2010 posiblemente será el año más calido, el 50% de los próximos 10 años pueden ser más cálidos
Una combinación de calentamiento global antrópico y un moderado calentamiento del Océano Pacífico tropical, por el fenómeno conocido como El Niño, hace muy probable que 2010 será un año más cálido a nivel mundial que 2009.
Los datos publicados recientemente confirman que 2009 se espera que sea el quinto año más caluroso en los registros que se remonta a 1850.
El pronóstico más reciente de nuestros científicos del clima, muestra la temperatura global se prevé que será casi de 0,6ºC por encima de la media de la 1961-90 a largo plazo. Esto significa que es más probable que 2010 será el año más cálido en el registro instrumental, batiendo el récord del ejercicio anterior que fue de 1998.
Que 2010 supere anteriores record de temperatura media global no es una certeza, sobre todo si la corriente de El Niño inesperadamente baja rápidamente alrededor del inicio de 2010, o si hubiera una erupción volcánica. La Met Office revisará las previsiones durante el año 2010 con los datos de observación disponibles.
Mirando hacia el futuro, el pronóstico decadal experimental del Met Office confirma las indicaciones anteriores, que aproximadamente la mitad de los años 2010-2019 será más cálido que el año más caluroso observado hasta el momento – 1998.
Información de fondo
* La temperatura media de 1961-90 ha sido de 14,0 ° C.
* La temperatura global para 2010 se espera que sea 14,58 ° C, el más caluroso de la historia.
* El año más caluroso registrado es 1998, que llegó a 14,52 ° C, fue un año dominado por un El Niño
* Durante los diez años, 2000-2009, la Oficina Meteorológica ha emitido pronósticos de la temperatura mundial anual, el valor medio del error de pronóstico ha sido de 0,06 ° C.
* Las variaciones interanuales de la temperatura de la superficie terrestre se ven fuertemente afectados por el calentamiento de El Niño y las influencias de enfriamiento de La Niña en el Océano Pacífico.
El año 2009, con una temperatura provisionalmente observada de 14,44 ° C, puede ser comparado con el valor identico pronósticado de 14,44 ° C.
La Met Office, en colaboración con la Universidad de East Anglia, mantiene un registro de la temperatura global que se utiliza en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Cada diciembre o enero, la Oficina Meteorológica, en colaboración con la Universidad de East Anglia, emite un pronóstico de la temperatura de la superficie mundial para el siguiente año.
La previsión tiene en cuenta factores conocidos, tales como El Niño y La Niña, el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, las influencias de enfriamiento de las partículas de aerosoles industriales, los efectos solares, si se conocen, los efectos de enfriamiento volcánicos y las variaciones naturales de los océanos.
Adios a Copenhague
Dos años diseñando la ruta hacia Copenhague y al final la montaña parío un ratón.
Ya durante este verano los EE.UU avanzaban que no llegarían a Copenhague para firmar un acuerdo legalmente vinculante. Afirmaban que no podrían firmar acuerdos que no estubieran reflejados en su legislación interna. Han dado prioridad legislativa a asuntos domésticos, a los que no niego importancia, como la reforma del sistema de salud pública, y se han mostrado inútiles para abordar un asunto internacional de la magnitud del Calentamiento Global.
El documento que se ha hecho público solo recoge la necesidad de mantener la temperatura por debajo de los 2ºC pero sin establecer mecanismos, desaparecen objetivos de reducción del 80% para 2050 o la referencia la limites más exigentes como los 1,5ºC propuestos por la Asociación de Pequeñas Islas Estado, AOSIS, y otros paises empobrecidos.
Esta irresponsabilidad de la adminitración Obama ha servido de excusa para retrasar tal vez un año, COP16 de México, los compromisos para evitar cambios del clima peligrosos.
Pero los asuntos internos no impiden que multilateralmente el resto de países hubieran acordado reducciones de emisiones capaces de frenar la virulencia de las catátrofes climaticas que amenazan ya a las personas más pobres del mundo y menos responsables de generar el camino al infierno en la tierra.
La UE ha dilapidado el halo de liderazgo que, en este asunto, se había forjado. Copenhague era el marco para que los lideres europeos afirmaran que a pesar de todo la UE adoptaría medidas para la reducción doméstica del 30% de sus emisiones para 2020 y hacer creibles las soflamas públicas que presidentes de gobierno y responsables de los organos de la UE habían venido realizando.
Igual comportamiento debería ser adoptado por Japón, Australía, Rusia, ……
Tengo serias dudas de la posición adoptada por los paises de ALBA, la alianza Bolivariana, ya que Venezuela principal impulsor del grupo es un importante productor y de petróleo y no parece que esten defendiendo la transición de sus país hacia un modelo descarbonizado como si lo están haciendo, con propuestas creativas como el «Daly Correa» o las reservas de los ITT Yasunis en Ecuador.
La situación es tanto más preocupante cuando la mejor ciencia nos avisa que las propuestas de mitigación que se están barajando no nos asegura mantener el termómetro por debajo de los 2ºC sobre la era preindustrial y que tan solo 1,5ºC puede condenar a Maldivas, Kiribati, Tuvalu,….. a su desaparición del mapa de la Tierra acompañadas por millones de muertos, desplazados, hambrientos, perdidas económicas, desaparición de especies,……
Nuestros dirigentes hablan pero no toman desiciones justo cuando el Met Office, la NASA y el NCDC nos informan que 2009 de enero a noviembre ha sido el 5º año más caluroso de la historia y que 2010 puede ocupar el primer lugar si la violenta erupción de un volcán o el debilitamiento de El Niño no lo evitan, según informa el Met Office. Avisa también de que mientras la última decáda ha sido la más calurosa de la historia, la que se abre dentro de unos días se prepara para arrebatarle ese puesto, señalando la posibilidad de que el 50% de los años de la segunda década del siglo XXI supere la temperatura record ocurrida hasta ahora.
Los dirigentes de los países llamados en desarrollo como China y la India o Brasil y de los paises empobrecidos deberían tener claro que aspirar a copiar el modelo de desarrollo que los enriquecidos hemos seguido es condenar a sus propias poblaciones al desastre.Deben de pasar ya a construir una sociedad que mire al cielo en lugar de al suelo.
El cambio climático y otros límites ambientales que nos acechan nos debe hacer caer en la cuenta de que debemos dejar los ombustibles fósiles en el suelo lo más rápidamente posible y construir otras formas de vivir dignamente, con justicia, solidarios con el resto de las personas con las que convivimos y las que están abriendo ya la puerta del inmediato futuro.
Algo ha tenido de positivo el encuentro de Copenhague y es la extraordinaria movilización ocurrida, en la que ambientalistas, activistas por los derechos humanos y de solidaridad internacional han ido de la mano fraguando un movimiento inexistente hasta ahora.
Me he lamentado muchas veces de que el movimiento «altermundista» no prestaba la suficiente atención hacía el núcleo del actual modelo social que no es otro que el actual modelo energético basado en la rápida quema de combustibes fósiles realizada por la quinta parte de los habitantes de la Tierra que pertenecemos a a élite privilegiada.
Mientras que las cumbres del G8 o Davos eran contestadas por cientos de miles de personas, las cumbres del clima en las que lo que se discutia era la viabilidad de nuestro modelo de sociedad y la nesecidad de transformarlo para hacer posible la vida digna de los habitantes de la Tierra, pasaban sin pena ni gloria o con débiles respuestas.
Las movilizaciones en Copenhague y otros lugares de todo el mundo permiten albergar la esperanza de que esto está cambiando existe una masa crítica que debe de ser capaz de empujar a sus sociedades a obligar a sus dirigentes a frenar el despropósito hacia el que nos digimos o al sustituirlos por otras personas que sí lo hagan.
Si esto ocurre, y así lo espero, los poderosos sectores beneficiarios de la quema de combustibles fósiles nos van a dejar bien claro que las maniobras de confusión sobre el clima que han realizado hasta ahora, incluidas las ilegales violaciones de la correspondencia personal, no serán nada comparadas con lo que pondran en marcha a medida de que nos acerquemos a la toma de desiciones juridicamente vinculantes.
Preparados pues.