Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Previsiones Climáticas para Córdoba 2071.


El proyecto Adaptaclima pretende contribuir a la concienciación del problema que representa el cambio climático y sus consecuencias a medio plazo sobre los territorios seleccionados y, también, a orientar a la población y a los responsables de la toma de decisiones a nivel político y operativo (agentes socioeconómicos) sobre posibles medidas a adoptar para frenar el avance del cambio climático y minimizar sus efectos.
En el participan regiones de España, Portugal y Francia.
En el caso de España se realizan estudios de escenarios climáticos dependiendo de dos escenarios caracterizados por el IPCC A2, más emisiones CO2 y B2, menos y para varias zonas : Santoña, Urdabai, V. Alagón, Orense, Carnota y Córdoba.
En este último caso es de gran interés para mi  ya que se refiere a mi ciudad.
El Estudio recoge un informe de evidencias actuales del cambio climático y  otro posibles impactos en el horizonte del año 2071.
En el informe de evidencias usa las series de temperatura del Aeropuerto de Córdoba que van desde 1960 hasta 2007, La Jarosa en Trassierra, series 1975-2007, y el Molino de la Africana en Fuente Palmera series 1982-2007. Estos dos últimos sirven para validar los datos de la primera.
En las conclusiones recoge que:
Anualmente,  se  encuentra  un  aumento  significativo  para  las  temperaturas máxima,  mínima  y  media.  Este  incremento  es  más  alto  para  la  temperatura mínima (0.34ºC/década).
Estacionalmente,  destaca  el  verano  con  un  incremento  en  la  temperatura mínima de 0.59ºC/década. La temperatura máxima muestra un incremento en invierno que no se observa en la temperatura media y mínima (0.18ºC/década).
Los resultados de temperatura extrema deben considerarse con cautela debido al pobre control de calidad en la series antes de 1975.
Destaca especialmente verano donde el número de noches frías desciende en -2.52 días/década, mientras que el número de noches cálidas aumenta en 3.93 días/década además, hay un aumento de los días cálidos y un descenso de los días fríos.
Se  observa  en  general  un  descenso  de  la  precipitación  acumulada  tanto  a escala  anual  (3.5%)  como  en  las  estaciones  de  invierno  (3.2%),  primavera (3.8%) y verano (10.2%). Estos descensos también se observan en los meses de enero, febrero (8.0%), marzo y junio (12.2%)
Hacia el futuro usa 8 modelos climáticos y las conclusiones son muy serias para mi ciudad.
Compara temperaturas y precipitaciones posibles para el periodo  2071-2100 con las medias del 1961-1990.
El incremento de las temperaturas medias  se mueve entre los 1,5ºC y 5ºC para el escenario B2 de menos emisiones
y entre 2,5ºC y 7ºC para el peor de los casos, A2.
Disminución generalizada de la precipitación anual de hasta 220 mm para el escenario A2 y 180 mm para el escenario B2. No obstante se observan años con precipitación anual hasta 160 mm por encima de la del período de referencia para el escenario A2 y de  hasta  115  mm  para  el  B2.  Disminución  también  de  la  precipitación  a  escala
estacional, excepto en invierno.
Aumento del número de días y noches cálidas (aproximadamente 70 más por año para el escenario A2 y 60 más para el B2) y disminución del número de días y noches frías.
El incremento de la temperatura sería mayor por las noches y las mínimas así como en primavera, hasta 8ºC y verano hasta 9ºC.

Anuncio publicitario

29 enero 2012 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Global warming, temperatura | 4 comentarios