Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Principales eventos climáticos noviembre 2011


Anuncio publicitario

30 diciembre 2011 Posted by | 2011, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 1 comentario

Malas noticias de Durban


Llevo varios días pensando si escribir algo sobre la reunión del COP17 de Durban. No salgo de mi asombro del descaro derrochado por los negociadores de los principales países contaminantes.

Después de 14 días de reuniones y supuestas negociaciones, ya que previamente habían dicho que no llegarían a acuerdos vinculantes y que los jefes de gobierno habían optado por no ir, por no querer hacer nada, es incomprensible que prorrogaran la estancia durante 36 horas más para seguir peor que estábamos.

Desvergüenza de los países enriquecidos que no quieren hacer esfuerzos y asumir sus responsabilidades históricas y actuales,  caradura de los «emergentes» que no están modificando un modelo caduco y suicida.

Para colmo la rica Canadá se descuelga de Protocolo de Kioto, PK, que había ratificado, diciéndole a la comunidad internacional que no mantiene los acuerdos legales que le obligan a gastar 7.000 millones de dólares por haber aumentado sus emisiones en un 28% cundo se comprometió a reducirlas un 6% sobre la base de 1990-

Afirman ante los medios que prorrogan el PK. Esto es imposible sin la participación de Rusia, Japón y Canadá por otro lado Australia y Nueva Zelanda proponen condicionantes. Así las cosa solo queda la UE  y algunos países más ¿Con qué reducciones? ¿Con qué obligación legal?

Eso sí se mantiene el mercado de emisiones y se abre el paso al la delirante opción del secuestro, captura y almacenamiento de CO2 para dar fondos públicos a las empresas encargadas de mantener el espejismo de que es posible seguir quemando combustibles fósiles sin apenas problemas.

También se mantiene las propuestas RDD+ que están amenazando con expulsar de sus tierras al las poblaciones indígenas que viven de los recursos de las zonas selváticas con la excusa de incrementar y regular la captura de CO2 por los bosques.

Mientras la emisiones están desbocadas y las afecciones climáticas se aceleran y extreman nos dicen que hemos de esperar 10 años para decidan acordar. Para ese momento las puertas que permitan cerrar el paso a un cambio climático catastrófico estarán inservibles y las que conducen al sufrimiento, abiertas de par en par.

Nos están anunciando que no harán nada por evitar el ecocidio de millones de seres humanos y otras especies a cambio de mantener sus bolsillos llenos.

Hago una llamada a denunciar a los responsables del fracaso, gobernantes y empresas, ante la Corte Internacional de la Haya por el genocidio que ya está provocando el Calentamiento Global y  por preparar la ampliación del mismo.

Solicito a abogados/as y a aquellas personas con conocimientos jurídicos que inicien la formulación de la denuncia, encaucen la misma y recaben el apoyo de personas y entidades que avalen este proceso.

Los Inuits marcaron este camino denunciando al los EE.UU y empresas responsables de esta agresión. Ya que nuestros gobiernos no nos protegen seamos  los pueblos de la Tierra los que sigamos esta senda.

15 diciembre 2011 Posted by | 2011, Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, COP 17, Global warming, Medio Ambiente | 4 comentarios

5,9% aumento de las emisiones de los combustibles fósiles en 2010


Los investigadores de Global Carbon Project han hecho público el balance de emisiones de carbono para 2010 y confima el incremento del 5,9% de las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles a pesar de la crisis económicaque ya habian avanzado BP y la Agencia de la Energía. Si a estas añadimos las originadas por el cambio de los usos del suelo, el total de las emisones alcanzaron los 10.0±0.9 PgC de ellos 5 PgC quedaron en la atmósfera elevando la concentración de CO2 en 2,36 ppm La subida media de la concetración de CO2 en el último decenio del siglo pasado fue de 1,5 ± 0,1 ppm anuales mientras que en el último decenio fue de 1.9±0.1 ppm.
En 2010 la concentración de CO2 alcanzó los 389,6 ppm, casi el 40% más que al comienzo de la Revolución Industrial y la más alta, al menos, de los últimos 800.000 años.
Las emisiones de los combustibles fósiles, 33,4 Pg CO2 son las más altas de la historia de la humanidad y casi un 50% superiores a las de 1990, año de referencia del Protocolo de Kioto.
China incremento sus emisiones un 10% sobre 2009, EE.UU  un 4,1%, India un 9,4%, Rusia lo hizo en un 5,8% y la UE un 2,2%.
Fuente: Global Carbon Projec

6 diciembre 2011 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, emisiones, Huracanes, Medio Ambiente | 1 comentario

Principales sucesos climáticos en el mes de octubre 2011


1 diciembre 2011 Posted by | 2011, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 3 comentarios

Declaración anual de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima mundial


La temperatura global en 2011 no ha sido tan cálido como los valores de récord visto en 2010, pero probablemente ha sido más cálidos que cualquier otro año fuerte de La Niña, con base en datos preliminares de fuentes de datos compilados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La superficie del mar en el mundo combinado, y la temperatura de la superficie terrestre de aire para el año 2011 (enero-octubre) se estima actualmente en 0,41 ± 0,11 ° C 1 ° C (0,74 ± 0,20 ° F ° F) por encima del promedio anual 1961-1990 de 14,00 ° C/57.2 ° F. En la actualidad, 2011 clasifica a su valor nominal más alto de la misma décima de la historia, y los 13 años más cálidos han ocurrido en los 15 años entre 1997 y 2011. Modelo de datos de reanálisis del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF) también son consistentes con esta clasificación. El promedio de 10 años para el período 2002-11, a 0,46 ° C por encima de la media a largo plazo, es igual a 2001-10 como el más cálido período de 10 años de la historia. Final de las cifras anuales de 2011 estará disponible una vez que los datos de noviembre y diciembre están disponibles a principios de 2012.

El clima mundial en 2011 fue fuertemente influenciado por el fuerte evento de La Niña que se desarrolló en el Pacífico tropical en el segundo semestre de 2010 y continuó hasta mayo de 2011. Este evento, que en la mayoría de las medidas fue uno de los más fuertes de por lo menos los últimos 60 años, se asoció estrechamente con muchos de los notables eventos climáticos regionales del año, como la sequía en el este de África, el Pacífico ecuatorial central y el sur de Estados Unidos, y inundaciones en el sur de África, el este de Australia y el sur de Asia. Fuerte La Niña 2 años suelen ser 0,10 a 0,15 ° C más frío que los años anteriores y posteriores a ellos. 2011, las temperaturas globales siguieron este patrón, siendo más bajos que los de 2010, pero aún más caliente que el más reciente de moderado a fuerte La Niña de 2008 (0,36 ° C), 2000 (0,27 ° C) y 1989 (0,12 ° C). Condiciones de La Niña se han reconstruido en las últimas semanas, pero no se espera que alcance la intensidad de ver a finales de 2010 y principios de 2011.

Temperatura superficial del aire estaban por encima de la media a largo plazo 3 en 2011 sobre las zonas más tierra de todo el mundo. La mayor desviación de media fueron a Rusia, especialmente en el norte de Rusia, donde entre enero y octubre las temperaturas eran alrededor de 4 ° C por encima del promedio en algunos lugares. La primavera fue especialmente cálido en esta región con algunas estaciones de más de 9 ° C por encima del promedio para la temporada, mientras que la Rusia europea había otro verano caliente (el tercero más caluroso registrado en Moscú), aunque no tan extrema como la de 2010. Las condiciones de verano se extendió a países vecinos, con Helsinki (Finlandia) con su verano más caluroso en casi 200 años de datos, y Armenia, el establecimiento de un registro nacional de todos los tiempos (43,7 ° C). Enero-octubre de 2011 fue también de 1 ° C o más por encima del promedio sobre gran parte de Europa, en el suroeste de Asia y África septentrional y central, así como el sur de Estados Unidos y el norte de México, la mayor parte del este de Canadá (especialmente el nordeste), y Groenlandia . La región centroamericana está en camino de tener su año más cálido en al menos 140 años, mientras que España también ha tenido su punto más caliente periodo enero-octubre en el registro y varios otros países de Europa occidental se acercó a los registros. Las temperaturas por encima del promedio en las regiones polares más al norte se asociaron con el mínimo segundo más bajo el hielo del Ártico en el expediente.

El área más importante de las temperaturas por debajo de lo normal en el 2011 estaba en el norte y el centro de Australia, donde las temperaturas eran de hasta 1 ° C por debajo del promedio en los lugares, en gran parte el resultado de encima de la media nubosidad y lluvias a principios de año. Otras regiones a experimentar temperaturas por debajo de lo normal en 2011 incluyen el oeste de los Estados Unidos y Canadá al sur-oeste y partes del este de Asia, incluyendo la península de Indochina, el este de China y la península de Corea.

El hielo marino

Extensión del hielo marino del Ártico fue de nuevo muy por debajo de lo normal en 2011. Después de seguir a niveles récord o cerca de un nivel bajo record para la época del año durante el primer semestre de 2011, el mínimo de temporada, alcanzado el 9 de septiembre, fue 4.330.000 kilometros cuadrados (35% por debajo del promedio 1979-2000). Este fue el mínimo estacional segunda más baja en el registro, 0,16 millones de kilómetros cuadrados por encima del conjunto de registros de baja en 2007. A diferencia de la temporada 2007, tanto los pasajes noroeste y el noreste se libre de hielo por períodos durante el verano de 2011. El volumen del hielo marino era aún más por debajo del promedio y se estima en un mínimo histórico de 4200 kilómetros cúbicos, superando el récord de 4580 kilómetros cúbicos establecido en 2010.

Una grave sequía, a continuación, las inundaciones, en el este de África Seguir leyendo

1 diciembre 2011 Posted by | 2011, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, COP 17, Deshielo, Global warming, Medio Ambiente, Sequía, temperatura, TOP 10 | Deja un comentario

2011: el año más cálido durante La Niña y de menor volumen de hielo en el Ártico



2011:
El décimo año más cálido en el mundo, el más cálido en un período la
Niña, y el de menor volumen de hielo marino en el mar ártico

GINEBRA/DURBAN, 29 de noviembre de 2011 (OMM) – Las temperaturas mundiales de 2011 son actualmente las décimas más altas registradas, y superan a las de cualquiera de los años anteriores durante períodos La Niña, que suelen influir a la baja en la temperatura. Los 13 años más cálidos han sucedido, sin excepciones, durante los 15 años transcurridos desde 1997. La extensión del Mar Ártico fue en 2011 la segunda más pequeña registrada, con el volumen más bajo en términos absolutos.

Estos son algunos de los datos más destacados de la Declaración anual de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima mundial, que, junto con una evaluación de la temperatura mundial, ofrece una instantánea de la evolución meteorológica y climática en el mundo durante 2011. Fue hecha pública hoy en la Conferencia Internacional
sobre el Clima que está teniendo lugar en Durban, Sudáfrica.

“Nuestra tarea estriba en ofrecer conocimientos científicos para ayudar a los decisores en su labor», señaló el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud. “Nuestra ciencia es sólida, y demuestra inequívocamente que el mundo se está calentando y que este aumento de temperatura es atribuible a las actividades humanas», declaró.

“La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado nuevos máximos. Se está acercando muy rápidamente a unos niveles que podrían reflejar un aumento de 2 a 2,4 ºC en la temperatura media mundial, que, según los científicos, podría desencadenar cambios irreversibles y de amplio alcance en nuestro planeta, así como en nuestra biosfera y océanos», manifestó.

Según la estimación provisional de la OMM, durante 2011 (entre enero y octubre) la temperatura del aire en la superficie de la tierra y del mar se situó en 0,41 ºC ± 0,11 ºC (0,74 ºF ± 0,20 ºF) por encima del promedio anual del período 1961–1990, que fue de 14,00 ºC/57,2 ºF, según la declaración provisional. Éste es, pues, el décimo año más cálido desde que comenzaron los registros en 1850.

El período 2002-2011 fue, junto con 2001-2010, el decenio más cálido registrado, con 0,46 ºC por encima del promedio de largo período.

Durante 2011, el clima mundial estuvo fuertemente influenciado por el intenso La Niña, que se gestó en el Pacífico tropical durante el segundo semestre de 2010 y prosiguió hasta mayo de 2011.

Fue uno de los más intensos de los últimos 60 años, y estuvo estrechamente asociado a las sequías padecidas en el África
oriental, en las islas del Pacífico ecuatorial central y en el sur de los Estados Unidos, y a las crecidas sobrevenidas en el sur de África, Australia oriental y sur de Asia.

Los años en que La Niña ha sido intenso suelen ser entre 0,10 y 0,15 ºC menos cálidos que los años precedentes y
posteriores al fenómeno. Las temperaturas mundiales de 2011 siguieron esa misma pauta, y fueron inferiores a las de 2010, aunque fueron considerablemente más altas que en los episodios de intensidad moderada a intensa de los últimos fenómenos de La Niña: 2008 (+0,36 ºC), 2000 (+0,27 ºC) y 1989 (+0,12 ºC). En las últimas semanas ha vuelto a manifestarse un La Niña débil, aunque sin alcanzar la intensidad de finales de 2010 y comienzos de 2011. Seguir leyendo

1 diciembre 2011 Posted by | 2011, Calentamiento global, Cambio Climático, COP 17, Deshielo, Global warming, temperatura, TOP 10 | Deja un comentario