Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Abierta de nuevo Ruta del Norte permite el primer viaje comercial


Dos buques alemanes de la compañía Beluga Shipping GmbH partieron el viernes 21 de agosto  en el primer viaje a través del Ártico frente a la costa norte de Rusia, sin la ayuda de los rompehielos después del cambio climático ayudó a abrir el paso.

Niels Stolberg, presidente y CEO de Beluga Shipping GmbH, dijo que el  «Beluga Fraternity» y » Beluga Foresight» partieron del puerto ruso de Vladivostok en el viaje histórico con carga recogida en Corea del Sur con destino a Holanda.
El deshielo del Ártico como consecuencia del cambio climático ha hecho posible enviar múltiples Beluga, buques de carga pesada, a lo largo del legendario Paso del Noreste, dijo Stolberg.

Beluga Shipping GmbH tiene autorización autoridades rusas para enviar los primeros buques coemrciales no-rusos a través de la ruta el viernes.

La Ruta del Mar del Norte recorta 4.000 millas marinas de las 11.000 millas de recorrido habitual a través del Canal de Suez – lo que genera un ahorro considerable en costos de combustible y las emisiones de CO2.
«Submarinos y rompehielos rusos han utilizado el Camino del Norte en el pasado pero no estaba abierto al transporte comercial regular antes de ahora, porque había muchas áreas con gruesa capa de hielo», afirmó Stolberg.

Stolberg dijo Beluga estaba ansiosa de enviar buques a traves de la Ruta del Norte el pasado verano durante la «ventana abierta» de seis a ocho semanas  entre agosto y septiembre cuando las temperaturas en la región del corredor son de 20ºC o más, pero la tardanza en conseguir los permisos ha postergado el viaje a este año.

Fuente: Reuter

Anuncio publicitario

4 septiembre 2009 - Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming |

5 comentarios »

  1. Ah, ¿te refieres al Paso del Nordeste, que se ha conseguido en muchas ocasiones desde que lo hiciera por primera vez Adolf Erik Nordenskiold en 1878?

    Sí, la flota rusa tenía una ruta comercial por ahí a finales del siglo XIX. ¿Entonces no era el «cambio climático» el que la abría? Cosas veredes, Sancho. Y supongo que este año nos olvidamos del paso del Noroeste, que tanto regocijo te causaba los dos años anteriores. Y también nos olvidaremos de mencionar que el mínimo de este año va a ser francamente superior en hielo al del año pasado. Como el pasado lo fue del anterior. Supongo.

    ¿Era este el cuadro que antes te gustaba tanto poner?

    http://www.ijis.iarc.uaf.edu/en/home/seaice_extent.htm

    Tranqui, que no se nota.

    Comentario por plazaeme | 5 septiembre 2009 | Responder

  2. Aunque tal vez prefieres este. Hay para todos los gustos:

    http://arctic-roos.org/observations/satellite-data/sea-ice/ice-area-and-extent-in-arctic

    Comentario por plazaeme | 5 septiembre 2009 | Responder

    • Lamentablemente estaremos por debajo de la marca de 2005 que es sensiblemente más baja que la pronosticada por los modelos y muy por debajo de la media de los últimos 20 años del sigl pasado.

      Comentario por impulsoverde | 5 septiembre 2009 | Responder

  3. Y por si acaso, un tercero. De momento, unos 0,75 millones de kilómetros cuadrados más de hielo que el año anterior:

    Comentario por plazaeme | 5 septiembre 2009 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: