Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

31 de enero ¿Quién ha contestado al Acuerdo de Copenhague?


País Fecha Reducción de 2020 Reducción
Año Base
Tipo de Reducción En 1990 Escala (+/-) % total de gases de efecto invernadero del mundo CO2 Emisiones
per cápita
(tCO2eq)
Australia 1/27
2010
5 a 25% 2000 Reducción  emisiones -3,89% Para
-24.1%
1.30% 27.4
Bangladesh 1/25
2010
0.33% 0.9
Botswana 1/14
2010
N / A 0.03% 6.4
Brasil 12/29
2009
36,1 a
38.9%
N / A Redución  emisiones tendenciales 6,4 a
+1.7%
6.6% 15.3
Camboya 1/29
2010
0.25% 7.7
Canadá 1/30
2010
17% 2005 Reducción  emisiones +0.25% 1.86% 24.9
República Centroafricana 1/29
2010
0.14% 14.6
China 1/29
2010
40 a 45% N / A Reducción de la intensidad de carbono Ver Nota 16.64% 5.5
Costa Rica 1/29
2010
0.02% 2.4
Unión Europea 1/27
2010
20% / 30% 1990 Reducción  emisiones -20% / -30% 11.69% 10.3
Ghana 1/13
2010
N / A 0.5% 1.0
India 1/29
2010
20% a
25%
2005 Reducción de la intensidad de carbono 4.32% 1.7
Indonesia 1/26
2010
26% N / A Redución  emisiones tendenciales +22% 4.73% 9.3
Japón 1/26
2010
25% 1990 Reducción  emisiones -25% 3.14% 10.6
Macedonia 1/28
2010
0.03% 5.5
Madagascar 1/25
2010
0.07% 1.7
Maldivas 1/29
2010
100% 2009 Reducción  emisiones 100% 2.5
Islas Marshall 1/27
2010
40% 2009 Reducción  emisiones
Namibia 1/29
2010
0.03% 5.7
Noruega 1/25
2010
30 a 40% 1990 Reducción  emisiones 30 a 40% 0.12% 11.2
Papua Nueva Guinea 1/19
2010
N / A 0.12% 8.7
Perú 1/28
2010
0.34% 5.2
Filipinas 1/27
2010
N / A 0.48% 2.4
Samoa 1/20
2010
0.00% 1.8
Singapur 1/12
2010
7 a 11% N / A Redución  emisiones tendenciales 124 a 115% 0.11% 11.3
Corea del Sur 12/30
2009
30% N / A Redución  emisiones tendenciales +63.9% 1.3% 11.8
Sudáfrica 1/5
2010
34% N / A Redución  emisiones tendenciales +48.2% 0.98% 9.0
Estados Unidos 1/28
2010
17% 2005 Reducción  emisiones -3.67% 15.78% 23.1
Cuba 1/19
2010
N / A N / A N / A N / A 0.09% 3.6

El llamado Acuerdo de Copenhague, que no es juridicamente vinculante, contenía la propuesta de comunicar a la ONU los diferentes objetivos de reducción de gases invernadero.

Las posiciones publicadas son las mismas que se barajaban en Copenhague y que no aseguran que la elevación de la temperatura quede por debajo de los 2ºC. Según diversos estudios publicados la temperatura para fin de siglo podría rondar los 4ºC si las propuestas más ambiciosas comunicadas se aprueban en la reunión del COP16 del próximo diciembre en México.

Los niveles de CO2  actuales serían similares a los existentes hace 4.5 millones de años en el  Pioceno,  según un estudio publicado   High Earth-system climate sensitivity determined from Pliocene carbon dioxide concentrations en el número de enero de Nature Geoscience la concentración de CO2 era de  365-415 ppmv , periodo en que el mar estaba 25 metros por encima de los actuales y la temperatura 3ºC-4ºC por encima de los valores preindustriales.

Reducción  emisiones
Anuncio publicitario

31 enero 2010 Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 2 comentarios

31 de enero fecha para el compromiso


En el malogrado encuentro del COP15 de Copenhague los USA encabezados por Obama rompieron las estructuras de la ONU y los acuerdos multiratelares, China, India, Sudafrica y a cotinuación el resto salvo escepciones como los países de la AOSIS, Asociación de Pequeñas Islas Estado, y algunos otros, los bolivarianos, adoptaron posiciones seguidistas y aceptaron los acuerdos alcanzados al margen de las estructuras de decisión. La ONU «tomó nota» del acuerdo y lo recoge en sus páginas oficiales.
Este documento, no vinculante, postergaba las deciciones hasta el COP16 de diciembre en México. Este documento emplaza a los países del Anexo I de Protocolo de Kyoto a enviar, antes del 31 de enero, a la ONU sus objetivos de reducción de emisiones.
A la fecha actual ningún país ha publicado sus propuestas.

Desde Calentamiento Global exijo las siguientes propuestas de mínimos:

  • Reducción de las emisiones de gases de invernadero del 40% sobre la base de 1990 para 2020.
  • Estas reducciones deben realizarse con medidas domésticas, sin la ingeniería contable que permiten los llamados «mecanismos de flexibilidad» recogidos en el Protocolo de Kyoto.
  • Los países industrializados deben aportar los fondos suficientes que permitan a los países empobrecidos construir otro modelo energético y adaptarse a las afecciones ya comprometidas. Las aportaciones de la UE deben ser al menos de 35 mil millones de euros anuales como responsables de las emisiones históricas y actuales y su capacidad económica.
  • España debe abandonar su objetivo de emitir el 30% más sobre la base de 1990 y asumir la reducción que le corresponde como país industrializado y perteneciente al TOP2o de los contaminantes y TOP10 económico.
  • La mejor ciencia afirma que los límites para un mundo con hielo y que permita la pervivencia de los paises que se asientan en islas coralinas son los 350 ppmv de CO2, 1,5ºC de elevación de la temperatura o limitar las emisiones totales a 660 Gt de CO2 para tener la oportunidad del 25% de evitar que sobrepasemos los 2ºC.
  • Los países emergentes no pueden condenar a sus habitantes a los sufrimientos de Calentamiento Global excusandose en el comportamiento de los países industrializados y satisfaciendo a sus propias élites. Deben construir otro modelo diferente a seguido por los países enriquecidos si quieren proteger a sus poblaciones.
  • La sociedad civil debe exigir estas propuestas a sus gobernantes y difundirlas entre la sociedad.
  • El tiempo no ha terminado pero cada día queda menos.
  • Ya hemos aumentado 0.8ºC y comprometido 0.6ºC adicionales, pero todavía hay oportunidades de evitar males mayores.

España ocupa la presidencia de la UE durante este semestre y mañana los ministros de Medio Ambiente se reunen en Sevilla. No deben abandonar Sevilla sin los compromisos mínimos qe le corresponden a la UE.

Estas exigencias debe ser asumidas sin excusa posible, no podemos ser la generación de la estupidez.

15 enero 2010 Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | | 7 comentarios