El cambio climático pone a los bosques y las personas en situación de riesgo
El cambio climático pone a los bosques y las personas en situación de riesgo, la adaptación es necesaria para evitar crisis
Grandes áreas de bosques podrían sucumbir al cambio climático; los científicos instan en nuevo informe a la adaptación local para evitar los desastres para el medio ambiente y las personas dependientes de los bosques.
A menos que se adopten medidas inmediatas, el cambio climático podría tener un efecto devastador sobre los bosques del mundo y en las casi mil millones de personas que dependen de ellos para su subsistencia, advirtió un destacado grupo de científicos en un informe que se hará público la semana próxima. Los investigadores del Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR), piden la ejecución de las medidas de adaptación para reducir la vulnerabilidad de los bosques y las comunidades que dependen de los mismos, que experimentarán una combinación sin precedentes del cambio climático asociado a perturbaciones como inundaciones, sequías, incendios forestales, y otros problemas ambientales en los próximos 100 años.
Se establecen negociaciones en el seno de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para comenzar a reducir la deforestación tropical y la degradación de los bosques y, por tanto, las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, Facing an Uncertain Future: How Forests and People can Adapt to Climate Change, un nuevo libro de CIFOR (descargar pulsando enlace) que se dará a conocer la próxima semana en la Conferencia de la Convención Marco de las Partes celebrada en Polonia, afirma que de inmediato se deben adoptar medidas ahora para adaptar los bosques al cambio climático.
Arnold Schwarzenegger ordena prepararse para el cambio climático y especialmente a la subida del nivel del mar
Arnold Schwarzenegger, el actor y actual gobernador de California, dicto una Orden Ejecutiva el pasado día 14 viernes ordenando prepararse para los riesgos derivados del Calentamiento Global y más en concreto contra la elevación del nivel del mar.
«Dada la grave amenaza de la elevación del nivel del mar de California de abastecimiento de agua, la población y nuestra economía, es críticamente importante que nos aseguremos de que el Estado está dispuesto», dijo Schwarzenegger en un documento hecho público. «Tenemos que adaptar la forma que el trabajo y el plan para la gestión de los impactos y retos a los que California y todo nuestro planeta de cara al cambio climático «, dijo Schwarzenegger.
La Orden Ejecutiva S-13-08 dice que «California debe comenzar ahora para adaptar y construir nuestra resistencia a los próximos cambios climáticos a través de un reflexivo y sensible con enfoque local, regional, estatal y gobierno federal utilizando la mejor ciencia disponible.» La orden también requiere los organismos estatales para que la construcción de nuevas infraestructuras de transporte, como carreteras y puentes, tengan en cuenta el factor del aumento del nivel del mar en su planificación.
El Estado pedirá un estudio a realizar por la Academia Nacional de Ciencias para determinar la mayoría de las vulnerabilidades que amenazan las infraestructuras. Los datos recogidos-que deberán estar disponibles antes de 2010-que luego se utilizarán para la planificación a largo plazo de proyectos de infraestructura del Estado.
Carrefour, Motorola, Inditex, Sony y Samsung, las empresas más atentas al cambio climático, estudio en España por ECODES
Nota de prensa Ecología y Desarrollo – Madrid, 11 de noviembre de 2008
Según datos incluidos en el Proyecto “Piensaenclima”.
La Fundación Ecología y Desarrollo analiza a 26 grandes compañías para determinar su compromiso con el cambio climático.
Los consumidores preocupados por el cambio climático disponen desde hoy de una herramienta para poder elegir qué marcas compran. El proyecto Piensaenclima ofrece una clasificación de empresas según su comportamiento frente a este problema ambiental, desde las que se lo toman en serio y “piensan en clima”, a las que todavía no están haciendo nada al respecto (“no piensan en clima”).
Las compañías Carrefour, Motorola, Inditex, Sony y Samsung son las que más destacan en sus sectores según señala el Proyecto “Piensaenclima”, promovido por la Fundación Ecología y Desarrollo, con subvención del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y con la colaboración de Climate Counts. El proyecto ha sido presentado hoy en el Ateneo de Madrid, en el marco de la Jornada “Consumo Responsable para mitigar el Cambio Climático”.
Los resultados detallados del análisis, así como la metodología utilizada y materiales de difusión se encuentran disponibles en la web del proyecto: http://www.piensaenclima.org
El informe ha analizado a las mayores empresas por volumen de ventas de cinco sectores de consumo: distribución de alimentación, teléfonos móviles, textil y moda, electrodomésticos y ordenadores personales. La metodología de estudio, facilitada por la organización norteamericana Climate Counts, constituye una manera transparente y objetiva de medir el comportamiento de las empresas en su acción frente al cambio climático.
En total, se han elaborado 22 indicadores para determinar los siguientes aspectos del comportamiento de las compañías: si están midiendo de manera completa sus emisiones de carbono, si tienen y manifiestan un compromiso claro frente al cambio climático, si reducen de forma clara y decidida su impacto sobre el clima y si informan pública y regularmente sobre sus objetivos, acciones y reducciones.
Mediante este sistema, cada empresa obtiene una puntuación de 0 a 100, lo que permite destacar a las entidades más concienciadas con el cambio climático. Además, ofrece algunas pautas a seguir para mejorar.
Dentro del sector de la distribución de alimentos, Carrefour se consolida como la empresa más atenta al cambio climático, seguida por Eroski, Día, Alcampo, Mercadona y El Corte Inglés. Motorola es la entidad más destacada dentro del ámbito de la telefonía móvil, por delante de Samsung, Nokia, LG y Sony Ericsson.
Inditex lidera el sector textil, donde le siguen C&A Modas, H&M, Cortefiel, Punto Fa (Mango) y El Corte Inglés. En cuanto a los electrodomésticos, Sony es la compañía más concienciada, por delante de Phillips, BSH, Samsung, Sharp y Fagor. Entre los fabricantes de ordenadores personales , Toshiba encabeza la lista que completan HP, Dell, Fujitsu Siemens y Acer.
Según la mayoría de las encuestas, el 94% de los españoles se muestran “muy preocupados” por el cambio climático, aunque en ocasiones no disponen de información suficiente para adecuar sus actitudes a esta concienciación. El Proyecto “Piensaenclima” ofrece información clara, sencilla y objetiva para que los consumidores y ciudadanos puedan, con sus decisiones de compra, reconocer la labor de las compañías preocupadas por el cambio climático y, mediante el mismo sistema, inducir a modificar su conducta ambiental a aquellas que no prestan atención a un problema globalmente reconocido.
Según Wood Turner, Director de Climate Counts, “Climate Counts ha tenido el placer de colaborar con Ecología y Desarrollo en esta iniciativa para extender la concienciación del liderazgo empresarial en temas de clima en España. Nuestra organización ha invertido mucho esfuerzo en desarrollar una herramienta objetiva para medir los esfuerzos de las empresas para afrontar el cambio climático global, y estamos encantados de ver como esta herramienta comienza a ser utilizada en Europa. Vamos a seguir trabajando con Ecología y Desarrollo en Piensaenclima para motivar a los consumidores a tener en cuenta el cambio climático cuando gastan su dinero y esperamos que la creciente movilización de los consumidores sean los cimientos de una nueva economía global verde”.
La actividad humana causa del calentamiento de ambos Polos
El pasado dia 30 de octubre se ha publicado en Nature Geoscience un estudio que demuestra por vez primera que el calentamiento global que se aprecia tanto en el Ártico como en la Antártida tienen su origen en las actividades humanas.
Un equipo de cientificos de diversos paises de la Unidad de Investigación sobre el Clima de la University of East Anglia, UEA, ha investigado las variaciones de temperatura en el Ártico y en la Antártida y las ha comparado con cuatro modelos nuevos de simulación del clima. De esta comparación sacan la conclusión que las variaciones solo han podido ser posibles por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero.
Los estudios previos habían observado la elevación de las temperaturas en ambos polos pero formalmente no se habían atribuido a las actividades humanas por las escases de datos y la amplia variabilidad natural. Incluso el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC, había afirmado que el la Antártida aún no se habia detectado.
Los resultados demuestran que las actividades humanas ha causado ya un calentamiento significativo con impactos en las biología polar, en las comunidades indígenas, en el balance de las masas de hielo terrestre y en el nivel del mar.
El Dr Alexey Karpechko de la UEA’s Climatic Research Unit ha declarado:
“El calentamiento del Ártico previamente había sido enfatizado en varias publicaciones, aunque formalmente no había sido atibuido a las actividades humanas. Sin embargo en la Antártida, ta detección había sido excluida por los insuficientes datos disponibles. Además los cambios en la circulación, causados por el agujero de la capa de ozono estratosférico reducían el calentamiento sobre la mayor parte de la Antártida y hacía incluso más difícil la detección de los cambios.
“Dado que se espera que se recobre la capa de ozono en el futuro podemos esperar la amplificación del calentamiento de la Antártida el los próximos años.”
‘Attribution of polar warming to human influence’ by Nathan Gillett (UEA/Environment Canada), Phil Jones (UEA), Alexey Karpechko (UEA), Daithi Stone (University of Oxford/Tyndall Centre for Climate Change Research), Peter Scott (Met Office Hadley Centre), Toru Nozawa (National Institute for Environmental Studies, Japan), Gabriele Hegerl (University of Edinburgh), and Michael Wehner (Lawrence Berkeley National Laboratory, California)
Las diferencias de los estudios entre ambos polos viene motivado por la existencia de datos en el Polo Norte desde hace 100 años y la existencia de 100 estaciones meteorológicas, mientras en el Polo Sur datan desde hace 50 años y solo 20 estaciones meteorológicas.
Con este estudio esfuman los argumentos de los escépticos que afirmaban que si bien en el Ärtico se perdía hielo en la Artártida estaba en aumento y no se apreciaba calentamiento.
Fuente: UEA