Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Unas 50 Ciudades Europeas firman la Declaración de EUROCITIES sobre Cambio Climático


La Declaración sobre cambio climático de Eurocities, propone reducir las emisiones de dióxido de carbono,CO2, adoptando planes de actuación en las ciudades .

De las más de 130 ciudades europeas que conforman la red Eurocities, unas 50 ciudades ya han suscrito, entre ellas las españolas de Zaragoza y Barcelona, en Lyon el lunes día 27, esta Declaración que se acordó el pasado mes de junio.

En el documento firmado (versión en español) se comprometen a cuantificar y contabilizar periódicamente sus emisiones para evaluar la eficacia del plan adoptado.

Proponen entre otros compromisos:

La planificación urbana y la calidad de las ciudades:

  • Limitando la extensión de las ciudades, desarrollando ciudades más compactas, que necesiten menos espacio y menos energía.
  • La creación de Eco-barrios
  • Construir edificios de bajo consumo energético
  • Apoyar la rehabilitación de edificios existentes
  • Plantar árboles en las calles y jardines y nuevas zonas forestales periurbanas

Medidas de transporte y movilidad urbana

  • Fomentar el transporte público, medios suaves ( bici, a pie,..)
  • Permitir la interconexión de los territorios y redes de transportes públicos
  • Favorecer avances tecnológicos para la motorización  y uso de nuevas formas de energía
  • Apoyar y desarrollar el uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Las energías renovables y la diversificación de la producción energética.

Anuncio publicitario

30 octubre 2008 - Posted by | Calentamiento global

5 comentarios »

  1. Bueno, esperemos que tanta moda de miedo al benéfico CO2 no les haga olvidar el frío que hace, y preocuparse por los problemas que el frío puede producir. ¡Hacía setenta años que no nevaba en Londres en octubre! Y como Londres, se pueden ver noticias similares por toda América.

    Claro que tampoco es para desesperarse. En algún momento hará calor, y acertarán. Es lo que tiene el clima; ahora hace más calor, ahora más frío.

    Comentarios por soil | 31 octubre 2008 | Responder

  2. No te enteras: TENDENCIAS

    Comentarios por impulsoverde | 31 octubre 2008 | Responder

    • Stands back from the keyboard in amanzemet! Thanks!

      Comentarios por Lizabeth | 8 agosto 2011 | Responder

  3. Interesante el acuerdo, ambicioso por cierto, es muy general, de seguro que falta bajarlo al ciudadano comun, a quien se lo deberia considerar mucho mas, por que es consumidor y tiene el poder de resolver la Crisis del Clima, me parece que aun en medio de la Crisis Financiera Mundial, combinada con la alimentaria, de la pobreza, de la inflacion se agrava; pero esta Crisis Financiera combinada con la Global del Clima, debe ser un enorme desafio y oportunidad para reducir el consumo, hacerlo mucho mas eficiente, reorientar las necesidades a lo mas basico, parar el marketing de creacion de necesidades superfluas que degradan enorme cantidad de recursos. La resolucion de esta Crisis no depende tanto de gran cantidad de fondos, si asi fuera, se estaria atado a los subsidios enriuecuendo a las corporaciones, vivir en una economia irreal, depende mucho mas de llegar a cambiar esa forma equivocada de pensar. Los esfuerzos deben ser maximos, los sacrificios a la adiccion de consumo deben ser totales; no hay ya mas alternativas. Es muy dificil implementarlo, por la presion e institucionalizacion del capitalismo en la mente y adn del ser humano que accede al consumo, pero el ser humano debe saber que precisa de aire limpio, agua y alimentacion para vivir y que este sistema se esta devorando esas esperanzas de vida, tiempos de pensar en metas minimas, ya no en grande,tiempo de conformismo, de humildad y solidaridad con la biodiversidad, tiempo de volver a nuestros abuelos y antecesores en sus costumbres, tiempos de rescatar y preservar las culturas sabias para aprender sobre la fortaleza que esta civilizacion precisa para la transicion a una economia de subsistencia; tiempo de cuidar los recursos naturales que quedan, racionarlos y administrarlos para rendir la contabilidad a nuestros hijos, que son los verdaderos propietarios de lo que tenemos hoy.

    Comentarios por Fernando Lasagno | 4 noviembre 2008 | Responder

  4. Me parece muy bien esta idea de urbanización y de los planes que hay detras, ojala no solamente se aplique en europa si no tambien en otras partes del mundo.

    Comentarios por Ingrid-ITESO | 9 noviembre 2008 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: