Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

La UE admite el límite de 350 ppm de CO2


BRUSELAS (Reuters) – La Comisión Europea advirtió el miércoles de que el calentamiento global puede ser más devastador de lo que se suponía y llamó a los negociadores en las rondas mundiales de este año a estar abiertos a recortes de emisión más severos y costosos.

«Ésta es casi seguramente la última oportunidad de mantener el clima bajo control antes de que traspase el punto de no retorno» dijo a los reporteros el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas.

Hizo esta advertencia mientras desvelaba la posición europea de cara a las negociaciones en diciembre en Copenhague de las que saldrá el sucesor del protocolo de Kioto, el principal instrumento de la ONU contra el cambio climático.

El plan de la UE, que aún debe ser aprobado por los estados miembros, aparece en un momento optimista porque se espera que el presidente estadounidense Barack Obama dará un espaldarazo a las negociaciones de la ONU después de haber prometido recortes de emisiones en su país.

Su predecesor, George W. Bush, enfadó a los ecologistas rechazando el protocolo de Kioto en 2001, entorpeciendo los esfuerzos por un pacto global.

El responsable europeo dijo que abordarían las emisiones de las industrias aeronáutica y naval, a pesar de que ambos sectores están sufriendo la recesión global.

EVIDENCIA CRECIENTE

La Comisión citó la creciente evidencia científica de que las emisiones tendrán que ser estabilizadas a niveles más bajos de lo que previamente se había supuesto, posiblemente hasta 350 partes por millón. Los niveles actuales son de 380 ppm.

«Es imprescindible asegurar un resultado ambicioso en Copenhague que deje la puerta abierta para un nivel de estabilización más bajo» dijo.

Las economías más desarrolladas deberían obligar a los agentes contaminadores a pagar antes del 2015 a través de un mercado de comercio de carbono establecido en la OCDE, y las emisiones de buques y aviones deberían ser abordadas a nivel global, dice el informe.

El gasto anual para recortar las emisiones globales debería alcanzar 175.000 millones de euros para 2020, destinando más de la mitad a países en vías de desarrollo.

Pero el informe omite planes descritos en un borrador anterior para un arancel de 150 mil millones de euros a los países ricos entre 2013 y 2020, destinado a ayudar a las naciones pobres a acordar pasos concretos para recortar emisiones, uno de los obstáculos clave en las negociaciones actuales.

«A menos que los países en vías de desarrollo vean dinero en metálico en la mesa, existe un riesgo real de que sencillamente se escapen» dijo la activista de Oxfam Elise Ford.

«Parece que la Comisión está anticipándose a la previsible oposición de los países miembros de poner dinero sobre la mesa, alimentada por sus preocupaciones sobre el impacto de la recesión» añadió.

La Comisión pidió a las naciones industrializadas que recorten antes de 2020 sus emisiones hasta un 30 por ciento por debajo de los niveles de 1990.

Todos los países exceptuando los más subdesarrollados deberían limitar las emisiones entre un 15-30 por ciento por debajo de los niveles habituales, con un descenso rápido debido a la deforestación, añadió.

Fuente: Reuter

Documento UE

Anuncio publicitario

29 enero 2009 Posted by | Calentamiento global | , | 4 comentarios

De aquí partimos


cglogo

balance

El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar

Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identifi  cable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana.

La mayor parte del aumento observado del promedio mundial de temperatura desde mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de GEI antropógenos.

Este significado difiere del utilizado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), que describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables.

«Cambio Climático 2007»  AR4 IPCC

Evolución de la extensión de hielo en el Ártico

Screenshot_2019-08-19 Charctic Interactive Sea Ice Graph Arctic Sea Ice News and Analysis
En este otro gráfico podemos seguir la masa de hielo en el Ártico

bpiomasicevolumeanomalycurrentv2.1_cy

24 enero 2009 Posted by | Calentamiento global | 125 comentarios

La Antártida se esta calentando a un ritmo parecido al resto del globo


Calentamiento en la Antártida

Un trabajo publicado hoy por la revista Nature que abarca un periodo de 50 años, desde 1957 hasta ahora, realizado por seis cientìficos de la NASA y otras universidades norteamericanas afirma que de los datos de medición de temperatura las bases terrestres y de satélite para interpolar las amplias zona de la Antártida de las  que no existen datos. El estudio muestra que la Antártida en su conjunto y de una forma más acusada en la Antártida Occidental y la peninsula Antártica, se ha calentado 0,1ºC por década.

Las afirmaciones contenidas no contradicen otras que mantienen que la Antàrtida Oriental se ha enfriado ya que estos estudios abarcan un periodo de estudio más corto, 20 a 30 años y es explicable por la reduccion del ozono estratósférico ocurrido desde final de los 70.

Los investigadores afirman que la falta de registros se necesitan más estudios para determinar qué parte de los resultados del calentamiento  provienen de las fluctuaciones naturales del clima y que cantidad de calentamiento de los efectos del dióxido de carbono liberado por la quema de combustibles fósiles.

Autores del estudio: Eric J. Steig 1, David Schneider, p. 2, Scott D. Rutherford 3, Michael E. Mann, 4, Josefino C. Comiso 5 & T. Drew Shindell 6

1. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Espacio y el Centro de Investigación del Cuaternario de la Universidad de Washington, Seattle, Washington 98195, EE.UU.
2. Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas, en Boulder, Colorado 80307, EE.UU.
3. Departamento de Ciencias Ambientales, Roger Williams University, Bristol, Rhode Island, EE.UU.
4. Departamento de Meteorología, y de la Tierra y del Medio Ambiente Instituto de Sistemas,  Universidad Estatal de Pennsylvania, University Park, Pennsylvania 16802, EE.UU.
5. Laboratorio de la NASA y Hydrospheric Biosféricos Ciencias, la NASA Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Maryland 20771, EE.UU.
6. Instituto Goddard de la NASA para Estudios Espaciales y el Centro de Investigación de Sistemas Climáticos Universidad de Columbia, Nueva York, Nueva York 10025, EE.UU.

Fuente: Nature , Realclimate , New York Times

22 enero 2009 Posted by | Calentamiento global | 11 comentarios

Anomalías en la temperatura global 2008


Publicado hoy por la NASA. Puede observarse las anomalías por debajo del periodo 1951-1980 en el Pacífico relacionado con la actividad de La Niña que refrescó 2008 dejandolo entre el 7º y 10º año globalmente más cálido en superficie desde 1880. ( Los diez años más cálidos se han registrado en  los últimos 12 años, 1997-2008 ) Fuente: Earthobsevatory NASA

21 enero 2009 Posted by | Calentamiento global | | 4 comentarios

Aznar primer reclamo de la Feria de los «contrarians»


Como lo ves, la segunda feria de los negadores del calentamiento global «contrarians» que se va a desarrollar en Nueva York del 8 a 10 de marzo usa a Aznar como primer reclamo para su encuentro. A pesar de que en la presentación del libro de su amigo Vaclav Klaus, afirmaba que no sabia nada de este asunto. Debe haber seguido un curso acelerado.

Esta feria se organizo por primera vez el marzo pasado para contestar el útimo informe del IPCC y el evento lo pone en marcha el Heartland Institute, centro de estudios que tiene como objetivo el uso del libre comercio para la solución de los problemas sociales. Podemos ver como segundo de abordo a Vaclav Klaus, presidente checo y actual presidente de la UE, ( vaya fichaje ) y última pareja política  de nuestro ex-presidente.

En el faldon del cartel de la convocatoria podemos ver  la relación de los centros de estudios «neocon» y de aquellos que financia la EXXON y que tambien jugaron un papel importante en la defensa de la tabaqueras.

Si firmas la famosa Oregon Petition tienes un 20% de descuento en la inscripción para la fiesta. El año pasado pagaban 1000 dólares a quien hablara en el encuentro.  Parece que han abandonado el listado que iniciaron en la anterior edición después del éxito obtenido.

Espero que Aznar les explique porqué ratificó su gobierno el Protocolo de Kyoto, por mucho que luego lo incumpliera ampliamente.

20 enero 2009 Posted by | Calentamiento global | 13 comentarios

2009 probable Top 5


El 2009 se espera que sea uno de los cinco años más calientes registrados hasta ahora, a pesar del enfriamiento de grandes zonas del Océano Pacífico tropical, fenómeno conocido como La Niña.

Según los climatólogos del Met Oficce y la Universidad de East Anglia la temperatura global se prevé que sea superior a 0,4 ° C por encima de la media de periodo 1961-90. Esto haría 2009 más cálido que el año que acaba y el más cálido desde 2005.

Durante La Niña, las aguas frías refrescan las temperaturas de superficie del océano y la tierra. En 2009 el Met Oficce realizará actualización del modelo climático para la previsión del decenio. Las previsiones para 2009 indican un rápido retorno la tendencia al calentamiento de la temperatura global a largo plazo a partir de este año.

Chris Folland del Met Office del Centro Hadley dijo: «Fenómenos como El Niño y La Niña tienen una influencia significativa en la temperatura de la superficie mundial. Se esperan condiciones más cálidas en el año 2009 ya que el fuerte enfriamiento de la reciente influencia poderosa de La Niña ha dado paso a una La Niña más débil. Además el calentamiento a niveles récord es probable una vez se que desarrolla el fenómeno de El Niño moderado «.

Estas influencias cíclicas, El Niño y La Niña, pueden enmascarar las tendencias de calentamiento como el Profesor Phil Jones, Director de la Unidad de Investigación Climática, Universidad de East Anglia, explica: «El hecho de que tanto en 2009, como 2008, no se rompe registros no significa que el calentamiento global ha desaparecido. Lo que importa es la tasa subyacente de calentamiento en el período 2001-2007, con un promedio de 14,44 ° C, fue 0,21 º C más cálido que los valores correspondientes para el período 1991-2000. «

* Cada mes de enero el Met Office, en colaboración con la Universidad de East Anglia, emite un pronóstico de la temperatura de la superficie para el próximo año. La previsión tiene en cuenta factores conocidos, tales como El Niño y La Niña, el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, influye en el enfriamiento de las partículas de aerosoles industriales, solares y los efectos de las variaciones naturales de los océanos.

* El promedio mundial de 1961-90 la temperatura media es 14,0 ° C.

* La temperatura global para 2009 se espera que sea 14,44 ° C, la más cálida desde 2005, cuando el valor es 14,48 ° C.

* El año más cálido en acta es de 1998, que fue 14,52 ° C, un año dominado por un extremo de El Niño.

* Durante los nueve años, 2000-2008, ya que la Oficina Meteorológica ha emitido pronósticos de la temperatura mundial anual el valor medio de las previsiones de error es de 0,06 ° C.

* Las variaciones interanuales de la temperatura de la superficie mundial se ven fuertemente afectados por el calentamiento de El Niño y las influencias de enfriamiento de La Niña en el Océano Pacífico. 2008, con carácter provisional se observó una temperatura de 14,31 ° C en comparación con el valor pronóstico de 14,37 ° C

Fuente: Met Office

12 enero 2009 Posted by | Calentamiento global | | 21 comentarios