Crisis y emisiones de CO2, en 2008 suben el 1,7%
A pesar del la crisis, el incremento del uso de renovables y la subida de los precios del petróleo, el CO2 ralentiza su ritmo de emisión pero sube el 1,7%.
La Agencia Holandesa de Medio Ambiente ha publicado hoy dia 25 el balance de emisiones de CO2 calculado para 2008, la crisis y la subida de precios del petróleo ha ralentizado la velocidad de crecimiento de las emisiones a la mitad de 2007, así en 2008 el incremento ha sido del 1,7% mientras que en 2007 fue del 3,3% y la media desde 2002 es del 3,8%.
Del total del incremento es responsable China con el 45%, y la India el 10%
Mientras los paises en desarrollo fueron responsables del 50,3% de las emisiones los paises del anexo I del Protocolo de Kyoto lo eran del 46,6% y el transporte internacional del 3,2%. En estudio no tiene en cuenta las emisiones de los incendios, silvicultura y usos del suelo que son el 20% aproximado de la emisiones de CO2.
En EE.UU las emisiones se redujeron el 3% y en la UE15 el 1,5% mientras en la India crecieron el 7%, en China el 6% y en Rusia el 2%.
Por habitante China emite 5,5 toneladas anuales, mientras la emisiones percápita en la UE15 y los EE.UU fueron de 8,5 toneladas de CO2 y 18,5 respectivamente.
Mientras en 1970 las emisiones eran de 16,3 Gigatoneladas de CO2, GtCO2, en 1990 eran de 22,3 GtCO2 y en 2008 31,6 GtCO2 lo que supone un incremento sobre el año base del protocolo de Kioto del 41%.
Cuatro probables escenarios
Gráfico elaborado por el Met Office, Hadley Center, una de las instituciones más prestigiosas del mundo sobre climatología y modelos climatológicos y responsable de los informes meteorológicos de Gran Bretaña.
La crisis golpea las inversiones en renovables en la Unión Europea y EE.UU
El pasado día 3 de junio el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente , PNUMA en castellano y UNEP en inglés, hizo público el informe de tendencias en energías renovables de 2009, descargable mediante registro gratuito aquí, Global Trends in Sustainable Energy Investment 2009.
El informe recoge las inversiones en las diferentes fuentes renovables y en las diferentes regiones del mundo.
La inversión alcanzó los 155.000 millones , millardos, de dólares en energías limpias en todo el mundo, sin incluir la gran hidroeléctrica.
Esta inversión supone un incremento de 5% , debido en parte al aporte de las llamadas economías emergentes que con una inversión de 36.6 millardos incrementaron su inversión un 27%.
La UE sigue ocupando el primer lugar con 49.7 millardos y un incremento solo del 2%, los EE.UU ocupan el segundo lugar con 30.1 millardos cae un 8% sobre 2007. En conjunto los países «desarrollados» cayeron un 1.7% .
Por fuentes:
La eólica capara la mayor parte de las inversiones 51.8 millardos de dólares , (1% sobre 2007)
La solar continua siendo la de más rápido creimiento con 33.5 millardos de dólares (49% incremento sobre 2007), y 70% desde 2006 a 2008.
La solar fotovoltaica refleja la disminución del «cuello de botella» de la producción de silicio y la caída de costes que se espera caiga hasta un 43% en 2009. La solar presenta un crecimiento espectacular en 2008, subiendo un 71% y los 22.1 millardos de dólares.
La inversión privada en eficiencia energética fue 1.8 millardos de dólares – una caída del 33% en 2007 – aunque este dato no refleja la inversiones públicas en este sector.
La caída de la inversión se incrementa en el primer cuatrimestre de 2009, con 13.3 millardos de dólares de inversión cae un 53% comparado con el mismo periodo de 2008, reflejando el impacto de la crisis, el informe espera un «brote verde» en el segundo cuatrimestre de 2009, pero el sector tiene un largo camino que recorrer para alcanzar los niveles de inversión de finales de 2007 y primeros de 2008.
Contador de carbono en tiempo real
El Deutsche Bank’s puso en marcha ayer en Nueva York un luminoso con un Contador de carbono en tiempo real. Ya que el CO2 no se puede ver ni oler este contador, que utiliza las proyecciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, permite visualizar la presencia de CO2 equivalente presente en la atmósfera, calculando la bolsa de gases del Protocolo de Kyoto y Montreal (24 gases y excluyendo el ozono y los aerosoles) y el incremento del mismo en tiempo real.
En el momento de la puesta en marcha del contador, ayer día 18, los Gases de Efecto Invernadero de larga vida presentes en la atmósfera se estimaban en 3.64 Teratoneladas, creciendo a una velocidad de 2 GtCO2eq. al mes, o 467 ppm, de los que el CO2 eran 385 ppm.
Clarificar que estos números no indican las emisiones, si no las emisiones persistentes en la atmósfera una vez que los ecosistemas terrestres y marinos que actúan como sumideros retiren el 55% de la emisiones. El último balance de emisiones publicado por Global Carbon Project recogia para 2007 un total de 10 GtC procedente 8.5 GtC de la quema de combustible y 1.5 GtC de los cambios de uso del suelo y silvicultura. Es decir solo las emisiones de CO2 fueron de 36,7 GtCO2 ( Cx3.67= CO2)
Recordando el informe publicado por el MIT. Sin una intervención rápida y masiva la subida de la temperatura para 2100 puede ser dos veces superior a la estimado hace seis años, y es posible que la elevación de la temperatura sea de 5,1ºC.
Para tener una referencia del cambio que esto supondría en el clima, baste recordar que la temperatura media de la ultima glaciación era 5ºC inferior a la actual.
Desde la página de Carbon Counter puede descargarse un widget para el escritorio de tu ordenador. Y también puedes hacerlo pulsado aquí
Día Mundial del Medio Ambiente, estreno de «Home»
Es la primera vez que se estrena una película en Internet y en los cines al mismo tiempo
YouTube y el productor cinematográfico Luc Besson y Yann-Arthus Bertrand han anunciado hoy que “Home”, la película de 90 minutos de duración sobre el declive de la Tierra, se mostrará en su totalidad y en exclusiva en YouTube para los países de habla hispana, inglesa, francesa y alemana el 5 de junio de 2009 (Día Mundial del Medio Ambiente).
A partir de hoy, los canales de YouTube en dichos idiomas incluirán diversos vídeos, desde los primeros extras sobre la producción de la película, hasta un “making of” de la misma y entrevistas en profundidad.
Además, cinco capas de Google Maps mostrarán contenido creado por los usuarios, señalarán los sitios reales donde se difundirá la película, ofrecerán material educativo sobre los temas que se tratan en el filme etc. Aparte de su estreno en Internet, “Home” se proyectará en diversas salas de cine, se emitirá en canales de televisión nacionales y se mostrará en pantallas grandes ubicadas en lugares emblemáticos.
Vínculos a los canales de YouTube que presentan “Home”: