Wilkins, 2700 kilómetros cuadrados desprendidos certificado por científicos españoles (actualización)

Foto CSIC

Foto CSIC
Una placa de 14.000 kilómetros cuadrados se desprende de la Antártida
Un grupo de ciéntificos españoles se haya en el lugar analizando las consecuencias del suceso
ELPAÍS.com – Madrid – 17/02/2009
Un sector de 14.000 metros cuadrados se ha desprendido hoy de la plataforma de hielo Wilkins, en la península antártica, como consecuencia del «calentamiento global», según han informado un grupo de investigadores del CSIC.
La placa de hielo desprendida es aproximadamente de dos veces el tamaño de Euskadi. El grupo de investigadores españoles, que se encuentra analizando el impacto del colapso de la plataforma a bordo del BIO Hespérides, es el que primero ha conseguido llegar al lugar. Fuentes del CSIC aseguran que es la primera vez que un grupo de científicos consiguen estar tan cerca de una zona donde se ha producido un suceso de esta magnitud. El equipo ha presenciado durante los últimos días cómo el frente de hielo del mar de Belinghausen retrocedía 550 kilómetros en dos semanas.
La plataforma Wilkins es una gran superficie de hielo sobre el mar de forma permanente al suroeste de la península antártica, a una distancia de unos 1.600 kilómetros del continente sudamericano. Desde que hace un año varios satélites detectasen el comienzo del colapso, el puente de hielo que unía la plataforma con el continente ha ido derritiéndose rápidamente.
En febrero de 2008 un área de unos 400 kilómetros cuadrados se desgajó de la placa, estrechando el puente de hielo hasta una banda de seis kilómetros. A finales de mayo de 2008, un área de unos 160 kilómetros cuadrados se reompió, y dejó el puente en 2,7 kilómetros. Entre mayo y el 9 de julio de 2008, la placa de hielo sufrió más pérdidas: unos 1.350 kilómetros cuadrados.
Fuente: El País
Hace menos de un mes un científico, David Vaughan, glaciologo del British Antarctic Survey (BAS), anunció que el puente entre las islas que defendían la plataforma era solo de 500 metros de ancho en algunas zonas, mientras en 1950 era de 100 km, y que en cualquier momento podría romperse. Hoy los científicos españoles, a bordo del Hesperides, han certificado la desintegración de la placa.
El CSIC Rectifica información.
El CSIC ha rectificado la noticia inicial anunciando que la superfice desprendida ha sido de 2700 kilómetros cuadrados.
Comunicado de prensa del CSIC
El área desprendida, de 2.680 kilómetros cuadrados, representa, según explicó Duarte a Público, un 20% del total de la plataforma Wilkins, cuya superficie está estimada en 13.400 kilómetros cuadrados por el British Antarctic Survey. El desgajamiento sería, por tanto, el segundo más importante de la historia en la península antártica, tras la separación de la plataforma Larsen B en marzo de 2002.
gracias por concientizar
[…] unas semanas le buque Hesperides del Consejo Superior de Investigaciones científicas afirmó que el colapso se había producido pero unas horas después rectificó la noticia afirmando que el 25% de la placa estaba […]
Ok, PingBack, pues mentía de nuevo. La esa tiene una «webcam» apuntando a Wilkins, donde puedes ver que en ese momento ni 14.000, ni el 25% de esos 14.000, ni 2700 ni 0. Parece que no sepan distinguir banquisa de plataforma. O mas bien no quieren saberlo.
Es como lo de los 3 grados centígrados. Ha corrido como la pólvora que la temperatura de la antártida ha subido eso de media en los últimos 50 años. Todo seguramente debido a un «error» tipográfico de alguna agencia.
Me sorprende que, siendo cientificos, no pongan en la noticia las condiciones objetivas del Antártico en febrero, o sea que han omitido, no se si deliberadamente o no, que el polo sur está saliendo del verano, verano antártico. No se, con esto del cambio climatico se omiten muchas cosas enter otras, la precesión equinocial y los ciclos solares. Basta ya de tensión obsesiva con el cambio climático.