Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Balance del Carbono en 2007, se incrementó el 38% en 15 años.


Ciclo del Carbono

Ciclo del Carbono

Mañana se hace público el informe sobre emisiones de carbono de actividades humanas a la atmósfera para 2007 y los datos no son nada halagüeños: Se mantienen las emisiones procedentes de los usos del suelo en 1.5 Gigatoneladas de Carbono y las procedentes de la quema de combustibles fósiles y fabricación de cemento subieron hasta 8.5 Gigatoneladas , en total se alcanzaron 10 GtC/año. En el año 1992 las emisiones totales llegaban a 6.1 GtC/año con lo que las emisiones han aumentado el 38% en estos 15 años.

Desde el año 2000 las emisiones han crecido cuatro veces más rápido que en la decada anterior. En la decada de los 90 el crecimiento medio anual fue del 0.9% mientras que en el periodo 2000-2007 el incremento medio anual ha sido de 3.5%.

Durante este siglo los sumideros naturales, oceános y bosques, han retirado el 54% de la emisiones humanas, 4.8 GtC cada año y comienzan a debilitarse, mientras que en los añs  60 los sumideros naturales retiraban 600 kg de C por cada tonelada emitida, en la actualidad solo retiran 550 kg por tonelada emitida.

Como consecuencia de estos fenómenos, incremento de emisiones y reducción de la captación de los sumideros, el CO2 está creciendo 2 ppm anuales y el total de la emisiones se coloca en el escenario más desfavorable previsto por el IPCC.

Anuncio publicitario

25 septiembre 2008 Posted by | Calentamiento global | | 4 comentarios

Bomba de relojería, Metano liberado del permafrost de los fondos marinos


Mínimos de hielo en 2007 (negro) y 2008

En un artículo anterior se advertía que habian aumentado en la atmósfera  los niveles de metano , gas de invernadero 21 veces más potente que el CO2, y que el origen del mismo podría ser el deshielo del permafrost. Hoy The Independient recoge una exclusiva en la que se informa que un grupo de científicos acaba de encontrar «chimeneas de metano» proveniente de escapes del permafrost los fondos marinos.

En las observaciones reseñadas el metano multiplica por 100 los niveles de fondo en varias áreas que ocupan miles de kilómetros cuadrados en la plataforma continental de Siberia. En concreto las emisiones  se documentaron en el mar de Siberia Oriental y en el mar de Laptev, según explicó Gustafson.

Orjan Gustafsson de la Universidad de Estokolmo, uno de los jefes de la  expedición, describe la magnitud de la emisiones de metano en un intercambio de emails  enviados desde el buque de investigación ruso Jacob Smirnitskyi.

«Las emisiones son tan intensas que el metano fluye burbujeando sin  tiempo para que se pueda disolver en el agua, hasta ahora las observaciones eran de metano disuelto en las aguas»

La liberación de metano es una de la retroalimentaciones negativas que se han venido anunciando como consecuencia de la elevación de la temperatura en el Círculo Polar Ártico. Se estima que los depósitos de carbono en el permafrost de las plataformas continentales árticas son de la misma magnitud que las reservas mundiales de carbón.

De continuar este proceso, será muy dificil frenar un peligroso cambio climático abrupto, ya que estas emisiones serán incontrolables.

23 septiembre 2008 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Global warming, Medio Ambiente | , , | 15 comentarios

The Story of Stuff (La Historia de las cosas)



Versión doblada al español del video de Annie Leonard. Producción del Video: Free Range Studios. Doblaje al castellano: Asociación Civil El Agora, Argentina. El video original en inglés puede ser visto en http://www.storyofstuff.com/
Excelente video que didácticamente nos explica las claves de la actual crisis socioambiental y económica.
es un poco largo pero vale la pena verlo entero, difundirlo y útil para debates.

20 septiembre 2008 Posted by | Alternativas, Calentamiento global, desarrollo sostenible, Ecología | 12 comentarios

Los seis de Kingsnorth absueltos


Cinco de los seis activistas juzgados

Cinco de los seis activistas juzgados. Foto Greenpeace UK.

Los seis activistas de Greenpeace  Kevin, Emily, Tim, Will, Ben y Huw han sido jusgados por pintar la central térmica de carbón de Kingsnorth en Gran Bretaña, propiedad de la eléctrica EON.

Se les juzgaba por daños valorados en 30.000 libras esterlinas por pintar las chimeneas de esta central que emite 20.000 toneladas de CO2 diarias.

La defensa ha basado su alegato » excusa legítima» al haber actuado en defensa de las personas y preopiedades puesto que la central esta emitiendo gases de efecto invernadero causantes de calentamiento global.

Para la defensa han declarado el Dr. James Hansen del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la Nasa, un líder Inuit de Groenlandia y el asesor de medio ambiente del Partido Conservador, entre otros.

El veredicto de «no culpable» es señal según Greenpeace de que el jurado considera que cerrar la central térmica estaba justificado en el contexto de los daños a la propiedad producido por las emisiones de la central.

El Dr. Hansen amablemente acaba de remitirme por email su declaración en el juicio y que acaba de colgar hace unos minutos en formato PDF que puede descargarse de aquí

Una gran victoria del movimiento ecologista que ha provocado además el debate sobre las centrales de carbón en Gran Bretaña.

Enhorabuena a Greenpeace, sus abogados y a los testigos de la defensa por este buen trabajo.

Salvando la diferencias me trae al recuerdo mi juicio en 1993 por levantar una zanja en los accesos al Cementerio Nuclear de El Cabril, único almacenamiento de resíduos radiactivos de media y baja actividad de España y que se encuentra situado en la sierra de Córdoba.

Después de casi dos años en libertad bajo fianza de 250.000 pesetas cada uno, Julio, Pedro y yo somos juzgados pidiendo el fiscal una multa de 200.000 pesetas a cada uno y una indemnización a ENRESA. Durante el juicio, habilmente defendidos por Rafael Sarazá Padilla, el fiscal retira la acusación y el juez nos pide que nos levantáramos del banquillo de acusados.

11 septiembre 2008 Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 2 comentarios

El Paso del Noreste y Noroeste abiertos simultaneamente


Por primera vez desde que se puede obsevar con satélite, tres decádas, se han abierto simultáneamente ambos pasos, Noreste y Noroeste, según fotos del ayer día 8 publicadas por la NASA.

Estos pasos tienen aguas abiertas, en la terminología de la Organización Meteorológica Mundial, que no significa libres de hielo, la WMO a efectos de navegación  define como  «aguas abiertas» cuando las aguas heladas son menores de un décima de la superficie.

10 septiembre 2008 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Global warming, Medio Ambiente | | 3 comentarios

20 años de la creación del IPCC y 3 años del Katrina


3 millones de desplazados en la India. Foto: Reuter

Hace veinte años, el  30 de junio de 1988, 500 científicos internacionales y los responsables políticos reunidos en Toronto en la histórica Conferencia “Our Changing Atmosphere: Implications for Global Security”  lanzó un duro aviso al mundo:

«La humanidad está relizando un experimento generalizado, no intencionado, incontrolado, a nivel mundial cuyas consecuencias  que podrían ser superada sólo por una guerra nuclear mundial.»

1988 La conferencia, organizada por Canadá, colocó el cambio climático en la agenda global y propuso un objetivo inicial para una reducción global en las emisiones de gases de efecto invernadero – el 20% por debajo de los niveles de 1988 para el año 2005 – en el camino hacia una mucho mayor reducción final, que se fijará tras una mayor investigación y debate.

Esta misma conferenciala Organización Meteorológica Mundial, WMO, y el Programa para el Medio Ambiente de Naciones Unidas,UNEP,  deciden la cración del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

Justo hace tres años veía asombrado en televisión las consecuencias del paso del huracán Katrina por la ciudad de Nueva Orleans: muertes, desorden, desgobierno, desolación, aislamiento y desprotección en una ciudad del país «modelo» del mundo.

Hoy veo 3 millones de desplazados y 2000 muertos, hasta este momento, por la lluvias en la India y cientos de miles de personas huyendo de la ya diezmada ciudad de Nueva Orleans ante la llegada de un nuevo huracán, Gustav, que ha dejado 100 muertos en las islas caribeñas.

1 septiembre 2008 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | | 8 comentarios