2012 rompe el record extensión de hielo de 2007 en el Ártico un mes antes.

Fuente: Criosphere Today
Los gráficos de la cabecera de Calentamiento Global se actualizan a la vez que lo hace las páginas de los que provienen y tanto las informaciones de otras páginas como Realclimate, Criosphere Today o la japonesa IARC-JAXA.
Este record está ocurriendo cuando aún falta casi un mes para la fecha en que se suel alcanzar este mínimo, por lo que aún seguirá disminuyendo la extensión de hielo en el Ártico.
El deshielo se está produciendo a un ritmo de más de 99.000 km2/día, es decir más que toda Andalucía y una España cada cinco días.
Los seis años de mínimo hielo registrado con satélite en el Ártico son los seis años compendidos entre el anterior record de 2007 hasta este de 2012.
El deshielo del Ártico, además de ser uno de los indicadores del avance del Calentamiento Global, nos priva de una gran superficie reflectante que al desaparecer permite que una cantidad mayor de energía del Sol sea capturada por el mar elevando así su temperatura y este mar más calido provocará mayores deshielos, generando una espiral de retroalimentación.
Otra retralimentación se produce con el deshielo del permafrost que circunda al Polo Norte, este deshielo libera metano, CH4, gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el CO2.
Mientras tanto sin noticias de acuerdos internacionales para reducir al emisiones ni liberar fondos para la adaptación a un clima cada vez más hostil a nuestra civilización y los ecosistemas actuales.
El Cambio Climático está aquí y es peor de lo que pensabamos
Jim Hansen, jefe director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la Nasa verá publicado en unas horas en Proceedings of the National Academy of Sciences su último estudio, basado es estadísticas de los últimos seis decenios y que le sirven para afirmar que fenómenos como la ola de calor de 2003 en Europa, la de Moscú de 2010 o la que está sufriendo actualmente los EE.UU son fruto del actual Calentamiento Global.
Hasta ahora los científicos afirmaban que fenómenos climáticos extremos eran ejemplos que indicaban lo que podría llegar, pero no podía establecerse la relación causa efecto aún.
En el documento a publicar recoge que los eventos extremos más cálidos de lo normal han pasado a afectar del 0´1%-0.2% en la primera década al 10% en la última, evidenciado el inncremento de estos fenómenos impulsado por el Calentamiento Global
Si quiere puede esperar a su publicación, pero desde aquí puede descargarte el borrador.