Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Deja el carbón en el suelo, respuesta del Ministerio


Hemos recibido su escrito dirigido a D. Miguel Sebastián, Ministro de Industria, Turismo y Comercio. Le agradecemos la confianza de hacernos llegar sus ideas y opiniones. Y, al respecto, queremos informarle de lo siguiente.

Las medidas adoptadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para seguir contribuyendo al desarrollo de nuestras Comarcas Mineras, son perfectamente compatibles, en términos de sostenibilidad, con las políticas orientadas al impulso de las fuentes renovables, así como las que se están implementando para reducir las emisiones de CO2 mediante el fomento del ahorro y la eficiencia energética, materializadas a través del Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España, aprobado en julio de 2007 y reforzado por el Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética aprobado por el Consejo de Ministros en agosto de 2008.

En este sentido, y en primer lugar, es importante significar que las medidas dirigidas a hacer efectivo el Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón 2006-2012 no alteran, en ningún caso, el compromiso adquirido con la reducción de las emisiones de CO2, dado que el carbón autóctono que se utiliza en la producción eléctrica no sustituye a fuentes de energía renovable, sino a las plantas más contaminantes en cada momento.

Por tanto, y desde esta perspectiva, el Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón 2006-2012, no sólo contribuye a garantizar el desarrollo de las Cuencas Mineras, sino que, además, reduce nuestra dependencia exterior sustituyendo fundamentalmente al carbón importado y abre nuevas vías en la investigación y desarrollo de tecnologías limpias a partir de los combustibles fósiles mediante la captura y el almacenamiento de emisiones de CO2. A este respecto, conviene resaltar que entre otras muchas actividades se encuentra la futura Planta Piloto de I+D+i en almacenamiento geológico de CO2 de la Fundación Ciudad de la Energía, en la que carbón juega un papel principal para generar electricidad con bajas emisiones de CO2 a partir de fuentes de energía fósiles autóctonas.

En segundo lugar, es importante señalar que el cumplimiento del Plan de Energías Renovables 2005-2010 nos está permitiendo continuar con nuestra política de sostenibilidad energética. Una política que, por otra parte, requiere todavía de la aportación de las fuentes fósiles de bajo coste para garantizar el suministro, así como para reducir el coste de la factura final de los clientes.

Con el Plan de Energías Renovables sumamos un elemento más a nuestra apuesta por la sostenibilidad. Una apuesta que, en los últimos cinco años, se ha traducido en la puesta en marcha y ejecución de un conjunto de medidas, que han logrado que, a casi quince meses vista de su cumplimiento, el Plan ya haya alcanzado más del 80 por 100 de sus objetivos en las áreas eléctrica, térmica y de biocarburantes. Por tanto, nuestro compromiso con la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del medioambiente continúa firme.

Finalmente, en relación a las medidas de impulso del ahorro y la eficiencia energética, los resultados de la política del Gobierno no pueden ser más satisfactorios. Dentro de las actuaciones adoptadas por el Gobierno para fomentar el ahorro y la eficiencia energética, hay que señalar las 31 medidas contenidas en el Plan aprobado el 1 de agosto de 2008, que tiene como objetivo obtener unos ahorraros energéticos equivalentes al 10% de las importaciones anuales de petróleo en 2011. De ellas, 17 ya estas cumplidas a día de hoy, con un ahorro producido de 4.632 ktep en los próximos 12 meses, lo que supone el 75% de los ahorros consolidados objetivo del Plan.

En todo caso, agradecemos su interés por las cuestiones energéticas y medioambientales y les invitamos a sumarse, también desde la concienciación ciudadana, a quienes quieren construir un proyecto de país que tenga, en la sostenibilidad, uno de los principales vectores sobre los que construir su futuro.

.
Quedo a su disposición y le saludo muy cordialmente.

Madrid, 29 de octubre de 2009

Recibido por email ayer día 23 de noviembre, extraña respuesta fechada casi 20 días antes del envío del manifiesto

Anuncio publicitario

24 noviembre 2009 - Posted by | Calentamiento global | ,

5 comentarios »

  1. yo estoy en total desacuerdo que se de la explotacion de hidrocarburos ya que eso trae como consecuencia la contaminacion ambiental y la destruccion total de la flora y fauna silvestre

    Comentario por rocio | 25 noviembre 2009 | Responder

  2. Este calentamiento global que nosotros lo producimos es realmente alarmante no respecto al calentamiento global que hubo en la edad media y en otras etapas que tuvo el planeta tierra, la emisión de dióxido de carbono que engrosa nuestra delgada capa ozono es la principal causa del calentamiento global e inclusive acarreara varios problemas o esta suscitándose varios problemas en este momento de características desastrosas por ejemplo la destrucción del habitad de los osos polares.
    Cuando hablamos de osos polares no dejamos de referirnos al problema de las masas de hielo o del continente ártico que en estos últimos setenta años esta sufriendo cambios sustanciales y estos cambios son características propias del calentamiento global vemos como se van partiéndose los bloques de hielo y sin la presencia de estos bloques los océanos absorberán el noventa porciento de calor y de esta manera produciéndose con mayor intensidad el calentamiento global y desapareciendo el habitad de los osos polares estos últimos años los osos polares están muriendo ahogados por la falta de terrenos de hielo problemas que en un tiempo anterior a nuestra generación parecían inauditos o una utopia y si no exhortamos una política ambiental en los estados del sur y sobre todo en los países del norte( Estados Unidos, Europa, etc. que son potencias mundiales en contaminación ambiental) y de unos cincuenta años a mas tardar nuestros hijos se preguntaran ¿porqué no despertaron mis padres cuando debían despertar?.

    Comentario por Renzon Larry | 29 noviembre 2009 | Responder

  3. Sin poder entrar en consideraciones técnicas que escapan de mi conocimiento, creo que lo que se plantea por el gobierno con este impulso del carbón nacional es un paso hacia atrás, pues se sigue apostanto por políticas de consumo de energías fósiles y por consiguiente del aumento de las emisiones de CO2. Además, todas las inversiones previstas en estas tecnologías para la captura de CO2 sustraen recursos de otras líneas de actuación que realmente supongan una reducción de las emisiones, como las fuentes de energia renovable.

    Comentario por juan | 22 diciembre 2009 | Responder

  4. si no existen solucioneas que ademas de ser ecologicas, sean economicas, los resultados no los tendremos a tiempo, y la Tierra no va ha esperar.
    enterarse nergia e una idea de energia ecologica, economica y abundante…ebergia geo ritacional.

    Comentario por fradique lee duarte | 3 enero 2010 | Responder

  5. […] Estas son la consecuencia de la subvención al carbón que el gobierno de Zapatero y el ministro Sebastian. […]

    Pingback por 25% más CO2 en electricidad y 6% en general para 2011 en España « Calentamiento Global | 6 enero 2012 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: