Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

La ONU establece una moratoria «de facto» sobre la geoingeniería


29 de octubre de 2010

Nagoya, Japón. Los 193 países firmantes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) cerrarán su décima reunión bianual con una memorable decisión consensada: establecer una moratoria de facto sobre los proyectos y experimentos de geoingeniería. «Cualquier experimento, sea de fuente pública o privada que intente ahora manipular el termostato planetario violará este consenso de Naciones Unidas, que fue cuidadosamente logrado», afirmó Silvia Ribeiro, Directora para Latinoamérica del Grupo ETC.

El acuerdo alcanzado durante la sesión ministerial de esta sesión del CBD, con la participación de ministros del ambiente de 110 países, pide a los gobiernos asegurar que no habrá actividades de geoingeniería hasta que hayan sido considerados en profundidad los riesgos al ambiente y la biodiversidad y los posibles impactos culturales y económicos. El Secretariado del CDB recibió instrucciones para informar también sobre las diversas propuestas de geoingeniería que existen y posibles opciones de regulaciones intergubernamentales.

Esta decisión, respaldada por un fuerte consenso, deriva de la moratoria de 2008 sobre fertilización oceánica. Tal acuerdo, negociado durante la 9a Conferencia de las Partes en Bonn, frenó una serie de riesgosos «experimentos» —tanto públicos como privados— para capturar dióxido de carbono en las profundidades de los océanos mediante el vertido de nutrientes en la superficie marina. Posteriormente la atención se volcó hacia diversas propuestas para bloquear parte de la radiación solar mediante intervenciones de gran escala en la atmósfera, la estratósfera y el espacio exterior, que alterarían las temperaturas globales y los patrones de precipitación, con fuertes impactos negativos en algunas regiones.

«La decisión da a Naciones Unidas el mando sobre la geoingeniería, a donde claramente debe estar», afirma el director del Grupo ETC, Pat Mooney. «Esta decisión es una victoria del sentido común y de la precaución. No inhibirá los estudios para investigación científica. Las decisiones sobre geoingeniería no puede hacerlas un pequeño grupo de países que establezcan «directrices voluntarias» sobre la manipulación del clima. Con esto se puso al descubierto la poca credibilidad que este tipo de esfuerzos tenía en los círculos políticos en el Norte global.  La Royal Society del Reino Unido y sus contrapartes deben cancelar su Iniciativa sobre el Manejo de la Radiación Solar, (Solar Radiation Management Governance Initiative) y respetar que los gobiernos del mundo han decidido colectivamente que las discusiones sobre geoingeniería deben ocurrir en Naciones Unidas, donde todos los países tienen un lugar en la mesa y donde la sociedad civil puede ver, vigilar e incidir en lo que están decidiendo.»

Fuente: ETC group

Anuncio publicitario

29 octubre 2010 Posted by | 2010, Cambio Climático, Climate Change, geoingeniería | 1 comentario

Empresas europeas financian a los «contrarians» del «Tea Party» que bloquean la legislación sobre Cambio Climático en EE.UU.


Climate Action Network, CAN, Europa [1]  ha hecho público,  hoy 25 de octubre,  un nuevo informe [2] sobre la base de un análisis de
registros accesibles al público la financiación de campañas , demostrando definitivamente que las empresas contaminantes europeas están financiando  a quienes bloquean la legislación sobre el clima en la política de EE.UU.. Su apoyo en el extranjero es aún más irritante, porque las mismas empresas argumentan que las reducciones de emisiones adicionales en Europa no puede ser perseguida hasta que los Estados Unidos toma medidas.

«Es preocupante que estas empresas europeas contaminantes financien las cruzadas anti-climático en los EE.UU. al mismo tiempo que luchan contra el endurecimiento de legislación sobre el clima en Europa», dijo Tomás Wyns, CAN Europe Senior Policy Officer. «Estos nuevos datos publicados confirman los rumores acerca de las empresas europeas que han estado circulando por algún tiempo.» El informe fue realizado usando la información disponible durante todo el mes de octubre, sobre la base de datos publicados por la Comisión Federal de Elecciones de EE.UU.  y accesible a través de la base de datos de Open Secrets [3].

CAN Europa descubrió lo que parece ser un patrón claro de los contaminadores europeos que influyen en las políticas energéticas y climáticas de Estados Unidos mediante donaciones dirigidas a los candidatos que se oponen a la acción sobre el cambio climático.

Grandes emisores europeos BAYER, BASF, Solvay, Lafarge, BP, GDF-Suez, Arcelor-Mittal y EON apoyaron a los senadores  que bloquean la legislación sobre el cambio climático en los EE.UU. por un total de 240.200 dólares. Para ponerlo en perspectiva, en 2009 estas siete empresas emitieron en 130 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, más o menos lo mismo que las emisiones anuales de Bélgica. El apoyo de estas empresas europeas se dirige a numerosos candidatos de EE.UU. que no sólo bloquean la legislación del clima, sino también activamente niegan el consenso científico sobre que el cambio climático está ocurriendo y es causado por los seres humanos.

CAN-Europa está pidiendo una respuesta inmediata y clara de las empresas implicadas y de las federaciones europeas de negocios de las que estas empresas que son miembros, tales como Business Europe, el CEFIC, EUROFER, CEMBUREAU, EURELECTRIC y EUROPIA. Hacen una llamada a estas federaciones para que denuncien las acciones de las empresas que han sido expuestas y creen un sistema de rendición de cuentas y transparencia de sus miembros.

La exposición de estas acciones destaca la necesidad de normas aplicables para la transparencia proactiva tanto para los grupos de presión como para las instituciones de la UE.

«Notas de los editores:
[1]
Climate Action Network (CAN) Europa une a 130 organizaciones no gubernamentales europeas de medio ambiente y el desarrollo que trabajan contra el cambio climático peligroso.
[2] CAN-Europa, octubre de 2010. CAN-Europa, octubre de 2010. Piensa globalmente, el sabotaje a nivel local. ¿Cómo y por qué las empresas europeas están financiando a los negacionistas del cambio climático y las voces anti legislación sobre el climaen el Senado delos EE.UU..
[3] http://www.opensecrets.org/pacs/index.php

Fuente: CAN Europa

De esta manera se bloquea no solo la acción contra el Calentamiento Global, si no que bloquendo en los EE.UU. bloquean los acuerdos internacionales y de paso irse de rositas culpando a otros.

25 octubre 2010 Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, COP16 Cancún, Global warming | Deja un comentario

Récords de temperaturas máximas en 2010


Récords históricos de temperaturas máximas en 2010

Bielorusia registró la temperatura más alta de su hitoria el 6 de agosto de 2010, cuando el mercurio alcanzó los 38.9 °C (102,0 ° F) en Gorki. El récord anterior fue de 38,0°C (100.4 ° F), fijado en Vasiliyevichy el 20 de agosto 1946 .

Ucrania registró la temperatura más alta de su historia cuando el mercurio alcanzó los 42.0°C (107,6°F) en Lukhansk el 12 de agosto de 2010. El récord anterior fue establecido en el mismo lugar el 1 de agosto 2010  con 41.3 °C (106.3 ° F). Ucrania también llegó a 41.3°C el 20 de julio y 21 de 2007, en Voznesensk.

Chipre registró la temperatura más alta de su hitoria el 1 de agosto de 2010, cuando el mercurio alcanzó 46,6 °C (115,9 ° F) en Lefconica. El récord anterior para Chipre fue de 44,4 °C (111,9 ° F) en Nicosia, en agosto de 1956. Un récord anterior de 46,6°C de julio de 1888 fue informado de Nicosia, pero es de dudosa fiabilidad.

Finlandia registró su temperatura más alta el 29 de julio de 2010, cuando el mercurio alcanzó 37.2°C (99 ° F) en Joensuu. El anterior (indiscutible) récord fue de 95 ° F (35 °C) en Jyvaskyla el 9 de julio de 1914.

Qatar tiene su temperatura más alta de la historia el 14 de julio de 2010, cuando el mercurio alcanzó 50,4 °C (122,7 ° F) en el Aeropuerto de Doha.

Rusia tuvo su temperatura más alta de la historia el 11 de julio, cuando el mercurio se elevó a 44,0 °C (111.2 ° F) en Yashkul, Kalmykia República, en la parte europea de Rusia, cerca de la frontera con Kazajstán. La temperatura más alta anterior en Rusia (sin incluir las ex repúblicas soviéticas) fue de 43,8 °C (110,8 ° F) lectura de la medición en Alexander Gaj, República de Kalmykia , el 6 de agosto de 1940. Las altas temperaturas  en Rusia este año no se han limitado sólo a la parte europea del país – la parte asiática de Rusia también se registró su temperatura más alta de la historia de este año, con 42,7 °C (108,9 ° F) con el récord de UST Kara,  en la República de Chitael  el 27 de junio. Los 42.3 °C (108,1 ° F) registrados el 25 de junio en Belogorsk, cerca del río Amur, frontera con China, también superó el anterior  récord para la parte asiática de Rusia. El récord anterior de la Rusia asiática fue de 41,7 °C (107.1 ° F) en Aksha el 21 de julio de 2004.

Sudán registró su temperatura más alta de su hitoria el 22 de junio cuando el mercurio se elevó hasta 49,7 °C (121,5 ° F) en Dongola. El récord anterior fue de 49,5 °C (121,1 ° F), registrado en julio de 1987 en Aba Hamed.

Níger registró su récord de día más caluroso de la historia el 22 de junio de 2010, cuando la temperatura llegó a 47,1 °C (116,8 ° F) en Bilma. Ese récord se mantuvo por un solo día, pues Bilma rompió el récord de nuevo el 23 de junio, cuando el mercurio llegó a los 48,2 °C (118,8 ° F). El récord anterior fue de 47.1 °C el 24 de mayo de 1998, también en Bilma.

Arabia Saudita tuvo su temperatura más alta el 22 de junio de 2010, con una lectura de 52.0 °C (125,6 ° F) en Jeddah, la segunda ciudad más grande de Arabia Saudita. El récord anterior fue de 51,7 °C (125,1 ° F), en Abqaiq, en fecha desconocida. El calor fue acompañado por una tormenta de arena, que provocó la parada ocho centrales eléctricas, dejando si electricidad a varias ciudades de Arabia.

Chad tuvo su día más caluroso de la historia el 22 de junio de 2010, cuando la temperatura llegó a 47,6 °C (117,7 ° F) en Faya. El récord anterior fue de 47,4 °C (117,3 ° F) en Faya el 3 de junio y 9 de junio de 1961.

Kuwait registró su temperatura más alta de la historia el 15 de junio en Abdaly, según la Oficina Meteorológica de Kuwait. El mercurio alcanzó 52,6 °C (126,7 ° F). el récord anterior de Kuwait fue de 51.9 °C (125,4 ° F), en julio 27 de 2007, en Abdaly. La temperatura alcanzó los 51 °C (123,8 ° F) en la capital de Kuwait City el 15 de junio 2010.

Irak tuvo su día más caluroso de la historia el 14 de junio de 2010, cuando el mercurio alcanzó 52,0 °C (125,6 ° F) en Basora. El anterior récord en Irak fue de 51,7 °C (125,1 ° F), alcanzado el 8 de agosto 1937, en Ash Shu’aybah.

Pakistán tuvo su temperatura más alta de la historia el 26 de mayo, cuando el mercurio alcanzó un sorprendente 53,5 °C (128,3 ° F) en la ciudad de MohenjuDaro, según el Departamento Meteorológico de Pakistán. Si bien esta lectura de la temperatura debe ser revisada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para confirmar su autenticidad, no sólo es la lectura de 128.3 ° F la temperatura más alta jamás registrada en Pakistán,  si no que es la  más cálida medida de forma fiable la temperatura  que se haya registrado en Asia. El récord anterior de Pakistán fue de 52,8 °C (127 ° F) en Jacobabad en 1919.

Myanmar (Birmania) tuvo la temperatura más alta de su historia el 14 de mayo, cuando el mercurio tocó los 47.2 °C (117,0 ° F) en Myinmu. Esto rompió el récord de 47,0 º C fijado en el mismo lugar dos días antes (12 de mayo.) La temperatura más alta anterior en Myanmar fue de 46,0 °C (114,4 ° F) en Magwe mayo de 1980. Según Chris Burt, autor del libro de record  meteorológicos   Extreme Weather , los 47,2°C de este año es la temperatura más alta de la historia del sureste asiático.

Isla Ascensión (Santa Elena, territorio del Reino Unido) tuvo su temperatura más alta de la historia el 25 de marzo de 2010, cuando el mercurio alcanzó 34.9 °C (94,8 ° F) en Georgetown. El récord anterior fue de 34,0 °C (93,2 ° F) en Georgetown en abril de 2003, fecha exacta desconocida.

Las Islas Salomón tuvo su temperatura más alta en la historia el 1 de febrero de 2010, cuando el mercurio alcanzó 36.1 °C (9 ° F) en Honiara, Henderson. El récord anterior de las Islas Salomón fue de 35,6 °C (96,0 ° F) en Honaiara, fecha desconocida.

Colombia tuvo su medida fiable de  temperatura más alta de su historia el 24 de enero de 2010, cuando Puerto Salgar llegó a 42.3 °C (108 ° F). El récord anterior fue de 42,0 °C (107,6 ° F) en El Salto en marzo de 1988 (fecha exacta desconocida) Algunos máximos extremos son poco fiables: 43.0 °C en Puerto Salgar, en mayo de 2002 y 42,7 °C en Barrancabermeja en diciembre de 1949.

Récords nacionales de calor de todos los tiempos  se superaron en 1 °C o menos en muchos otros países este verano, entre ellos China, las Azores, Marruecos, Estonia y Letonia.

Los créditos para la investigación de estos récord son también para el investigador Maximiliano Herrera, que mantiene un amplio conjunto de récords de temperaturas extremas en su web.
Fuente:  Traducido del prestigioso blog del Dr. Jeff Masters  Weather Underground

18 octubre 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, temperatura | 5 comentarios

Enero a septiembre record de temperatura


A pesar de que La Niña está presente, los nueve primeros meses del año siguen batiendo el record de temperatura según la metodología de la NASA.

Mientras tanto nos acercamos al COP16 de Cancún,  en el que con toda seguridad no se alcanzaran acuerdos legalmente vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las propuestas más ambiciosas recogidas por el «Acuerdo de Copenhague»  nos encaminan a los 4ºC según el análisis de Climate Interactive .  Nuestra generación esta fallando a las que nos seguirán y resto de seres que nos acompañan.

No hay excusa, reducciones unilaterales si no hay acuerdo multilaterales, el clima no se sienta en la mesa de negociación.

14 octubre 2010 Posted by | Calentamiento global | 2 comentarios

¿ Qué calor hizo este verano?


Una ola de calor sin precedentes en el este de Europa, junto con las intensas sequías e incendios alrededor de Moscú , colocó la temperatura de la Tierra en los titulares este verano . Asimismo , una cadena de días excepcionalmente cálidos en julio en el este de los Estados Unidos presionó el suministro eléctrico, obligó a evacuaciones a hospitales , y ralentizó los sistemas de transporte. Estos eventos extremos revitalizaron las preguntas sobre el papel de la humanidad en el cambio climático .

Pero , desde una perspectiva global , ¿Que calor hizo este verano exactamente? ¿Cómo fueron temperaturas del verano comparadas con años anteriores ? Y ¿Fue el calentamiento global de la » causa «de las olas de calor
inusual ? Los científicos en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales( GISS ) en Nueva York , dirigido por el director del GISS , James Hansen , ha analizado las temperaturas de verano y publicado una actualización en el sitio web del GISS que aborda todas estas cuestiones .

map showing temperature anomalies in Asia during a summer 2010 drought
Este mapa , basado en temperaturas de la superficie de la tierra observados por el Moderate Resolution Imaging
Spectroradiometer ( MODIS ) a bordo del satélite Terra de la NASA , muestra anomalías de la temperatura de la Federación de Rusia de 20 a 27 julio, 2010 , en comparación con las temperaturas para las mismas fechas 2000-2008 . Para obtener más información acerca de esta imagen , por favor visite la NASA Observatorio de la Tierra. Crédito:
NASA/Goddard/Earth Observatory > Ampliar la imagen

A nivel mundial , de junio a agosto, según el análisis del GISS , fue el cuarto período de verano  más cálido en el registro de 131 años de la temperatura de GISS. Los mismos meses durante el año 2009 fueron los segundos más calurosos de la historia. En 2010 temperaturas un poco más  frías de verano fueron principalmente el resultado
de un moderado La Niña ( temperaturas más frías que lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial ) la sustitución de un moderado El Niño ( más caliente que la temperatura normal en el Océano Pacífico ecuatorial ) .

Como parte de su análisis , Hansen y sus colegas publicado una serie de gráficos que ayudan a explicar por qué la percepción de las temperaturas globales varían – a menudo erróneamente – de estación a estación y de año a año. Por ejemplo , las temperaturas inusualmente cálidas de verano en los Estados Unidos y Europa del Este creó la impresión de un mundo loco por el calentamiento en las regiones este verano , mientras que el invierno pasado las temperaturas inusualmente frías crearón la impresión contraria . Una visión más global, como se muestra a continuación para el año 2009 y 2010 , deja claro que la extrapolación de las tendencias mundiales sobre la base de la experiencia de una o dos regiones pueden ser engañosas.

four graphs show seasonal-mean temperature anomalies relative to 1951-1980 for the most recent two summers and winters
Los cuatro gráficos muestran las anomalías de la temperatura media estacional  con respecto a 1951-1980 para los
dos últimos veranos y los inviernos , es decir , muestran cómo las temperaturas en las diferentes estaciones se diferencian de las temperaturas promedio desde 1951-1980 , que sirve como período de referencia . Inusualmente cálidos veranos en el este de Europa y gran parte de los Estados Unidos crearon la impresión de record de
temperaturas globales este verano ( abajo a la derecha ) , mientras que los inviernos inusualmente fríos en las mismas regiones han tenido el efecto contrario durante el invierno de 2010 ( inferior izquierda ) . Para
obtener más información acerca de esta imagen , por favor visite el sitio web del GISS. Crédito:
NASA/Goddard Institute for Space Studies/Hansen > Ampliar la imagen

«Desafortunadamente , es común que el público tome la anomalía de la temperatura local de la temporada la más reciente como indicativo de las tendencias del clima a largo plazo «, señala Hansen . » [ Esperamos ] estos mapas anomalía de la temperatura global pueden ayudar a la gente a entender que la anomalía de temperatura en un solo lugar en un nuevo período tiene una relevancia limitada en las tendencias mundiales . »

El invierno pasado , por ejemplo, temperaturas inusualmente frías en la mayor parte de los Estados Unidos hizo que muchos estadounidenses se preguntaran por qué las temperaturas parecía que bajaban , y si la Tierra en realidad podría estar experimentando el calentamiento global con unas temperaturas tan frías . Una visión más global , que aparece en la parte inferior izquierda de los cuatro gráficos anteriores , muestra que las tendencias de calentamiento global ha disminuido apenas. De hecho, a pesar de las bajas temperaturas en los Estados Unidos , el invierno pasado fue el segundo más caluroso de la historia.

line graph of temperature anomalies
Aunque el año 2010 puede o no puede llegar a ser el más caluroso de la historia, el período más cálido de 12 meses en el análisis del GISS se alcanzó a mediados de 2010 . La parte inferior de la gráfica muestra que las grandes erupciones volcánicas que han ocurrido con triángulos verdes . La parte inferior muestra
las tendencias de El Niño (rojo ) y La Niña (azul ) . Para obtener más información acerca de este gráfico , por favor visite el sitio web del GISS Crédito: NASA / Instituto Goddard de Estudios Espaciales / Hansen > Ampliar la imagen


map shows temperature anomalies relative to 1951-1980 for the summer of 2010
Este mapa muestra anomalías de la temperatura con respecto a 1951-1980 para el verano de 2010 , es decir, cómo cambiaron las temperaturas desde junio hasta agosto de 2010 de la temperatura media respecto de 1,951 hasta 1980 . Imagen de la NASA creada sobre la base de datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales .  Crédito: NASA/Goddard/Earth Observatory > Ampliar la imagen

Mientras tanto , la temperatura global de temporada para la primavera de 2010 – marzo, abril y mayo – fue la más cálida en el registro del GISS ¿Eso quiere decir que el 2010 se puede ser el más cálido registrado ? El año más caluroso registrado GISS es – 2005 –  que experimentó temperaturas especialmente altas durante los cuatro últimos  meses del año , aún no está claro qué orrirá en 2010 .

«Es probable que 2005 y 2010 esten lo suficientemente cerca que será difícil decir que el año es más cálido, los resultados de nuestro análisis pueden diferir de las de otros grupos «, señala Hansen . » Lo que está claro , sin embargo, es que el período más cálido de 12 meses en el análisis del GISS se alcanzó a mediados de 2010 . »

La ola de calor de Rusia fue muy inusual . Su intensidad supera los científicos han visto nada en el registro de temperatura extendida desde las mediciones de temperatura que se registran en la década de 1880 .
De hecho , un meteorólogo ruso líder afirmó que el país no había experimentado una intensa ola de calor en los últimos 1.000 años. Y un destacado meteorólogo de Weather Underground estima tal evento se puede producir tan sólo una vez cada 15.000 años.

Frente a un evento tan raro , hay mucho debate y discusión acerca de si el calentamiento global puede «causa » como los fenómenos meteorológicos extremos . La respuesta – tanto no, como sí – no es simple .

El tiempo en una región determinada se produce en un entorno tan complejo e inestable , impulsado por una multitud de factores, un solo evento meteorológico no puede vincularse al cambio climático . ese sentido , es correcto decir que la ola de calor de Moscú no fue causado por el cambio climático.

Sin embargo , si la pregunta es ligeramente diferente : » ¿Un  evento como la ola de calor de Moscú se habría producido si los niveles de dióxido de carbono se hubieran mantenido en los niveles pre- industriales ,
» la respuesta, afirma Hansen , es clara: » Casi con seguridad no . »  las anomalías cálidas extremas aumentan de manera desproporcionada a medida que aumenta la temperatura global. «Si la temperatura global no aumentara ,
la probabilidad de una ola de calor extrema como la que Moscú ha experimentado, aunque no imposible , sería pequeña «, dice Hansen.
Fuente: http://www.nasa.gov/topics/earth/features/summer-temps.html

3 octubre 2010 Posted by | 2010, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, temperatura, TOP 10 | 3 comentarios