Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Carrefour, Motorola, Inditex, Sony y Samsung, las empresas más atentas al cambio climático, estudio en España por ECODES


piensaenclimaNota de prensa Ecología y Desarrollo – Madrid, 11 de noviembre de 2008

Según datos incluidos en el Proyecto “Piensaenclima”.
La Fundación Ecología y Desarrollo analiza a 26 grandes compañías para determinar su compromiso con el cambio climático.

Los consumidores preocupados por el cambio climático disponen desde hoy de una herramienta para poder elegir qué marcas compran. El proyecto Piensaenclima ofrece una clasificación de empresas según su comportamiento frente a este problema ambiental, desde las que se lo toman en serio y “piensan en clima”, a las que todavía no están haciendo nada al respecto (“no piensan en clima”).

Las compañías Carrefour, Motorola, Inditex, Sony y Samsung son las que más destacan en sus sectores  según señala el Proyecto “Piensaenclima”, promovido por la Fundación Ecología y Desarrollo, con subvención del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y con la colaboración de Climate Counts. El proyecto ha sido presentado hoy en el Ateneo de Madrid, en el marco de la Jornada “Consumo Responsable para mitigar el Cambio Climático”.

Los resultados detallados del análisis, así como la metodología utilizada y materiales de difusión se encuentran disponibles en la web del proyecto: http://www.piensaenclima.org

El informe ha analizado a las  mayores empresas por volumen de ventas de cinco sectores de consumo: distribución de alimentación, teléfonos móviles, textil y moda, electrodomésticos y ordenadores personales. La metodología de estudio, facilitada por la organización norteamericana Climate Counts, constituye una manera transparente y objetiva de medir el comportamiento de las empresas en su acción frente al cambio climático.

En total, se han elaborado 22 indicadores para determinar los siguientes aspectos del comportamiento de las compañías: si están midiendo de manera completa sus emisiones de carbono, si tienen y manifiestan un compromiso claro frente al cambio climático, si reducen de forma clara y decidida su impacto sobre el clima y si informan pública y regularmente sobre sus objetivos, acciones y reducciones.

Mediante este sistema, cada empresa obtiene una puntuación de 0 a 100, lo que permite destacar a las entidades más concienciadas con el cambio climático. Además, ofrece algunas pautas a seguir para  mejorar.

Dentro del sector de la distribución de alimentos, Carrefour se consolida como la empresa más atenta al cambio climático, seguida por Eroski, Día, Alcampo, Mercadona y El Corte Inglés. Motorola es la entidad más destacada dentro del ámbito de la telefonía móvil, por delante de Samsung, Nokia, LG y Sony Ericsson.

Inditex lidera el sector textil, donde le siguen C&A Modas, H&M, Cortefiel, Punto Fa (Mango) y El Corte Inglés. En cuanto a los electrodomésticos, Sony es la compañía más concienciada, por delante de Phillips, BSH, Samsung, Sharp y Fagor. Entre los fabricantes de ordenadores personales , Toshiba encabeza la lista que completan HP, Dell, Fujitsu Siemens y Acer.

Según la mayoría de las encuestas, el 94% de los españoles se muestran “muy preocupados” por el cambio climático, aunque en ocasiones no disponen de información suficiente para adecuar sus actitudes a esta concienciación. El Proyecto “Piensaenclima” ofrece información clara, sencilla y objetiva para que los consumidores y ciudadanos puedan, con sus decisiones de compra, reconocer la labor de las compañías preocupadas por el cambio climático y, mediante el mismo sistema, inducir a modificar su conducta ambiental a aquellas que no prestan atención a un problema globalmente reconocido.

Según Wood Turner, Director de Climate Counts, “Climate Counts ha tenido el placer de colaborar con Ecología y Desarrollo en esta iniciativa para extender la concienciación del liderazgo empresarial en temas de clima en España. Nuestra organización ha invertido mucho esfuerzo en desarrollar una herramienta objetiva para medir los esfuerzos de las empresas para afrontar el cambio climático global, y estamos encantados de ver como esta herramienta comienza a ser utilizada en Europa. Vamos a seguir trabajando con Ecología y Desarrollo en Piensaenclima para motivar a los consumidores a tener en cuenta el cambio climático cuando gastan su dinero y esperamos que la creciente movilización de los consumidores sean los cimientos de una nueva economía global verde”.

Ecología y Desarrollo

Anuncio publicitario

12 noviembre 2008 - Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Global warming, Medio Ambiente

4 comentarios »

  1. El Proyecto “Piensaenclima” ofrece información clara, sencilla y objetiva para que los consumidores y ciudadanos puedan, con sus decisiones de compra, …

    Bueno, lo de llamarse «objetivo» a uno mismo, sale gratis, pero no demuestra nada. Lo de información sencilla es cierto; es sencillísima. Yo te digo lo que tienes que hacer, pero no te digo por qué. Lo de información clara, es una mentira excesivamente gorda. Yo no sé si en algun sitio escondido de «piensaenclima» o de «Climate Counts», dan una explicación de como han llegado al sistema de puntuación. De qué han medido, y sus resultados. Pero puedo asegurar, después de un buen rato tratando de encontrarlo, sin éxito, que eso no es algo que les ha interesado que veas. Para mi, una información que no facilita los datos en que se basa, no es una información clara. Ni siquiera es una información aceptable.

    Es posible que en 97% de los españoles estén de acuerdo en que hay una crisis climática, que el CO2 tiene la culpa, y todo eso. Parece natural, es lo único que ven en la TV y en la prensa y radio. Y sale gratis contestar eso. Pero una cosa que no se está mencionando sobre las últimas elecciones USA, es que entre los muchísimos referendumas estatales que suelen hacer aprovechando cualquier elección (vaya comparación con España), en estas había creo que 15 propuestas concretas para la prevención del supuesto cambio climático. Propuestas que, como siempre, consistían en un gran gasto, sin demostrar ni el problema que iban a prevenir, ni los efectos del gasto sobre el problema. Han fracasado todos los referendums menos uno. Así que parece que cuando no es gratis, la gente piensa un poco más. Salvo que nos metamos en el jardín de que eso es en USA, y los americanos malos, y el consabido rollo completo.

    Comentarios por soil | 12 noviembre 2008 | Responder

  2. ¿Y no habría manera de que nos pusiéramos de acuerdo alarmistas y escépticos? (No conozco a nadie a quien se pudiera situar en una categoría intermedia. Salvo, tal vez Roger Pielke, pero los alarmistas también odian a Pielke.)

    Pues sí, sí hay una manera. Ross McKitrick propuso el año pasado una forma de enfocar el asunto climático, horror o nadería, con la que necesariamente deberían de estar de acuerdo tanto los escèpticos como los alarmistas. Salvo aquellos alarmistas a los que les importa un pimiento el supuesto calentamiento global, y solo lo usan como disculpa para sus objetivos políticos. Esta idea de McKitrick es perfecta para desenmascarar caraduras. Traduzco un artículo suyo donde lo explica:

    Después de mucho esfuerzo los líderes del G8 han acordado (Junio 2007) “estabilizar los gases invernadero a un nivel que prevenga una dañina interferencia antropogénica con el sistema climático”. Las mismas palabras que en el artículo 2 del “UN Framework Convention on Climate Change” firmado en 1992. resumiendo, los líderes se han puesto de acuerdo en algo que ya habían firmado 15 años antes. Estamos estancados, y por razones muy básicas. Hay mucha división acerca de la influencia del hombre en el clima, sobre si la situación supone una crisis, sobre si las emisiones se deben cortar y en qué medida, y en su caso, sobre como hacerlo. Y sobre cuanto hemos de prepararnos para pagar.

    La idea se basa en dos puntos sobre los que hay consenso entre los expertos. Primero, la mayoría de los economistas piensan que es mejor un sistema de impuestos que el de regulación y compra-venta. La razón es que mientras el coste de la reducción de las emisiones es muy variable, en función de los objetivos, el daño social de cada tonelada emitida sería aproximadamente constante.

    En este caso, es mejor para los responsables políticos juzgar el precio de las emisiones, que la regulación. La mayor parte de los estudios que han investigado el coste global de cada tonelada de carbón han encontrado que es bastante bajo, menor de 10 US$ por tonelada.

    Segundo, los modelos climáticos predicen que si los gases invernadero son los causantes del calentamiento global, se producirá una firma distinguible, en forma de una fuerte tendencia al calentamiento de la troposfera tropical. La región de la atmósfera, hasta 15 km de altura, sobre los trópicos, de 20º norte a 20º sur de latitud. El IPCC establece que esta será una señal temprana y fuerte de calentamiento antropogénico. Los cambios climáticos debidos a variaciones en la actividad solar y otras causas naturales no presentarían esta característica: solo un calentamiento invernadero mantenido lo produciría.

    Las temperaturas de la troposfera tropical se miden todos los días usando satélites. Los datos son analizados por varios equipos, incluyendo uno en la Unevirsidad de Alabama-Huntsville (UAH) y otro en el Remote Sensing Systems (RSS) en California. Según la UAH la anomalía media de temperatura de la troposfera tropical (su diferencia con la media de 1979-1999) ha sido de 0.18ºC durante los últimos tres años. Según el RSS, de 0.29ºC.

    Pongamos ahora estas dos ideas juntas. Supongamos que cada país establece algo llamado el impuesto T3, cuyo equivalente en dólares se establece en 20 veces la media móvil de tres años de las estimaciones del RSS y la UAH de la temperatura de la troposfera tropical, por tonelada de carbono emitida, y actualizado cada año. (Nota: lo de la media móvil no es más que un truco estadístico para evitar las fluctuaciones, así que lo que está haciendo no es más que relacionar directamente la cuantía del impuesto con la tendencia de la temperatura, prescindiendo de las fluctuaciones).

    Basándose en los datos actuales, el impuesto sería de 4.70 US$ por tonelada, que es parecido a la cifra encontrada en un trabajo del economista Richard Toll, publicado en 2005, sobre la media entre principales estimaciones publicadas respecto a los daños de las emisiones de dióxido de carbono. El impuesto se establecería sobre todas las emisiones de carbono de cada nación, los ingresos se reciclarían en una disminución del resto de los impuestos nacionales, para mantener una neutralidad fiscal, y no habría regulación sobre la cantidad de las emisiones.

    El impuesto es bajo, y no conseguiría disminuir mucho las emisiones. Los escépticos del calentamiento global lo aprobarían. ¿Pero y los activistas del calentamiento global? Deberían aprobarlo también, porque según su teoría el impuesto crecería rápidamente en los próximos años.

    El IPCC predice un incremento de temperatura el doble en la troposfera tropical que en la superficie, entre 0.2ºC y 1.2ºC por década, en el escenario de un calentamiento debido a los gases invernadero. Lo que implica que el impuesto subiría entre 4$ y 24$ por tonelada por década. Un plan mucho más agresivo de penalización a las emisiones que nada de lo que se está manejando. Según las previsiones más altas, el impuesto podría llegar a 200$ por tonelada de CO2 en 2100, forzando a grandes reducciones de las emisiones y cambio global hacia fuentes de energía que no emitan CO2.

    A los activistas de la calentología les gustaría esto, pero también a los escépticos, porque creen que los modelos estan exagerando las previsiones. Después de todo, las series de temperatura de la troposfera tropical del RSS y la UAH solo han subido 0.08ºC en la última década, y están bajando desde 2002. Algunos científicos solares incluso esperan una bajada de temperaturas a partir de la próxima década. Si están en lo cierto, el impuesto T3 caería por debajo de cero, y se convertiría en un subsidio a las emisiones de carbono.

    En este punto los alarmistas calentohólicos salarían para rechazar la propuesta. Pero, no tan rápido, Sr. Gore: el impuesto solo se convertiría en un subsidio si todos lod modelos climáticos están equivocados, si os gases invernaderos no están aumentando la temperatura de la atmósfera, y si es el sol quien guía el clima. Los alarmistas desprecian tales posibilidades como “negacionismo”, así que difícilmente pueden rechazar un propuesta basándose en que los “negacionistas” puedan tener la razón.

    Con el impuesto T3 el regulador desmonta el bluf de cada cual en el acto, sin necesidad de apostar de antemano sobre quien tiene la razón. Si el impuesto sube, es porque hace falta que suba. Si no sube, es porque es innecesario. En cualquier caso el resultado será razonable.

    Pero los beneficios no se quedan solo en eso. El impuesto T3 produciría una conducta previsora. Los alarmistas temen que las regulaciones operan con demasiado retraso para evitar los males. Con el impuesto T3 los inversores de grandes proyectos nevesitarían predecir la cuantía del impuesto con años de antelación, y por lo tanto teniendo en cuenta el más probable estado del cambio climático con una década o más de adelanto.

    Y lo mejor de todo, el impuesto T3 estimularía la previsión climática por parte del sector privado. Las empresas necesitarían buenas estimaciones sobre los impuestos futuros, forzándoles a mirar profunda y objetivamente la cuestión de si las previsiones climáticas existentes están sesgadas hacia el alarmismo. Los incentivos financieros conducirían a nuevas modelizaciones independientes, sin tener en cuenta lo que los políticos, o el IPCC quieren oir.

    Las decisiones políticas en el mundo real son turbias, e ideas que suenan bien en teoría pueden acabar unidas a elementos ajenos que diluyen o contradicen el propósito original. Pero como un experimento metal, yo creo que el impuesto T3 clarifica muchas cosas.

    En mi opinión, la mejor respuesta política al calentamiento global es un impuesto. Y su cuantía óptima, cero. Me gusta el impuesto T3 porque creo que eso es lo que prodiciría con el tiempo. Y sin embargo a aquellos a los que el temor de rápido calentamiento les lleva a pedir fuertes medidas, incluyendo la regulación, deberían, en principio, apoyar este mecanismo. Especialmente a la vista del estancamiento en que estamos.

    Ross McKitrick, economista en la Universidad de Guelph, Ontario, Canadá.

    Especialista en economía ambiental y análisis político, y últimamente ha publicado investiagaciones sobre reconstrucción paleoclimática. Es coautor del libro “Taken by Storm: The Troubled Science, Policy and Politics of Global Warming”, así como del trabajo “Stationarity of Global Per Capita Carbon Dioxide Emissions:Implications for Global Warming Scenarios”, y de la famosa investigación “Corrections to the Mann et al. (1998) -Proxy Data Base and Northern Hemisphere Average Temperature Series-” junto a Mckintyre. Es asimismo autor del interesantísimo blog climateaudit.org donde se discute de verdad y sin cortapisas sobre las coñas estadísticas que usan los calentohólicos.

    Traducido de un artículo publicado en el National Post, 12 junio de 2007.

    La propuesta completa del impuesto T3 se puede encontrar buscando por “The T3 Tax as a Policy Strategy for Global Warming“.

    Nota: es posible que fuera mejor medir como síntoma de calentamiento invernadero, la diferencia de temperatura entre la alta troposfera tropical (10km.) y la superficie, pero se trata de un detalle menor.

    Comentarios por soil | 13 noviembre 2008 | Responder

  3. Soil, la preocupación genuina por un problema serio y existente no debe considerarse alarmista.
    Me parece que debemos buscar el equilibrio, hay disponible información para todos los gustos. No puedes negar que existe un problema, quizá para algunos no sea de la magnitud necesaria para sentirse preocupados, pero para muchos otros sí.
    Me parece que no está de más, trabajar para PREVENIR, y así, no lamentar.
    Tienes razón con eso de que a la gente, cuando le cuesta lo piensa más. En lo personal creo que deberían pensarlo; las decisiones deben ser actos racionales y concientes. Para resolver problemas hay que tomar decisiones informadas, pues si se hace con sólo la emoción, cuando pase el impulso inicial no quedará nada.

    Comentarios por Mel | 30 noviembre 2008 | Responder

  4. We all want a little something exclusive in our lives and it is not potential for us to get all which is fantastic. But it is possible for us to unearth a little something distinctive and that is classic rings. are extraordinary parts of jewelry which is obtainable for sale at classic garden. You can buy any jewelry from this web based shop not having any issue. Most of the situations it is really hard for us to get a place which can fulfill our requirements in a single head to, vintage jewellery is a destination which accommodate every last probable product, you are researching for. Every time we have to invest in a reward for a exceptional particular person than we get bewildered and it is really robust pick to pick out a exceptional jewelry, but if you head to vintage jewellery then it will be easy for you to decide upon a great and alluring piece of jewellery.

    You can identify extraordinary selection at vintage jewelry and it will be a fine deal for you. Traditionally we look for patterns which illustrate era of Queen Elizabeth. At classic jewelry you will discover assortment which will give royal emotion once putting on necklaces which are handcrafted by expert designers. Classic arrived with a new sample of jewelry which does not match any other assortment available in current market. All the types and patterns are of their individual creativeness and tough operate. Classic rings occur in thousand of design and all of them are appealing, you can acquire any ring and empress your spouse on a unique occasion like your wedding ceremony.

    If you are not an skilled when it comes to acquiring of jewelry, then it can be a difficult career for you to know that a piece of jewelry is unique or it is made from metals other then gold, if you obtain jewelry from a dependable put then all these concerns can be avoided, it will be a pleasant procuring know-how for you to order jewelry from . Gold instant and necklaces will be the optimal preference for your wife at her birthday, so really don’t put any monetary burden on your shoulders and purchase jewelry from vintage garden. It is the main issue for all of us to discover an via the internet store which can be reasonably priced and is genuine, you will unearth vintage property a destination of your decision and it will be the perfect shop on internet for jewellery. Excellent quality services are the prime need for all of us and if it is also budget friendly then what can be more effective then this. Obtain jewelry from vintage and get the most captivating items of jewellery. Jewelry is a specific gift for each individual lady.

    Comentarios por Smoodoneate | 5 septiembre 2012 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: