Congreso Nacional del Medio Ambiente. El Informe “Cambio Global España 2020’s.
Con una llamada a la movilización de la ciudadanía se ha presentado en el Congreso Nacional del Medio Ambiente, el Informe “El reto es actuar”, el primero de los que, en el marco de la iniciativa Cambio Global España 2020’s, la Fundación Universidad Complutense de Madrid y la Fundación CONAMA darán a conocer cada dos años, “para impulsar un proceso continuado de información, anticipación y propuestas de acción sobre el Cambio Global en España con una visión de medio plazo, con el fin de alimentar un debate integral que se estimule y fortalezca desde la sociedad civil”.
En el documento, se pone de manifiesto la alarmante situación actual, donde diferentes hechos han coincidido en el tiempo generando lo que algunos se han aventurado en denominar “la tormenta perfecta”, ya que subsume varias crisis en una, lo que conlleva a su vez, a un desbordamiento de los límites vitales de la Biosfera. “En 200.000 años de existencia, apenas unas décadas de sobreexplotación y destrucción han colocado al planeta y a nuestra especie en una situación de riesgo e incertidumbre frente al futuro”.
El Informe fue presentado por Alicia Torrego, Gerente de la Fundación CONAMA; Ángel Martínez González-Tablas, Director General de la Fundación General Universidad Complutense de Madrid, y en representación del equipo redactor Fernando Prats, Arquitecto urbanista y Asesor de la Fundación General Universidad Complutense de Madrid y Jorge Ozcáriz de la Consultoría Medio Ambiente Vitoria (COMAV) S.L.
El texto señala que una de las causas fundamentales de la crisis radica en las actuales pautas de comportamiento basadas en patrones socioeconómicos de crecimiento indefinidas, que resultan insostenibles para el sistema biofísico que nos alberga. “Este modelo ha ignorado los límites de la naturaleza, ha despreciado los principios de la ecoeficiencia y, al mismo tiempo, ha desvinculado sus objetivos de las verdaderas necesidades humanas”.
Los modelos de producción y consumo junto a la falta de acción decidida de los gobiernos y el excesivo individualismo con que actúan muchas personas a la hora de organizar sus vidas, utilizando muchos más recursos de los necesarios, constituyen la raíz de los principales problemas a los que nos enfrentamos. Todo ello hace que se inicie una nueva era de escasez que afecta principalmente a los menos favorecidos y que plantea, como reto, alternativas a los modelos equivocados de desarrollo que nos han conducido a ella. Seguir leyendo
Poznan II-El grupo Países Menos Desarrollados (PMD) propone estabilizar los GEI en 350ppm

Malé, capital de Las Maldivas
Juan Carlos Soriano, 350.org Poznan 2/12/2008
Tengo buenas noticias.
Parte de las negociaciones sobre el cambio climático de las Naciones Unidas son un ejercicio para lograr una «visión compartida», ya que cada país negocia para lograr su propia visión del mundo. A día de hoy, no se han obtenido muchas conclusiones concretas de este ejercicio en común. Pero sólo hasta el día de hoy.
Un grupo de países llamados «países menos desarrollados» dieron un comunicado mediante el cual compartían su visión con el resto del mundo. Entre sus objetivos estaba fijar objetivos internacionales (algo a lo que los EE.UU. en particular se han opuesto) y estabilizar las emisiones de gases invernadero en 350 ppm, ¡Viva el progreso!
Los países menos desarrollados conforman un grupo de 49 países: treinta y tres en África, diez en Eurasia, uno en las Américas y cinco en Oceanía. Incluyen además algunos de los estados de las pequeñas islas como las islas Maldivas y las Tuvalu, cuyas comunidades se ven amenazadas por el cambio climático. Todos estos países son conscientes de que serán los primeros en pagar las consecuencias del cambio climático. Según su visión de futuro, las consecuencias deben ser mínimas, de modo que les permitan sobrevivir y por eso acaban de decirle al mundo entero que esto conlleva el establecer 350 ppm como límite.
Nos ha hecho mucha ilusión esta noticia y esperamos poder colaborar con los países menos desarrollados para que su visión de futuro llegue a todas partes.