Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

«Anatomía de una crisis silenciosa»


El Global Humanitarian Forun ha presentado hoy en Londres  The ‘Human Impact Report: Climate Change – The Anatomy of a Silent Crisis’

El informe afirma que 325 millones de personas están afectadas por el cambio climático  y 660 millones dentro de veinte años y responsable de 300.000 muertes en este añ0, esta cifra llegará a las 600.000 muertes para 2030.

Las perdidas económicas para este año del calentamiento global son de 125.000 millones de dólares anuales y esta cantidad  se puede multiplicar por 3 para 2030.

Una situación injusta

Los paises empobrecidos cargan con el 90% de los impactos del cambio climático, en ellos se encuentran el 95% de los afectados y el 99% de las muertes. Sin embargo los 50 países más pobres del mundo solo aportan el 1% de los gases de efecto invernadero.

Los conflictos sociales aumentaran con el cambio climático » 4.000 millones de personas son vulnerables y 500 millones están en riesgo extremo.  Los desastres relacionados con el clima: hambre, enfermedades, pobreza, perdida de los medios de subsistencia. Conforman una amenaza para la estabilidad política y social»

Fuente: Global Humanitarian Forum

Único enlace en la web al Informe completo

Anuncio publicitario

29 mayo 2009 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming, Medio Ambiente | 6 comentarios

Probabilidades de cambio climático mucho peor de lo esperado, nuevo estudio del MIT.


Con actuación

Con actuación

Sin intervención

El nuevo análisis muestra que el calentamiento podría ser el doble de las estimaciones anteriores

Investigadores del Instituto Tecnológico de Masachusets afirman que sin drásticas intervenciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero los pronósticos de elevación de la temperatura para fin de siglo son mucho perores que los que se pensaban hasta ahora.

El estudio que aparece publicado este mes en American Meteorological Society’s Journal of Climate es el resultado de 400 proyecciones con su modelo climatológico, que incluye por primera vez la variable económica.

Mientras que en los estudios de 2003 pronosticaban que la mediana de la elevación de la temperatura para final de siglo era de 2,4ºC, los actuales indican que la mediana será 5,2ºC, con el 90% de probabilidades de que se situe en el rango de 3,5ºC a 7,4ºC. Además de la variable económica, afirman que influyen otros factores como el efecto refrescante que el vulcanismo y las emisiones de hollín provocaron en el siglo pasado. La elevación de la temperatura de los oceános es otro factor que empuja estos valores  rebajando co ello  la capacidad de sumidero de dióxido de carbono de los océanos.

Los investigadores han usado las ruletas mostradas más arriba para ilustrar los resultados de su estudio.

El responsable del documento es  Andrei Sokolov, científico investigador  del Joint Program. Otos autores, junto a Sokolov y Ronald Prinn, co-director del Joint Program y director Centro para la Ciencia del Cambio Global del MIT son Peter H. Stone, Chris E. Forest, Sergey Paltsev, Adam Schlosser, Stephanie Dutkiewicz, John Reilly, Marcus Sarofim, Chien Wang and Henry D. Jacoby, todos ellos del  MIT Joint Program sobre Ciencia y Política del Cambio  Global, además de Mort Webster de la División de Ingeniería de Sistemas del  MIT y D. Kicklighter, B. Felzer y J. Melillo del Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole.

Fuente: MIT y se puede descargar una versión de este trabajo del MIT Tech Talk de 20 de mayo

20 mayo 2009 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 4 comentarios

Beneficios colaterales


100 millones de vidas podrían salvarse si se reducen  un 50%, para el año 2050 sobre la base de 2005, las emisiones globales de gases de efecto invernadero según un informe publicado por la Agencia de Evaluación Ambiental de Holanda

Los investigadores afirman que la reducción de las emisiones en la industria, generación de electricidad y transporte tendría un efecto favorable en la reducción de muertes prematuras por contaminación. Esta reducción de enfermedades y muertes lleva aparejada la reducción de perdidas del Producto Nacional Bruto.

Son 16.000 la personas que mueren prematuramente en España por la contaminación de los gases asociados a la quema de combustibles fósiles, tanto en las combustiones industriales y energéticas como por el parque de automóviles.

El informe realiza cálculos para los países de la OCDE, China y la India, y argumenta que estos beneficios colaterales de reducción de muertes y reducción del PNB deben significar un aliciente para adquirir compromisos más ambiciosos en el encuentro del COP de diciembre en Copenhague para el acuerdo, sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que debe sustituir al protocolo de Kyoto.

12 mayo 2009 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, desarrollo sostenible, Energía, Global warming, Medio Ambiente | 4 comentarios

Será necesario reducir las emisiones de CO2 más del 50% de aquí a 2050 para evitar la subida de 2 º C


Menos de un cuarto de las reservas de combustibles fósiles pueden ser quemados entre hoy y 2050 para limitar a dos grados centígrados (2 ° C) el calentamiento global, según un nuevo estudio publicado en la revista la Nature (30 abril)

El estudio, por primera vez, calcula la cantidad de emisiones de gases de invernadero podemos enviar a la atmósfera de aquí a 2050,  para tener una posibilidad razonable de mantener el calentamiento global inferior a 2 ° C (por encima de los niveles preindustriales) – un objetivo apoyado por más de 100 países. Sólo podemos emitir 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) entre los años 2000 y 2050. El mundo ya ha emitido un tercio en tan sólo nueve años.

«Si continuamos quemando combustibles fósiles como lo hacemos, habremos agotado el presupuesto de carbono en sólo 20 años, y el calentamiento global superará los dos grados», dice Malte Meinshausen, autor principal del estudio e e investigador del clima en el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.

El proyecto de investigación ha durado tres años y en él participaron científicos de Alemania, el Reino Unido y Suiza. El estudio concluye que las emisiones de gases invernadero debe ser reducidos en más del 50 por ciento en el 2050 en relación con los niveles de 1990, para que el riesgo de que supere los 2 ° C se limite a 25 por ciento.

«No debemos olvidar que una subida de 2 ° C del calentamiento medio mundial nos llevaría mucho más allá de las naturales variaciones de temperatura que la vida en la Tierra ha experimentado desde que los seres humanos han existido «, afirma Malte Meinshausen.

El estudio también comparó el volumen de las emisiones de CO2 que pudiera resultar de la combustión de las reservas conocidas, económicamente recuperables, de combustibles fósiles-petróleo, gas y carbón-y encontró que estas reservas son cuatro veces mayores que las de emisiones propuestas de aquí a 2050 .

«Para mantener el calentamiento por debajo de los 2 ° C, no se puede quemar más de una cuarta parte de la cantidad económicamente recuperable de combustibles fósiles hasta 2050», concluye Bill Hare , co-autor del estudio.

Fuentes:  Nature y Potsdam Institute

2 mayo 2009 Posted by | Cambio Climático, Climate Change, Global warming | | 2 comentarios