Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Catastróficas sequías amenazan a la capital de Bolivia


 

La sequía catastrófica está en el horizonte a corto plazo para La  Paz, capital de Bolivia, según una nueva investigación sobre la ecología histórica de los Andes.

Si las temperaturas aumentan más de 1,5 a 2 grados Celsius por encima de los de los tiempos modernos, áreas de Perú y Bolivia se convertirán en un entorno desértico.

El cambio sería desastroso para el suministro de agua y la capacidad agrícola para los dos millones de habitantes de La Paz, capital de Bolivia, afirman los científicos.

Los resultados, derivados de la investigación financiada por la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) y realizado por científicos afiliados a la Florida Institute of Technology (FIT), aparecen en la edición de noviembre de la revista Global Change Biology.

El climatólogo Mark Bush de la FIT dirigió un equipo de investigación de la investigación de un registro de 370.000 años de datos de cambios climáticos y de vegetación de los ecosistemas andinos.

Los científicos usaron el polen fosilizado atrapado en los sedimentos del lago Titicaca, que se encuentra en la frontera de Perú y Bolivia.

Encontraron que, durante dos de los tres últimos períodos interglaciares, que se produjo entre 130,000-115,0000 años y hace 330,000-320,000 años, el lago Titicaca se redujo hasta en un 85 por ciento.

Las praderas arbustivas adyacentes fueron reemplazados por el desierto.

En cada caso, se produjo un calentamiento constante que causó que árboles migraran  a cotas más altas, tal como lo están haciendo hoy.

Sin embargo, si se mantiene el calentamiento, el sistema de repente cambió los bosques por desiertos.

«La evidencia es clara de que hubo un cambio repentino hacia un estado mucho más seco», dijo Bush.

Sherilyn Fritz, científico  de la Universidad de Nebraska-Lincoln, mostró que, durante estos episodios cálidos las algas que viven en el Lago Titicaca pasaron de especies de agua dulce a tolerantes de agua salada. Paul Baker, de la Universidad de Duke identificaron picos de la deposición de carbonato.

Ambos apuntan a una repentina pérdida de profundidad del lago debido a la pérdida por evaporación.

Una reconstrucción del medio ambiente demuestra que con un calentamiento moderado, los bosques se trasladó pendiente ascendente. Pero a medida que el calentamiento continúa, un punto de inflexión se alcanzó climático.

El sistema cambió hacia un nuevo estado, más seco que detuvo la expansión de los bosques.

El punto de inflexión se debe a un incremento de pérdidas por evaporación del lago Titicaca.

Si el lago se contrae, los efectos sobre clima local atribuibles a un gran lago – la duplicación de las precipitaciones, entre los más importantes – podrían perderse, dice Bush.

Tales puntos de inflexión han sido postulados por otros estudios, pero este trabajo permitió a los investigadores establecer cuando el sistema va a cambiar.

Basado en los límites de crecimiento de los bosques andinos, definen un punto de inflexión que se superaba entre  1,5 y 2 grados centígrados el calentamiento por encima de las condiciones actuales.

Dada una tasa de calentamiento en los Andes peruanos de unos 0,3-0,5 grados Celsius por década, el punto de inflexión sería alcanzado entre 2040 y 2050.

«Las consecuencias serían profundas para unos dos millones de personas», dice Paul Filmer, director del programa en la división del NSF de Ciencias de la Tierra. Una grave sequía, y una pérdida de agua almacenada en los lagos de la región, podría reducir los rendimientos de importantes regiones agrícolas y amenazan suministro de agua potable.

La investigación sugiere que la limitación de los incendios forestales ayudarían a retrasar los peores efectos de la sequía.

Anuncio publicitario

15 noviembre 2010 - Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, Medio Ambiente

2 comentarios »

  1. nosotros debemos ser mas cuidadosos ya què nosotros somos responsables de dejar un pueblo asi seco en pocas palabras cuiidemos nuestro planeta a què nosotros lo echamos a perder con la basura la contaminacion del agua , tierra etc.

    Comentarios por ana laura | 18 noviembre 2010 | Responder

  2. Carta pública, Mundial. URGENTISIMA
    ENERGÌA GEO-ROTACIONAL
    Energìa a producir por la Rotaciòn de la Tierra. Descubrimiento-invento del Ingeniero guatemalteco, Fradique Lee Duarte
    Ingeniero Químico, Colegiado No. 938, Científico e investigador independiente en el país desde 1980. Reconocido como PROFESIONAL NOTABLE por todos los colegios de profesionales de Guatemala, 2,007.
    Guatemala 03 de octubre del 2,010

    A Todos los habitantes del planeta Tierra. En especial al:
    Presidente de la republica de Guatemala: Ingeniero Álvaro Colom Caballeros,
    al Secretario de Organización de Naciones Unidas (ONU): Doctor Ban Ki-moon,
    al Presidente de México, sede de la 16ª Covención sobre el
    Calentamiento Global en Cancún nov-dic. 2,010: Lic. Felipe Calderón Hinojosa.
    Y a Usted.(es):______________________________________________

    Nosotros, Los que estudiamos Bachillerato, en cualquier país del Mundo o egresamos de carrera intermedia como magisterio, estudiamos física general en la que aprendimos que todas las masas o cosas que se mueven, en cualquier lugar en que se encuentren en el espacio, (universo), llevan energía cinética, y también sabemos que todas las masas, o cosas en cualquier lugar del espacio, si tienen energía cinética se mueven, siendo esta igual a la mitad de esa masa multiplicada por la velocidad que lleva al cuadrado. ( E= ½ m V2 ) . Y sabiendo que las aguas del planeta Tierra tienen distintas velocidades, (tienen distintas energías Cinéticas) por estar a distintas distancias al eje del giro de la rotación de la Tierra. Por lo que al percatarme de que, pese a que esto es elemental, existen contradicciones enclaustradas, y en algunos casos maliciosas, que no permiten interpretar facilmente los fenómeno, que muestra el Planeta como los Ciclones, los Ventarones y otros. Por lo que observando y estudianto al Planeta y haciendo cálculos y estimaciones me dì cuenta que podemos producir energía eléctrica, abundante e ilimitada. De forma simplificada se puede decir, que si pasamos una masa de agua de un punto geográfico de mayor velocidad a un punto geográfico de menor velocidad por un ducto, ampleo, con turbinas-generadoras en su interior, podemos producir energìa elèctrica abundante e ilimitada. (Leer anexo adjunto ).
    Esta energía es más abundante, prácticamente, que la energía nuclear y a cambio de ésta no es contaminante, es rentable, no es con tecnoligía riesgosa, la que se manipula hasta su obtención, no cualquier país puede poner su planta Nuclear, esto esta limitado, y si se llegara a generalisar el uso de las plantas Nucleares, más tarde o más temprano nos llevará a guerras Nucleares. O que se presente riesgos de accidentes Nucleares, recordar el accidente que ocurrio en Rusia, y los 900 conatos de accidentes en Inglatera en sólo un año por la 19 plantas que tienen funsionado. La energia Geo Rotacional requiere de poco tiempo su construcción, de uno a dos años y se recupera la inversión en menos de tres años, es afín a la naturaleza de la Tierra, puede diseñarse para cada necesidad, Se puede dejar considerado en el diseño, futuras ampliaciones. Es totalmente renovable, podría decirse que es energía totalmente limpia. Ésta es una nueva fuente de energía, ya que no se ha usado como tal. Es la única energía que se puede decir, a la fecha, que nos puede salvar del Calentamiento Global. Esto es lo más importante de esta nueva fuente de energía, Salvarnos del Calentamiento Global. Y es urgente, urgentísimo, comenzar la tarea antes de que sea tarde. Ya que la Tierra no está dando tregua. Recordar el invierno de este año 2,010 en Guatemala y México. La energía GEO Rotacional cambiará los parámetros de los dominios GEO- políticos de las fuentes de energía.
    Solicito audiencia, al presidente de la República de Guatemala, Ing. Álvaro Colom Caballeros, al Secretario de la ONU Doctor BAN KI-MOON, y al presidente de México, Lic. FELIPE CALDERON HINOJOSA lo más pronto posible, para exponerle las ventajas y oportunidades que podría obtenerse y Salvarnos del Calentamiento Global. Ya se va por la 16ª Cumbre (varios años han transcurrido) y lo logrado, con mucha dificultad ha permitido para unos y otros negociar algo de dinero por Carbón. Pero ya el Carbón nos está haciendo mucho daño a todos. Y esta negociación no contribuye en lograr la solución. Por el contrario crea más distanciamiento.
    Sin más por el momento, en espera der tener de ustedes la respuiesta correspondiente. Atentamente

    Ingeniero Químico fradique lee duarte.
    http://www.energiageorotacional.org

    Anexo adjunto Por ejemplo, si una determinada masa de agua, que va en las “capas superficiales” en uno de los oceanos de la Tierra, y se encuentra en la latitud 45 grados, esta lleva una velociadad tangencial de aproximadamente 327.36 metros/segundo, (ver nota No 1, al final del párrafo) si esta masa se le pasa, o traslada, comensando con una excitatriz, (ver nota No. 2) a la latitud 46 grados, y por el mismo meridiano, donde van las aguas, como en esta latitud la velocidad tangencial es de 321.60 metros /segundo, hay una diferencia de energía Cinética enrtre los dos puntos geogràficos, que si no se gasta toda, la energía diferencial, en el traslado de la masa, por que se proboca el traslada en un ducto amplio ( es decir, hacemos pasar una baja velocidad en el ducto ampleo), y el ducto que se usa es de paredes lisas, es decir de poca rugocidad. El ducto podría estar sujeto al fondo del mar con anclajes rígidos o flexibles, cables. Con la diferencia de la energía que queda después del gasto por el traslado de la masa, se puede producir energía eléctrica, colocando dentro del ducto turbinas-generadoras.
    Nota No. 1 Las velocidades se pueden calcular porque se tienen las Circunsferencias en que se están trasladando las masas en el período de 24 horas . Si existen dudas de las velocidades indicadas, duda que no encuentro lo razonable, sin embargo hay algunos que la tienen, por lo que los invito a mandar a hacer las mediciones de estas velocidades; las que actualmente se pueden medir con el sistema de GPS (sistema de posicionamiento global). Y nos serviría, estas mediciones, para ajustar nuestros cálculos.
    Nota No. 2. Traslado que se puede lograr con sólo hacer una excitatriz (sólo se inicia la fluidización del fluido, y esta fluidezación se desarrolla), recordar que las aguas en los dos extremos del ducto están en equilibrio estacionario y a la misma presión atmosférica. Y no existe columna de presión, o caida de presión, entre los dos extremos del ducto, el ducto se recomienda a nivel, “nivel geotésico”.
    Ver en la figura del Globo terraqueo el significado y la demostración del valor de las energías Cinéticas existentes. Las cuales con las cuatro ecuaciones planteadas demuestran el potencial energético de lo que es la energía Geo Rotacional o energía Planetaria.
    Significado de las nomenclaturas usadas:
    VTA = velocidad tangencial, de la masa de agua , en “A”.
    VTB = Velocidad tangencial, de la masa de aguas, en “B”.

    VD = velocidad teórica del fluido, agua, dentro del ducto que va del punto “A” al punto “B”, es decir de la latitud “A” a la latitud “B”(velocidad, sin considerar nada que se oponga, fricción de tuberia, ni tope de turbinas, etc.).
    EcA = Energía cinética existente en el punto “A” o latitud “A”. = ½ m VTA2
    ECB = Energía cinética existente en el punto “B” o latitud”B” = ½ m VTB2
    ECAB= Energía existente entre el punto “A” y el punto “B” o dentro de las latitudes A y B.
    ECAB = ( ½ m VTA2)- (½ m VTB2 ) = ½ m( VTA2 – VTB2 ) = ½ m VD2
    de donde se tiene que VD = a la raiz cuadrada de ( VTA2 – VTB2 )
    Vop =Velocidad de operación (esta es la velocidad de diseño considerada) del fluido, agua, dentro del ducto que va del punto “A” al punto “B” es decir de la latitud “A” a la latitud”B” considerando la condición de que sea una baja velocidad dentro del tubo holgado de paredes lisas, de PVC o fibra de vidrio o su equivalente. donde se considerará la oposición de la fricción de las paredes del ducto y de los topes de las turbinas, y de los otros “gastos” de energía por oposioción del paso del agua del punto A al punto B notar que la velocidad de operación (Vop ) es una velocidad mucho menor que la velocidad teórica calculada.
    La Velocidad teórica calculada es de 61.14 metros /segundo, y la Velocidad de operación se considera de 7 metros/segundo.

    Nuestro diseño, en este caso, es de un ducto con un diámetro interior de 25 metros y con la Velocidad de operación de 7 metros/segundo (Vop ) si fuera el diseño de una Dona o Toroide podría ser mucho menor la velocidad de operación. La velocidad del flujo másico que se tiene con la velocidad de operación de 7 metros/segundo en el tubo de 25 metros de diámetro es de 3.44×106 Kilogramos /segundo, por lo que la Energía Cinética que se logra con el traslado en un segundo (base un segundo), es de 6.43X109Kilogramos x metro al cuadrado /segundo al cuadrado, o sea que esta energía en un segundo nos da la potencia de:
    62,579 Mega Watt. Restando o quitando la potencia por el gasto energètico del traslado (calcularlo como que fuera bombeado, para hacer los cálculos se conoce el tipo de pared, el diámetro, y el largo del ducto. Y que no existe caida de presión en los extremos del ducto ya que está a “nivel geodésico” y que la presión atmosférica estacionaria es la misma. Esta potencia de bombreo no es más de 9,579 Mega watt, con toda y la potencia necesaria para lograr la excitatriz del flujo del fluido). Con lo que se tiene una energía potencia disponible de 53,000 Mega Watt. (53 GW, equivalente a 53 plantas nucleares de las grandes).
    . ESQUEMA PROPUESTO DE CÓMO PUEDE CONSTRUIRSE EL DUCTO.

    Comentarios por fradiqueleeduarte | 4 diciembre 2010 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: