El Cambio Climático en la Argentina – Ecoportal.net
Se habla del derretimiento de los hielos de los casquetes polares. No parecen verosímiles las hipótesis de ciencia-ficción, de un ascenso de varios metros en el nivel del Mar Argentino. Sin embargo, no hace falta mucho para producir desastres, aunque esos desastres no tengan la misma forma que los de la película. Es probable que un ligero aumento del nivel del mar provoque una intrusión marina que entre por Laguna Mar Chiquita, próxima a Mar del Plata y ocupe todo el centro de la Provincia de Buenos Aires, especialmente las lagunas encadenadas. Es decir, que podemos llegar a tener un amplio espacio de mar en el interior de la Provincia de Buenos Aires, ocupando la zona que los geógrafos llaman la ?cuenca deprimida del Salado?. Ciudades como Chascomús, Lobos, Monte, etc., pueden seguir el destino de Carhué, que estuvo largo tiempo debajo del agua.
Tormentas marinas más intensas pueden aumentar la erosión costera, lo que significará perder toda la arena de las playas de Gesell, Pinamar, San Clemente, etc. De los balnearios de esa zona, nos va a quedar apenas una larga península, separada del continente por un brazo de mar, y con el agua llegando hasta el borde de las costaneras, ya que la erosión se irá llevando la arena de las playas. Aquellos que hayan visto la costa de San Clemente durante una sudestada con marea alta, pueden tener una idea bastante clara de cómo pueden quedar la mayor parte de nuestros balnearios en el futuro.
Esas mismas tormentas pueden afectar la ciudad de Viedma, a apenas 2,5 metros sobre el nivel del mar, estará en peligro y tal vez tenga que ser abandonada. Viedma ya pasó por una experiencia de destrucción completa por un huracán del sudeste a fines del siglo XIX y puede correr riesgos semejantes si el cambio climático avanza. Lo que es un argumento más sobre la irracionalidad que significó aquél intento de trasladar la capital de la Argentina a esa ciudad.
En las ciudades que están en la costa de los grandes ríos, barrios enteros van a tener inundaciones muy frecuentes y tal vez tengan que ser evacuados en forma permanente. Esto va a afectar a toda la zona costera del Gran Buenos Aires, desde Quilmes hasta Tigre. Pero también irá más allá, llegando hasta Resistencia, Formosa y Posadas. Hasta ahora nadie se ha atrevido a hacer un pronóstico serio de lo que puede ocurrir con algunas zonas elegantes ubicadas cerca del agua, como por ejemplo Puerto Madero.
Elio Brailovsky
Lic. En Economía Política. Escritor.