Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

LA INVESTIGACIÓN POLAR APORTA NUEVAS PRUEBAS SOBRE EL CAMBIO AMBIENTAL MUNDIAL


LA INVESTIGACIÓN POLAR APORTA NUEVAS PRUEBAS SOBRE EL CAMBIO AMBIENTAL MUNDIAL

Ginebra, 25 de febrero de 2009 (OMM/ICSU) – La investigación multidisciplinar realizada en el marco del Año Polar Internacional (API) 2007-2008 aporta nuevas pruebas sobre la generalización de los efectos del calentamiento global en las regiones polares. La nieve y el hielo están disminuyendo en ambas regiones polares, lo que afecta tanto a la vida humana como a la vida animal y vegetal local del Ártico, y a la circulación oceánica y atmosférica mundial y al nivel del mar. Estos son sólo algunos de los resultados que figuran en el documento «Estado de la Investigación Polar», publicado hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU). Además de dar una perspectiva del cambio climático, el API ha contribuido a que comprendamos el transporte de contaminantes, la evaluación de las especies y la formación de tormentas, entre otras muchas cuestiones.

Las conclusiones de gran alcance del API son el resultado de la aprobación de más de 160 proyectos científicos elaborados por investigadores de más de 60 países. El API se puso en marcha en marzo de 2007 y comprende un período de dos años que abarca hasta marzo de 2009 para permitir que se puedan realizar observaciones en estaciones alternadas en ambas regiones polares. En el marco del proyecto conjunto entre la OMM y el CIUC, el API encabezó las actividades destinadas a controlar y comprender mejor las regiones del Ártico y el Antártico, y contó con un apoyo financiero internacional de aproximadamente 1.200 millones de dólares de los EE.UU. durante este período de dos años.

«El Año Polar Internacional 2007 – 2008 apareció en un momento clave para el futuro del planeta», dijo Michel Jarraud, Secretario General de la OMM. «Las nuevas pruebas resultantes de la investigación polar consolidarán la base científica sobre la que se fundamentarán las actividades del futuro.»

Catherine Bréchignac, Presidenta del ICSU, añade que «la planificación del API fijó objetivos ambiciosos que se lograron, incluso con creces, gracias a los incansables esfuerzos, entusiasmo e imaginación de miles de científicos, que trabajaron conjuntamente con profesores, artistas, y muchos otros colaboradores».

El API dio un impulso decisivo a la investigación polar en un momento en el que el medioambiente mundial estaba cambiando más rápido que nunca en la historia de la humanidad. Ahora queda claro que las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida están perdiendo masa, lo que

contribuye a la elevación del nivel del mar. El calentamiento en la Antártida está mucho más generalizado de lo que se pensaba antes del API y resulta que en Groenlandia cada vez hay menos volumen de hielo.

Los investigadores también descubrieron que en el Ártico, durante los veranos de 2007 y 2008, la extensión mínima del hielo marino durante todo el año disminuyó al nivel más bajo detectado nunca desde que empezaron a elaborar a registros satelitales hace 30 años. En las expediciones realizadas en el marco del API se registró también un ritmo sin precedentes de la deriva de los hielos en el Ártico. Debido al calentamiento global, cambiaron los tipos y el alcance de la vegetación en el Ártico, lo que afectó a los animales de pastoreo y a la caza.

Otras pruebas del calentamiento del planeta son las obtenidas por los buques de investigación del API, que han confirmado que el nivel de calentamiento del océano Austral está por encima de lo normal. El enfriamiento de las corrientes de los fondos oceánicos cerca de la Antártida es coherente con el aumento del derretimiento del hielo de la Antártida y podría afectar a la circulación oceánica. Por consiguiente, el calentamiento global afecta a la Antártida de formas que antes no se conocían.

La investigación realizada en el marco del API también ha identificado grandes reservas de carbono almacenado como el metano en el permafrost. El deshielo del permafrost amenaza con desestabilizar el metano -un gas de efecto invernadero- almacenado y enviarlo a la atmósfera. De hecho, los investigadores del API que se encontraban a lo largo de la costa de Siberia observaron emisiones sustanciales de metano procedentes de los sedimentos de los océanos.

En la esfera de la diversidad biológica, los estudios sobre el océano Austral han descubierto que existe una variedad notablemente rica, colorida y compleja de vida. Algunas especies parece que migren hacia los polos en respuesta al calentamiento global. Otros estudios realizados en el marco del API muestran interesantes tendencias evolutivas, como la de muchos pulpos que viven en el fondo del océano y proceden de especies comunes ancestrales que todavía sobreviven en el océano Austral.

El API también ha dado una nueva perspectiva de la investigación atmosférica. Los investigadores han descubierto que las tormentas del Atlántico Norte son las principales fuentes de calor y humedad de las regiones polares. La comprensión de esos mecanismos mejorará las predicciones de la trayectoria y la intensidad de las tormentas. Los estudios sobre el agujero de ozono también se han beneficiado de las investigaciones realizadas en el marco del API, ya que se han detectado nuevas conexiones entre las concentraciones de ozono por encima de la Antártida y las condiciones de viento y tormenta en el océano Austral. Esta información mejorará las predicciones del clima y del agotamiento del ozono.

Muchos residentes del Ártico, como las comunidades indígenas, participaron en los proyectos del API. Más de 30 de estos proyectos abordan cuestiones sociales y humanitarias, tales como la seguridad alimentaria, la contaminación y otros problemas de salud, y aportarán nuevos conocimientos para hacer frente a estos retos apremiantes. «El API ha sido el catalizador del desarrollo y de la intensificación de redes de vigilancia comunitaria en el Norte» dijo David Carlson, Director de la Oficina Internacional del Programa del API. «Estas redes estimulan el flujo de información entre comunidades y entre la ciencia y las comunidades y viceversa».

El API deja como legado una mayor capacidad de observación, vínculos más estrechos entre disciplinas y comunidades, y una nueva generación dinámica de investigadores polares. «El trabajo iniciado por el API debe continuar», señaló Michel Jarraud. «En los próximos decenios seguirá siendo necesaria una acción coordinada internacionalmente en relación con las regiones polares», añadió. La Sra. Bréchignac coincidió con estas declaraciones: «El API ha intensificado aún más la relación entre el ICSU y la OMM sobre la coordinación de la investigación polar y debemos continuar ayudando a la comunidad científica a comprender y predecir los cambios polares y sus manifestaciones mundiales en este momento crítico».

El aumento de las amenazas que plantea el cambio climático hace que la investigación polar sea una prioridad especial. En el documento «Estado de la Investigación Polar» no sólo se describen algunos de los sorprendentes descubrimientos realizados durante el API, sino que también se recomiendan una serie de prioridades para la acción futura con el fin de garantizar que la sociedad esté mejor informada sobre los cambios polares en curso, su probable evolución futura y sus repercusiones globales. Una importante conferencia científica relacionada con el API tendrá lugar en Oslo en junio de 2010.

Para más información sobre el API, incluido el informe «Estado de la Investigación Polar», sírvase consultar el siguiente sitio web: http://www.ipy.org Para obtener información sobre las fotografías de los científicos trabajando en la región del Ártico, que se exponen en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza, entre el 16 de febrero y 23 de marzo de 2009, sírvase consultar el siguiente sitio web: http://www.wmo.int/artgallery/

Información de contacto:

en la Oficina Internacional del Programa del API: Sra. Rhian Salmon, Coordinador de Educación y Divulgación de la Oficina Internacional del Programa del API, Tel: +44 771 118 1509, correo electrónico: ipy.ras@gmail.com o Dr. David Carlson, Director de la Oficina Internacional del Programa del API, Tel: +44 771 537 1759, correo electrónico: ipy.djc@gmail.com

en la OMM: Sra. Carine Richard-Van Maele, Jefa de la Oficina de comunicación y de relaciones públicas de la OMM, Tel: +41 (0) 22 730 8315, correo electrónico: cvanmaele@wmo.int o Sra. Gaëlle Sévenier, Agregada de prensa, Tel. +41 (0) 22 730 8417, correo electrónico: gsevenier@wmo.int; Web site: http://www.wmo.int

en el ICSU: Sr. Paul Cutler, Funcionario científico, Tel: +33 1 45 25 53 21, correo electrónico: paul.cutler@icsu.org; Web site: http://www.icsu.org.

Anuncio publicitario

25 febrero 2009 - Posted by | Calentamiento global

4 comentarios »

  1. Bueno, ya veremos como queda el asunto cuando se conozcan los datos, y se puedan estudiar. Digo veremos, pero eso es un poco optimista. Porque cada vez que se contradicen los estudios alarmistas, y se demuestran equivocados, eso no tiene apenas repercusión. Estoy seguro que la mayoría de la gente piensa que era cierto lo de la plataforma de Wilkins, pedazo del tamaño de Hawaii desprendido y flotando por ahí, etc. Y de este reumen de prensa que traes, lo único que se puede considerar un dato, la menor extensión de hielo marino en el verano del norte en 2007 y 2008, es mucha más relativo de lo que parece. Hace poco científicos no – escépticos noruegos explicaban que no se puede descartar que se deba a ciclos naturales, y no al CO2. Y que en realidad nadie sabe la extensión que tenía el hielo en la anterior fase caliente, en los 1930s y 1940s. Pero eso no tiene repercusión, claro.

    Bueno, el caso es que me he acercado porque me he acordado de tí. Creo recordar que en tus discusiones con el censurado arsfslugs, mostrabas un gran entusiasmo y fé por todo lo que fuera académico y gubernamental en ciencia. Y como tampoco tendrá repercusión, te traigo este regalo:

    Científicos japoneses: El calentamiento global no es por el hombre.

    Por Andrew Orlowski

    Exclusiva. Científicos japoneses se han separado de la hipótesis del cambio climático sostenida por la ONU y Occidente, en un nuevo informe de su Comisión de energía.

    Tres de los cinco investigadores están en desacuerdo con la visión del IPCC de la ONU de que el reciente calentamiento global se debe principalmente a las emisiones de gases invernadero de la industria. Llama la atención que han dejado de lado el lenguaje sutil y lleno de matices típico de estos informes.

    Uno de los cinco contribuyentes compara los modelos climáticos de computadora a la antigua astrología. Otros atacan los fallos de los datos de temperatura de superficie USA usados para apoyar la hipótesis, y declaran que el la clara subida de temperauras desde la mitad del siglo pasado ha parado.

    El informe de la Sociedad Japonesa de Energía y Recursos (JSER) es una sorprendente reprimenda a la presión internacional, y un voto de confianza a la investigación marina y astronómica nacional japonesa. La ciencia de financiación pública en Occidente apoya uniformemente que la influencia industrial es responsable del cambio climático, auqnue han aparecido fisuras últimamente. Solo uno de los cinco emientes científicos japoneses comisionados en este caso apoya la hipótesis del calentamiento global antropogénico.

    El JSER es la sociedad académica que representa a científicos de la energía y los recursos, y actúa como un grupo de consejo gubernamental. El informe se produjo el mes pasado, pero curiosamente ha recibido poca atención. Así que The Register ha encargado una traducción del documento -la primera en aparecer en Occidente.

    Resumen
    Tres de los cinco científicos de primera fila afirman que el cambio climático está causado por ciclos naturales, no por la actividad industrial, como aseguran los activistas políticos.

    Kanya Kusano es el Director de Programa y Jefe de Grupo del Simulador Terrestre en la Agencia Japonesa de Ciencias y Tecnología Terrestres y Marinas (JAMSTEC). Se centra en la inmadurez del trabajo simulación citado como apoyo de la teoría del calentamiento global antropogénico. Con un lenguaje poco diplomático, Kusano lo compara con la antigua astronomía. Después de señalar muchos errores, y la propia conclusión del IPCC de que las causas naturales del clima son poco conocidas, Kuano concluye:

    “La conclusión [del IPCC] de que a partir de ahora las temperaturas presumiblemente mostrarán un aumento contínuo y monótono, debe ser tomada como una hipótesis improbable”, escribe.

    Shunichi Akasofu, cabeza del International Arctic Research Center en Alaska, ha criticado anteriormente la teoría. Akasofu utiliza datos históricos para rebatir la pretensión de que las temperaturas recientes suponen una anomalía.

    Sus palabras más duras las reserva para los activistas que conceden a las conjeturas la autoridad de los hechos.

    “Antes de que nadie lo notara, la hipótesis ha sido cambiada como verdad … La opinión de que el desastre ocurrirá realmente debe ser deshechada.”

    Sigue en The Register …

    http://www.theregister.co.uk/2009/02/25/jstor_climate_report_translation/page2.html

    … con los siguientes pasajes claves traducidos (al inglés):

    What is the source of the rise in atmospheric temperature in the second half of the 20th century?

    Point 1.1: Global Warming has halted (Akasofu)
    Predicting the Future with Numerical Simulation (Kusano)

    1. Scientific Understanding and Uncertainty
    2. The limits of modeling aerosols and clouds
    3. Predictability and estimation rules
    4. Conclusion: Anthropogenic global warming theory still hypothetical

    Comentario por Pepito | 26 febrero 2009 | Responder

    • Otro vivo enmendando la plana y con doble personalidad Javi Lasca = Pepito
      Haztelo mirar

      Comentario por impulsoverde | 27 febrero 2009 | Responder

  2. sabn lo que sucede es inevitable y no es por ser pesimista lo que pasa es que esto ya se veia venir la Bilia lo dice el libro mas sabio lo dice las cosas se estan cumpliendo y no es culpa de Dios sino nuestra por no obedecer y no guardarle temor a el pues la desobediencia atrae el juicio de Dios, estamos en un mundo perdido sin morales sin respeto mutuo es nuestra culpa lo tenemos que admitir, solo hay un camino Cristo Jesus y no es propaganda religiosa es un llamado y espero que lo atiendan…! gracias …!

    Comentario por anonimo | 12 marzo 2009 | Responder

  3. miren yo soy una nena muy joven y vivo en la ciudad de la plata , estamos haciendo un grupo contra la contaminacion de la atmofera , miren nosotros somos nenes pequeños de la escuela benito lynch y nos preocupamos por esto estamos al borde de catastrofes no se preocupan por nada ay veses que se me caen lagrimas. mas de 90 chicos se estan preocupando tanto nos cuesta tirar un papel en el tacho colaboremos que todo va a ser mucho mejor tendriamos que tener un poquito de consiencia no!!!

    Comentario por renata | 16 abril 2009 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: