G8, a mitad de camino de Copenhague no evitaremos los 2ºC
Hoy nos anuncian que los dirigentes mundiales del G8, reunidos en L’ Aquila han acordado el objetivo de no superar la temperatura global en más de 2ºC sobre la temperatura preindustrial. Vaya por delante que este objetivo es insuficiente para evitar cambios climáticos peligrosos, tal como ha avisado James Hansen o la Asociación de Pequeñas Islas Estado, AOSIS, que afirma que la supervivencia de sus países no soportaría más de 1,5ºC.
«… Incluso un moderado calentamiento de 2 ° C tiene una gran probabilidad de provocar sequías y tormentas como respuesta que podría desafiar la sociedad civilizada, potencialmente conducirla al conflicto y el sufrimiento que acompañan a los estados fallidos y las migraciones en masa. El calentamiento global de 2 ° C, dejar la Tierra más caliente de lo que ha estado en millones de años, una alteración de las condiciones climáticas que se han mantenido estables durante más tiempo que la historia de la agricultura. Dada la sequía que ya afecta Australia, el desmoronamiento de los hielos marinos en el Ártico y el aumento de los daños de las tormentas,después de sólo 0,8 ° C de calentamiento hasta la fecha, un objetivo de 2 ° C y parece casi arrogante.» Realclimate.com
Aún así los objetivos hechos públicos por los diferentes países para las negociaciones de Copenhague no son suficientes para evitar los 2ºC, esto es lo que afirma el reciente número especial sobre Cambio Climático que distribuye gratuitamente Nature, la revista científica más importante del mundo.
Nuestro país ha avanzado que aunque la UE reduzca sus emisiones en un rango del 20-30% para 2020 aquí se elevarán el 43% sobre la base de 1990 para la misma fecha.
Las recomendaciones del IPCC para los paises industrializados son del 25-40% sobre la base de 1990 para el año 2020. Recientemente el encuentro de científicos reunidos en Copenhague avisaba que las previsiones del IPCC del informe de 2007, AR4, habían infraestimado los riesgos.
El documento publicado por Nature afirma que con los acuerdos propuestos hasta el momento la reducción de los países industrializados, anexo I del Protocolo de Kyoto, sería solo del 8-14% sobre la base de 2020.
Si atendemos a las recomendaciones del IPCC para 2050 para estos mismos países 50-80% las de los países industrializados caerian en el mejor de los casos en 53-67% y las emisiones industriales estarian en el 102% sobre 1990.
Fuente: Nature
¿La sequía afecta a Australia más que otras sequías anteriores en Australia? Me extraña. En África es lo contrario. Deben de haber sacado el dato con las mannomáticas propias de Real Climate. Como el falso calentamiento de la Antártida, o el Palo de Hockey de Mann.
¿Los hielos en el Ártico se desmoronan? ¿Y cual es el efecto del hielo sobre el clima? El albedo. ¿Me puedes decir como va el albedo en el Ártico este año comparado con 2007 y 2008? Pues hay más albedo. Luego más enfriamiento.
Sí, sí, la NASA, cuyo presupuesto depende mucho del «cambio climático» y sus miedos, dice ahora que el hielo ártico está más delgado. Pero resulta que también lo acaba de medir el Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research. Han mandado al Ártico un avión. Un Douglas DC3 con esquíes y una sonda que bajan con un cable y llevan volando a baja altura sobre el hielo. Hasta ahora se había usado esa sonda con helicópteros, en unos pocos sitios. Pero al montarla sobre un avión, han podido cubrir distancias mucho mayores, y áreas hasta ahora no exploradas.
¿Resultado? Mucho más grueso de lo que esperaban. Lo que pasa es que ha habido una disminución, probablemente normal y dentro de un ciclo, y según se va recuperando la extensión también lo irá haciendo el grosor.
https://calentamientoglobalclima.org/2006/11/08/australia-sufre-la-peor-sequia-en-1000-anos/
David Dreverman, head of the Murray-Darling river basin commission, said: «This is more typical of a one in a 1,000-year drought, or possibly even drier, than it is of a one in 100-year event.»
Más con mapas incluidos
http://www.bom.gov.au/announcements/media_releases/climate/drought/20061103.shtml
¡Ah!, y las tormentas claro:
Total, ¿qué ha pasado con un calentamiento de 0,7ºC que nadie ha demostrado que sea causado por el CO2?
* Que hay mejores cosechas
* Que hay más biomasa
* Que se está mucho más a gusto
Lástima que las cosas buenas no le gusten a la nueva religión.
Ya, ye he visto de donde viene lo de la peor sequía en Australia en cinco mil millones de años. ¡De un periódico! Teniendo periódicos alarmistas, ¿para qué necesitamos oficinas meteorológicas?
Sequía en Australia
QUEpasaria si se derriten los polos en Panamà
Puedes entrar en la página http://flood.firetree.net/ busca Panamá y coloca la subida del mar que creas, 1m, 2m, … y veras lo que puede ocurrir