2010 posiblemente será el año más calido, el 50% de los próximos 10 años pueden ser más cálidos
Una combinación de calentamiento global antrópico y un moderado calentamiento del Océano Pacífico tropical, por el fenómeno conocido como El Niño, hace muy probable que 2010 será un año más cálido a nivel mundial que 2009.
Los datos publicados recientemente confirman que 2009 se espera que sea el quinto año más caluroso en los registros que se remonta a 1850.
El pronóstico más reciente de nuestros científicos del clima, muestra la temperatura global se prevé que será casi de 0,6ºC por encima de la media de la 1961-90 a largo plazo. Esto significa que es más probable que 2010 será el año más cálido en el registro instrumental, batiendo el récord del ejercicio anterior que fue de 1998.
Que 2010 supere anteriores record de temperatura media global no es una certeza, sobre todo si la corriente de El Niño inesperadamente baja rápidamente alrededor del inicio de 2010, o si hubiera una erupción volcánica. La Met Office revisará las previsiones durante el año 2010 con los datos de observación disponibles.
Mirando hacia el futuro, el pronóstico decadal experimental del Met Office confirma las indicaciones anteriores, que aproximadamente la mitad de los años 2010-2019 será más cálido que el año más caluroso observado hasta el momento – 1998.
Información de fondo
* La temperatura media de 1961-90 ha sido de 14,0 ° C.
* La temperatura global para 2010 se espera que sea 14,58 ° C, el más caluroso de la historia.
* El año más caluroso registrado es 1998, que llegó a 14,52 ° C, fue un año dominado por un El Niño
* Durante los diez años, 2000-2009, la Oficina Meteorológica ha emitido pronósticos de la temperatura mundial anual, el valor medio del error de pronóstico ha sido de 0,06 ° C.
* Las variaciones interanuales de la temperatura de la superficie terrestre se ven fuertemente afectados por el calentamiento de El Niño y las influencias de enfriamiento de La Niña en el Océano Pacífico.
El año 2009, con una temperatura provisionalmente observada de 14,44 ° C, puede ser comparado con el valor identico pronósticado de 14,44 ° C.
La Met Office, en colaboración con la Universidad de East Anglia, mantiene un registro de la temperatura global que se utiliza en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Cada diciembre o enero, la Oficina Meteorológica, en colaboración con la Universidad de East Anglia, emite un pronóstico de la temperatura de la superficie mundial para el siguiente año.
La previsión tiene en cuenta factores conocidos, tales como El Niño y La Niña, el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, las influencias de enfriamiento de las partículas de aerosoles industriales, los efectos solares, si se conocen, los efectos de enfriamiento volcánicos y las variaciones naturales de los océanos.
¿Y que haremos si el 2010 no es el año más cálido? ¿Pensar que hay un problema con la teoría, o decir que preguntar es «negacionismo»? Pero, ¿cuantos pronósticos vamos fallando hasta el momento?
Al final la cosa está clara. Tenemos una tesis de calentamiento global antropogénico basada en el resultado de unos modelos (una teoría expresada matemáticamente) que explican razonablemente bien las cosas entre 1975 y 1998, pero no demasiado bien a partir de entonces. Para cualquier persona que quiera saber lo que pasa, y que no esté siguiendo un prejuicio o agenda, la cuestión está en averiguar si los modelos están en lo cierto o están equivocados. Y digo «averiguar», no machacar y torturar las estadísticas hasta que den el resultado que nos apetece.
Esa debería ser la principal preocupación de los calentólogos. Establecer las condiciones de falsabilidad de los modelos. Ciencia honesta. Y eso es lo más difícil de conseguir de un calentólogo. Aunque parece que afortunadamente hay excepciones. Como Eduardo Zorita, que por cierto es el único español que juega en la liga internacional del clima. Zorita es calentólogo, en el sentido de estar convencido de que conviene reducir las emisiones de carbono. Pero eso no le hace perder una actitud científica, y comprende que los modelos hay que comprobarlos honestamente, y no «por cojones».
Eso hace en Ten years of solitude. Y además, responde. Y entre sus respuestas, y dos trabajos que enlaza, da dos condiciones de falsabilidad de los modelos:
1) Cinco años más con la tendencia de no calentamiento de la última década. Se apoya en su propia opinión, y en Knight et all 2009 (alarmistas fetén).
2) Que no se cumpla la predicción de que la mitad de los próximos diez años superen el año más calido (1998).
Eso es una actitud científica y racional. Mirar si los modelos se cumplen o no, en vez de hacer grandes pronósticoa alarmistas cada año, olvidándose después de si se han cumplido o no.
¿Estás en desacuerdo?
Por poner un ejemplo. El 4 de enero de 2007 el Met Office también dijo que iba a ser el año más caliente del registro, y tambén se equivocó. ¿Por qué todo el mundo pone este año el nuevo pronóstico, sin explicar que la última vez que dijeron lo mismo se equivocaron, y por mucho?
Los modelos realizan simulaciones en base a variables obtenidas del pasado y contrastadas con ese pasado para pronosticar el futuro.
2007 es el segundo año más caluroso empatado con 1998 según metodología de la NASA.
Los pronosticos de la Met Office se van cumpliendo con un nivel alto de acierto. Puedes comprobarlo con los informes emitidos, yo los sigo desde 2001.
Pero la temperatura global es una de las evidencias. Los glaciares, los polos, los cambios fenológicos, etc….. no hay un solo informe de investigación publicado que indique lo contrario.
20 días de frío sirven al alguno para aventurar teorías mientras que niegan otras que se apoyan en la física y las evidencias claras, no de 20 días si no decenas de años de observaciones instrumentales y milenios mediante el estudio de proxis
Por cierto, un regalo de navidad, en tres pasos:
1)
2)
3)
No hay manera. Una ola de calor no es evidencia del calentamiento global pero una nevada si lo es de lo contrario.
No entiendes o no quieres entender.
Alguna apuesta te he hecho antes, lamentablemente la ganaré.
Ya empezamos mal.
Tenemos que hacer algo, y si vamos a hacer algo, van a empezar cuando estemos al borde del calentamiento global.