Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

2009, tercer año más cálido en España


El año 2009, con los datos climatológicos definitivos, ha tenido en su conjunto un carácter muy cálido en España, con una temperatura media de 15,78 º C, que supera en 1,16 º C el valor medio normal (período de referencia 1971-2000), siendo el tercer año más cálido desde 1965, sólo superado por los años 2006 y 1995.

En el centro peninsular, la mayor parte de la mitad sur e interior del cuadrante nordeste, el año se ha situado entre los 3 más cálidos del  citado período. Las mayores anomalías térmicas, cercanas a los 2 º C, se observan en el bajo Guadalquivir y en el oeste de Castilla la Mancha, mientras que el contrario, las menores anomalías, del orden de +0,5º C se observan en el archipiélago balear y en Asturias, regiones donde aún así el año ha sido relativamente cálido. Por otro lado en Canarias el año ha tenido también un carácter muy cálido, con una anomalía media de +1º C. Todos los meses del año han tenido carácter cálido a muy cálido, con excepción del mes de enero, que fue algo mas frío de lo normal y de diciembre, febrero y abril, en los que las temperaturas fueron prácticamente normales; especialmente cálidos resultaron los meses de mayo, junio, octubre y noviembre en los que las temperaturas medias superaron sus valores normales en 2 º C o más, quedando también cerca de este valor el mes de agosto con +1,8 º C de anomalía.

Las temperaturas extremas de 2009 registradas en capitales de provincia han correspondido a Murcia, con una temperatura máxima de 45, 0 º C el día 23 de julio y a Burgos- Villafría,  con una temperatura mínima de -17,1 º C el día 20 de diciembre, valor que superó el anterior registro de temperatura mínima de diciembre de la serie histórica de dicha estación.

Fuente: Agencia Estatal de Meteotología

Anuncio publicitario

12 febrero 2010 - Posted by | 2009, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, Medio Ambiente, temperatura, TOP 10

7 comentarios »

  1. Ya, el problema es que los datos son solo desde 1965. O sea, no pillan la fase de calentamiento anterior (1915 – 1945), que es con lo que habría que comparar.

    Para no liarnos. ¿Podemos mirar rápido una estación no urbana del centro de la península, y mirar un período que incluya el anterior calentamiento? Afortunadamente sí. Navacerrada es una de las 4 estaciones que usa el GISS en la península, y tiene datos desde 1940:

    http://data.giss.nasa.gov/cgi-bin/gistemp/gistemp_station.py?id=643082150000&data_set=1&num_neighbors=1

    ¿A que es una película muy diferente? Ah, perdón es que debe ser «negacionismo» eso de usar la realidad para discutir lo imaginario.

    Saludos

    Comentarios por plazaeme | 15 febrero 2010 | Responder

    • No hay manera. ¿ Ahora si hay calentamiento ? pero claro es natural y con ciclos de 30 años (descubrimiento para la climatologia).
      Valen los registros de Navacerrada, pero no los del resto del mundo. http://www.giss.nasa.gov/research/news/20100121/
      Revisa tus comentarios anteriores. Y es que los registros te crean serias confusiones.

      Comentarios por impulsoverde | 15 febrero 2010 | Responder

  2. Aparte de otra cosa evidente. Nadie discute un calentamiento natural, de salida del frío (malo) de la Pequeña Edad de Hielo (1600 – 1800 aprox). Una salida con ondulaciones, además. A veces sube, a veces se estanca o baja un poco, en ciclos de unos 30 años. Ocurre que estamos (probablemente) recién pasado un pico. Y como es el último, Lo lógico es que la década sea la más cálida del registro. Pero eso no tiene nada que ver con el fin del mundo por culpa del CO2, sino con una suave y muy beneficiosa subida de temperatura en los alrededores del medio grado centígrado por siglo. Es una suerte, y no un problema. Disfrutadlo.

    Comentarios por plazaeme | 15 febrero 2010 | Responder

  3. No, perdona; estás muy confundido. Yo nunca he negado calentamiento; al contario siempre he dicho que el clima siempre cambia (lo que quiere decir calentamiento y enfiamiento).

    De hecho ni siquiera te enteras de lo que discutes porque el caso es que (casi) ningún científico escéptico niega calentamiento 1979 – 2000, solo discuten la causa.

    Y lo de vale Navacerrada pero no resto del mundo es completamente improcedente. Estoy hablando de tu post, y tu post habla de «tercer año más cálido de España», no habla del mundo. Y te señalo algo de cajón: eso está mal medido, porque en un movimiento ondulante han cogido solo un pico y la única medida posible es al menos con un ciclo (dos fases) entero. Y te pongo un ejemplo rápido, en España, de lo que pasa al meter una medición válida. No pretende valer para la península entera, pero es un ejemplo de la diferente forma de medir (una película distinta).

    y con ciclos de 30 años (descubrimiento para la climatologia). No, ya lo siento. Que sea un descubrimiento para tí no quiere decir que sea un descubrimiento para la meteorología. y con ciclos de 30 años (descubrimiento para la climatologia).En realidad me he equivocado al escribir de prisa, y son fases frío / calor de 30 años; el ciclo completo son 60, sospechosamente cercano al ciclo solar de Gleisberg. Pero Gleisberg o no Gleisbeg, sol o no sol, esos ciclos son los que usa la FAO desde los años 80 para sus predicciones sobre la pesca mundial, completamente dependientes del clima, y que suelen ser bastante acertadas. Seguro que tampoco sabes que un equipo ruso de la FAO fue el único organismo oficial (de los que tanto te gustan) que predijo con antelación el no calentamiento a partir de finales de los 90. Ya ves tú, sin Hansen, pero aciertan lo que Hansen no tiene ni idea con todos sus modelos.

    Para que veas que no es nuevo:

    The periods dominated by any single form of atmospheric circulation have alternated with a roughly 30-year period for the last 100 years. These periods were named «Circulation epochs». These may be pooled into two principal groups: meridional (C) and combined «latitudinal» epochs (W + E): (W + E) = – (C)

    Meridional (C) circulation dominated in 1890-1920 and 1950-1980. The combined, «zonal» (W+E) circulation epochs dominated in 1920-1950 and 1980-1990. Current «latitudinal»(WE) epoch of 1970-1990s is not completed yet, but it is coming into its final stage, and so the «meridional» epoch (C-circulation) is now in its initial stage. (It will be useful for the reader to note here the relation that shows that the «transition» from C to W-E is continuous, and the equation balances to 100%, in the form of a simple graphic without any other variables included).

    It was found that «zonal» epochs correspond to the periods of global warming and the meridional ones correspond to the periods of global cooling. (Lamb 1972; Lambeck 1980). The generalised time series on the atmospheric circulation forms for 1891-1999 were kindly placed at our disposal by the Federal Arctic and Antarctic Research Institute (AARI) in St. Petersburg (Russia). This is also consistent with the theories and observations described by Leroux (1998).

    http://www.fao.org/DOCREP/005/Y2787E/y2787e03.htm

    Y del mismo documento:

    results in almost complete coincidence of the corresponding maxima of the early 1870s, late 1930s, and middle of 1990s (Klyashtorin et al. 1998). O sea, cambio de fase a mediados de los 90. ¿Qué Hansen había predicho tal cosa?

    Comentarios por plazaeme | 15 febrero 2010 | Responder

  4. Ah, y para que lo veas gráficamente, te he preparado un dibujo, chapucerillo, pero que se deja ver:

    «Clic»

    De nada.

    Comentarios por plazaeme | 15 febrero 2010 | Responder

  5. […] Publicado por impulsoverde | 2009, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, Medio Ambiente, TOP 10, temperatura | […]

    Pingback por El profe de Naturales | 22 febrero 2010 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: