Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

10,4 ± 0,7 Pg de carbono en 2011 y previsto 2,6% más en 2012, las mayores emisiones de la historia humana.


tráficoC

Si sumamos las emisiones procedentes de la quema de combusstibles fósiles, cemento, deforestación y cambios de uso del suelo en 2011 se alcanzó la mayor cantidad de emisiones en la historia humana 10,4 ±0,7 PgC o lo que es lo mismo 38 megatoneladas de CO2. Para 2012 las previsiones apuntan a un incremento del 2,6% en las emisiones procedentes de los combustibles fósiles y cemento, alcanzando  9,7± Pg de carbono, 58% más que en 1990.

En los países del norte se afirman importantes reducciones de emisiones cuando en realidad están enmascaradas por el comercio internacional, así la UE emitio en 2010 localmente el 12% de la emisiones procedentes de combustibles fósiles usados en la zona pero los productos consumidos elevan este porcentaje al 15%.

Las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles y producción de cemento aumentaron un 3% en 2011, con un total de 9,5 ± 0,5 PgC emitidos a la atmósfera (34,7 millones de toneladas de CO2). Estas emisiones fueron las más altas en la historia humana y un 54% más que en 1990 (el año de referencia del Protocolo de Kioto).

En 2011, la quema de carbón fue responsable del 43% de las emisiones totales, el 34% del petróleo, gas 18%, y 5% de cemento. Las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles y producción de cemento se prevé un aumento del 2,6% en 2012, a un récord de 9,7 ± 0,5 PgC (35,6 millones de toneladas de CO2).

Los mayores contribuyentes a las emisiones globales en 2011 fueron China (2,5 PgC, 28%), Estados Unidos (1,5 PgC, 16%), la Unión Europea (UE-27; 1,0 PgC, 11%) e India (0,6 PgC, el 7% ).

Las contribuciones al crecimiento de las emisiones globales en 2011 fueron mayores de China (0,226 PgC anteriormente los niveles de 2010, un 9,9% de crecimiento) y la India (0,043 PgC, 7,5%).

Las emisiones procedentes de EE.UU. se redujeron en 0.028 (-1,8%) y la UE-27 por 0,029 PgC (-2,8%).

Las naciones en desarrollo representaron el 60% del total de emisiones en 2011.

Promedio de las emisiones per cápita de los países desarrollados (Anexo B) fueron 3.0tC/person, varias veces más grandes que las de los países en desarrollo (no Anexo B), que fueron 0.9tC/person. Las emisiones per cápita de China fueron de 1,8 tC / persona y ahora están cerca de la media de 2,0 en la UE-27. Las emisiones per cápita de la India fueron muy inferiores a 0,5 tC / persona.

Las emisiones basadas en el consumo asignan emisiones a los que consumen bienes y servicios  (no en los que se producen y liberan emisiones). La transferencia neta de emisiones a través del comercio internacional entre los países en desarrollo (no Anexo B los países) y los países desarrollados (países del Anexo B) se ha incrementado de 0,03 PgC en 1990 a 0,38 PgC en 2010, con una tasa de crecimiento promedio anual del 10%.

El aumento de las transferencias netas de emisiones de 0,35 PgC 1990 a 2008 se compara con la reducción de emisión de 0,2 PgC en los países desarrollados. Este marco contable trata de abordar el problema creciente de países externalización de emisiones de CO2 por consumo de bienes, que son fabricados fuera del país.

En 2010 (el año más reciente con datos de consumo), los mayores emisores desde una perspectiva territorial basada fueron China (26%), EE.UU. (18%), UE (12%) e India (7%), mientras que los mayores emisores desde una perspectiva basada en el consumo fueron China (22%), EE.UU. (18%), la UE (15%) y la India (6%).

Las emisiones de CO2 derivadas de la deforestación y otros cambios de uso del suelo fueron de 0,9 ± 0,5 PgC en 2011. Para el período 2002-2011, uso de las tierras de cambio representaron el 10% de todas las emisiones de la actividad humana (el combustible fósil, el cemento, el uso del suelo).

Los datos sugieren una tendencia al descenso global de las emisiones de cambio de uso de la tierra en particular desde 2000. La implementación de políticas de tierras nuevas y de mayor aplicación de leyes para detener la deforestación ilegal y la reforestación y la regeneración de nuevas áreas previamente deforestadas todo podría haber contribuido a esta disminución. Las emisiones totales de la actividad humana en 2011 (combustible fósil, el cemento, el uso del suelo) fueron de 10,4 ± 0,7 PGC.

Las emisiones provenientes del cambio de uso del suelo fueron de 36% de las emisiones totales de humanos en 1960, el 18% en 1990 y 9% en 2011. La incertidumbre para todas las estimaciones de las emisiones de cambio de uso de la tierra sigue siendo grande.

Las emisiones de CO2 derivadas del cambio de uso del suelo se basan principalmente en estadísticas forestales de la Organización para la Alimentación y la Agricultura y el método contable, e incluyen la variabilidad interanual de las deforestaciones basa en la actividad del fuego a partir del año 1997 en adelante

Trayectorias actuales de las emisiones de combustibles fósiles cabalgan sobre las peores proyecciones  utilizados en el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). La trayectoria actual corresponde a una temperatura de 4 ° C a 6,1 ° C por encima de la época preindustrial para 2100.

Del total de las emisiones procedentes de las actividades humanas durante el período 2002-2011, el 46% acumulado en la atmósfera, el 26% en el océano y el 28% en tierra. Durante este período, el tamaño de los sumideros naturales han crecido casi al mismo ritmo que el crecimiento de las emisiones, aunque año a año variabilidad es grande. Fenómenos climáticos como el calentamiento-Oscilación del Sur El Niño Incluso puede transformar el sumidero terrestre red en una fuente neta en un periodo breve.

La tasa de crecimiento anual de CO2 atmosférico fue de 1,70 ± 0,09 ppm en 2011 (ppm = partes por millón), ligeramente por debajo de la tasa de crecimiento promedio de 2 ppm de los últimos 10 años (2002-2011). La tasa de crecimiento promedio para la década 1990-1999 fue de 1,5 ± 0,1 ppm, y fue de 1,6 ± 0,1 para el decenio 1980-1989. La concentración de CO2 en la atmósfera es de 390 ppm en el año 2011, en promedio, 40% por encima de la concentración en el comienzo de la Revolución Industrial (aproximadamente 278 ppm en 1750). La concentración actual es la mayor durante al menos los últimos 800.000 años. La acumulación de CO2 en la atmósfera en el año 2011 fue de 3,6 ± 0,2 Pg C, con un total acumulado de 161,3 PgC desde el comienzo de las mediciones  de la atmósfera de alta precisión en 1959 y 240 PgC desde 1750. Las tasas de acumulación de CO2 en la atmósfera se ven influidas tanto por las emisiones antropógenas como por la absorción por los sumideros netos naturales (mar y tierra), y su variabilidad interanual es grande.

Fuente: Global Carbon Budget

Anuncio publicitario

14 diciembre 2012 - Posted by | 2011, Calentamiento global, Cambio Climático, COP18, emisiones, Global warming, Medio Ambiente | ,

4 comentarios »

  1. debemos de eliminar totalmente el producir enegía quemando combustible……
    U N S. O. S. A TIEMPo…..
    Con cada uno de los colegas INGENIEROS que logro comentar están de acuerdo CON LA ENERGÍA POR LA ROTACIÓN DE LA TIERRA, ENERGÍA GEO ROTACIONAL O ENERGÍA PLANETARIA (EGR+EP), O DIGAMOS 8 DE 10. Creo que no puede haber equivoco.
    Si Los Físicos se molestan que diga que la Ciencia es inquisidora que disculpen pero lo estoy diciendo en función de lo que me ha pasado a mí. Ni siquiera comento lo que a otro les ha pasado. Por lo que lo que estoy diciendo me consta.
    Con una sola verdad, que digo, ellos, deberían de poner las barbas en remojo. Y no atacarme con sandeces.
    Estoy diciendo que el equivoco viene desde la inquisición cuando la Iglesia impuso que era la Tierra el centro del Universo. (1,400 años DC) Y después pusieron al Sol y se sigue diciendo y creyendo de que los astros se mueven en forma elíptica con el Sol ocupando uno de los focos de la elíptica, porque así los vio Kepler y uso las matemáticas para decir como lo veía y como se podía calcular las relaciones del Sol y la Tierra con esta figura geométrica. Pero esto tiene el error que lo que él vio pudo ser lo que no era. Se puede ver una circunferencia de forma elíptica, al verla sesgada…etc.
    Propongo un experimento para demostrar LA ENERGÍA GEO ROTACIONAL. Que es hacer una FUENTE DE AGUA GEO ROTACIONAL. Que no cuesta más de $ 250,000 (USA). Se atreven a decir que no punciona, siendo esto una práctica de la ingeniería Hidráulica bien experimentada, y presentando cálculo que lo demuestran pero como ésta demostración deja en claro unos cuantos equívocos que hay en la Ciencia no quieren darle paso, sin embargo la Tierra está reaccionando y no dará tregua para que sigamos como llevamos el rumbo de nuestra coexistencia en la Tierra.
    **** S. O. S. ***** Autoridades académicas y autoridades políticas del mundo. Léase universidades y gobiernos de los países del Mundo. Esto no se puede callar y no actuar, esto sería traición a la humanidad. La era ya comenzó….las actuales autoridades serian los traidores. Y el resto los cobardes.

    Comentarios por fradique lee duarte | 15 diciembre 2012 | Responder

  2. En la actualidad dependemos totalmente de la tecnología. Y ella, de alguna manera, gasta combustible. El dejar de comer no cura las enfermedades.

    Comentarios por Rolando Escudero Vidal | 7 febrero 2014 | Responder

  3. Reivindicación Proyecto de Reconversión y Control del Equilibrio Atmosférico
    Autor Rolando Escudero Vidal
    Creo que llegó el momento de hablar de la Neumoponia. De repente mis días están contados. No quiero que cuando solo sea polvo al viento esté arrepentido de no haberlo dicho, al ver a la humanidad sufrir las consecuencias del calentamiento global. Claro, que, algunos van a decir que digo estupideces. Todos tienen el derecho de decir lo que piensan. Pero, sería interesante que me demostraran que yo digo estupideces. Si fuera así, de repente, logro conocer algo que me hace decir estupideces. Entonces, hasta les podría agradecer. Pero, que la demostración sea lógica, que tenga bases reales.
    ¿Qué es la Neumponia? La Neumoponia es un método, un sistema consistente en alimentar a las plantas, o sea a los vegetales, con aire por la raíz. También se le puede llamar invento. Que ha sido patentado en INDECOPI, a fines del año 2014. Es un sistema que demuestra, con toda claridad, que los vegetales se alimentan solo por la raíz y que las hojas solo sirven para expeler los gases producidos en el interior de la planta, como consecuencia de los procesos químicos que se realizan en el interior de ellas. Y uno de esos gases, y el más abundante, es el oxígeno. Este método, aplicado en grandes proporciones, puede resolver, con mucha facilidad, el calentamiento global. Y, no solo resolver el problema, sino, también puede ayudar al hombre a controlar la atmósfera, mejorar la agricultura, etc. Ya que los vegetales usan como alimento muchos tipos de gas. Tal vez todos los tipos de gas que hay en la atmósfera.
    ¿En que se basa este invento? Este invento se basa en la Teoría Radicular, enunciada por el libro titulado Proyecto de Reconversión y Control del Equilibrio Atmosférico, escrito por Rolando Escudero Vidal. Esta teoría se basa en muchos hechos y cosas que se pueden observar en la naturaleza. Dicha teoría dice que los vegetales se alimentan solo por la raíz. Que las hojas le sirven solo para expeler los gases producidos por los procesos químicos que se desarrollan en su interior.
    Pero el objetivo básico de este proyecto es resolver los problemas atmosféricos que afectan a la humanidad. Por este motivo, en los primeros días del mes de Marzo, se puso en conocimiento del Estado Peruano, entregando un volumen del resumen de La Neumoponia a la Casa de Gobierno, a nombre del Presidente de la República. Un volumen a nombre del Ministro de los siguientes ministerios: Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía, Ministerio de Relaciones Exteriores, etc. También al Congreso de la República, a nombre de la Presidenta del Congreso señora Ana María Solórzano, quien, según La Primera, tuvo la amabilidad de hacer algunos comentarios al respecto. También se entregó un volumen a la Universidad Agraria.

    Comentarios por Rolando Escudero Vidal | 12 junio 2015 | Responder

  4. Reivindicación Proyecto de Reconversión y Control del Equilibrio Atmosférico
    Autor Rolando Escudero Vidal
    Y ¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global? Muchas y muy graves. Tiene que tenerse en cuenta que en la atmósfera se está acumulando mucho bióxido de carbono. Este gas tiene carbono. El carbono acumula calor y lo transmite a sus cercanos, y en el caso de la atmósfera es la tierra. Cuando algo se calienta se expande y cuando se expande se debilita. Y en el caso que nos ocupa la corteza terrestre se está calentando. Por lo tanto se está expandiendo. Y si se está expandiendo se está debilitando.
    Consecuencia de este proceso son las rajaduras que están apareciendo en muchos lugares. Uno de esos lugares es mi querido Callejón de Conchucos. Fenómeno que afecta a la ciudad de Piscobamba, Socosbamba etc. Y la única solución, lamentablemente, es abandonar el lugar. No hay otra. Pues, posiblemente, a estos lugares les queda solo un año de vida.

    Comentarios por Rolando Escudero Vidal | 7 julio 2015 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: