Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Derecho a Sobrevivir: 2015, 375 millones afectadas por el cambio climático colapsando el actual sistema humanitario


El incremento del 54% en el número de víctimas de desastres desbordará el sistema humanitario

«El derecho a sobrevivir»

Este es el título de un interesante estudio recien publicado por Intermon Oxfam

El reto humanitario del siglo XXI

Para el 2015 habrá unos 375 millones de afectados por desastres relacionados con el cambio climático y el sistema humanitario internacional se verá incapacitado para responder.

El reto humanitario del siglo XXI se puede traducir en: un número cada vez mayor de sucesos catastróficos en su mayoría localizados, un mayor número de personas vulnerables a los mismos, demasiados gobiernos que fracasan a la hora de prevenir o responder a esos sucesos. Ante esta situación, las personas afectadas por los desastres necesitan:

* Al menos la cantidad de 42.000 millones de dólares en ayuda humanitaria para ayudar a los países menos adelantados a adaptarse al cambio climático.

* Un sistema humanitario internacional que actúe de forma rápida e imparcial en la aportación de una ayuda eficaz y con rendición de cuentas , que sirva de complemento a la capacidad nacional y que en ocasiones aporte la ayuda que los gobiernos nacionales no proporcionan.

* Un análisis adecuado de necesidades por parte de los gobiernos, los donantes, la ONU y las agencias humanitarias, así como una asignación imparcial de la ayuda en base a esas necesidades y a las normas internacionales pertinentes

Descarga informe completo

Fuente: Oxfam

Anuncio publicitario

24 abril 2009 - Posted by | Calentamiento global

3 comentarios »

  1. ¿Intentamos ver como llegan a la conclusión que llegan? La que pones en el título. El primer párrafo dice:

    Cada año, una media de casi 250 millones de personas se ven afectadas por desastres ‘naturales’.1 Entre 1998 y 2007, el 98 por ciento de ellas sufrió las consecuencias derivadas de desastres relacionados con el clima, tales como
    sequías, inundaciones y de otros devastadores eventos, tales como los terremotos. Las investigaciones realizadas para este informe predicen que para el 2015 esta cifra podría aumentar en más de un 50 por ciento, hasta alcanzar
    unos 375 millones de afectados por desastres relacionados con el clima.(2)

    Vayamos a la nota (2), donde se supone que lo explicará.

    (2) Para mayor información sobre esta estimación véase “Forecasting the numbers of people affected annually by natural disasters up to 2015”, estudio interno de Oxfam study, Abril 2009, disponible en http://www.oxfam.org

    No es que sea fácil de encontrar en la página; te sugiero que hagas la prueba. Pero siempre está Google. Y es cierto, existe un informe con ese título. Dice cosas interesantes:

    That is not to say, however, that the projected increase in the numbers of people affected by these climate-related disasters should be solely attributed to climate change. There are a number of other factors involved, including the greater number of people who are likely to be vulnerable to those disasters because of, for example, their location or their poverty.

    There is a large number of factors that can affect vulnerability of different populations to natural disasters, including the rising number of disasters themselves, population growth, including in vulnerable areas, and the range of factors that can make people more vulnerable to the disasters that occur. For that reason forecasting the number of people that are affected by natural disasters is an imprecise science, and the figures presented here should be treated accordingly./i>

    ¡Ajá!, estamos hablando de una ciencia que reconocen como imprecisa, y de la que avisan que hay que tener cuidado con los números. Lástima que no nos avisen de ello antes de perder el tiempo rastreando las fuentes. Porque ocurre una cosa curiosa. No dan, en ese informe, ningún dato de que los desastres que achacan al clima hayan aumentado. Solo dicen que las víctimas han aumentado. Pero pueden estar midiendo el aumento de población en sitios pobres, o la urbanización reciente de lugares de riesgo, o ambas y más cosas no relacionadas con cambio climático alguno.

    Los desastres que se llevan el grueso de los números son:

    – sequías
    – inundaciones
    – temporales

    Y los datos que usan son de 1980 a 2007. Y resulta que …

    – La energía anual acumulada de los ciclones está en mínimos históricos (desde que se mide, unos 30 años).
    – Acaba de salir un muy completo estudio sobre las sequías de África que demuestra que las que ha habido en los últimos 100 años son relativamente poco intensas y poco duraderas comparadas con las que ha habido en los últimos 2.000 años.
    – De las inundaciones no tengo datos, ni creo que haya.

    ¿Conclusión? No hay forma de relacionar esos desastres con el CO2. O con el «calentamiento global», que, en lo que va de siglo resulta ser «enfriamiento global».

    Saludos.

    Comentarios por eferalgan | 25 abril 2009 | Responder

    • cminus, I’m an Elkhart native.I rode the South Shore plenty of times to go to Chicago. Usually drove to Michigan City (back before 3 dollar gas), as there are better frcnseqeieu, and the parking is free. Michigan City’s downtown stop is quite walkable. Nice restaurants, some shops, the outlet mall, etc.VRE and Marc not running on weekends is so bad. My friends and I talk about going to Baltimore, but a 60+ mile drive; not gonna happen. Of course you could go to Greenbelt, to take the bus to BWI, to get on the light rail. [yes I know there is amtrak)

      Comentarios por Jalene | 17 mayo 2017 | Responder

  2. Gracias por los datos, son realmente relevantes y alarmantes.

    Comentarios por elva | 28 abril 2009 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: