financiados por el FSE para empleados y autónomos de empresas relacionadas con el medio ambiente con el Plan Andaluz de Formación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente sobre Cambio Climático.
Presidente y analista del Intituto de Estudios Transnacionales, INET, 2008-2014
Socio inicial cooperativa de consumidores y productores de electricidad de fuentes renovables Som Energia 2010 a la actualidad
Presidente del la asociación Axarquía Verde de Córdoba
Presidente de la Fundación Transición Verde 2017 a la actualidad
Premio Medio Ambiente de la Universidad de Córdoba, UCO, 2021, primera edición.

Ampliar información Cordobapedia
Gratis free + de 10.000 descargas
Mis recortes de prensa
Artículo El Día de Córdoba 4/04/2008
Entrevista El Día de Córdoba 27/04/08
Difunde esta información para frenar el Calentamiento Global
Archivos
-
Entradas recientes
Categorías
- 2009
- 2010
- 2011
- 2012
- 2013
- 2014
- 2015
- 2016
- 2018
- 2019
- Acción
- Agua
- Alternativas
- AR5
- Blog Action Day
- Calentamiento global
- Cambio Climático
- Clima Mediterráneo
- Climate Change
- COP 17
- COP16 Cancún
- COP17
- COP18
- COP21
- COP25
- desarrollo sostenible
- Deshielo
- Ecología
- emisiones
- Energía
- Energía Nuclear
- Eventos
- F
- Fenómenos climáticos extremos
- Fukushima
- geoingeniería
- Global warming
- Huracanes
- inundaciones
- IPCC
- Medio Ambiente
- metano
- Océanos
- Olas de calor
- Refugiados Climáticos
- Sequía
- subida del nivel del mar
- temperatura
- TOP 10
www.energia.greenpeace.es
Más de 5 millones de vistas totales
- 5.439.502
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Páginas
Meta
Comentarios recientes
Whitney Decker en El Clima no está en venta Kelsie Kenneth tewis… en Simulación de la subida del ni… elpollongarcia en Simulación de la subida del ni… Tu mama en Fenómenos meteorológicos extre… ¿Cómo afectará el ca… en 5º Informe sobre Cambio Climát… Posts Más Vistos
Traductor
CO2 Acción
Pepe Larios
categorias
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2019 Acción Alternativas Calentamiento global Cambio Climático Climate Change COP16 Cancún COP 17 COP21 desarrollo sostenible Deshielo Ecología emisiones Energía Global warming Huracanes inundaciones Medio Ambiente Océanos Sequía subida del nivel del mar temperatura TOP 10
Reivindicación del Proyecto de Reconversión y Control del Equilibrio Atmosférico
Autor: Rolando Escudero Vidal
La Naturaleza es una maravilla. Un Universo, un conjunto de elementos conexos, interdependientes, donde se pueden distinguir tres elementos básicos: El productor, el producto y el consumidor. Cada uno de estos elementos, debido a su conexión e interdependencia, circunstancialmente, puede ser el otro. O sea que el productor puede, también, ser consumidor o producto. Y, de la misma manera, los otros dos. Esa relación es el origen de la Naturaleza, de la cual somos parte.
El productor no siempre consume lo que produce, y si alguna vez lo consume, no lo consume todo. Intervienen otros consumidores.
El producto, para que sea consumido, tiene que estar al alcance del
Consumidor. Si no está al alcance del consumidor, este irá a buscarlo. Si lo alcanza lo consumirá. En caso contrario el producto se acumulará. Y si no hay quien lo consuma se seguirá acumulando. Y llegará un momento en que empezará a causar problemas, tanto al productor como al consumidor, agravándose día a día hasta convertirse en un problema insostenible para ambos. Convirtiéndose el producto, prácticamente, en consumidor hasta exterminarlos.
Es, pues, necesario optar por una solución.
Hace, aproximadamente, un año tuve la oportunidad de atender a un programa del Señor Andrés Openheimer Programa en el que se conversó acerca del calentamiento global. Casi al finalizar el programa él hizo una interesante pregunta a los profesionales con los que conversaba: «Cuando una persona se esfuerza por ahorrar agua, energía: se esfuerza por emitir la menor cantidad de bióxido de carbono a la atmósfera, ¿contribuye efectivamente a la solución del calentamiento global o su esfuerzo es solo simbólico?» Tal vez no sea literalmente igual, pero era parecida.
.Es cierto. Esos esfuerzos, referidos a la solución del calentamiento global, son solamente simbólicos. En realidad son una forma de amoldarse a la situación. Pero no van a solucionar el problema. El amoldarse es necesario y efectivo en caso de accidentes, porque ellos pasan y dejan sus efectos y uno al amoldarse está enfrentando a estos. El accidente ya pasó. Pero el calentamiento global no es un accidente y no va a pasar, y no solo no va a pasar sino que se va a agravar día a día y en forma acelerada.
Lo que pasa es que el calentamiento global es una situación de la naturaleza. Situación consistente en el desequilibrio volumétrico de los elementos componentes de la atmósfera
Sus efectos ya se notan en todo el mundo. Si bien le dan más publicidad a la descongelación de los glaciares, sin embargo hay otros efectos que pueden resultar más peligrosos porque son imprevisibles.
Como ejemplos podemos señalar la explosión de los tubos mediante los cuales extraen el petróleo de las profundidades del mar, el desprendimiento de los cerros cuando llueve mucho, la caída de algunos edificios sin causa aparente, el hundimiento de suelos en algunos lugares, frecuentes explosiones dentro de túneles mineros, especialmente de carbón La muerte y caída de bandadas de aves sin causa aparente.
Para mí todos estos hechos solo tienen una causa; El calentamiento global. ¿Por qué?
En el primer caso los tubos han tenido que ser fabricados tomando en cuenta la presión de salida del petróleo y la presión externa del agua donde se encuentra el tubo, pero con el calentamiento global esas presiones van a comenzar a cambiar inmediatamente. La presión del petróleo aumentará y la del agua disminuirá. Y no solo eso, sino que, la resistencia del tubo también disminuirá, pues, los tres elementos son materias por tanto obedecen a la ley física que dice: toda materia cuando se calienta se ensancha, aumenta su volumen. En consecuencia disminuirán su densidad y luego su resistencia.
En los siguientes casos sucede algo similar. Lo que pasa es que la materia se está ensanchando, por tanto está perdiendo densidad y en consecuencia también está perdiendo resistencia. Hecho que puede ocasionar desastres de incalculable gravedad. Y lo peor, el oxígeno está disminuyendo en forma alarmante. Es este hecho el que ocasiona la caída de aves muertas al formarse vacíos sin oxígeno en la atmósfera.
Pero, es de mal gusto mencionar problemas que no tienen solución, como se dice. Pues, solo causa alarma y tensiona a las personas. Sin embargo, si nos ponemos a pensar con tranquilidad, no se puede decir que el calentamiento global no tenga solución. Sí la tiene. Y una muy fácil y sencilla. El único obstáculo es la existencia de un dogma académico que impide verla. Y, posiblemente también, de aceptarla.
Las consecuencias del calentamiento global no son precisables. Pueden llegar a ser más graves de lo que se piensa, dado que hay restos que exterminan a sus productores.
La aplicación de la Neumoponia puede ayudar a resolver muchos tipos de problemas: económicos, de salud, agrícolas, etc. Y puede ayudar al hombre a controlar el contenido atmosférico.