Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Dar la talla y frenar la era de la estupidez


Emisiones año 2000/ Worldmapper

En Barcelona se están agotando las horas para conseguir un acuerdo satisfactorio que sustituya el Protocolo de Kyoto que expira sin haber conseguido reducir la emisiones globales de efecto invernadero, con reducciones en algunos de los países de anexo I que tiene más de artificio contable y/o exportación de la emisiones que de reducción real, cuando no, incumplimientos escandalosos como el caso de España.

El desarrollo de Protocolo de Kyoto ha puesto de manifiesto la debilidad de los mecanismos de flexibilidad adoptados, ya que lejos de ser útiles para la contención y reducción de las emisiones han servido para el fraude real y contable de los cumplimientos, destrucción de bosques, sumideros de carbono para transformarlos en plantaciones energéticas imposibles de justificar desde la perspectiva  social y ambiental. Mecanismos como el comercio de emisiones ETS han sido útiles para  aportar fondos adicionales a las empresas usuarias y beneficiarias de combustibles fósiles.

Ha detraído producciones alimentarias para el mantenimiento del mito del automóvil contribuyendo como otro factor a la elevación de  los precios de los cereales que han condenado a millones de personas a la hambruna y la muerte.

El Protocolo ha tenido sus aspectos positivos como son: el hecho de que sobre el papel los países enriquecidos aceptaran sus responsabilidad en la génesis del problema y acordaran reducciones de sus emisiones,  abundando en la legitimidad de  las demandas que la comunidad científica y el movimiento ecologista venían exigiendo desde hace años.

Ahora hay que dar la talla, no sirven maniobras dilatorias, está en juego a corto plazo el futuro de nuestra civilización, la vida y el sufrimiento de miles de millones de personas con la que convivimos y las que nos sucedan; al igual que lo está para buena parte de las especies que nos acompañan. Necesitamos acuerdos de reducción drásticos, urgentes y justos.

Un acuerdo de mínimos exigiría reducciones de emisiones de al menos el 40%  sobre la base de 1990 para todos los países ricos recogidos en el Anexo I dentro de sus propias fronteras y acercarnos a la descarbonización total para 2050.

España deberá cumplir con los compromisos de Kyoto reduciendo el 10% anual sus emisiones hasta 2012 y no reclamar posiciones de excepcionalidad.

Compromisos serios de contención y transformación para los países emergentes.

Creación de un fondo de al menos 110.000 millones de euros anuales para la mitigación, transición, apoyo a la adaptación en los países empobrecidos y la protección de los bosques primigenios .  De ellos 35.000 aportados por la UE teniendo en cuenta las emisiones y PIB por habitante de cada país.

Las emisiones globales deberían de dejar de crecer la menos para 2015, decreciendo el 5% anual a partir de esa fecha. En lo que va de siglo ya hemos emitido un tercio de los gases de invernadero señalados como límite “seguro” por la mejor ciencia.

Es el momento de que nuestros gobernantes den la talla para alejarnos de la estupidez y manden mensajes claros a la sociedad sobre la urgente necesidad de cambiar el actual modelo de desarrollo que se ha demostrado inviable incluso para la quinta parte de la humanidad opulenta.

Anuncio publicitario

2 noviembre 2009 Posted by | Acción, Alternativas, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | , | 7 comentarios