Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Unas 50 Ciudades Europeas firman la Declaración de EUROCITIES sobre Cambio Climático


La Declaración sobre cambio climático de Eurocities, propone reducir las emisiones de dióxido de carbono,CO2, adoptando planes de actuación en las ciudades .

De las más de 130 ciudades europeas que conforman la red Eurocities, unas 50 ciudades ya han suscrito, entre ellas las españolas de Zaragoza y Barcelona, en Lyon el lunes día 27, esta Declaración que se acordó el pasado mes de junio.

En el documento firmado (versión en español) se comprometen a cuantificar y contabilizar periódicamente sus emisiones para evaluar la eficacia del plan adoptado.

Proponen entre otros compromisos:

La planificación urbana y la calidad de las ciudades:

  • Limitando la extensión de las ciudades, desarrollando ciudades más compactas, que necesiten menos espacio y menos energía.
  • La creación de Eco-barrios
  • Construir edificios de bajo consumo energético
  • Apoyar la rehabilitación de edificios existentes
  • Plantar árboles en las calles y jardines y nuevas zonas forestales periurbanas

Medidas de transporte y movilidad urbana

  • Fomentar el transporte público, medios suaves ( bici, a pie,..)
  • Permitir la interconexión de los territorios y redes de transportes públicos
  • Favorecer avances tecnológicos para la motorización  y uso de nuevas formas de energía
  • Apoyar y desarrollar el uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Las energías renovables y la diversificación de la producción energética.

Anuncio publicitario

30 octubre 2008 Posted by | Calentamiento global | 5 comentarios

Una Fiesta Ecológica


Con motivo de celebrar Una Fiesta Ecológica organizada por Un Blog Verde, me toca inaugurar como primer anfitrión, te traigo los que a mi parecer son los mejores artículos que he enontrado esta semana sobre temas de ecología, medio ambiente, cambio climático etc

En Pensando ´n´ Verde, Jesús  nos ilustra sobre el problema de las bolsas de plástico su impacto en el medio y la necesidad de sustituirla por bolsas convencionales de tela o reutilizables, son ya varios países los que han prohibido el regalo de estas bolsas en los comercios.

Si te pasas por Amfona veras extraordinarias fotografía de la naturaleza y recoge como noticia la presentación de libro del fotógrafo José Benito Ruíz

El movimiento anti taurino no es exclusivo de Europa, también ha respuesta en Latinoamérica, como puede ver y leer en Zona Verde

Manuel Sobrino, desde galicia nos recuerda las continuas agresiones a los bosques húmedos de la Tierra, en este caso recoge en Terrorismo Ambiental los intereses económicos que están detrás de la destrucción de bosques en América Latina

Como hay ideas para todo en Energías Renovables nos cuentan la curiosidad de la corbata fotovoltaica para alimentar la ingente cantidad de gadgets eléctricos que lleva el personal.

Eco-recortes nos propone un simpático vídeo protagonizado por animales a favor de las lamparas eficientes fluorescentes compactas.

Desde Ecoblog de México nos recuerdan la contaminación urbana de los vehículos automóviles , en concreto en Nuevo León y proponen alguna medida para rebajar algo las emisiones de gases contaminantes. Díficil tarea, pero necesaria, la de reducir de manera importante el número de autos que viajan por nuestras carreteras y ciudades.

Gerardo Pedrós, desde Otra Córdoba Posible recoge la petición de Greenpeace al Presidente de la Junta de Andalucía para que propicie políticas más ambientales

Y para terminar recuerdo la convocatoria para realizar movilizaciones el próximo día 6 de diciembre contra el Cambio Climático, aprovechando la reunión para discutir los acuerdos de Kioto2 en Poznan, Polonia,  y que se recojo en CO2 Acción.

Había más en muchos buenos sitios, pero he recogido estos, otra vez habrá otros.

28 octubre 2008 Posted by | desarrollo sostenible, Ecología, Medio Ambiente | 3 comentarios

Lista Roja de aves, anfibios y corales sensibles al Calentamiento Global


La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha reunido 8000 delegados en en Congreso Mundial para la Conservación los pasados 6 al 14 de octubre en Barcelona.

En este encuentro se ha hecho público el informe «Lista Roja»  Especies sensibles a los impactos del cambio climático.

El informe se basa en un grupo de  especies animales: aves (9,856 especies), anfibios (6,222 especies) y corales de arrecifes de aguas cálidas (799 especies). De este grupo, el 25% de la aves, el 28% de los anfibios y el 51% de los corales, no están ahora en amenazados, pero pueden estarlo si sube la temperatura en sus habitats.

En consecuencia con la mayor capacidad de movilidad, el 10% de las aves esta amenazadas y son sensibles y el 25% no está actualmente amenazado pero son sensibles. En el caso de los corales 19% de las especies estudiadas están amenazadas y son sensibles y un 59% adicional no esta actualmente amenazadas pero sensibles al calentamiento global sumando así el 71% de las especies coralinas que pueden ser dañadas por el aumento de la temperatura del agua.

Documento: http://cmsdata.iucn.org/downloads/species_susceptibility_to_climate_change_impacts.pdf

Comentario publicado hoy en Nature

23 octubre 2008 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, desarrollo sostenible, Ecología, Global warming, Medio Ambiente | 4 comentarios

Invita al próximo presidente de EE.UU a Polonia


Envia una invitación

Envia una invitación

Queridas/os amigos/as:

Históricamente, Estados Unidos ha sido el país que más ha contribuido al calentamiento global. En los últimos ocho años, apenas ha hecho algo para detenerlo. El fututo presidente de los Estados Unidos tiene mucho trabajo por delante para que el país vuelva a formar parte del juego y para comprometerlo a que ejerza un fuerte liderazgo en la lucha contra el calentamiento mundial. En diciembre, diferentes líderes mundiales se encontrarán en Poznan, Polonia, para discutir el próximo tratado internacional sobre el clima. Sin importar dónde vivas, queremos que aportes tu granito y te asegures de que los candidatos asistirán a la reunión e intentarán que los Estados Unidos vuelvan a liderar los esfuerzos sobre el calentamiento mundial. Envía tu invitación hoy mismo.
Entonces vamos a enviar a los candidatos presidenciales miles de invitaciones a Polonia desde ciudadanos del todo el mundo siguiendo la convocatoria de http://www.350.org

Firma la petición y  envía un email a tus conocidos pidiéndoles que envien sus propias invitaciones a los candidatos.

Aquí es el link en ingles a la campaña, www.350.org/invite
Y aquí en español (todavía estamos arreglando los sitios en otros idiomas) – http://350.org/invite/?lang=es

13 octubre 2008 Posted by | Calentamiento global | 28 comentarios

El Parlamento Europeo aprobó ayer medidas más severas para cumplir el Protocolo de Kioto


A pesar de la que está cayendo con la crisis financiera global, el Parlamento Europeo aprobó ayer medidas más severas para cumplir el Protocolo de Kioto, que incluyen multas a los países que no reduzcan sus emisiones: 100 euros por cada tonelada de CO2 por encima del límite nacional.

La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha aprobado por amplia mayoría compromisos más ambiciosos en la lucha contra el cambio climático, entre ellos, el fin de la gratuidad de los derechos de emisión de las eléctricas a partir de 2013. Las eléctricas son las primeras que deben olvidarse de ellos pero todos los sectores deberán hacer lo mismo de forma paulatina hasta 2020. Los países que exceden las cuotas asignadas de emisión de gases serán multados a razón de 100 euros por tonelada de CO2 de exceso.

La voluntad del Parlamento Europeo de cumplir con Kioto es tan firme que pretende ir más allá y lograr para 2020 una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero no del 20% como había planteado en 2007 la Comisión Europea sino del 30% respecto a los niveles de 1990. También hay propuestas de recorte a largo plazo: del 50% en 2035 y entre el 60 y 80% en 2050.

«El clima económico ha ido de mal en peor, pero el más grave reto al que nos enfrentamos es el cambio climático y no se puede esperar a que haya liquidez en los bancos o que aumente el producto interior bruto», declaró ayer Avril Doyle, la conservadora irlandesa que ha sacado adelante el plan. También Stavros Dimas, comisario de Medio Ambiente de la UE, apunta en esa dirección: “la crisis económica está aquí un día y al siguiente ha desaparecido; la del cambio climático estará siempre y hay que afrontarla”.

La comisión parlamentaria también presentó criterios para evitar que la “fuga de carbono” –en referencia a las compañías que abandonen la UE para evitar las exigencias medioambientales europeas– perjudique competitivamente a las compañías que hacen un uso intenso de la energía. En este sentido, sugirió que se aumente el límite para entrar a formar parte del sistema de comercio de emisiones de 10.000 toneladas anuales de CO2 a 25.000.

Otro punto acordado por la comisión de Medio Ambiente se refiere a la captura y almacenamiento de dióxido de carbono procedente de las emisiones. La UE se había comprometido a poner en marcha antes de 2015 entre 10 y 12 proyectos, pero sin concretar de donde procederían los fondos para financiarlos. Los eurodiputados defienden que se cubran los gastos con parte de los beneficios que se obtengan cuando la concesión de derechos de emisión gratuitos que ahora practican los países sea sustituida por un sistema de subasta a partir de 2013, informa Efe.

Quieren que los beneficios de la venta de 500 millones de toneladas de CO2 (unos 10.000 millones de euros, según cálculos del eurodiputado liberal Chris Davies) financien los proyectos. Los informes aprobados hoy por la comisión parlamentaria no serán votados en el pleno de la Eurocámara hasta diciembre.

Fuente: Energias Renovables

11 octubre 2008 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Global warming | 3 comentarios

El Ártico alcanzó en el verano 2008 el mínimo de hielo marino y el 2º más bajo en extensión


Extensión del Ártico en septiembre 1979-2008

El Ártico alcanzó el 14 de septiembre de este año su segundo mínimo desde 1979, año desde el que se hace seguimiento por satelite de la evolución de hielo marino.

Probablemente se haya alcanzado el mínimo de volumen de hielo marino.

Con esta nueva marca el retraimiento del mar helado en verano es de cerca del 12% por década. Se da la circunstancia de que en 2008 la temperatura del Ártico fué superior a la de 2007 y el cielo estuvo más cubierto de nubes y aún así se acercó a record de 2007. Otro aspecto importante es que ambos extremos se han producido en un ciclo del La Niña, ciclo que refresca la temperatura global de la Tierra a diferencia de El Niño que provoca la elevación de la temperatura global media.

La extensión media, según NSIDC, Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve, en el mes de septiembre de 2008 fue de 4.67 millones de km2, mientras en 2007 mantiene el record con 4.28 millones de km2 y  el tercer lugar lo ocupa ahora 2005 con 5.57 millones de  km2.

Siguiendo la información ofrecida por la NASA durante la semana del 14 de septiembre de 2008 se alcanzó el mínimo de la temporada con 4.52 millones de km2.

Para tener una idea de las extenciones reseñadas podemos compararlos con el casi medio millón de km2 que ocupa España.

8 octubre 2008 Posted by | Calentamiento global | 9 comentarios