10:10:11:12
El diario británico The Guardian puso en marcha el pasado día 1 de septiembre la campaña 10:10 sugerida por Franny Armstrong, directora de la película “La era de la estupidez”
Los impulsores de la campaña argumentan que las generaciones futuras no entenderán por qué la gran mayoría de la población actual, bien informada y educada sabía la magnitud de la amenaza del calentamiento global, tenía las herramientas tecnológicas para frenarlo y manifestaba en las encuestas la necesidad de hacerlo pero solo una pequeña minoría hizo algo.
La idea es convincente sencilla: mediante su firma, los individuos, las organizaciones, empresas multinacionales, las escuelas y los hospitales se comprometen a hacer todo lo posible para reducir sus emisiones en un 10% a finales de 2010, precisamente el tipo de corte profundo, rápido que los científicos afirman que es necesario.
Estas reducciones iniciales son con toda seguridad fáciles de conseguir e incluso supondrán ahorros económicos, tal y como demuestran estudios varios como los del Rocky Mountain Institute o el MacKinsey Global Institute.
No podemos seguir esperando que nuestros/os dirigentes no tomen la medidas oportunas en el momento necesario, bien atenazados por la presión de los intereses de compañías energéticas y de transporte vinculadas al consumo de energía bien por el temor a la reacción negativa de la población que los apee de sus puestos de gobierno.
Con esta medida estaremos demostrando que somos muchas las personas dispuestas a aceptar y colaborar con el cambio necesario y, así, presionando a nuestros/as gobernantes a acometer los cambios necesarios o se verán obligados a dejar paso a aquellas personas dispuestos a liderar ese cambio.
Si en Gran Bretaña se proponen este objetivo, al que ya se están sumando muchas personas y entidades, lo es más urgente en España ya que nuestro país se comprometíó con el Protocolo de Kyoto a elevar sus emisiones el 15% sobre la base de las emisiones de 1990 y en la actualidad superamos en más de 30 puntos ese generoso límite y tan solo nos quedan 3 años para cumplir el objetivo firmado.
Es por ello que creo más que oportuna lanzar una campaña similar en nuestro país y mantener ese objetivo en al menos los siguientes años 10:10 otros 10: 11 y 10:12 alacanzando así el compromiso con el Protocolo de Kyoto y cambiando la tendencia actual que nos condena a un clima que sgún del climatólogo James Hansen , comentado aquí , significará el fin de nuestra civilización.
Hago pués la llamada a todas las personas, instituciones, organizaciones y empresas a cuantificar sus emisiones de gases de efecto invernadero y planificar las acciones necesarias para conseguir el objetivo 10:10:11:12
Puedes hacerlo público haciendo un comentario en este artículo
Como respondi a Jose, y lei el articulo enviado por Pepe, el cambio es obligado y no hay forma de esperar a gobiernos que reaccionen, aun hoy en una decadencia evidente de las bases del capitalismo globalizado y de la disponibilidad de los recursos naturales, en parte por la enorme concentracion, los gobiernos estan sumidos a los intereses corporativos, esta en nosotros haber comenzado a cambiar y con ello presionar a gobiernos, empresas y medios de comunicacion.
En mi caso, camiseta puesta, he hecho muchos cambios y reducido drasticamente mi huella de carbono, y ya actualizare segun estandares nacionales, de la CEE y de EPA a ver si hemos reducido aun mas, y dando ejemplos en mi comunidad aunque hay demasiados prejuicios e ideas alocadas contra nosotros que amamos la naturaleza; pero vale mucho intentarlo.
En las discusiones de las negociaciones deberian sostengo profundizar en la accion ciudadana para movilizar el cambio, ademas de tomar la gravedad de seguir exportando la deforestacion, el desmonte, la contaminacion de aguas y tierras con agroquimicos por las corporaciones, la de las megaminerias, y la produccion de biocombustibles.
[…] en las encuestas la necesidad de hacerlo pero solo una pequeña minoría hizo algo… (más info). Ahora, este mes de noviembre, en Barcelona, tendremos una oportunidad única, quizás la última, […]
Pingback por “El clima no está en venta”: la mobilización por el cambio climático llega a Barcelona « Altermon_Consciència pel canvi | 27 octubre 2009 |
[…] en las encuestas la necesidad de hacerlo pero solo una pequeña minoría hizo algo… (más info). Ahora, este mes de noviembre, en Barcelona, tendremos una oportunidad única, quizás la última, […]
Pingback por El clima no está en venta « Altermon_Consciència pel canvi | 27 octubre 2009 |