Emisiones de CO2 basadas en el consumo

MtCO2 intercambiadas en 2004 (Credit: Steven Davis/Carnegie Institution for Science)
El mes pasado Steven J. Davis y Ken Caldeira publicaron un estudio en el analizaban la importaciones y exportaciones mundiales en 2004 .
Los autores afirman que habitualmente tenemos en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero, GEI, emitidas directamente en un país y que esa información puede ser engañosa para mostrar las emisiones reales que ese país está realmente provocando.
Una visión más acertada para cuantificar las emisiones reales deben basarse en el consumo de un país. Al igual que ocurre con otros contaminantes y el agua los países industrializados han venido practicando dumping ambiental desplazando la producción más contaminante a países «en vías de desarrollo» y empobrecidos.
Esto mismo ocurre con las emisiones de CO2, si bien China y la India aparecen como los países que más están incrementado sus emisiones de GEI, no es menos cierto que muchas de las centrales térmicas de carbón que están poniendo en marcha son para satisfacer las demandas de los países enriquecidos.
Según el trabajo mencionado, en 2004 el 23% de las emisiones de CO2, 6,2 GtCO2 fueron objeto de comercio internacional, básicamente salieron de China y los países emergentes con destino a los países enriquecidos. Suiza, Suecia, Austria, Gran Bretaña y Francia importaron >30% de las emisiones basadas en el consumo; esta cantidad supone para muchos europeos > 4 tCO2 por persona en 2004. Para el mismo año las emisiones importadas por EE.UU supusieron el 10,88%, esto equivale a 2,4 tCO2 por norteamericano en 2004. Por otra parte el 22,5% de la emisiones de China fueron exportadas.
Estos cálculos y la responsabilidad de las emisiones entre productores y consumidores es necesario que sean tenidos en cuenta en la negociación de los acuerdos PosKioto
De la cuna a la tumba.
También hay otra forma de verlo. Nos entra aquí la manía del CO2, que no le hace mal a nadie, y le ponemos pegas. Como conclusión dejamos de producir muchas cosas, que se van a la India ya China. Y se las compramos.
¿Resultado?
Producimos menos, importamos más, se jode la balanza de pagos, tenemos más paro, tenemos menos ingresos, el estado está a punto de quebrar, nos rebajan el sueldo y las pensiones, y las medicinas. Y al final acabaremos emigrando ¡a China! ¿Cómo lo ves? Yo diría que hemos hecho un pan con unas trotas. Pero, a cambio, somos tan buuueeeenooos ….
Genial.
Que bueenos estan estos articulos! Quisiera preguntar, lei un articulo acerca de absorber olores, me pregunto si servira para absorber el CO2, alguien sabe?
El artículo está aqui: http://mipagina.1001consejos.com/forum/topics/restos-de-comida-quitar-olores?xg_source=activity